Está en la página 1de 10

PRUEBA DEL LIBRO “EL CRIMEN DE LA CALLE BAMBI”

I. Marca la alternativa correcta de las siguientes preguntas.


1.- ¿Qué tipo de texto es el libro?
a) Un cuento real.
b) Un cuento fantástico.
c) Un cuento tenebroso.
d) Una carta misteriosa

2.- ¿Quién era el escritor del libro “Introducción a la Historia de Animalandia?


a) El mono Birma
b) El detective Nap
c) El zorro aventurero
d) La paloma del Arca

3.- Es la ciudad más grande de animalandia, nos referimos a:


a) Pluto
b) Bambi
c) Donald
d) Bucéfalo

4.- ¿Qué caso lleva Tomasito a casa de Nap la noche en que éste leía crónicas de Birman?
a) Una agresión cuando iba manejando.
b) Un intento de secuestro
c) Una amenaza de muerte
d) Un intento de asesinato.

5.- “Es un utensilio que ocupaba Nap, cuando pensaba en cómo resolver los crímenes”
a) Pipa
b) Cigarro
c) Gorra
d) Bufanda

6.- ¿En qué calle se produce la muerte de la criada de Tomasito?


a) En la calle Mickey
b) En la calle Pluto
c) En la calle Bambi
d) En la calle Donald

7.- “En medio de la amplia pieza, tendido, yerto, se hallaba Tomasito.” La palabra destacada
significa:
a) Tieso, inmóvil
b) Rápido, ágil
c) Lento, pausado
d) Fuerte, pesado

8.- Nap descubrió que Tomasito tenía escondida:


a) Una colección de revistas de artistas
b) una colección de armas
c) Una colección de libros policiales y de aventuras.
d) Una colección de venenos.

9.- ¿A qué hospital llevaron a Tomasito?


a) Hospital Blanca Paloma.
b) La Paloma del Arca
c) El Arca de la Paloma
d) El Arca de Cocora

10.- “Todo el mundo se arrebataba los ejemplares del diario”. La palabra destacada significa:
a) Que se pasaban de uno en uno los diarios
b) Que había mucho orden en la entrega de los ejemplares.
c) Que se quitaban los ejemplares del diario.
d) Que los ejemplares del diario se regalaban.

11.- ¿Cómo se llama el redactor policial del diario “El Ratón Agudo”?
a) La ardilla diestra
b) El zorrillo ejemplar
c) El zorro aventurero
d) El gato montés

12.- ¿Qué personaje de la historia decía: “las cosas son para hacerlas y no para contarlas”'?:
a) Moisés
b) Probeta
c) Cocora
d) Nap

13.- Era largo como salchicha, patas corta y hocico puntiagudo, nos referimos a:
a) Nap, el detective
b) Jerónimo, el gato angora
c) Tomasito, el millonario
d) Moisés el ayudante

14.- Las palabras: “largo – cortas- puntiagudas” son:


a) Sustantivos comunes
b) Verbos en pasado
c) Adjetivos calificativos
d) Pronombres personales

15.- ¿Por qué el tigre viejo fue a visitar a Nap?


a) Para entregarse a Nap y asumir la culpa del crimen.
b) Para pelear con Nap, porque aún no encontraban al asesino.
c) Para ayudar y probar la inocencia de su pueblo.
d) Ninguna de las anteriores

16. ¿A qué misión fue enviado Moisés?


a) A interrogar a la lora Pizpireta.
b) A seguir al Tigre Viejo.
c) A esconderse en la casa de Tomasito.
d) A buscar pistas en el hospital de Animalandia.

17.- ¿Qué cosa echó sobre el piso Nap cuando visitó la casa del loro millonario?
a) Sal y azúcar muy fina.
b) Tierra de río gruesa.
c) Arena muy fina.
d) Arena de playa gruesa.

18.- ¿Qué tipo de libros eran la debilidad de Tomasito?


a) Los de romance y dragones.
b) Los policiales y aventuras.
c) Los misteriosos y terroríficos.
d) Los de comedia y cocina.

