Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL
ING. JULIO ROJAS

ESTRUCTURAS DE MERCADO
(VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE GENERAN SOCIALMENTE)

GRUPO #7
NOMBRE CARNE EVALUACIÓN FIRMA
Abigail Corzo Manzo 200312633 10
Jossue David Chaquin 200611246 10
Luis Enrique López Teni 200714362 10
Cristel Ardón Solares 200722706 10
Marvin Saúl Reyes Molina 200819023
Juan Castillo Rodríguez 200915630 10
Marlon Fernando Torres B 201020574 10
Andrés Hiroshi Tanimoto Moreno 201122859 10
INTRODUCCIÓN

El informe que a continuación se presenta es un esbozo general acerca de las diferentes


formas de mercado económico, en el mismo se habla de manera breve y precisa lo que es
la competencia perfecta, el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística. A
través de esta información se entiende que el mercado es un sistema en el que se da
autonomía a las habilidades individuales de cada quien para ofrecer y hacer valer
su producto por medio de diversas estrategias, que le permitan cautivar de manera
permanente al consumidor en general.

Para la elaboración de este informe se aplicaron técnicas de investigación,


y análisis interpretativo de distintas lecturas afines con el tema propuesto, El hombre está
lleno de necesidades y de alguna manera siempre buscara satisfacerlas por ello, es
sumamente importante que exista la empresa y el consumidor agentes fundamentales de
la actividad económica; que se desenvuelvan mutuamente en pro de las exigencias de
la población en general.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Lograr definir concretamente dentro de la estructura de los diferentes tipos de mercado


que existen, diferenciando las características especiales de cada mercado y con esto
dejando sobreentendido los tipos de mercado, teniendo un pequeño enfoque con las
ventajas y desventajas que generan socialmente.

OBJETIVO ESPECIFICO:

1. Lograr identificar las características básicas de los distintos mercados propuestos.


2. Identificar las ventas y desventajas que generan socialmente.
3. Definir a grandes rasgos cada uno de los mercados.
FORMAS DE MERCADO

Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos


de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el
mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los
participantes.

De acuerdo a la cantidad de participantes que se encuentran en el mercado se distinguen


las diferentes formas del mismo. Esto es suficiente para el estado ideal de competencia
perfecta (mercados perfectos) donde confrontan un gran número de oferentes y
demandantes sin que ningún sujeto económico pueda influir en el precio de mercado,
hasta el otro extremo, de mercado monopólico donde una única empresa domina la
totalidad del mercado y ella misma puede fijar (dependiendo de la cantidad), el precio.

La división de los mercados depende de la competencia que ellos generen; entre ellos se
menciona:

El mercado de competencia perfecta: Es aquel en el que no se ofrece ventaja alguna a los


productores, en donde todos los mecanismos referentes al mercado no se ocupan en un
productor específico, sino en todos. Igualmente aquel mercado en el cual, dadas las
condiciones de apertura, el libre flujo de las mercancías llega a un punto máximo.

En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas;
el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio

De competencia imperfecta: En la medida en que determinado mercado no cumpla con


las características de la competencia perfecta, se alejará de ella o bien será un mercado
con mayor o menor imperfección y con mayor o menor competencia.

Como parte de la competencia imperfecta surgen los monopolios, oligopolios, la


competencia monopolística entre otros.
COMPETENCIA PERFECTA
Las condiciones requeridas para la definición de un mercado en competencia perfecta son
tan rigurosas que difícilmente se encontrarán en la realidad. A lo sumo hay casos que se
aproximan a los modelos teóricos descritos a continuación.

El número de compradores y de vendedores es tan grande que ninguno puede influir lo


suficiente para modificar la situación de equilibrio que prevalece. El mercado es de tal
forma atomizada que todos se someten a las condiciones establecidas, sin poder
alterarlas.

Productos negociados (homogéneos).

Se sustituyen tan perfectamente entre sí, que ninguno de los participantes del mercado
puede diferenciar sus productos de los de otros.

Mercado totalmente permeable.

