Está en la página 1de 5

Modelos de Software

Javier Serrano

Modelamiento de Soluciones de Software

Instituto IACC

02-12-2018
Desarrollo

1. Elabore un cuadro comparativo donde se resuman las características, elementos, utilidad y


paradigma para los SIA, DSS y GDSS. Luego responda: ¿qué tipo de sistema será necesario
implementar para el nivel de decisiones planteado?

Cuadro Comparativo para los diferentes sistemas en la toma de decisiones.

Sistema de apoyo a
Sistema de Apoyo a la
Sistema de Información la toma de
toma de decisiones
Administrativa (SIA) decisiones en grupo
(DSS)
(GDSS)
Elaboración de manera Los datos son escasos, Interacción grupal
comprensible para todos, pero si cuentas con con el apoyo
además de ser un sistema información relevante electrónico para la
confiable con información con cálculos toma de decisiones en
precisa y de calidad, la importantes, ya que se conjunto. Se busca
información debe estar implantan en sistemas mejorar el proceso
disponible en todo transaccionales. Es para la toma de
momento difícil obtener un decisiones,
presupuesto que permitiendo a las
Características justifique el desarrollo personas con
de este tipo de sistemas. diferente nivel de
Los sistemas son conocimiento su uso
amigables e interactivos apropiado, siendo
con altos estándares de amigable, fácil de
diseño. El uso por el entender y utilizar. Es
usuario es amigable. anónimo y fomenta la
Usados para la participación del
planificación estratégica grupo.
Está compuesto por datos Compuesto por base de Se utilizan
tanto internos como datos, un modelo y la videoconferencias
externos, los cuales se interfaz de usuario. La para los miembros del
procesan de manera que arquitectura varía grupo cuando estas
se puedan incluir cálculos dependiendo de los no se encuentran
para las operaciones de requerimientos que se ubicadas en el mismo
salida, y asi obtener tengan para el sistema lugar. Herramientas
resultados a través de de desarrollo para las
cuadros, reportes o reuniones
Elementos diagramas, etc., los cuales presenciales o
se ajustan a las videoconferencias.
necesidades del usuario. Participación grupal,
tanto de votantes
como de
moderadores, que se
encargan de dar
apoyo en el manejo
del software y
hardware.
Entrega los elementos Sistema de apoyo para Solución de
necesarios para la toma de obtener mayor provecho problemas no
decisiones. tanto del hombre como estructurales en
la máquina. Crea donde la
elementos de apoyo, participación grupal
además de dar solución a en la toma de
Utilidad problemas prácticos. decisiones hacen que
se trabaje en equipo
en donde se usan
herramientas
tecnológicas
enfocadas en la
comunicación.
Dependerá del equipo de Dependerá del equipo de Dependerá del equipo
desarrollo, en donde se desarrollo y se la misma de desarrollo y se la
evalúan dependiente del forma que SIA, de los misma forma que
cliente a evaluar los requerimientos del SIA, de los
requerimientos necesarios cliente. requerimientos del
Paradigma que cumplan, por defecto cliente.
en su mayoría se utiliza el
paradigma orientado a
objeto.

Para el caso planteado será necesario utilizar un sistema SIA, ya que la información que se posee
en fidedigna y confiable, ya que se posee un sistema de registro con los datos requeridos para
poder asi llegar a una solución con la toma de decisiones en las premisas indicadas.
2. Indique las ventajas y desventajas que se podrían generar al implementar el nuevo sistema.
Ventajas
Las ventajas son variadas, ya que se requiere saber que libros son los más solicitados, en donde
podemos destacar lo siguiente
 Libros más buscados.
 Tendencia de selección de libros en un periodo determinado.
 Compromiso del usuario para cumplir con las fechas de entrega.
 Calidad del material disponible.
 A que grupo de edad es la tendencia de lectura
Desventajas
 Control sobre el compromiso de entregas por parte del cliente.
 Tendencias de lecturas por categoría.

3. De los lenguajes de programación que usted conoce, ¿cuál utilizaría para el tipo de sistema
seleccionado en el presente caso?, ¿por qué?

En mi opinión el lenguaje de programación que utilizaría y el cual más manejo seria C# de


manera web o escritorio, porque además de ser un lenguaje de desarrollo orientado a objeto, este
se puede implementar de manera dinámica y óptima para la gestión de recopilación de
información. La única limitante seria la plataforma a utilizar, pero como el mercado publico
utiliza Microsoft, no habría problema en implementar un sistema desarrollado en la misma rama.
Todo dependerá de los requerimientos y la disposición de recursos.

Bibliografía

 Contenidos Semana 5

También podría gustarte