Está en la página 1de 6

MANEJO MERCANTIL PARA LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES Y/O CAMPESINOS DE LA PLAZA DEL

MERCADO DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ

Karen Lorena Lozano Agualimpia

Carolina Córdoba Londoño

Dayris Lorena Córdoba Palacios

¿QUÉ ES CONTABILIDAD?

Contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan
económicamente a una entidad y que produce sistemáticamente y estructuradamente
información financiera.
ESTADOS DE SITUACION FINACIERA

Activos: Los activos representan todos lo bienes y derechos que posee una empresa. Estos pueden
ser físicos (tangibles), como el dinero, un terreno, un edificio, etc. También pueden ser activos
intangibles como la propiedad intelectual, una marca, entre otros.

Pasivos: Los pasivos son todas las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad. Así por
ejemplo: si una empresa decide solicitar un préstamo para poder continuar con sus actividades,
esta se compromete a pagar dicho préstamo en un tiempo determinado. Esa obligación que tiene
el negocio de pagar el préstamo es a lo que se le llama pasivo.

3. Capital: El capital contable representa las aportaciones de los propios dueños del negocio, las
aportaciones que hacen los inversores externos o el propio capital ganado. Al invertir en un
negocio los inversores adquieren derecho sobre los activos de una empresa.
Ingresos: Los ingresos representan el dinero que entra a una empresa debido a las actividades
económicas de la misma. Si una empresa comercial vende mercancías al contado se contabiliza la
operación dándole un débito a efectivo (activo) y un crédito a Venta de mercancías (el ingreso).

5. Costos: Un costo es todo desembolso de dinero que se hace con el objetivo de adquirir un
activo que generará beneficios económicos al negocio. Además del precio del activo que se
adquiere, también se considera un costo a todo el proceso que conlleva poner dicho activo en
funcionamiento. Así por ejemplo, si una empresa decide comprar mercancías, las cuales deben de
ser transportadas hasta el local, se deberá de registrar la compra de mercancías como un costo y
también el flete (el costo del transporte).
6. Gastos: Un gasto es un egreso o salida de dinero que está destinado a la distribución de un
producto o bien podría ser un desembolso causado por la administración de una empresa. Un
gasto financia una actividad especifica en beneficio de la empresa, pero se diferencia del costo
porque queda consumido al instante. Son ejemplo de gastos: los salarios administrativos, el pago
de la energía eléctrica, el pago de transporte para la venta de un producto.

Las cuentas contables

Se le llama cuentas contables al conjunto de registros donde se detallan de forma


cronológica todas las transacciones que ocurren en un ente económico.

Partes que componen una cuenta contable:

El titular o nombre de la cuenta: como su nombre lo indica, el titular se refiere a la cuenta en la


que estamos registrando. Por ejemplo, si un negocio compra mercancías a crédito, deberá de dar
un débito a la cuenta “Compra de mercancías” (este es el titular) y un crédito a
“Proveedores”(otro titular).

Debe o Débito: El Debe, también llamado débito, se coloca en la parte izquierda de la cuenta y
representa todo lo que “entra” al negocio o el motivo de por qué salió algo.
Haber o Crédito: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que “sale” de la empresa o
bien el motivo de por qué entró algo.

Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. Si la suma de los débitos de una cuenta es mayor
que la suma de los créditos, entonces se dice que dicha cuenta tiene un saldo deudor. Si por el
contrario el total de los créditos es mayor que los débitos el saldo será acreedor.

En la siguiente imagen puedes verlo de forma más ilustrada…

El balance general

El balance general es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le
deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar
el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado
de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro
próximo.

Contabilidad de costos
que la contabilidad de costos es un área de la contabilidad que se ocupa de la planeación,
clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Se conoce también como contabilidad
analítica y conforma, junto a la contabilidad administrativa y a la contabilidad financiera, la
estructura contable de la organización.

También podría gustarte