Está en la página 1de 5

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 SEMANA 1
Proyecto LIBERTAD Y ORGANIZACIÓN SINDICAL

Tipo de investigación Proyecto grupal

Nivel académico Técnico


Competencias a El estudiante estará en capacidad de:
desarrollar
 Indagar sobre la normativa que regula los procedimientos
laborales,

 Identificará cada una de las etapas procesales dentro de los


litigios laborales.

 Compondrá un portafolio de documentos que nos permitan


identificar desde el comienzo y hasta la finalización, un proceso
laboral.

 Promover el uso de herramientas tecnológicas para poder


divulgar el aprendizaje sobre el tema.

Criterios de evaluación El proyecto será evaluado por el número de temas que se incluyan en el
blog, por su organización, por la creatividad, por la estructura que
tenga el relato y por la cronología de cada uno de los temas a tratar.

Información General del El siguiente proyecto se desarrollara de acuerdo a la información vista a


proyecto lo largo del módulo.

El estudiante debe elaborar un blog en donde se refleje un


procedimiento laboral etapa por etapa (cualquiera escogido por el
estudiante), por lo que el estudiante deberá indicar en el título a qué
proceso corresponde el blog.
Resultados del Un blog, con información completa sobre un procedimiento laboral que
Desempeño sea útil para la consulta externa, donde se identifiquen cada una de las
etapas procesales de el proceso seleccionado.

1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Recomendaciones para
el manejo de la wiki

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO


El proyecto de aula sobre un proceso laboral, debe desarrollarse en grupos de 6 estudiantes
máximo y mínimo 2 estudiantes. La idea de la realización del blog, es que sea una fuente de
consulta para la gente del común y sobre todo que se aplique lo visto a lo largo del curso.
Los pasos para crear el blog son los siguientes:

1. Crear una cuenta en Gmail con el nombre del grupo.

2. Una vez tengamos la cuenta de Gmail, ingresamos a la siguiente dirección


www.editorblogger.com

3. Luego damos clic en el logo que dice editor Blogger

4. Ingresamos en el panel de edición, con la clave de la cuenta que hemos creado y damos clic
en acceder.

5. Procedemos a registrarnos en Blogger, allí nos muestra la dirección de correo electrónico


que creamos con anterioridad, le damos un nombre al Blog (puede ser el nombre del
proyecto grupal, aceptamos las condiciones del servicio y damos clic en continuar.

6. Una vez tengamos el nombre, el sistema nos suministra la URL (link para acceso), luego
damos clic en continuar.

7. Luego el sistema nos empieza a suministrar la estructura del módulo, para que cada uno la
escoja a su elección, lo primero que nos da a elegir es una plantilla y luego le damos
continuar y será creado tu blog.

8. Una vez creado el blog, le damos clic en publicar y ahí nos aparece una ventana donde nos
da la opción de insertar texto (esa puede ser una participación) y así sucesivamente pueden
hacer con las otras participaciones.

Nota: si tienen alguna duda, pueden consultar este video, que les ayudara a interactuar con el blog
http://youtu.be/sGBzbSRw3-8

[ DERECHO LABORAL COLECTIVO Y TALENTO HUMANO ]


2
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 – Semana 3
En la semana 3, el estudiante debe hacer entrega del link, que le permita al tutor acceder al blog.
Este deberá alimentarse semanalmente con archivos que desarrollen el tema elegido por los
estudiantes: Convención Colectiva, Pacto Colectivo, Desarrollo Sindical.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 2 – Semana 5


En la semana 5 se debe efectuar entrega del link del blog, en el cual deben haberse incluido
archivos semanalmente.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 3 – Semana 7


En la semana 7 se debe efectuar la entrega final del proyecto, que para nuestro caso,
debe ser un blog, con participaciones cada semana, con diferentes tipos de material
didáctico de apoyo (videos, noticias, texto, jurisprudencia) que desarrollen la temática elegida.

3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Escala de Valores o criterios
Use esta escala de valores para los criterios de evaluación

Asignaciones Resultado de aprendizaje Competente Necesita Mejorar

El estudiante El estudiante debe dar Se considera logro Se considera logro


comprende las respuesta de acuerdo a la incompleto cuando el deficiente cuando el
temáticas información impartida en estudiante no tiene estudiante no tiene
presentadas en cada las teleconferencias, claros los conceptos y claros los conceptos
uno de los módulos cartilla, y lecturas da una respuesta impartidos, y da
o unidades y las adicionales; y a partir del errónea en el respuesta errónea a
aplica en casos análisis que realice del cuestionario, pero sus más del 50% del
reales. caso práctico. resultados finales son cuestionario.
superiores al 50%.
Responsabilidad y El producto es publicado El producto es El producto no es
puntualidad dentro de las fechas presentado fuera de las presentado
estipuladas fechas estipuladas

Suficiencia de Identifica y recupera en el Identifica y recupera en No identifica ni


contenido producto la totalidad de el producto algunos recupera en el producto
conceptos claves del conceptos del tema, los conceptos claves del
tema propuesto. pero faltan algunos tema propuesto
claves

Pertinencia del Sus aportes se relacionan Sus aportes no se Sus aportes no se


contenido directamente con los relacionan en su relacionan/muy poco
objetivos y contenido mayoría con los con los objetivos y
propuestos objetivos y contenido contenido propuestos
propuestos

Argumentación Construye un Sus argumentos no son No emite argumentos,


conocimiento propio y suficientes y no adquiere una
argumenta su postura pertinentes. postura personal frente
frente al tema propuesto. a los contenidos.

[ DERECHO LABORAL COLECTIVO Y TALENTO HUMANO ]


4
Creatividad Presenta un trabajo Sus propuestas No propone algo
original, propositivo, responden a patrones novedoso, se limita a
dinámico. similares a las del copiar otros modelos.
material orientador.

Forma Su producto es Presenta errores de Su producto es


comprensible y ortografía, su redacción desorganizado e
organizado dado que: es difícilmente incomprensible por sus
tiene buena redacción y comprensible, dificultades ortográficas
ortografía, maneja evidencia algunas fallas y escriturales, además
normas APA para la en el manejo de de n tener en cuenta
elaboración documental. normas APA. normas APA para sus
entregas.

5 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte