Está en la página 1de 40

UNIDAD DIDÁCTICA 1

“MIS EXPERIENCIAS EN EQUIPO DENTRO DEL AULA”

SITUACION DE APRENDIZAJE Nº 1
ORGANIZANDO LOS SECTORES
1. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
C OMUNICACIÓ 1. Se comunica oralmente en Se comunica oralmente mediante 1.3. Adecúa, organiza y - Adecúa su texto oral a la situación
N su lengua materna. diversos tipos de textos; identifica desarrolla las ideas de forma comunicativa y a sus interlocutores
información explícita, infiere e coherente y cohesionada considerando el propósito comunicativo,
interpreta hechos y temas. utilizando recursos no verbales (gestos y
Desarrolla sus ideas movimientos corporales) y recurriendo a su
manteniéndose, por lo general, en experiencia y tipo textual.
el tema; utiliza algunos
1.4. Utiliza recursos no verbales - Emplea recursos no verbales (gestos y
conectores, así como vocabulario
y paraverbales de forma movimientos corporales) y paraverbales
de uso frecuente. Su
estratégica (pronunciación entendible) para apoyar lo que
pronunciación es entendióle y
se apoya en recursos no dice en situaciones de comunicación no formal.
verbales y paraverbales. 1.5. Interactúa estratégicamente - Participa en diversos intercambios orales
Reflexiona sobre textos con distintos interlocutores formulando preguntas sobre lo que le interesa
escuchados a partir de sus saber, dando respuestas y haciendo
conocimientos y experiencia. comentarios relacionados con el tema. Recurre
Se expresa adecuándose a su a normas y modos de cortesía según el
propósito comunicativo. En un contexto sociocultural.
intercambio, participa y responde
1.6. Reflexiona y evalúa la - Opina como hablante y oyente sobre personas,
en forma pertinente a lo que le
forma, el contenido y contexto personajes y hechos de los textos orales que
dicen.
del texto oral. escucha; da razones a partir del contexto en el
que se desenvuelve y de su experiencia

II MARZO – 1
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
2. Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos 2.1. Obtiene información del - Identifica información explícita que se
textos escritos en su lengua de estructura simple en los texto escrito. encuentra en distintas partes del texto.
materna. que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que
apoyan las ideas centrales.
Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra
semejante y realiza Inferencias
locales a partir de información
explícita. Interpreta el texto
considerando información
recurrente para construir su
sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del
texto a partir de su propia
experiencia.
3. Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de 3.1. Adecúa el texto a la - Adecúa el texto a la situación comunicativa
textos en su lengua materna. textos de forma reflexiva. situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el
Adecúa al propósito y el destinatario. Recurre a su experiencia previa
destinatario a partir de su para escribir.

II MARZO – 2
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
experiencia previa. Organiza y 3.2. Organiza y desarrolla las - Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las
desarrolla lógicamente las ideas de forma coherente y ideas en oraciones y las desarrolla para
ideas en torno a un tema. cohesionada ampliar la información, aunque en ocasiones
Establece relaciones entre ideas puede reiterar información innecesariamente.
a través del uso adecuado de
algunos tipos de conectores y
emplea vocabulario de uso
frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y
utiliza algunos recursos
ortográficos básicos para darle
claridad y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas más
importantes en el texto que
escribe y explica el uso de
algunos recursos ortográficos
según la situación comunicativa.

M ATEMÁTICA 3. Resuelve problemas de Resuelve problemas en los 3.2. Comunica su comprensión - Expresa con material concreto, bosquejos o
forma, movimiento y que modela las características sobre las formas y relaciones gráficos los desplazamientos y posiciones de
localización. y datos de ubicación de los geométricas. objetos o personas con relación a un punto de
objetos del entorno a formas referencia; hace uso de expresiones como
bidimensionales y "hacia arriba", “hacia abajo”.

II MARZO – 3
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
tridimensionales, sus 3.3. Usa estrategias y - Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar
elementos, posición y procedimientos para orientarse ideas y emociones en la práctica de
desplazamientos. Describe en el espacio. actividades lúdicas con diferentes tipos de
estas formas mediante sus ritmos y música, a fin de expresarse
elementos: número de lados, corporalmente y mediante el uso de diversos
esquinas, lados curvos y rectos; elementos.
número de puntas caras, formas - Emplea estrategias, recursos y procedimientos
de sus caras, usando basados en la manipulación y visualización de
representaciones concretas y objetos
dibujos. Así también traza y
describe desplazamientos y
posiciones, en cuadriculados y
puntos de referencia usando
algunos términos del lenguaje
geométrico. Emplea estrategias
y procedimientos basados en
la manipulación, para construir
objetos y medir su longitud
(ancho y largo) usando
unidades no convencionales.
Explica semejanzas y diferencias
entre formas geométricas, así
como su proceso de resolución.

II MARZO – 4
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
P ERSONAL 1. Construye su identidad Construye su identidad al tomar 1.2. Autorregula sus emociones. - Describe las emociones a partir de su
S OCIAL conciencia de los aspectos que lo experiencia y de lo que observa en los demás,
hacen único, cuando se reconoce y las regula teniendo en cuenta normas
así mismo a partir de sus establecidas de manera conjunta.
características físicas, habilidades
y gustos.se da cuenta que es
capaz de realizar tareas y aceptar
retos. Disfruta de ser parte de su
familia, escuela y comunidad.
Reconoce y expresa sus
emociones y las regula a partir
de la interacción con sus
compañeros y docente, y de
las normas establecidas de
manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas
acciones cotidianas causan
malestar a él o a los demás, y por
qué otras producen bienestar a
todos. Se reconoce como varón o
mujer y explica que ambos
pueden realizarlas mismas
actividades. Muestra afecto a las
personas que estima e identifica a
las personas que le hacen sentir
protegido y seguro y recurre a
ellas cuando las necesita

II MARZO – 5
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
4. Gestiona Gestiona responsablemente el 4.2. Maneja fuentes de - Se desplaza en su espacio cotidiano siguiendo
responsablemente el espacio espacio y ambiente al desarrollar información para comprender el instrucciones para localizar objetos, personas o
el ambiente. actividades sencillas frente a los espacio geográfico y el continuar una ruta usando puntos de referencia
problemas y peligros que lo ambiente
afectan. Explica de manera
sencilla las relaciones directas
que se dan entre los elementos
naturales y sociales de su espacio
cotidiano. Utiliza puntos de
referencia para ubicarse,
desplazarse y representar su
espacio.

C IENCIA Y 2. Explica el mundo físico Explica, con base en sus 2.1. Comprende y usa - Relaciona las partes externas de los seres
T ECNOLOGÍA basándose en conocimientos observaciones y experiencias conocimientos sobre los seres vivos con sus funciones.
sobre los seres vivos, previas, las relaciones entre: vivos, materia y energía,
materia y energía, las características de los biodiversidad, Tierra y universo.
biodiversidad, Tierra y materiales con los cambios
universo. que sufren por acción de la luz,
del calor y del movimiento; la
estructura de los seres vivos con
sus funciones y su desarrollo; la
Tierra, sus componentes y
movimientos con los seres que lo
habitan. Opina sobre los impactos
del uso de objetos tecnológicos
en relación a sus necesidades y
estilo de vida.
A RTE Y 1. Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica 1.2. Contextualiza - Mantiene conversaciones y hace registros
C ULTURA manifestaciones artístico- manifestaciones artístico- manifestaciones artístico- sobre los contextos históricos y culturales de
culturales. culturales al observar, escuchar y culturales manifestaciones artístico-culturales con las que
describir las características interactúa.

II MARZO – 6
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
visuales, táctiles, sonoras y 2.1. Explora y experimenta los - Explora e improvisa maneras de usar los
kinestésicas de estas lenguajes artísticos medios, los materiales y las técnicas artísticas,
manifestaciones, describiendo las y descubre que pueden ser utilizados para
sensaciones que le transmiten. expresar ideas y sentimientos.
Participa de conversaciones
sobre los contextos donde se
originan manifestaciones
artístico-culturales y reconoce
que responden a
características propias de un
grupo de personas, de tiempo
y lugares diferentes. Expresa
sus preferencias sobre
manifestaciones artísticas que
observa o experimenta y
conversa sobre los temas, las
ideas y sentimientos que
comunican.
E DUCACIÓN 1. Construye su identidad Descubre el amor de Dios en la 1.1. Conoce a Dios y asume su - Explica los principales hechos de la Historia de
RELIGIOSA como persona humana, creación y lo relaciona con el identidad religiosa y espiritual la Salvación y los relaciona con su entorno.
amada por Dios, digna, libre amor que recibe de las personas como persona digna, libre y
y trascendente, que lo rodean. Explica la trascendente
comprendiendo la doctrina presencia de Dios en el Plan
de su propia religión, abierto de Salvación y la relación que
al diálogo con las que le son Él establece con el ser
más cercanas. humano. Convive de manera
fraterna con el prójimo respetando
las diferentes expresiones
religiosas. Asume las
consecuencias de sus acciones
con responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor
persona, a ejemplo de Jesucristo.

II MARZO – 7
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
E DUCACIÓN 1. Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera 1.2. Se expresa corporalmente - Resuelve situaciones motrices al utilizar su
F ÍSICA manera autónoma a través autónoma a través de su lenguaje corporal (gesto, contacto visual,
de su motricidad. motricidad cuando comprende actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y
cómo usar su cuerpo en las sonoro, que lo ayudan a sentirse seguro,
diferentes acciones que confiado y aceptado.
realiza utilizando su lado
dominante y realiza
movimientos coordinados que
le ayudan a sentirse seguro en
la práctica de actividades
físicas. Se orienta espacialmente
en relación a sí mismo y a otros
puntos de referencia. Se expresa
corporalmente con sus pares
utilizando el ritmo, gestos y
movimientos como recursos para
comunicar.

II MARZO – 8
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3. Interactúa a través de sus Interactúa a través de sus 3.1. Se relaciona utilizando sus - Muestra una actitud de respeto en la práctica
habilidades sociomotrices. habilidades sociomotrices al habilidades sociomotrices de actividades lúdicas y evita juegos bruscos,
aceptar al otro como amenazas o apodos; acepta la participación de
compañero de juego y busca todos sus compañeros.
el consenso sobre la manera
de jugar para lograr el
bienestar común y muestra
una actitud de respeto
evitando juegos violentos y
humillantes; expresa su
posición ante un conflicto con
intención de resolverlo y
escucha la posición de sus
compañeros en los diferentes
tipos de juegos. Resuelve
situaciones motrices a través de
estrategias colectivas y participa
en la construcción de reglas de
juego adaptadas a la situación y
al entorno, para lograr un objetivo
común en la práctica de
actividades lúdicas.

II MARZO – 9
2. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES

“Organizando los sectores”


SESIÓN Nº 1 SESIÓN Nº 2
Contamos anécdotas. ( Comunicación) Nuestras emociones. (Personal Social)
SESIÓN Nº 3 SESIÓN Nº 4
El puntillismo. (Arte y Cultura) Escribimos nuestras anécdotas. ( Comunicación)
SESIÓN Nº 5 SESIÓN Nº 6
Nociones “arriba” “abajo” (Matemática) Practicamos el respeto y la empatía. (Educación Física)
SESIÓN Nº 7 SESIÓN Nº 8
Leemos textos y emitimos opiniones. ( Comunicación) Ubicamos objetos y personas. (Matemática)
SESIÓN Nº 9 SESIÓN Nº 10
Conoceremos los Diez mandamientos. (Educación Religiosa) Planificamos la organización del aula. ( Comunicación)
SESIÓN Nº 11 SESIÓN Nº 12
Señalamos la ubicación de las personas con las nociones “derecha” “izquierda” Conocemos las partes del cuerpo humano. (Ciencia y Tecnología)
(Matemática)
SESIÓN Nº 13 SESIÓN Nº 14
Elaboramos el croquis del aula. (Personal Social) Letramos los sectores del aula. ( Comunicación)
SESIÓN Nº 15
Nos ubicamos en el espacio. (Matemática)

II MARZO – 10
3. PLANIFICADOR SEMANAL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Contamos anécdotas. Escribimos nuestras anécdotas. Leemos textos y emitimos Planificamos la organización del Elaboramos el croquis del aula.
opiniones. ( Comunicación) aula. ( Comunicación) (Personal Social)
( Comunicación) ( Comunicación)
Nuestras emociones. (Personal Nociones “arriba” “abajo” Ubicamos objetos y personas. Señalamos la ubicación de las Letramos los sectores del aula.
Social) (Matemática) (Matemática) personas con las nociones
( Comunicación)
“derecha” “izquierda”
(Matemática)
El puntillismo. (Arte y Cultura) Practicamos el respeto y la Conoceremos los Diez Conocemos las partes del Nos ubicamos en el espacio.
empatía. (Educación Física) mandamientos. (Educación cuerpo humano. (Ciencia y (Matemática)
Religiosa) Tecnología)

II MARZO – 11
SITUACION DE APRENDIZAJE Nº 2
TRABAJANDO EN EQUIPO CON NORMAS DE CONVIVENCIA
1. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
C OMUNICACIÓ 1. Se comunica oralmente en Se comunica oralmente mediante 1.3. Adecúa, organiza y - Adecúa su texto oral a la situación
N su lengua materna. diversos tipos de textos; identifica desarrolla las ideas de forma comunicativa y a sus interlocutores
información explícita, infiere e coherente y cohesionada. considerando el propósito comunicativo,
interpreta hechos y temas. utilizando recursos no verbales (gestos y
Desarrolla sus ideas movimientos corporales) y recurriendo a su
manteniéndose, por lo general, en experiencia y tipo textual.
el tema; utiliza algunos 1.6. Reflexiona y evalúa la - Opina como hablante y oyente sobre personas,
conectores, así como vocabulario forma, el contenido y contexto personajes y hechos de los textos orales que
de uso frecuente. Su del texto oral. escucha; da razones a partir del contexto en el
pronunciación es que se desenvuelve y de su experiencia.
entendièndole y se apoya en
recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre
textos escuchados a partir de sus
conocimientos y experiencia. Se
expresa adecuándose a su
propósito comunicativo. En un
intercambio, participa y responde
en forma pertinente a lo que le
dicen.
2. Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos de 2.2. Infiere e interpreta - Predice de qué tratará el texto y cuál es su
textos escritos en su lengua estructura simple en los que información del texto. propósito comunicativo, a partir de algunos
materna. predominan palabras conocidas e indicios, como título, ilustraciones, silueta,
ilustraciones que apoyan las formato, palabras, frases y expresiones que se
ideas centrales. Obtiene encuentran en los textos que le leen o que lee
información poco evidente por sí mismo.

II MARZO – 12
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
distinguiéndola de otra 2.3. Reflexiona y evalúa la - Explica el tema y el propósito de los textos que
semejante y realiza forma, el contenido y contexto lee por sí mismo, así como las relaciones
Inferencias locales a partir de del texto. texto- ilustración.
información explícita. Interpreta
el texto considerando información
recurrente para construir su
sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del
texto a partir de su propia
experiencia.
3. Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos 3.1. Adecúa el texto a la - Adecúa el texto a la situación comunicativa
textos en su lengua materna. de forma reflexiva. Adecúa al situación comunicativa. considerando el propósito comunicativo y el
propósito y el destinatario a destinatario. Recurre a su experiencia previa
partir de su experiencia para escribir.
previa. Organiza y desarrolla - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el
3.3. Utiliza convenciones del
lógicamente las ideas en torno a artículo) que contribuyen a dar sentido a su
lenguaje escrito de forma
un tema. Establece relaciones texto.
pertinente.
entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de
conectores y emplea vocabulario
de uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y
utiliza algunos recursos
ortográficos básicos para
darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre las ideas
más importantes en el texto que
escribe y explica el uso de
algunos recursos ortográficos
según la situación comunicativa.

II MARZO – 13
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
M ATEMÁTICA 1. Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos 1.2. Comunica su comprensión - Expresa con diversas representaciones y
cantidad. a acciones de juntar, separar, sobre los números y las lenguaje numérico (números, signos y
agregar, quitar, Igualar y operaciones. expresiones verbales) su comprensión de las
comparar cantidades; y las expresiones todos, algunos, ninguno.
traduce a expresiones de adición - Expresa con diversas representaciones y
y sustracción, doble y mitad. lenguaje numérico (números, signos y
Expresa su comprensión del valor expresiones verbales) su comprensión de
de posición en números de dos noción de conjunto.
cifras y los representa mediante - Realiza afirmaciones sobre la comparación de
1.4. Argumenta afirmaciones
equivalencias entre unidades y las expresiones todos, algunos, ninguno.
sobre las relaciones numéricas
decenas. Así también, expresa
y las operaciones. - Realiza afirmaciones sobre por qué a formado
mediante representaciones su
comprensión del doble y mitad de conjuntos.
una cantidad; usa lenguaje
numérico. Emplea estrategias
diversas y procedimientos de
cálculo y comparación de
cantidades; mide y compara el
tiempo y la masa, usando
unidades no convencionales.
Explica por qué debe sumar o
restar en una situación y su
proceso de resolución.
P ERSONAL Convive y participa 2.1. Interactúa con todas las - Comparte actividades con sus compañeros
S OCIAL democráticamente cuando se personas. respetando sus diferencias y tratándolos con
relaciona con los demás amabilidad y respeto.

II MARZO – 14
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
2. Convive y participa respetando las diferencias y 2.2. Construye normas y asume - Participa en la elaboración de acuerdos y
democráticamente en la cumpliendo con sus deberes. acuerdos y leyes: normas que reflejen el buen trato entre
búsqueda del bien común Conoce las costumbres y compañeros, y los cumple.
características de las personas de
su localidad o región. Construye
de manera colectiva acuerdos
y normas. Usa estrategias
sencillas para resolver conflictos.
Realiza acciones específicas para
el beneficio de todos a partir de la
deliberación sobre asuntos de
interés común tomando como
fuente sus experiencias previas.
C IENCIA Y 1. Indaga mediantes Indaga al explorar objetos o 1.5. Evalúa y comunica el - Comunica las respuestas que dio a la
T ECNOLOGÍA métodos científicos para fenómenos, al hacer preguntas, proceso y resultados de su pregunta, lo que aprendió, así como sus logros
construir conocimientos. proponer posibles respuestas y indagación y dificultades, mediante diversas formas de
actividades para obtener expresión: gráficas, orales o a través de su
información sobre las nivel de escritura.
características y relaciones que
establece sobre estos. Sigue un
procedimiento para observar,
manipular, describir y comparar
sus ensayos y los utiliza para
elaborar conclusiones. Expresa
en forma oral, escrita o gráfica
lo realizado, aprendido y las
dificultades de su indagación.