No hay barreras de entrada o de salida. No hay ninguna forma de coaliciones entre


productos o compradores. Todos actúan de manera independiente. Ni el mismo gobierno
interfiere para conseguir las condiciones que desea.

Precio establecido por el mercado.

Resulta el choque entre la fuerza de la oferta y la demanda, libre de maniobras o


influencias.

Cuando se modifica en respuesta a cambios en una o más variables que definen, en forma
despersonalizada las funciones dadas de dichas fuerzas.

Todos vendedores y compradores

Un mercado durante algún tiempo, puede funcionar en condiciones cercanas a la


abstracción ideal de la competencia perfecta. Pero aun así, estará contaminado con
imperfecciones observadas en otros mercados con los que interactúa.

Es el caso del mercado de productos agrícolas, que por lo general se conoce como el más
cercano al modelo perfectamente competitivo. Casi todos los productos derivados de la
actividad agrícola poseen sustitutos, pero imperfectos. Los productos no tienen una
homogeneidad equivalente a la definida por el modelo ideal.

El interés que se tiene por examinar las condiciones de equilibrio de los mercados en
competencia perfecta resulta de por lo menos cuatro motivos:
La estructura de competencia perfecta, es una referencia teórica de eficiencia en varios
sentidos.

Puede servir de guía, tanto para intervenciones correctivas como para políticas de
preservación de la competencia.

La competencia perfecta es un modelo de estructura de mercado en relación con la cual


se definen imperfecciones observadas en la realidad concreta. Todas las demás
estructuras se definen a partir de los parámetros de esa primera abstracción.

La competencia perfecta, también es susceptible de evaluación.

Reglas que resultan de su evaluación como prototipo de eficiencia social

La forma como se presentan la función demanda para una empresa perfectamente


competitiva.

La demostración de que la maximización de la utilidad no es conflictiva dentro de la


competencia perfecta, ni con el máximo beneficio del consumidor, ni con la distribución
óptima de los recursos, desde el punto de vista de los intereses de la sociedad en su
conjunto.

Comparar las condiciones de equilibrio así establecidas con lo que se verifica en la realidad
de los mercados.

La empresa perfectamente competitiva se somete a los resultados del libre juego de las
fuerzas del mercado, determinados por la interacción de un gran número de compradores
y de vendedores, que no tienen poder alguno para promover cambios sustanciales en el
precio de equilibrio.

Si en determinado mercado algún productor tuviera poderes, aún mínimos, para debilitar
abastecimientos y precios, entonces ese mercado ya no sería perfectamente competitivo.
En las estructuras de competencia perfecta los precios no son inmutables todo el tiempo.
Los mercados son dinámicos y las curvas de oferta y de demanda se desplazan. Éstas
últimas se mueven debido a cambios en el ingreso de los consumidores, a nuevos hábitos
y costumbres, a los precios de otros productos sustitutos o complementarios y a las
expectativas sobre la evolución de la oferta.

a) El precio de equilibrio (E) establecido en un mercado de competencia perfecta.

b) La curva de demanda desde el punto de vista de la empresa; al precio de equilibrio (p0),


cualquier cantidad que produzca la empresa será absorbida por el mercado. No hay
posibilidad de practicar precios superiores a P0 y tampoco hay razón para operar por
debajo de ese nivel.

La Maximización de la utilidad bajo competencia perfecta

La hipótesis-demostración de la maximización de la utilidad en las estructuras


perfectamente competitivas tiene como punto de partida, la configuración de la función
demanda, perfectamente flexible. El precio que la empresa dará será igual para cualquier
cantidad que se disponga a producir. En esta de estructura de mercado (y sólo en ésta) el
precio es constante para cualquier cantidad. En consecuencia, el ingreso total de la
empresa también aumenta en grados constantes y el ingreso marginal es el mismo para
cualquier cantidad. En la competencia perfecta se establece la siguiente condición:

El ingreso marginal es igual al precio de mercado

El ingreso total aumenta en progresión constante y el ingreso marginal, siempre igual al


precio, también es constante. Los aspectos que merecen señalarse son los siguientes:

La curva de costo marginal (CMg) corta a la del costo total promedio (CTP) en su punto
más bajo. A partir de ahí, la cantidad maximizadora de la utilidad dependerá de la curva
de ingreso marginal (IMg) que sólo en este caso es igual a la del ingreso total promedio
(ITP), también igual al precio de mercado (p).

Hay dos puntos de igualdad: I0 e I1. En esos puntos, la utilidad es cero, lo promedio.
Exactamente en estos puntos, la curva de utilidad U corta el eje horizontal, igualándose a
cero.
El punto E, de cruce de las funciones del ingreso marginal y del costo marginal,
corresponde a la utilidad máxima: punto M de la función U.

En el corto plazo, estas condiciones dadas no se alteran: el tamaño de cada empresa y sus
estructuras de costos no podrán variar sustancialmente. Cada empresa estará limitada por
su capacidad de producción y sus beneficios se derivarán de sus estructuras propias de
costos. El precio de mercado, variable en su importancia vital para la maximización de los
intereses privados, sólo se desplazará significativamente de su posición de equilibrio si se
presentaran cambios en condiciones generales que provocaran movimientos en las
funciones de oferta y demanda. En caso contrario, tiende a perpetuarse en el nivel
establecido.

En plazos más largos, las condiciones establecidas pueden modificarse. Los costos de
producción podrán alterarse en función de nuevas tecnologías, modificándose las
condiciones de equilibrio general.

En el mercado de competencia perfecta, la curva de la demanda, desde el punto de vista


de la empresa, se da por una función horizontal, perfectamente flexible y la curva de la
oferta de cada empresa se da por la intersección de su curva de costo marginal (Cmg) con
las sucesivas funciones-demanda definidas por el mercado competitivo.

En un mercado en competencia perfecta, el precio de equilibrio se altera como respuesta


a cambios en las funciones de oferta o de demanda. A esos precios, en cada situación de
equilibrio, toda la producción será vendida.

La Eficiencia social de la competencia perfecta

Si por hipótesis teórica todos los mercados de la economía operaran según la competencia
perfecta, cierto estado estático de equilibrio general debería corresponder al prototipo de
la eficiencia en escala social.
El postulado de la eficiencia productiva: Los mercados en competencia perfecta
promueven la distribución eficiente de los recursos. La maximización de los intereses
privados en los productores implica una operación a costos mínimos.

En un mercado de competencia perfecta, la empresa maximiza la utilidad (punto más alto


m, de la curva u) cuando el costo marginal, cmg, es igual al precio de mercado, p. Los
puntos de igualdad i0 e i1, ocurren cuando la curva de costo promedio corta la del ingreso
marginal, el que, a su vez, es igual al precio del mercado.

El postulado de la conciliación de intereses: cuando se observan los principios de la


competencia perfecta, no hay divergencias entre los intereses privados de cada agente y
los de la sociedad en su conjunto. Los mercados perfectamente competitivos generan las
condiciones necesarias para encontrar las soluciones socialmente eficientes.

El postulado de la eficacia distributiva: la combinación de productos de un modelo general


de competencia perfecta en todos los mercados lleva a una eficacia distributiva eficiente.

El postulado de cero desempleos de recursos: en la competencia perfecta no hay


desempleo involuntario de recursos. Todos los mercados de factores de producción, de
insumos y de productos, conectados entre si operan en condiciones de equilibrio tales
que, a la remuneraciones y a los precios vigentes, se alcanzara el pleno empleo. La
economía deberá operar sobre sus posibilidades máximas de producción.

Competencia imperfecta

Es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia


perfecta, un solo agente o unos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la
condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los precios.

En una situación de competencia imperfecta, las empresas que residen en ese mercado
pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo. Las
consecuencias principales de este poder de mercado que puede haber son una
repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia.

Aunque también hay que tener en cuenta que bajo determinadas circunstancias, el hecho
de que las empresas compitan en este tipo de entornos, no implica necesariamente una
pérdida de bienestar de los consumidores. En algunos casos la competencia imperfecta se
da por el poder para fijar precio de los productores, tal como sucede en los oligopolios y
monopolios. Mientras que en otros la competencia imperfecta, es consecuencia del poder
de fijación de precios de los demandantes, tal como sucede en los oligopsonios y
monopsonios.
En esta se presenta también la competencia monopolística, que es la fabricación de
productos diferenciados a precios algo distintos. Esto también va en contra de la
homogeneidad del producto. También la publicidad es fuente de competencia imperfecta,
porque distorsiona la homogeneidad del producto de los diferentes productores y altera
el prestigio y grado de conocimiento que los consumidores tienen de los productos de
manera que beneficia al productor.

La competencia imperfecta aparece bajo un variado número de situaciones, algunas de las


más importantes son:

Concentración de cuota de mercado, se da cuando existen pocos productores o


consumidores de en un cierto mercado. Si uno de los productores es capaz de tener una
cuota de mercado significativa, entonces puede a corto plazo imponer precios ligeramente
diferentes sin perder su ventaja en el mercado.

Producto diferenciado, si los consumidores consideran que los productos producidos por
diferentes productores son esencialmente diferente (ya sea porque realmente lo sean, o
porque sea percibidos así) entonces aunque exista un número diferente de productores,
podría parecer que una determinada versión del producto es en realidad producida por
unos pocos productores.

Presencia de barreras, cuando existen barreras y dificultades adicionales a que nuevos


posibles productores o consumidores competidores puedan entrar a un mercado,
entonces los productores o consumidores presentes pueden aprovechar la dificultad de
incorporarse para obtener beneficios de esas barreras.

En principio la competencia imperfecta no es una situación deseable por lo que los


gobiernos suelen poner en marcha políticas para garantizar la competencia, así como
establecer qué conductas son competencia desleal, para no perjudicar a los
consumidores.

Por otra parte existen situaciones donde la competencia imperfecta puede ser lo más
eficiente, aunque suele requerir una regulación o ser una empresa pública. Puede pasar
que en el mercado solo cabe una empresa que puede aprovechar las economías de escala
que la hacen más eficiente que si muchas compitieran y se repartieran el mercado y por
tanto la cantidad producida (producir menos porque hay más competencia implicaría no
aprovechar las economías de escala).

A esta situación se la denomina monopolio natural. El monopolio natural es una situación


excepcional, habitualmente propiedad del estado o de lo contrario estrechamente
regulada, ya que un monopolista normal siempre tiene incentivos a reducir la producción
o a aumentar los precios, cosa que le beneficia como productor pero que por otra parte
reduce la eficiencia global y perjudica principalmente a los consumidores.

Ventajas y Desventajas que generan socialmente (Competencia Perfecta)

VENTAJAS DESVENTAJAS
El empresario se puede generar márgenes Corrupción, falta técnica, productos y
de utilidad que normalmente no puede servicios de mala calidad, falta de
tener en una competencia imperfecta. crecimiento social (tanto por no tener
productos buenos, como por
estancamiento en tecnología).

Ejemplo competencia perfecta

La producción de empanadas cumple con los supuestos de la competencia perfecta, tienes


un gran número de productores y de demandantes. Todos los productores comparten casi
la misma tecnología e iguales costos; todos conocen las condiciones en que operan los
demás; y el producto es homogéneo. Difícilmente alguien va a poder alterar el precio sin
provocar que la demanda que le corresponde a su cadena de producción se altere.

Ventajas y desventajas que generan socialmente (Competencia imperfecta)

VENTAJAS DESVENTAJAS
El poder de influenciar al mercado para El consumidor no tiene el control de los
optar a objetivos concretos de precios.
maximización de la utilidad, además de no
tener competencia.

COMPETENCIA MONOPOLISTICA
La competencia monopolística se define como una organización de un mercado en el cual
se puede encontrar muchas empresas que venden mercaderías muy similares a la de las
demás pero no idénticas, gracias a esta diferenciación de productos, los vendedores
tienen cierto grado de control sobre los precios que cobran al vender su producto.

