Está en la página 1de 11

MAESTRÍA

EN EDUCACIÓN

Maestría en Educación con Acentuación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

Curso: Gestión de Ambientes de Aprendizaje

Actividad 5. El papel de la Tecnología como espacio de aprendizaje en lo que se ha


denominado la Web 2.0

Nombre. Matricula CVU

Paredes Vargas Carolina A01682832 787463

Polanía Trujillo Ángela María A01682837 786496

Profesora Tutora:
Mtra. Sandra Patricia Parada

Octubre, 16 del 2016


ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
1
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

Introducción

Este trabajo se elaboró bajo una metodología de informe, en el cual se analiza el


papel que cumple la tecnología en la educación; a través de la Web 2.0; conocida como
una herramienta social o como la sociedad de la información, por ende y en una decisión
tomada en conjunto y para dar continuidad a los trabajos realizados en la descripción de
los ambientes de aprendizaje, el grupo decidió elegir para esta actividad pedagógica
realizar un análisis de la plataforma educativa virtual que emplea en el Instituto
Tecnológico de Monterrey de México. Se anexan algunas imágenes que evidencian la
organización física y tecnológica de los cursos ofertados, que son de apoyo para la
formación académica de los estudiantes que estamos inscritos en los diversos programas
que ofrece la institución.

Para la realización de este ejercicio académico, se contará con el apoyo del


material bibliográfico suministrado por la tutora y algunas búsquedas específicas que se
realizó, con la finalidad de delimitar claramente las características de la plataforma
virtual escogida, su funcionamiento, estructura que la compone, su organización entre
otros. Con esto se busca generar un instrumento de evaluación del ambiente de
aprendizaje 2.0 seleccionado que permita identificar los aspectos a mejorar y las
fortalezas de dicha plataforma virtual la que permita realizar una mirada integral de la
finalidad de esta en el ámbito académico.

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


2
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

Reporte Evaluación integral plataforma virtual del Instituto


Tecnológico de Monterrey

Ubicación y organización física:

El Instituto Tecnológico de Monterrey de México que en adelante se denominará


(TEC) utiliza la plataforma Blackboard. El TEC es conocido por ser la primera
universidad de educación superior de Iberoamérica que en el año 1989 utilizo la primera
red de internet, y promovió la conexión a esta red dentro de su país, es conocida a nivel
mundial por ser pionera en las tecnologías informáticas. Actualmente entre su currículo
académico ofrece una alternativa de educación virtual y a distancia; para poder ofertar
este tipo de aprendizaje cuenta con una gran numero de herramientas tecnológicas
disponibles para que los estudiantes realicen su proceso académico. (Barbera, 2008)

Los recursos o diversidad tecnológica con las que cuenta el TEC en su modalidad
virtual y a distancia permite la aproximación de la realización de un trabajo individual y
colaborativo a través de ambientes de aprendizaje que tienen una dinámica sincrónica y
asincrónica, donde el rol del estudiante es activo y este es potencializado por el
acompañamiento que brinda el docente para ello se requiere de herramientas, las cuales
buscan que los estudiantes alcancen los objetivos propuestos en su proceso académico;
para poder lograr acceder a esta plataforma se debe estar matriculado en algún programa
académico de la modalidad virtual, la cual cuenta con estudiantes de diferentes países,
esta vinculación se puede dar de dos formas la primera de forma directa con el aspirante
y la segunda por convenido con otras Universidad con las que se encuentre aliado.

Los tutores realizan su acompañamiento a los estudiantes de manera asincrónica,


a través de foros destinados a dudas e inquietudes o por medio de correos electrónicos.

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


3
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

Para que el aprendiz pueda acceder a los cursos inscritos es necesario que cuente
con herramientas informáticas como: internet, computador o equipo móvil. Los
estudiantes pueden hacer uso de su cuenta personal en la plataforma Blackboard a través
del link http://miscursos.itesm.mx/, llenan los campos requeridos: usuario y contraseña,
otorgados por el TEC durante el proceso de matrícula.

Organización física y tecnológica:

Al ingresar a la plataforma Blackboard se evidencia en la parte superior izquierda


un logo del TEC, al costado derecho el nombre del participante y tres pestañas que son:
Institution, que es la principal del curso, la segunda Community donde se encuentra: My
Organizations, Institution Discussion Boards y Organization Catalog, la tercera pestaña
es Support en la que cada estudiante puede solicitar apoyo para resolver problemas que
tenga con la plataforma.