II MARZO – 15
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
2. Explica el mundo físico Explica, con base en sus 2.1. Comprende y usa - Relaciona la higiene personal de los seres
basándose en conocimientos observaciones y experiencias conocimientos sobre los seres vivos con sus funciones.
sobre los seres vivos, previas, las relaciones entre: las vivos, materia y energía,
materia y energía, características de los materiales biodiversidad, Tierra y
biodiversidad, Tierra y con los cambios que sufren por universo.
universo. acción de la luz, del calor y del
movimiento; la estructura de los
seres vivos con sus funciones y
su desarrollo; la Tierra, sus
componentes y movimientos con
los seres que lo habitan. Opina
sobre los impactos del uso de
objetos tecnológicos en
relación a sus necesidades y
estilo de vida.
A RTE Y 2. Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos que 2.1. Explora y experimenta los - Explora e improvisa maneras de usar los
C ULTURA lenguajes artísticos. demuestran habilidades artísticas lenguajes artísticos medios, los materiales y las técnicas artísticas,
iniciales para comunicar ideas, y descubre que pueden ser utilizados para
sentimientos, observaciones y expresar ideas y sentimientos.

II MARZO – 16
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
experiencias. Experimenta, 2.3 Evalúa y comunica sus - Presenta sus trabajos y creaciones en forma
selecciona y explora procesos y proyectos individual y grupal, y describe de manera
libremente las posibilidades sencilla cómo los ha creado y organizado.
expresivas de los elementos,
medios, materiales y técnicas
de los diversos lenguajes del
arte. Explora ideas que surgen
de su imaginación, sus
experiencias o de sus
observaciones y las concretiza en
trabajos de artes visuales,
música, teatro o danza. Comparte
sus experiencias y creaciones con
sus compañeros y su familia.
Describe y dialoga sobre las
características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros
y responde a preguntas sobre
ellos.

E DUCACIÓN 1. Construye su identidad Descubre el amor de Dios en la 1.1. Conoce a Dios y asume su - Explica los principales hechos de la Historia de
R ELIGIOSA como persona humana, creación y lo relaciona con el identidad religiosa y espiritual la Salvación y los relaciona con su entorno.
amada por Dios, digna, libre amor que recibe de las personas como persona digna, libre y
y trascendente, que lo rodean. Explica la trascendente.
comprendiendo la doctrina presencia de Dios en el Plan
de su propia religión, abierto de Salvación y la relación que
al diálogo con las que le son Él establece con el ser
más cercanas. humano. Convive de manera
fraterna con el prójimo respetando
las diferentes expresiones
religiosas. Asume las
consecuencias de sus acciones
con responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor

II MARZO – 17
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
persona, a ejemplo de Jesucristo.
E DUCACIÓN 1. Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera 1.1. Comprende su cuerpo. - Explora de manera autónoma sus posibilidades
F ÍSICA manera autónoma a través autónoma a través de su de movimiento al realizar con segundad y
de su motricidad. motricidad cuando comprende confianza habilidades motrices básicas,
cómo usar su cuerpo en las mediante movimientos coordinados según sus
diferentes acciones que intereses, necesidades y posibilidades.
realiza utilizando su lado
dominante y realiza
movimientos coordinados que
le ayudan a sentirse seguro en
la práctica de actividades
físicas. Se orienta espacialmente
en relación a sí mismo y a otros
puntos de referencia. Se expresa
corporalmente con sus pares
utilizando el ritmo, gestos y
movimientos como recursos para
comunicar

II MARZO – 18
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3. Interactúa a través de sus Interactúa a través de sus 3.1. Se relaciona utilizando sus - Participa en juegos cooperativos y de
habilidades sociomotrices. habilidades sociomotrices al habilidades sociomotrices. oposición en parejas y pequeños grupos;
aceptar al otro como acepta al oponente como compañero de juego
compañero de juego y busca y llega a consensos sobre la manera de jugar.
el consenso sobre la manera
de jugar para lograr el
bienestar común y muestra
una actitud de respeto
evitando juegos violentos y
humillantes; expresa su
posición ante un conflicto con
intención de resolverlo y
escucha la posición de sus
compañeros en los diferentes
tipos de juegos. Resuelve
situaciones motrices a través de
estrategias colectivas y participa
en la construcción de reglas de
juego adaptadas a la situación y
al entorno, para lograr un objetivo
común en la práctica de
actividades lúdicas.

II MARZO – 19
2. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
“Trabajando en equipo con normas de convivencia”
SESIÓN Nº 16 SESIÓN Nº 17
Elaboramos nuestras normas de convivencia. ( Comunicación) Nos comprometemos a cumplir las normas. (Personal Social)
SESIÓN Nº 18 SESIÓN Nº 19
Cuantificadores “todos”, “algunos” y “ninguno” (Matemática) Leemos y escribimos oraciones. ( Comunicación)
SESIÓN Nº 20 SESIÓN Nº 21
Expresiones “todos”, “algunos” y ”ninguno” (Matemática) Elaboramos trabajos con la técnica el collage. (Arte y Cultura)
SESIÓN Nº 22 SESIÓN Nº 23
Seguimos escribiendo oraciones. (Comunicación) Formaremos conjuntos. (Matemática)

SESIÓN Nº 24 SESIÓN Nº 25
Aprendemos a lavarnos la mano. (Ciencia y Tecnología) Escribimos párrafos usando artículos. (Comunicación)
SESIÓN Nº 26 SESIÓN Nº 27
Representaremos y determinaremos conjuntos. (Matemática) Conocemos el primer mandamiento. (Educación Religiosa)
SESIÓN Nº 28 SESIÓN Nº 29
Difundimos nuestras normas de convivencia. (Comunicación) Pertenencia y no pertenencia en un conjunto. (Matemática)
SESIÓN Nº 30
El trabajo en equipo. (Educación Física)