La existencia de muchos sustitutos restringe en forma importante el poder del monopolio


el poder que tienen los vendedores, dando como resultado una curva de demanda muy
elástica.
Características:

 La competencia Monopolística debe cumplir con condiciones específicas para que


no sean más consideradas monopolios, sino como competidores con productos
similares y algunas características en común.
 La competencia no se basará en los precios, sino en otros valores agregados,
como: calidad del producto, servicio durante la venta o la postventa, la ubicación
del lugar y el acceso al público etc.
 Los productores tienen fácil su entrada y salida a las industrias. Un gran número de
productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten
grandes cambios de dinero, ni un tamaño para competir, ni siquiera los costos, sin
embargo se puede incrementar por la necesidad que tienen de diferenciarse de los
demás competidores.
 La publicidad, debe jugar un papel muy importante, dado que los competidores
poseen cierto grado de poder monopolístico, un proceso de publicidad y
promociones de bienes representa un incremento en las ganancias.
 Los productos a pesar de ser similares, no son idénticos.

La competencia monopolística es una "estructura del mercado en la que muchas


empresas venden productos similares pero no idénticos"

1. En síntesis, la competencia monopolística describe a un tipo de mercado en el que


existen muchos vendedores (empresas) que compiten ofreciendo productos
similares pero no idénticos, y
2. Muchos compradores que perciben las diferencias existentes entre los productos
(en cuanto a calidad, diseño, prestaciones, servicios) por lo que están dispuestos a
pagar diferentes precios por ellos. En consecuencia, cada empresa influye en cierta
medida en el precio de su producto o ejerce un cierto control sobre él, y hace uso
de las herramientas de mercadotecnia (como la publicidad, la marca y la venta
personal) para diferenciar sus ofertas.

Ejemplos de Competencia Monopolística:

Existen muchos ejemplos de empresas y productos que participan en este tipo de


mercado; sin embargo, en el presente artículo se citarán algunos ejemplos con la
intención de brindar una idea más clara acerca de quienes participan en los mercados
de competencia monopolística:

Un ejemplo claro de este tipo puede ser el mercado de zapatos de vestir para las mujeres.
Los productores, aunque se dedican a producir zapatos para mujeres, no hacen zapatos
iguales a los de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por
calidad, diseño, servicio de atención en la venta, etc. Haciendo que cada producto sea
diferente de otro sin dejar de ser zapatos para mujer.

La elasticidad de tal demanda está en función del grado en que los bienes rivales son
sustitutivos. En el caso de productos idénticos, las demandas individuales tendrán muy
alta elasticidad y serán más horizontales en tanto sea mayor el número de empresas que
los producen.

En este caso, la empresa debe vender a un precio muy semejante al de sus competidores,
ya que uno superior hará que los consumidores los abandonen y consuma otra de las
variedades. Por el contrario tiene derechos sobre una patente, marca o nombre comercial
cuando produce un artículo ampliamente diferenciado, la demanda individual con la que
se enfrentarán será de una gran elasticidad y las modificaciones en el precio se realizan sin
gran incertidumbre respecto de la retirada de los consumidores.

Tiendas de Barrio: Por lo general, ofrecen los mismos bienes que otras tiendas, pero se
diferencian unas de otras al estar ubicadas en distintos lugares y al ofrecer una atención
diferente.

Estaciones de servicio: Ofrecen el mismo producto al mismo grupo de clientes, pero


compiten en función del lugar en el que se encuentran y con los servicios adicionales que
brindan.

Computadoras personales: Los diferentes ofertantes de computadoras personales, suelen


competir ofertando algo (memoria ram, velocidad, diseño, garantía, soporte técnico,
créditos, etc...) que es diferente al de sus competidores.
Productos que están en las góndolas de los supermercados: En este caso, basta con
observar una determinada categoría para determinar la cantidad de productos que
compiten en ella, en función de alguna variante, como el diseño, el tamaño, la cantidad,
etc...

Otros mercados que tienen los atributos de la competencia monopolística, son: El


mercado de los libros, los CD, las películas, los juegos de computadora, los restaurantes,
las clases de piano, las galletas, los muebles, y también, se puede mencionar a los salones
de belleza, las librerías, las ferreterías, etc...