19.- ¿Qué significa que “el crimen perfecto no se ha cometido aún”?


a) Que todos los casos se resolvían.
b) Que siempre se encontraba al culpable.
c) Que Nap siempre resolvía el caso.
d) Todas las anteriores son correctas.

20.- ¿Qué encontró el detective al ingresar al baño de Tomasito?


a) Un frasco de aspirinas.
b) Un frasco de vitaminas c y d.
c) Un frasco con píldoras negras.
d) Una vieja máquina de afeitar.

21.- ¿Con qué personaje se encontró Nap al llegar al Instituto de Investigaciones Químicas
de Animalandia?
a) Con el enfermero Jerónimo.
b) Con la doctora Rufina.
c) Con el doctor probeta.
d) Con la ayudante Maraña.

22.- ¿Qué provocaban las píldoras negras que tenía Tomasito?


a) Media píldora era un profundo sueño, dos píldoras la muerte inmediata.
b) No provocaba nada, ya que solo ayudaban a relajarse.
c) Provocaban que todo el mundo anduviera feliz.
d) Una píldora dejaba todos los huesos tiesos, simulando la muerte.

23.- ¿Qué personaje vivía en la Avenida La Gallina de los Huevos de Oro, Nº10?
a) El loro Tomasito
b) Nap y Moisés
c) El Loro Augusto
d) La Gallina Cocora

24.- ¿Dónde fue encontrado Tomasito, luego de todo este misterio?


a) En un sótano secreto que tenía en su palacio.
b) En una cabaña muy hermosa cerca de un río.
c) En la casa del Loro Augusto, su amigo.
d) En una vieja casita en la cima de una colina.

25.- ¿Cómo se resolvió el caso de la muerte de Cocora?


a) Gracias a la declaración del conejo Roca.
b) Con la astucia de Moisés y sus averiguaciones.
c) Con la ayuda de todos los seres de Animalandia.
d) Ninguna es correcta.

26.- El autor de este texto se llama:


a) Hermes del Solar.
b) Horacio del Sol.
c) Hernán del Solar.
d) Homero del Salar

27.- ¿En cuál de las siguientes series debes escribir la letra b para completar las palabras
correctamente?
a) sem __ rar - com __ atir - en __ asar
b) con __encer - en __ olver - com __ inar
c) com __ inar - com __ atir - sem __ rar
d) en __ asar - con __ encer - en __ olver

28.- Los adjetivos calificativos indican:


a) nombres de objetos, animales, personas, lugares.
b) características de objetos, animales, personas, lugares.
c) acciones que se pueden realizar.
d) palabras que se perciben a través de los sentidos.

29.- Nap es un:
a) Perro Bóxer.
b) Perro Bulldog.
c) Perro Pastor alemán.
d) Cocker.

30.- Moisés era el:


a) Ayudante de Nap.
b) Verdadero asesino.
c) Un perro callejero.
d) Un doctor.

31.- El diario más leído era:


a) El zorro aventurero.
b) El ratón Agudo.
c) La ballena de Jonás.
d) La Paloma del Arca.

32.- En las crónicas del mono Birman se podía leer que:


a) Muchos animales habían sido esclavos de los humanos.
b) Animalandia tenía grandes personajes.
c) Después de la era atómica los animales eran independientes del hombre.
d) Todas las anteriores.

33.- El origen de la gran fama de Nap estaba en:


a) Su inteligencia para interrogar a los malhechores.
b) Había resuelto la mayoría de los crímenes
c) Había logrado a atrapar a muchos ladrones.
d) Había resuelto todos los misterios criminales de la ciudad.

34.- El lugar donde ocurre esta historia se llama:


a) Animales domésticos.
b) Animalandia.
c) Bambi.
d) El crimen de la calle Bambi.

35.- El hospital se llamaba:


a) El arca de Noé.
b) Hospital de Animalandia.
c) La Paloma del Arca.
d) El ratón agudo.

