Está en la página 1de 4

Utiliza el siguiente gráfico para responder a las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál de las dos opciones A o B representan un precio mínimo superior al punto de


equilibrio? Asume para el resto del ejercicio que la otra opción es un precio máximo inferior al
punto de equilibrio.

RTA/ El punto B está representando un precio mínimo superior al punto de equilibrio

b) ¿Qué representa la cantidad delimitada por la línea verde? ¿La delimitada por la flecha
naranja?

RTA/ La flecha naranja representa el exceso de oferta donde la demanda no cumplirá la oferta
disponible, La línea verde representa el exceso de demanda la oferta no será suficiente con la
demanda del mercado

c) Responde con verdadero o falso.


El control de precio marcado por la opción B siempre favorece a los consumidores. (f)
El control de precios a veces tiene un efecto perverso. (v)

2) La variación proporcional de la cantidad demandada para la compra de teléfonos móviles es


del 15 %, y la variación proporcional ofertada del mismo producto es del 30 % en relación a un
cambio de precio. En esta situación hipotética, utiliza el concepto de elasticidad para discutir
cómo se repartiría la carga de un impuesto sobre el comprador.

RTA/ Con un nuevo impuesto en el mercado ambas partes se verán afectados tanto el
consumidor como el vendedor
Se tendrá una carga extra al ser una demanda inelástica soportara más impuestos mientras la
oferta por tener mayor elasticidad es la que menos va sufrir de este nuevo impuesto
Los Tipos de Mercado
Gamma es una empresa competitiva, especializada en la producción y comercialización de
bañadores. La empresa quiere maximizar su beneficio, y disponemos del gráfico siguiente para
analizar la situación a corto plazo. Sabemos que Q1=2, Q2=10, Q3=12, Q4=16, y que P1=9 y
P2=7. El precio fijado por el mercado es de 14 u.m.

RTA/
1 Curva verde: Precio
2 Curva azul: Costo total medio
3 Curva roja: Costo marginal

2) ¿Cuál debería ser el nivel de actividad de Gamma? ¿Por qué?

RTA/ Para el nivel de actividad de gamma debería ser 12 ( Q 3 ) por que el nivel de actividad
está en el punto de cortes de la curva de ingreso marginal y de corta marginal.
a) Calcula el beneficio que obtiene la empresa de dos maneras diferentes.
RTA/
Tiene beneficio por unidad = 14 u. m = 7 u.m
Beneficio total = 7 u.m x 12 u.m = 84 u. m

b) ¿Obtiene el mismo beneficio la empresa a largo plazo?


RTA/
A largo la plazo el beneficio podría ser distinto ya que acorto plazo no habría entradas ni
salidas del mercado puesto que estas decisiones las tomas en lapsos de largo
plazo siempre y cuando sea a largo plazo habrá más competencia por la entrada de
nuevos competidores lo que genera una estabilización o disminución del precio valor
monetario
3) Cita las 3 propiedades que caracterizan un mercado competitivo.
En este caso, el mercado de bañadores está en equilibrio, y por ende logra maximizar el
beneficio total, es decir el beneficio de la sociedad. En el gráfico siguiente, la cur va de la
demanda cruza el eje del precio cuando P=18, mientras que la curva de la oferta cruza el eje del
precio cuando P=9. El precio fijado por el mercado sigue siendo el mismo, y Q1=12.
RTA/
· Se va a ver la variedad del producto es reducida el comprador no tendrá problema en
comprar cualquiera de los oferentes
· Salida y entrada al mercado
· Por el cartel de vendedores y demandantes esto un permitiría la variación de precios.
4) Calcula, ayudándote de las áreas marcadas por las regiones A y B, el beneficio del consumidor,
del vendedor, y el total
RTA/
El beneficio del consumidor = 18 u.m - 14 u.m
El beneficio del vendedor = 14 u.m- 9 u.m
El beneficio total = 4 u. m + 5 u.m = 9 u.m

5) Justifica la fórmula: Beneficio total = valor del bien – costo del bien.

RTA/
Debemos tener en cuenta el beneficio es igual beneficio del consumidor más el beneficio del
vendedor en la gráfica se puede ver la intercepción de la curva de la oferta con la curva de
demanda.

6) Responde con Verdadero o Falso.


a) El Oligopolio y la Competencia Monopolística son mercados que presentan características
tanto de la Competencia Perfecta como del Monopolio (f)
b) La colusión es un conflicto de intereses entre d iferentes empresas pertenecientes a un mismo
mercado (F)
b) Las libertades de entrada y de salida del mercado son las mismas para la Competencia
Monopolística y el Monopolio. (v)
d) El gráfico siguiente representa un Monopolio que obtiene un beneficio nulo. (V)

También podría gustarte