La pestaña Institución es en la que se desarrolla la mayor actividad de los cursos.


Esta pestaña se divide en tres columnas; en la primera ubicada a mano izquierda se
encuentran dos recuadros, el primero es Tools entre las que se encuentran:
Announcements, Calender; Tasks, My Grades, Send Email, Personal Information y
Goals, el segundo es On Demand Help and Learning Catalog. En la segunda columna
encontramos My Announcements y My Organizations y finalmente en la tercera se
encuentra My Courses el listado de los cursos inscritos y My Tasks donde se encuentran
las actividades a cumplir.

Es de gran importancia el diseño que tenga la plataforma pues el mismo permite


generar un ambiente propicio para el aprendiz además de la interacción entre los

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


4
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

diferentes actores. Se aprecia una excelente organización en la plataforma del TEC lo


que permite que los estudiantes reciban instrucciones claras para el desarrollo de las
diferentes actividades a desarrollar entre las que se encuentran foros, tareas, actividades
colaborativas y de evaluación.

Modelo de Funcionamiento

La plataforma de Blackboard se dedica al aprendizaje virtual o ELearning. y


permite el uso de diversas herramientas y contenidos para la transmisión del conocimiento
y la construcción del aprendizaje por parte de los aprendices; facilita la interacción entre
el estudiante y los docentes denominado tutores virtuales que son los encargados de
brindar el acompañamiento y apoyo a los aprendices. Cabe recordar que el TEC es una
Universidad de educación superior de carácter privado.

Personal

Cada uno de los cursos tiene un docente titular que cuenta con un nivel de
formación académico de Posgrado (Doctorado) y un tutor académico asignado con grado
académico de posgrado (Magister). De manera adicional se cuenta con el apoyo
sincrónico (videoconferencia) y asincrónico (email) del personal para despejar dudas
académicas y ofrecer apoyo en el manejo de la plataforma y ofrecer directrices en el
manejo de la Biblioteca Virtual para la búsqueda de documentos entre otros.

Adicionalmente cada uno de los estudiantes cuenta con un docente que


desempeña la labor de Consejero Académico orientando y apoyando al estudiante en
cualquier situación que surja en el proceso. Se cuenta con algunos docentes e

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


5
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

investigadores invitados que ofrecen conferencias, videos entre otros como objeto de
enriquecer la formación académica de los estudiantes.

Todo el personal hace parte de un departamento asignado por el TEC por lo que
no se conoce el número exacto de personas que desempañan ducha labor.

Publico que atiende

El Instituto Tecnológico de Monterrey atiende por medio de la plataforma a


estudiantes de más de 30 países, los cuales cuentan con un pregrado ya culminado y
certificado en el país donde realizo su formación académica el estudiante y han decidido
continuar su formación académica cursando un postgrado con el TEC.

Cada estudiante del TEC cuenta con un usuario y contraseña personal para
acceder a sus servicios de la plataforma de forma privada e individual, aun así la
dinámica de la plataforma y el tipo de aprendizaje ofrecido por el TEC requiere para el
cumplimiento de varias actividades el trabajo colaborativo formando pequeños grupos
de estudiantes de igual o diferentes países para realizar la entrega de la actividad de
forma satisfactoria; esto permite que a partir de los conocimientos, experiencias
personales y diferentes realidades cada estudiante aporte y se tenga una amplia visión de
entornos y contexto de laborales y personales distintos y enriquecedores.

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


6
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

Instrumento de Evaluación Plataforma TEC

Para la elaboración del informe se decidió crear un instrumento de evaluación de


tipo cuantitativo que permita valorar los diferentes aspectos sincrónicos y asincrónicos
que presenta la plataforma Blackboard utilizada por el TEC

La rúbrica utilizada, presenta algunos principios de (Diaz, Marin, Cabero,


Almenara, & Barroso, Osuna, 2012) para evaluar si el uso de esta tecnología propuesta
por los docentes para apoyar el proceso académico realmente facilita la adquisición del
conocimiento en el entorno virtual cumpliendo su finalidad. Además, se tomó como
referencia los aportes suministrados por Cobo y Pardo (2007) que hace énfasis en el
trabajo colaborativo, un aspecto fundamental en los procesos de enseñanza del TEC, al
igual que el uso de un lenguaje tecnológico, de fácil entendimiento ya que cuentan con
estudiantes de diferentes países.