II MARZO – 20
3. PLANIFICADOR SEMANAL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Elaboramos nuestras normas de Leemos y escribimos oraciones. Seguimos escribiendo Escribimos párrafos usando Difundimos nuestras normas de
convivencia. ( Comunicación) ( Comunicación) oraciones. (Comunicación) artículos. (Comunicación) convivencia. (Comunicación)
Nos comprometemos a cumplir Expresiones “todos”, “algunos” y Formaremos conjuntos. Representaremos y Pertenencia y no pertenencia en
las normas. (Personal Social) ”ninguno” (Matemática) (Matemática) determinaremos conjuntos. un conjunto. (Matemática)
(Matemática)
Cuantificadores “todos”, Elaboramos trabajos con la Aprendemos a lavarnos la mano. Conocemos el primer El trabajo en equipo. (Educación
“algunos” y “ninguno” técnica el collage. (Arte y (Ciencia y Tecnología) mandamiento. (Educación Física)
(Matemática) Cultura) Religiosa)

II MARZO – 21
SITUACION DE APRENDIZAJE Nº 3
ELABORANDO CARTELES DE AUTOGOBIERNO
1. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
C OMUNICACIÓ 1. Se comunica oralmente en Se comunica oralmente 1.1. Obtiene información del - Recupera información explícita de los textos
N su lengua materna. mediante diversos tipos de texto oral. orales que escucha (nombres de personas y
textos; identifica información personajes, acciones, hechos, lugares y
explícita, infiere e interpreta fechas) y que presentan vocabulario de uso
hechos y temas. Desarrolla sus frecuente.
ideas manteniéndose, por lo
general, en el tema; utiliza
algunos conectores, así como
vocabulario de uso frecuente. Su
pronunciación es entendióle y se
apoya en recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre
textos escuchados a partir de sus
conocimientos y experiencia. Se
expresa adecuándose a su
propósito comunicativo. En un
intercambio, participa y responde
en forma pertinente a lo que le
dicen.
2. Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos de 2.1. Obtiene información del - Identifica información explícita que se
textos escritos en su lengua estructura simple en los que texto escrito. encuentra en distintas partes del texto.
materna. predominan palabras conocidas e Distingue esta información de otra semejante
ilustraciones que apoyan las (cuadro de responsabilidades) en diversos
ideas centrales. Obtiene tipos de textos de estructura simple, con
información poco evidente palabras conocidas e ilustraciones.

II MARZO – 22
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
distinguiéndola de otra 2.3. Reflexiona y evalúa la - Explica el tema y el propósito de los textos que
semejante y realiza forma, el contenido y contexto lee por sí mismo, así como las relaciones
Inferencias locales a partir de del texto. texto- ilustración.
información explícita. Interpreta
el texto considerando información
recurrente para construir su
sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del
texto a partir de su propia
experiencia.
3. Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos 3.1. Adecúa el texto a la - Adecúa el texto a la situación comunicativa
textos en su lengua materna. de forma reflexiva. Adecúa al situación comunicativa. considerando el propósito comunicativo y el
propósito y el destinatario a destinatario.
partir de su experiencia 3.2. Organiza y desarrolla las - Escribe textos en torno a un tema.
previa. Organiza y desarrolla ideas de forma coherente y - Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las
lógicamente las ideas en torno cohesionada. ideas en oraciones y las desarrolla para
a un tema. Establece relaciones ampliar la información, aunque en ocasiones
entre ideas a través del uso puede reiterar información innecesariamente.
adecuado de algunos tipos de
3.3. Utiliza convenciones del - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
conectores y emplea vocabulario
lenguaje escrito de forma (nombres propios y comunes) que contribuyen
de uso frecuente. Separa
pertinente. a dar sentido a su texto.
adecuadamente las palabras y
utiliza algunos recursos
ortográficos básicos para
darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre las ideas
más importantes en el texto que
escribe y explica el uso de
algunos recursos ortográficos
según la situación comunicativa.
Matemática 1. Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a 1.2. Comunica su comprensión - Expresa con diversas representaciones y
cantidad. acciones de juntar, separar, sobre los números y las lenguaje numérico intersección de conjuntos.
agregar, quitar, Igualar y operaciones.

II MARZO – 23
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
comparar cantidades; y las 1.3. Usa estrategias y - Emplea estrategias y procedimientos como los
traduce a expresiones de adición procedimientos de estimación y siguiente:
y sustracción, doble y mitad. cálculo. - Estrategias heurísticas.
Expresa su comprensión del
valor de posición en números
de dos cifras y los representa
mediante equivalencias entre
unidades y decenas. Así también,
expresa mediante
representaciones su comprensión
del doble y mitad de una cantidad;
usa lenguaje numérico. Emplea
estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades;
mide y compara el tiempo y la
masa, usando unidades no
convencionales. Explica por qué
debe sumar o restar en una 1.4. Argumenta afirmaciones - Realiza afirmaciones sobre la comparación de
situación y su proceso de sobre las relaciones numéricas números naturales y de la decena, y las explica
resolución. y las operaciones. con material concreto.

II MARZO – 24
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personal 1. Construye su identidad. Construye su identidad al 1.1. Se valora a sí mismo. - Expresa sus características físicas, habilidades
Social tomar conciencia de los y gustos, y explica las razones de aquello que
aspectos que lo hacen único, le agrada de sí mismo.
cuando se reconoce así
mismo a partir de sus
características físicas,
habilidades y gustos.se da
cuenta que es capaz de
realizar tareas y aceptar retos.
Disfruta de ser parte de su familia,
escuela y comunidad. Reconoce y
expresa sus emociones y las
regula a partir de la interacción
con sus compañeros y docente, y
de las normas establecidas de
manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas
acciones cotidianas causan
malestar a él o a los demás, y por
qué otras producen bienestar a
todos. Se reconoce como varón o
mujer y explica que ambos
pueden realizarlas mismas
actividades. Muestra afecto a las
personas que estima e identifica a
las personas que le hacen sentir
protegido y seguro y recurre a
ellas cuando las necesita
Ciencia y 2. Explica el mundo físico Explica, con base en sus 2.1. Comprende y usa - Relaciona las partes externas de los seres
Tecnología basándose en conocimientos observaciones y experiencias conocimientos sobre los seres vivos con sus funciones.
sobre los seres vivos, previas, las relaciones entre: vivos, materia y energía,
materia y energía, las características de los biodiversidad, Tierra y universo
biodiversidad, Tierra y materiales con los cambios que
universo. sufren por acción de la luz, del