36.- El loro Tomasito vivía en:


a) La calle Pluto.
b) Avenida Gato con Botas.
c) La calle Bambi.
d) Avenida La campana.

37.- A Tomasito le gustaba leer:


a) Novelas policiales y de aventuras.
b) Sólo de aventuras.
c) Novelas de Historia.
d) Novelas de Amor.

II. Antecedentes literarios, responde.


01.- Nombre de la
obra…………………………………………………………………………………………………………………
02.- Nombre del
autor……………………………………………………………………………………………………………………
03.- Género
Literario………………………………………………………………………………………………………………
……..

III. Responde por escrito las siguientes preguntas. Usa letra legible
01.- Escribe y explica 3 pistas que ayudaron a descubrir el Crimen de la calle Bambi.
Pista 1:

Pista 2:

Pista 3:

02.- ¿Por qué Tomasito se hizo pasar por muerto?

03.- ¿Qué te pareció la participación de Moisés en el texto? ¿Por qué?

04.- Explica ¿Quién murió realmente y cómo ocurrió esto?

05.- ¿Cómo se demostró la inocencia de Tomasito en el único crimen verdadero? Explica.


06.- Narra en pocas líneas el final del cuento.

07.- ¿Cómo se llamaba el diario de Animalandia?

08.- ¿Por qué murió Cocora?

09.- ¿Qué personaje ayudó a Cocora a buscar las pastillas para el insomnio?

10.- Narra exactamente cómo ocurrió la muerte ficticia de Tomasito.

11.- Explica cómo se formó Animalandia

12.- Busca para el Crimen de la calla Bambi otro culpable que viva en Animalandia, e inventa
un nuevo final.

13.- ¿Quiénes vivían en la Calle Bambi Nº 40?

14.- ¿A qué se debe el título de la obra?


15.- Redacta una carta para el Loro Tomasito, donde le expreses tu opinión sobre lo que hizo
con su amigo Augusto. Dile si lo apoyas o no y que habrías hecho en su ligar. Mínimo 2
argumentos

IV Indica para cada personaje, si es un personaje Principal o segundario, la función que


cumplió en la ciudad y la relación que tienen con los crímenes.
a) Tomasito:

b) Maraña:

c) Augusto:

d) Probeta:

e) Roca:


V Competición; lee atentamente las siguientes descripciones e identifica a que personaje
corresponden.
1. Ayudante de Nap
___________________________________________________________________________
2. Loro que finge estar muerto______________________________________________________________
3. Famoso detective de
Animalandia_________________________________________________________
4. Criada del loro millonario________________________________________________________________
5. Médico que examinó a Tomasito y dio cuenta de su
muerte______________________________________
6. Director del Instituto de Investigación Químicas de
Animalandia___________________________________
7. Actriz , lora rubia que trabaja en el teatro “ La serpiente del
paraíso”________________________________
8. Loro , amigo de Tomasito, aficionado a las apuestas
____________________________________________
VI: Ordena los siguientes hechos del 1 al 7, según corresponda la secuencia en que fueron
ocurriendo en la historia narrada.
_____ Nap despierta a Moisés y le pide que acompañe a Tomasito a su casa y se quede para
protegerlo
_____ Descubren el cuerpo sin vida de Cocora
_____ Nap va al Instituto de Investigaciones Químicas y pide ayuda para investigar las
pastillas encontradas en el
baño de la casa de Tomasito
_____ Jerónimo avisa a Nap que el cuerpo de Tomasito ha desaparecido
_____ Tomasito va a pedir ayuda a Nap y le cuenta que ha sido amenazado de muerte
_____ Nap visita a Augusto .Luego de una conversación sale muy contento, se sube al su
auto, y se dirige al campo
____ Tomasito es encontrado muerto en la sala de la casa de Nap.

VII: Escoja uno de los sinónimos del recuadro para reemplazar por la palabra destacada en
cada oración, y luego reescriba la oración con palabra seleccionada.
destellar - flojera - tieso - estruendo - simuló
01.- ¿Cuántas píldoras tomó usted cuando fingió estar muerto?

