Está en la página 1de 16

SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

TECNOLOGÍAS DE INTERNET
SEMANA 3

DISPOSITIVOS PARA IOT


Dispositivos para IoT

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
IACC-2019
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.

1
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar la infraestructura de comunicación para


IoT y su aplicación en el entorno de la sociedad
tecnológica actual.

IACC-2019

2
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. LA TECNOLOGÍA SISTEMA EN CHIP O SOC (SYSTEMS-ON-A-CHIP) ............................................. 5
1.1. SYSTEMS ON A CHIP ........................................................................................................ 5
1.2. RASPBERRY PI (ARQUITECTURA Y COMPONENTES, DESARROLLO SOFTWARE Y
CONEXIÓN A FIWARE) ................................................................................................................. 5
2. ARDUINO ..................................................................................................................................... 7
2.1. ARQUITECTURA ............................................................................................................... 7
2.2. COMPONENTES ............................................................................................................... 8
2.3. DESARROLLO DE SOFTWARE Y CONEXIÓN FIRWARE .................................................... 10
COMENTARIO FINAL............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 15

IACC-2019

3
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

INTRODUCCIÓN

A medida que la tecnología avanza es posible Además, los SoC son la tendencia que ha
ver cómo diversos elementos que componen estado tomando fuerza por parte de los
los sistemas de cómputo han dado grandes desarrolladores, en especial de ARM,
pasos en cuanto a capacidad, desarrollo y mediante la cual se busca la integración de
avances. todos los módulos de un sistema en un solo
chip o circuito, lo cual reduce en grandes
Hoy en día, otros de los dispositivos que proporciones el tamaño del dispositivo que
están tomando mucha fuerza son los equipos lo incluye.
móviles, como teléfonos, tablets o portátiles.
Y una de las tecnologías más avanzadas que
están en el núcleo de estos dispositivos son
los llamados SoC (System on a Chip).

IACC-2019

4
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

1. LA TECNOLOGÍA SISTEMA EN CHIP O SOC (SYSTEMS-


ON-A-CHIP)

En la actualidad, toda nueva tecnología está desarrollada con el objetivo de facilitar la vida del
usuario final ofreciendo productos con los mejores estándares. Sin lugar a dudas, la integración de
todos los componentes en un solo chip es la principal ventaja, ya que permite tener todo el poder
en un tamaño reducido, con mejores canales de comunicación entre los dispositivos y con la
máxima eficiencia para un óptimo desempeño.

1.1. SYSTEMS ON A CHIP


A simple vista, un Systems on a Chip (Soc) tiene el diseño de un microchip común, que es una
tecnología que aloja la mayor parte de los componentes que permiten la efectiva transmisión de
datos.

En la actualidad, esta es una tendencia que ha estado tomando fuerza por parte de los
desarrolladores, en especial de ARM. Su origen se remonta a cuando compañías como Nokia o
Samsung comenzaron el desarrollo de sus primeros teléfonos móviles y era necesario que los
dispositivos fueran lo más pequeños y portables posibles, para que el nombre dispositivo móvil
tomara más valor. Para lograr esto, se enfocaron en desarrollar procesadores que contaran con la
mayor cantidad de funciones disponibles para reducir el tamaño interno de los componentes a
uno solo. Así se generó esta tendencia que busca la integración de todos los módulos de un
sistema en un solo chip o circuito, lo cual reduce en grandes proporciones el tamaño del
dispositivo que lo incluye.

1.2. RASPBERRY PI (ARQUITECTURA Y COMPONENTES,


DESARROLLO SOFTWARE Y CONEXIÓN A FIWARE)
El Raspberry Pi es un miniordenador de reducido tamaño, destinado principalmente al desarrollo
de pequeños prototipos. Podría decirse que es una placa computadora, es decir, un ordenador
desnudo de todos los accesorios que se pueden eliminar sin que afecte el funcionamiento básico.

Este minicomputador está formado por una placa que soporta varios componentes necesarios en
un ordenador común y es capaz de comportarse como tal. Desarrollado en hardware libre, cuenta
con sistemas operativos GNU/Linux como Raspbian, aunque también es posible encontrar otros
sistemas operativos optimizados para este hardware.

IACC-2019

5
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

Además, para el procesador ARM utiliza una arquitectura distinta a la acostumbrada en los
ordenadores de sobremesa o portátiles. Esta arquitectura es de tipo RISC (Reduced Instruction Set
Computer), es decir, utiliza un sistema de instrucciones realmente simple, lo que le permite
ejecutar tareas con un mínimo consumo de energía.

El diseño de la Raspberry Pi incluye:

• Un Chipset Broadcom BCM2835, que contiene un procesador central (CPU) ARM1176JZF-S


a 700 MHz (el firmware incluye unos modos Turbo para que el usuario pueda hacer
overclocking (concepto utilizado cuando se mejorara el rendimiento) de hasta 1 GHz sin
perder la garantía).
• Un procesador gráfico (GPU) VideoCore IV.
• Un módulo de 512 MB de memoria RAM (aunque originalmente, cuando fue lanzado, eran
256 MB).
• Un conector de RJ45 conectado a un integrado lan9512 -jzx de SMSC que proporciona
conectividad a 10/100 Mbps.
• 2 puertos USB 2.0.
• Una salida analógica de audio estéreo por Jack de 3.5 mm.
• Salida digital de video + audio HDMI.
• Salida analógica de video RCA.
• Pines de entrada y salida de propósito general.
• Conector de alimentación microUSB.
• Lector de tarjetas SD.

Fuente: https://goo.gl/sDKMqq

IACC-2019

6
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

2. ARDUINO

Arduino es una plataforma que permite realizar prototipos IoT, se basa en la integración de
hardware y software, bajo el principio de software libre. Esta plataforma se ha convertido en un
estándar por su facilidad de uso para programar diferentes estructuras de microcontroladores.