II MARZO – 25
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
calor y del movimiento; la
estructura de los seres vivos con
sus funciones y su desarrollo; la
Tierra, sus componentes y
movimientos con los seres que lo
habitan. Opina sobre los impactos
del uso de objetos tecnológicos
en relación a sus necesidades y
estilo de vida.
Arte y 2. Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos que 2.1. Explora y experimenta los - Explora e improvisa maneras de usar los
Cultura lenguajes artísticos. demuestran habilidades artísticas lenguajes artísticos. medios, los materiales y las técnicas artísticas,
iniciales para comunicar ideas, y descubre que pueden ser utilizados para
sentimientos, observaciones y expresar ideas y sentimientos
experiencias. Experimenta,
selecciona y explora
libremente las posibilidades
expresivas de los elementos,
medios, materiales y técnicas 2.3 Evalúa y comunica sus - Presenta sus trabajos y creaciones en forma
de los diversos lenguajes del procesos y proyectos. individual y grupal, y describe de manera
arte. Explora ideas que surgen sencilla cómo los ha creado y organizado.
de su imaginación, sus
experiencias o de sus
observaciones y las concretiza en
trabajos de artes visuales,
música, teatro o danza. Comparte
sus experiencias y creaciones con
sus compañeros y su familia.
Describe y dialoga sobre las
características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros
y responde a preguntas sobre
ellos.
Educación 1. Construye su identidad Descubre el amor de Dios en 1.1. Conoce a Dios y asume su - Descubre que Dios nos creó, por amor, a su
Religiosa como persona humana, la creación y lo relaciona con identidad religiosa y espiritual imagen y semejanza, y valora sus

II MARZO – 26
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
amada por Dios, digna, libre el amor que recibe de las como persona digna, libre y características personales como hijo de Dios.
y trascendente, personas que lo rodean. trascendente.
comprendiendo la doctrina Explica la presencia de Dios en el
de su propia religión, abierto Plan de Salvación y la relación
al diálogo con las que le son que Él establece con el ser
más cercanas. humano. Convive de manera
fraterna con el prójimo respetando
las diferentes expresiones
religiosas. Asume las
consecuencias de sus acciones
con responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor
persona, a ejemplo de Jesucristo.
Educación 1. Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera 1.1. Comprende su cuerpo. - Explora de manera autónoma sus posibilidades
Física manera autónoma a través autónoma a través de su de movimiento al realizar con segundad y
de su motricidad. motricidad cuando comprende confianza habilidades motrices básicas,
cómo usar su cuerpo en las mediante movimientos coordinados según sus
diferentes acciones que intereses, necesidades y posibilidades.
realiza utilizando su lado
dominante y realiza
movimientos coordinados que
le ayudan a sentirse seguro en
la práctica de actividades
físicas. Se orienta espacialmente
en relación a sí mismo y a otros
puntos de referencia. Se expresa
corporalmente con sus pares
utilizando el ritmo, gestos y
movimientos como recursos para
comunicar.

II MARZO – 27
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3. Interactúa a través de sus Interactúa a través de sus 3.2. Crea y aplica estrategias y - Resuelve de manera compartida situaciones
habilidades sociomotrices. habilidades sociomotrices al tácticas de juego. producidas en los diferentes tipos de juegos
aceptar al otro como compañero (tradicionales, autóctonos, etc.) y adecúa las
de juego y busca el consenso reglas para la inclusión de sus pares y el
sobre la manera de jugar para entorno, con el fin de lograr un desarrollo
lograr el bienestar común y eficaz de la actividad.
muestra una actitud de respeto
evitando juegos violentos y
humillantes; expresa su posición
ante un conflicto con intención de
resolverlo y escucha la posición
de sus compañeros en los
diferentes tipos de juegos.
Resuelve situaciones motrices
a través de estrategias
colectivas y participa en la
construcción de reglas de
juego adaptadas a la situación
y al entorno, para lograr un
objetivo común en la práctica
de actividades lúdicas.

II MARZO – 28
2. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

“Elaborando carteles de autogobierno”


SESIÓN Nº 31 SESIÓN Nº 32
Leemos un cartel de responsabilidades. (Comunicación) Intersección de conjuntos. (Matemática)
SESIÓN Nº 33 SESIÓN Nº 34
Gustos e intereses de mis compañeros. (Personal Social) Elaboramos nuestro cartel de responsabilidades. (Comunicación)
SESIÓN Nº 35 SESIÓN Nº 36
Unión de conjuntos. (Matemática) Creación del mundo. (Educación Religiosa)
SESIÓN Nº 37 SESIÓN Nº 38
Elaboramos el cartel de asistencia. (Comunicación) Realizamos conteos. (Matemática)

SESIÓN Nº 39 SESIÓN Nº 40
Técnica de la dactilopintura. (Arte y Cultura) Aprendemos a lavarnos los dientes. (Ciencia y Tecnología)
SESIÓN Nº 41 SESIÓN Nº 42
Leemos y escribimos mensajes. (Comunicación) Contamos objetos de 10 en 10. (Matemática)
SESIÓN Nº 43 SESIÓN Nº 44
Letramos objetos del aula. (Comunicación) Formación de Decenas. (Matemática)
SESIÓN Nº 45
Respetamos reglas de juego. (Educación Física)

II MARZO – 29
3. PLANIFICADOR SEMANAL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Leemos un cartel de Elaboramos nuestro cartel de Elaboramos el cartel de Aprendemos a lavarnos los Letramos objetos del aula.
responsabilidades. responsabilidades. asistencia. (Comunicación) dientes. (Ciencia y (Comunicación)
(Comunicación) (Comunicación) Tecnología)
Intersección de conjuntos. Unión de conjuntos. Realizamos conteos. Leemos y escribimos mensajes. Formación de Decenas.
(Matemática) (Matemática) (Matemática) (Comunicación) (Matemática)
Gustos e intereses de mis Creación del mundo. Técnica de la dactilopintura. Contamos objetos de 10 en 10. Respetamos reglas de juego.
compañeros. (Personal (Educación Religiosa) (Arte y Cultura) (Matemática) (Educación Física)
Social)

II MARZO – 30
PROYECTO N° 01
“SOMOS INSPECTORES DEL AGUA”
1. APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
C OMUNICACIÓ 1. Se comunica oralmente en Se comunica oralmente 1.1. Obtiene información del - Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito
N su lengua materna. mediante diversos tipos de texto oral comunicativo; para ello, se apoya en la
textos; identifica información información recurrente del texto y en su
explícita, infiere e interpreta experiencia.
hechos y temas. Desarrolla sus
ideas manteniéndose, por lo
general, en el tema; utiliza
algunos conectores, así como
vocabulario de uso frecuente. Su
pronunciación es entendióle y se
apoya en recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre
textos escuchados a partir de sus
conocimientos y experiencia. Se
expresa adecuándose a su
propósito comunicativo. En un
intercambio, participa y responde
en forma pertinente a lo que le
dicen.
Lee diversos tipos de textos 2.1. Obtiene información del - Identifica información explícita que se
de estructura simple en los texto escrito encuentra en distintas partes del texto.