02.- Luego de bostezar ruidosamente se estiró con pereza

03.- En medio de la amplia pieza, tendido, yerto, se hallaba Tomasito.

04.- En las casas, continuamente, sonaban con estrépito los receptores de radio.

05.- Empezaban a titilar en el cielo, las primeras estrellas.

¡ÉXITO, TÚ PUEDES!

Respuestas
I. Marca la alternativa correcta de las siguientes preguntas.
1=b 2=a 3=d 4=c 5=a 6=b 7=a 8=c 9=b 10=c 11=c 12=d 13=d 14=c
15=c 16=a 17=c 18=b 19=d 20=c 21=d 22=a 23=c 24=d 25=a 26=b
27=c 28=b 29=b 30=a 31=b 32=d 33=d 34=b 35=c 36=a 37=a

II. Antecedentes literarios, responde.


1 El crimen de la calle Bambi - 2 Hernán del Solar - 3 Cuento, Infantil

III. Responde por escrito las siguientes preguntas. Usa letra legible
01 Pista 1 Arena en la Entrada - Pista 2 Píldoras Negras - Pista 3 Ventana Abierta
02 Para jugarle una broma a Nap y ganar una apuesta
03 No muy afortunada, por que cuando quiso ayudar se equivocó y tomo detenida a quien
no correspondía
04 La gallina Cocora. Pensando que eran para dormir, se tomó dos pastillas negras.
05 Por que el Portero del frente, el conejo Roca, contó que él entró a ayudarla a buscar
pastillas para dormir
06 Nap, fue a buscar a Tomasito a una casa en el cerro y lo acuso de haber participado en la
muerte de la gallina Cocora y finalmente se aclaró que él no tenía nada que ver.
07 El Ratón Agudo
08 Por que se tomó un par de pastillas negras pensando que eran para dormir.
09 El conejo Roca
10 Tomasito se tomó ½ pastilla negra que con esa dosis era suficiente como para dormir y
parecer muerto.
11 Los seres humanos dejaron en paz a los animales y ellos formaron un mundo propio
12 Puede ser el loro Augusto, porque él le consiguió las pastillas negras (esta respuesta es
propia)
13 Nap y Moisés
14 A que supuestamente en esa calle mataron al loro Tomasito
15 (esta respuesta es propia)

IV Indica para cada personaje la función que cumplió en la ciudad y la relación que tienen
con los crímenes.
A Personaje Principal. Loro millonario que se hace pasar por muerto
B Personaje Segundario. Actriz, acusada injustamente por Moisés de ser culpable de la
muerte de Tomasito
C Personaje Segundario. Otro Loro millonario, amigo de Tomasito, hace la apuesta para que
Nap no descubra los culpables
D Personaje Segundario. Director del Instituto de Química, descubrió para que servían las
pastillas negras.
E Personaje Segundario. Portero de la casa de enfrente de Tomasito. Ayudo a Cocora a
buscar las pastillas para el insomnio

V Competición; lee atentamente las siguientes descripciones e identifica a que personaje


corresponden.
01 Moisés - 02 Tomasito - 03 Nap - 04 Gallina Cocora - 05 Gato Angora, Gerónimo - 06
Mono Probeta
07 Lora Maraña 08 Augusto

VI Secuencia Temporal: Ordena los siguientes hechos del 1 al 7, según corresponda la


secuencia en que fueron ocurriendo en la historia narrada.
2465173

VII Escoja uno de los sinónimos del recuadro para reemplazar por la palabra destacada en
cada oración, y luego reescriba la oración con palabra seleccionada.
01 ¿Cuántas píldoras tomó usted cuando simuló estar muerto?
02 Luego de bostezar ruidosamente se estiró con flojera
03 En medio de la amplia pieza, tendido, tieso, se hallaba Tomasito.
04 En las casas, continuamente, sonaban con estruendo los receptores de radio.
05 Empezaban a destellar en el cielo, las primeras estrellas.

También podría gustarte