Arduino permite construir aplicaciones por medio de la programación de microcontroladores y


conectarlos a sensores y actuadores para implementarlo en cualquier ámbito: industrial,
domótica, etc.

2.1. ARQUITECTURA
Crespo (2017) define las principales características presentes en una placa Arduino, entre las que
se cuentan:

• El microcontrolador de la placa arduino es un circuito integrado programable capaz de


realizar operaciones matemáticas complejas a gran velocidad.
• La alimentación de una placa de Arduino (voltaje que energiza la placa) es mediante el
puerto USB mientras se está programando. Una vez programado se puede desconectar del
computador para que trabaje de forma autónoma, alimentándose mediante una fuente de
voltaje o pila de 9V.
• Tanto las entradas como las salidas dotan al sistema de información y realizan diferentes
actuaciones.

IACC-2019

7
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

En la imagen 1 se observa esta arquitectura en la placa:

Imagen 1. Arquitectura de un Arduino


Fuente: https://goo.gl/EpnYmK

Crespo (2017) también señala la distribución de pines de la placa:

• Se tienen 14 pines digitales que pueden ser configurados como entradas o salidas, los
cuales (serigrafiadas con el símbolo ~) pueden ser utilizados como señales digitales PWM 6
pines.
• Igualmente se tienen 6 pines analógicos serigrafiadas desde A0 hasta A5 para las entradas
analógicas.
• También la placa cuenta con 3 pines GND para conectar a tierra a los circuitos que se
desarrollen.
• Y, por último, 2 pines de alimentación de 5V y 3.3V, respectivamente.

2.2. COMPONENTES
Entre los principales componentes de una placa arduino se pueden mencionar:

• Microprocesador: Es el cerebro de la placa, integra al hardware y al software y coordina la


ejecución de las instrucciones que se programan.

• Convertidor A/D: Permite traducir señales analógicas que vienen de sensores a un


lenguaje digital que sea entendido por el microprocesador.

IACC-2019

8
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

• RAM: Memoria de acceso aleatorio donde se cargan los programas y las variables que se
ejecutan.

• Oscilador: Este elemento genera una frecuencia para manejar los tiempos de respuestas y
de operación del microprocesador.

• Memoria de programa: Es el programa cargado de contiene las instrucciones que se


ejecutan por medio de la placa Arduino.

Esta interfaz es muy similar a la de un computador y tiene los mismos elementos, sin embargo, se
encuentra en un nivel de integración mayor.

La siguiente imagen muestra los componentes de hardware del Arduino:

Imagen 2. Hardware de la placa Arduino


Fuente: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/category/microcontrolador/

IACC-2019

9
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

El hardware del arduino está compuesto básicamente por una placa con un microcontrolador que
es capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria interna. Está compuesto de varios
bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica, tal como se muestra en la imagen 2.
Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades funcionales de una
computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida.

Características de un microcontrolador:

• Velocidad del reloj u oscilador


• Tamaño de palabra
• Memoria: SRAM, Flash, EEPROM, ROM, etc.
• I/O Digitales
• Entradas analógicas
• Salidas analógicas (formato PWM)
• DAC (Digital to Analog Converter) o convertidor digital a analógico
• ADC (Analog to Digital Converter) o convertidor analógico a digital
• Buses
• UART
• Otras comunicaciones

2.3. DESARROLLO DE SOFTWARE Y CONEXIÓN FIRWARE


El software del arduino se define como un software IDE (Integrated Development Environment, o
en español, entorno de desarrollo integrado), y es un programa informático que se desarrolla a
partir de diferentes herramientas de programación. El entorno de programación Arduino se
empaqueta como un programa de aplicación, este paquete incluye: un editor de instrucciones o
líneas de código, un compilador que valida el código y detecta errores de sintaxis, un depurador y
un constructor de interfaz gráfica (GUI, del inglés Graphical User Interface). Además, se incorporan
herramientas para transferir el software compilado en la memoria del hardware de la placa.

IACC-2019

10
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

Imagen 3. Software del Arduino Fuente:


https://aprendiendoarduino.wordpress.com/category/microcontrolador/

Fuente:
https://aprendiendoarduino.wordpress.com/category/microcontrolador/

IACC-2019

11
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

El software hecho para Arduino con el IDE es portable, es decir, el


mismo firmware para un Arduino/Microcontrolador sirve para
otras placas Arduino u otras placas compatibles con Arduino como,
por ejemplo, el ESP8266.

Imagen 4. Ejemplo de un programa en arduino que enciende una luz por


un segundo y la apaga. Captura de pantalla para la asignatura.

IACC-2019

12
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

IACC-2019

13
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

COMENTARIO FINAL

Es importante en la implementación del IoT conocer las diferentes tecnologías y tipos de red que
permiten brindar una infraestructura a nivel de telecomunicaciones. En función de las ventajas de
las diferentes topologías y esquemas de trabajo, la implementación IoT tendrá una factibilidad
técnica, operativa y económica de acuerdo con el caso en específico que se estudie.

Por otro lado, también es fundamental comprender diferentes protocolos de comunicación para
transmitir señales y datos, ya que este es el fundamento de que el IoT funcione y dé respuestas en
tiempo real a los usuarios y objetos conectados.

IACC-2019

14
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

REFERENCIAS

Crespo, E. (2017). Hardware Arduino para la educación. Recuperado de:


https://aprendiendoarduino.wordpress.com/category/microcontrolador/

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2019). Introducción al internet de las cosas. Tecnologías de Internet. Semana 3.

IACC-2019

15
SEMANA 3 – TECNOLOGÍAS DE INTERNET

IACC-2019

16

También podría gustarte