II MARZO – 31
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
2. Lee diversos tipos de que predominan palabras 2.3. Reflexiona y evalúa la - Explica el tema y el propósito de los textos que
textos escritos en su lengua conocidas e ilustraciones que forma, el contenido y contexto lee por sí mismo, así como las relaciones
materna. apoyan las ideas centrales. del texto. texto- ilustración.
Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra
semejante y realiza Inferencias
locales a partir de información
explícita. Interpreta el texto
considerando información
recurrente para construir su
sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del
texto a partir de su propia
experiencia.
3. Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos 3.1. Adecúa el texto a la - Adecúa el texto a la situación comunicativa
textos en su lengua materna. de forma reflexiva. Adecúa al situación comunicativa. considerando el propósito comunicativo y el
propósito y el destinatario a destinatario. Recurre a su experiencia previa
partir de su experiencia para escribir.
previa. Organiza y desarrolla 3.2. Organiza y desarrolla las - Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las
lógicamente las ideas en torno ideas de forma coherente y ideas en oraciones y las desarrolla para
a un tema. Establece relaciones cohesionada. ampliar la información, aunque en ocasiones
entre ideas a través del uso puede reiterar información innecesariamente.
adecuado de algunos tipos de - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el
3.3. Utiliza convenciones del
conectores y emplea vocabulario género en la oración) que contribuyen a dar
lenguaje escrito de forma
de uso frecuente. Separa sentido a su texto.
pertinente.
adecuadamente las palabras y
utiliza algunos recursos - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el
ortográficos básicos para número en la oración) que contribuyen a dar
darle claridad y sentido a su sentido a su texto.
texto. Reflexiona sobre las ideas
más importantes en el texto que
escribe y explica el uso de
algunos recursos ortográficos
según la situación comunicativa.

II MARZO – 32
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
M ATEMÁTICA 1. Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a 1.2. Comunica su comprensión - Expresa con diversas representaciones y
cantidad. acciones de juntar, separar, sobre los números y las lenguaje numérico (números, signos y
agregar, quitar, Igualar y operaciones. expresiones verbales) su comprensión de la
comparar cantidades; y las decena como nueva unidad en el sistema de
traduce a expresiones de adición numeración decimal y el valor posicional de
y sustracción, doble y mitad. una cifra en números de hasta dos cifras.
Expresa su comprensión del
valor de posición en números
de dos cifras y los representa
mediante equivalencias entre
unidades y decenas. Así
también, expresa mediante
representaciones su comprensión
del doble y mitad de una cantidad;
usa lenguaje numérico. Emplea
estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide
y compara el tiempo y la masa,
usando unidades no
convencionales. Explica por qué
debe sumar o restar en una
situación y su proceso de
resolución.

II MARZO – 33
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
2. Resuelve problemas de Resuelve problemas que 2.1. Traduce datos y - Establece relaciones entre los datos que se
regularidad, equivalencia y presentan equivalencias o condiciones a expresiones repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o
cambio. regularidades, traduciéndolas algebraicas y gráficas. movimientos) o entre cantidades que
a Igualdades que contienen aumentan o disminuyen regularmente, y los
operaciones de adición o de transforma en patrones de repetición o
sustracción y a patrones de patrones aditivos.
repetición de dos criterios
perceptuales y patrones
aditivos. Expresa su
comprensión de las equivalencias
y de cómo es un patrón, usando
material concreto y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, la descomposición de
números, cálculos sencillos para
encontrar equivalencias, o para
continuar y crear patrones.
Explica las relaciones que
encuentra en los patrones y lo
que debe hacer para mantener el
"equilibrio" o la Igualdad, con
base en experiencias y ejemplos
concretos.

II MARZO – 34
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
P ERSONAL 2. Convive y participa Convive y participa 2.1. Interactúa con todas las - Comparte actividades con sus compañeros
S OCIAL democráticamente en la democráticamente cuando se personas. respetando sus diferencias y tratándolos con
búsqueda del bien común relaciona con los demás amabilidad y respeto.
respetando las diferencias y
cumpliendo con sus deberes.
Conoce las costumbres y
características de las personas de
su localidad o región. Construye
de manera colectiva acuerdos y
normas. Usa estrategias sencillas
para resolver conflictos. Realiza
acciones específicas para el
beneficio de todos a partir de la
deliberación sobre asuntos de
interés común tomando como
fuente sus experiencias previas.
5. Gestiona Gestiona responsablemente los 5.2. Toma decisiones - Explica que todo producto tiene un costo y que
responsablemente los recursos económicos al utilizar los económicas y financieras. al obtenerlo se debe retribuir por ello
recursos económicos. bienes y servicios con los que (intercambio/ dinero/trueque); propone
cuenta en su familia y en la acciones, de acuerdo a su edad, para el uso
escuela. Reconoce que las responsable de los productos en la institución
personas y las instituciones de educativa y en su familia.
su comunidad desarrollan
actividades económicas para
satisfacer sus necesidades y
que contribuyen a su
bienestar.
C IENCIA Y 2. Explica el mundo físico Explica, con base en sus 2.1. Comprende y usa - Describe que en la Tierra se encuentran masas
T ECNOLOGÍA basándose en conocimientos observaciones y experiencias conocimientos sobre los seres de agua.
sobre los seres vivos, previas, las relaciones entre: vivos, materia y energía,
materia y energía, las características de los biodiversidad, Tierra y universo.
biodiversidad, Tierra y materiales con los cambios
universo. que sufren por acción de la luz,
del calor y del movimiento; la

II MARZO – 35
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
estructura de los seres vivos con
sus funciones y su desarrollo; la
Tierra, sus componentes y
movimientos con los seres que lo
habitan. Opina sobre los impactos
del uso de objetos tecnológicos
en relación a sus necesidades y
estilo de vida.
A RTE Y 2. Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos que 2.1. Explora y experimenta los - Explora e improvisa maneras de usar los
C ULTURA lenguajes artísticos. demuestran habilidades lenguajes artísticos. medios, los materiales y las técnicas artísticas,
artísticas iniciales para y descubre que pueden ser utilizados para
comunicar ideas, expresar ideas y sentimientos.
sentimientos, observaciones y 2.2. Aplica procesos creativos. - Genera ideas a partir de intereses, de
experiencias. Experimenta, experiencias personales, de la observación de
selecciona y explora libremente su entorno natural y social o de estímulos
las posibilidades expresivas de externos. Empieza a seleccionar y organizar
los elementos, medios, materiales elementos (movimientos, acciones o efectos
y técnicas de los diversos visuales o sonoros) para presentar una idea de
lenguajes del arte. Explora ideas una manera en particular.
que surgen de su imaginación,
sus experiencias o de sus
observaciones y las concretiza en
trabajos de artes visuales,
música, teatro o danza. Comparte
sus experiencias y creaciones con
sus compañeros y su familia.
Describe y dialoga sobre las
características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros
y responde a preguntas sobre
ellos.
E DUCACIÓN 1. Construye su identidad Descubre el amor de Dios en la 1.2. Cultiva y valora las - Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones,
R ELIGIOSA como persona humana, creación y lo relaciona con el manifestaciones religiosas de su y asume actitudes de cambio y compromiso
amada por Dios, digna, libre amor que recibe de las personas entorno argumentando su fe de para imitar a Jesús.

II MARZO – 36
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
y trascendente, que lo rodean. Explica la manera comprensible y
comprendiendo la doctrina presencia de Dios en el Plan de respetuosa.
de su propia religión, abierto Salvación y la relación que Él
al diálogo con las que le son establece con el ser humano.
más cercanas. Convive de manera fraterna con
el prójimo respetando las
diferentes expresiones religiosas.
Asume las consecuencias de
sus acciones con
responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor
persona, a ejemplo de
Jesucristo.
E DUCACIÓN 2. Asume una vida Asume una vida saludable 2.1. Comprende las relaciones - Explica la importancia de la activación corporal
F ÍSICA saludable. cuando diferencia los entre la actividad física, (calentamiento) y psicológica (atención,
alimentos saludables de su alimentación, postura e higiene concentración y motivación) antes de la
dieta personal y familiar, los personal y del ambiente, y la actividad lúdica, e identifica los signos y
momentos adecuados para salud síntomas relacionados con el ritmo cardiaco, la
ingerirlos y las posturas que lo respiración agitada y la sudoración, que
ayudan al buen desempeño en aparecen en el organismo al practicar
la práctica de actividades actividades lúdicas.
físicas, recreativas y de la
vida cotidiana, reconociendo
la importancia del
autocuidado. Participa
regularmente en la práctica de
actividades lúdicas identificando
su ritmo cardiaco, respiración y
sudoración; utiliza prácticas de
activación corporal y psicológica
antes de la actividad lúdica.

II MARZO – 37
AREA COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3. Interactúa a través de sus Interactúa a través de sus 3.2. Crea y aplica estrategias y - Resuelve de manera compartida situaciones
habilidades sociomotrices. habilidades sociomotrices al tácticas de juego. producidas en los diferentes tipos de juegos
aceptar al otro como compañero (tradicionales, autóctonos, etc.) y adecúa las
de juego y busca el consenso reglas para la inclusión de sus pares y el
sobre la manera de jugar para entorno, con el fin de lograr un desarrollo
lograr el bienestar común y eficaz de la actividad.
muestra una actitud de respeto
evitando juegos violentos y
humillantes; expresa su posición
ante un conflicto con intención de
resolverlo y escucha la posición
de sus compañeros en los
diferentes tipos de juegos.
Resuelve situaciones motrices
a través de estrategias
colectivas y participa en la
construcción de reglas de
juego adaptadas a la situación
y al entorno, para lograr un
objetivo común en la práctica
de actividades lúdicas.

II MARZO – 38
2. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES

“SOMOS INSPECTORES DEL AGUA”


SESIÓN Nº 1 SESIÓN Nº 2
Planificamos nuestro proyecto. (Comunicación) Representamos patrones gráficos. (Matemática)
SESIÓN Nº 3 SESIÓN Nº 4
Practicamos diversos movimientos. (Arte y Cultura) Usos del agua. (Ciencia y Tecnología)
SESIÓN Nº 5 SESIÓN Nº 6
Escribimos el género del sustantivo. (Comunicación) Patrones gráficos. (Matemática)
SESIÓN Nº 7 SESIÓN Nº 8
Leemos y reconocemos el número del sustantivo. (Comunicación) Leemos y escribimos números hasta el 50. (Matemática)

SESIÓN Nº 9 SESIÓN Nº 10
La infancia de Jesús. (Educación Religiosa) Ahorramos y cuidamos el agua. (Personal Social)
SESIÓN Nº 11 SESIÓN Nº 12
Elaboramos afiches. (Comunicación) Ubicamos la decena próxima. (Matemática)
SESIÓN Nº 13 SESIÓN Nº 14
Medidas de ahorro de agua. (Personal Social) Leemos y escribimos palabras. (Comunicación)
SESIÓN Nº 15
Juegos de respiración. (Educación Física)

II MARZO – 39
3. PLANIFICADOR SEMANAL
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Planificamos nuestro proyecto. Usos del agua. (Ciencia y Leemos y reconocemos el Ahorramos y cuidamos el agua. Medidas de ahorro de agua.
(Comunicación) Tecnología) número del sustantivo. (Personal Social) (Personal Social)
(Comunicación)
Representamos patrones Escribimos el género del Leemos y escribimos números Elaboramos afiches. Leemos y escribimos palabras.
gráficos. (Matemática) sustantivo. (Comunicación) hasta el 50. (Matemática) (Comunicación) (Comunicación)
Practicamos diversos Patrones gráficos. La infancia de Jesús. Ubicamos la decena próxima. Juegos de respiración.
movimientos. (Arte y Cultura) (Matemática) (Educación Religiosa) (Matemática) (Educación Física)

II MARZO – 40

También podría gustarte