Cobo y Pardo explican algunos de los aspectos más relevantes desde la


aparición del concepto de la Web 2.0 entre los que tenemos el aprendizaje colaborativo,
el fomento de la simplicidad y la fiabilidad en la Web, así como también el uso de un
lenguaje tecnológico adecuado y actual.

La rúbrica cuenta con 10 criterios de evaluación y 4 juicios de valor, alcanza un


máximo de 40 puntos y se valora de la siguiente manera:

Insuficiente (I) = 1 Aceptable (A) = 2 Sobresaliente (S) = 3 Excelente (E) = 4

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


7
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

Tabla No. 1 Instrumento de Evaluación Plataforma Blackboard TEC

Resultados
Criterios de evaluación I A S E Análisis
obtenidos
Busca y utiliza diferentes recursos El TEC da importancia a la búsqueda de
de multimedia e informáticos para diferentes fuentes de información de tipos
X 4
complementar su proceso de diverso para complementar la información
enseñanza. suministrada por los tutores en la plataforma.
La terminología que utiliza es la X La xplataforma utiliza palabras tecnológicas
4
adecuada. reconocidas como: reply, send, entre otros
El ambiente educativo facilita el Una de las características fundamentales de la
aprendizaje colaborativo. X metodología TEC en cada uno de sus cursos 4
es el trabajo colaborativo.
La plataforma busca que el La plataforma presenta actividades y espacios
estudiante haga uso de su X para que el aprendiz haga uso de la 4
inteligencia colectiva. inteligencia colectiva.
El diseño de la plataforma es El diseño de la plataforma es sencillo y fácil
simple y fácil de aprender a X de entender luego de familiarizarse con la 2
navegar. misma y su correcto uso.
La plataforma se actualiza de La plataforma tiene revisiones técnicas
manera constante. X periódicas y los docentes actualizan la 4
información y anuncios de manera diaria.
En la plataforma se hace uso de Losxforos son parte de la interacción del
los foros. trabajo colaborativo y comunicación con el
X tutor. Los estudiantes pueden ver los 4
comentarios que realizan sus compañeros o
miembros de su grupo de trabajo.
Generar experiencias Presenta unos factores de motivación de
enriquecedoras en los usuarios y quienes hacen parte de la plataforma.
se lograr el aprendizaje X 4
significativo.

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


8
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

La plataforma facilita material de Entre los recurso de apoyo se cuenta con el


apoyo para que los estudiantes X Manual de Escritura académica y el CREA
4
aprendan a respetar los derechos que contienen información para la adecuada
de autor. utilización de citas y bibliografía.
La plataforma presenta buena Los enlaces que presenta la plataforma son de
calidad de los enlaces. buena calidad en función de la adecuación de
4
X la temática, del autor, del contenido y
vigencia.
TOTAL 38

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


9
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

Conclusiones

Para concluir se pude afirmar con relación a las lecturas suministradas por la
plataforma según (Morales, 2012) que la web 2.0 tiene la función de generar un
aprendizaje educativo, donde la finalidad es demostrar que el uso de las TIC en la
educación permite salir del esquema tradicional y lograr que el estudiante sea autónomo,
capaz de ir a su ritmo y generador del aprendizaje. El docente pasa a ser un guía activo.

Los cursos del TEC cuentan con una cantidad amplia de material para trabajar, por
lo que la plataforma Blackboard debe contar con una red de internet que soporte la
misma con excelente calidad, que asegure confidencialidad, estabilidad y seguridad de la
información manejada.

Finalmente la organización física de la plataforma Blackboard, permite un uso


versátil, que obliga a adquirir destrezas y habilidades en su manejo, tanto del estudiante,
como del tutor.

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


10
Tecnológico de Monterrey
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN

Referencias bibliográficas

Barbera, E. (2008). Calidad de la enseñanza. Educación a Distancia., 1-17.

Cobo, Romani, C., & Pardo, Kuklinski, H. (2007). Planeta web 2.0. Meico.

Diaz, Marin, V., Cabero, Almenara, j., & Barroso, Osuna, J. (2012). La rúbrica de
evaluación en el proceso de formación. Educar , 347-364.

Morales, M. (2012). MOOCS & Gamification, Oportunidades y Desafíos. Educación


Abierta, Masiva y Gratuita, 1-9.

ESCUELA DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


11
Tecnológico de Monterrey

También podría gustarte