Ventajas y Desventajas que generan socialmente (Competencia Monopolística)

VENTAJAS DESVENTAJAS
Brinda la opción de determinar qué clientes Hay libertad de entrada y salida. Por tanto,
pueden recibir descuentos o primas en las empresas pueden entrar en el mercado
bienes y servicios, tales como los ancianos (o salir de él) sin restricción alguna.
o los estudiantes que reciben descuentos.
Los consumidores pueden elegir entre un Existen diferencias en los precios. La
mayor número de bienes ya que entran diferenciación del producto les da a las
constantemente nuevos productores a empresas una cierta libertad para subir o
competir. bajar los precios, más que en un mercado
perfectamente competitivo
Existen actividades de mercadotecnia. Las Los consumidores tienen menos donde
empresas que participan en este mercado, elegir, esto repercute directamente a la
dedican tiempo a planificar estrategias de economía del consumidor ya que si no hay
mercadotecnia y a implementar sus muchas opciones tendrá que pagar más
diferentes actividades, esto le da poder al caro.
consumidor para exigir calidad y mejores
precios.
El consumidor tiene poder de elección, En el caso de la discriminación de precios
cuando no les gusta un producto o marca regresiva, es decir cobrar a los pobres un
pueden probar con uno nuevo y comprar porcentaje más alto que a los ricos, el
los precios. bienestar social también se reduce.
Los productores defienden la marca Se crea un ambiente de negocios donde los
realizando rebajas y promociones como competidores pueden establecer y
una manera de aumentar la confianza y la manipular los precios con poca o ninguna
fiabilidad para el consumidor. consecuencia
EL OLIGOPOLIO Y EL DUOPOLIO
El oligopolio es la organización del mercado en la cual hay pocos vendedores de una
mercancía. Por tanto, las acciones de cada vendedor afectarán a los otros vendedores.
Como resultado de esto, a menos de que se hagan algunos supuestos específicos sobre las
reacciones de las otras empresas ante las acciones de la empresa que se estudia, no se
puede elaborar una curva de la demanda oligopolista y se tendrá una solución
indeterminada. Para cada supuesto especifico de comportamiento que se haga, se obtiene
una solución distinta. Por lo tanto, no se cuenta con una teoría general del Oligopolio.
Tolo lo que se tiene son muchos modelos distintos, la mayor parte de ellos más o menos
satisfactorios. Este modelo se basa en supuestos, lo que da lugar a sub-modelos, como
pueden ser:

 El modelo de Cournot : La premisa de este modelo de oligopolio es que cada empresa


oligopolistica, al tratar de maximizar sus ganancias totales (o IT si CT=0), supone que la
otra empresa mantiene constante su producción. Aquí se produce un tanteo en la
producción de los bienes llegando a un equilibrio poco a poco.
 El modelo de Edgeworth: es similar al modelo de cournot, pero da como resultado
oscilaciones continuas del precio de monopolio y el precio máximo de producción de cada
empresa, lo que significa que los precios estarán a la baja.
 El modelo de Chamberlin: es similar al modelo cornot, excepto que los dos oligopolistas
reconocen su interdependencia y maximizan sus ganancias conjuntas repartiéndose la
couta de ventas del monopolio al precio que genera un mayor IT conseguido por el
oligopolista A que entro al mercado con ventaja.
 El modelo de la curva de demanda quebrada: Intenta explicar la rigidez de los precios del
mercado oligopolistico, al afirmar que los oligopolistas igualaran las disminuciones en
precios, pero no sus aumentos.
 El modelo de cártel centralizado: Un cartel que toma todas las decisiones para las
empresas que lo integran, lo que conduce a la solución de monopolio.
 El modelo de cártel de repartición de mercado: Un cartel en el cual todas las empresas
que lo integran llegan a un acuerdo sobre la participación que cada una tendrá en el
mercado.
 El modelo de liderazgo de precios: Una forma de colusión tácita en la que los oligopolistas
deciden establecer el mismo precio que fijo el líder de la industria.

Estos son los modelos existentes dentro del oligopolio, dadas las condiciones establecidas.

Condiciones del Mercado Oligopolio

Las condiciones necesarias para que se presente un oligopolio, y que a la vez lo diferencia
de otros modelos, podrían ser los siguientes.

 Los competidores mantienen una estrella comunicación, ya sea directa o indirecta.


 No se imponen restricciones a los competidores que deseen participar del segmento de
mercado, solo se puede restringir indirectamente la entrada de estos nuevos
competidores.
 Los competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, ya sean directos o
indirectos.
 La competencia no es tan cerrada como en otros modelos como la competencia
monopolista.

Equilibrio de la empresa en el Mercado Oligopolio

Un competidor en un oligopolio puede obtener una ganancia, puede llegar al punto de


equilibrio o generar pérdidas. Si ya se ha alcanzado el punto de equilibrio, se buscarán las
ganancias, y si se obtienen otras empresas buscarán entrar a la industria oligopolista en
un plazo de tiempo largo.
Y a menos de que se le impida la entrada, o por lo menos se hagan esfuerzos por
restringirlo, la industria dejará de ser oligopolista en un largo plazo, lo que traerá consigo
de nuevo un nuevo conflicto, entre los competidores y entre los interesados en entrar.

Ventajas y desventajas que generan socialmente (Oligopolio y el Duopolio)

VENTAJAS DESVENTAJAS
A nivel industrial, este tipo de mercado es Estando en condiciones de carteles, los
más practicado, y en él la competencia no oligopolios pueden llegar a comportarse
es desleal, por el contrario, se podría decir como monopolios y encarecer el valor de
que es el mercado más leal de todos los determinado producto según las
que se han enunciado. condiciones y necesidades del mercado.

Es este modelo de mercado un modelo


menos férreo que la competencia
monopolista, pero en el cual el fin es el
mismo, el producir ganancias y distinguirse
de entre los demás competidores.

Podemos decir que la principal diferencia


de este tipo de mercado radica en que este
modelo permite e incluso alienta la
comunicación entre competidores, no para
sacar ventajas, sino para poder ocupar de
mejor manera su mercado, estableciendo
un frente común, ya sea al momento de
establecer el precio, o de enfrentar un
aumento de insumos por parte de
los proveedores.
Ejemplo de Oligopolio:

El servicio de telefonía Celular en Guatemala, actualmente cuenta con 3 proveedores de


servicio que son Movistar, Tigo y Claro. Debido a la presencia de estos 3 no varían muchos
los precios en términos de servicios. Debido a que hay una baja de precios en este
ejemplo, podemos decir que este caso se asemeja al modelo de Edgeworth.

OLIGPSONIO

De las palabras griegas oligos (poco) y psonio (compra), es una situación de competencia
imperfecta que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes
en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de
un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los
compradores (en la mayoría de los casos, estos compradores son intermediarios), pero no
en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable
por los productos que elaboran.
Características:
 La mayoría de las ventas las realizan unas pocas empresas, cada una de las cuales
es capaz de influir en el precio del mercado de sus actividades.
 Si una empresa es líder en precios las demás se ven obligadas a seguirla.
 Está en una posición intermedia entre lo que se conoce como competencia
imperfecta.
Ejemplo
Fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los fabricantes de sillas para
automóviles sólo existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas
ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto, podrán controlar las
cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto que son los únicos
compradores en el país de ese producto.

MONOPOLIO

Un monopolio existe cuando en la economía de mercado hay un sólo vendedor o


productor de un elemento que sirve para satisfacer las necesidades de todo el sector, y
puede surgir por distintas vías: la asociación de varias empresas que quedan bajo el
control de una misma dirección; el pacto entre compañías de un mismo sector económico
para lograr la eliminación de los competidores (un cártel); el tratado que otorga a ciertos
vendedores el monopolio sobre un producto o un sector (un asiento); o la compra o
fusión de empresas.

Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe


un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una
industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y
diferenciado.

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos
sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto
determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.
Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un vendedor», pero dicha
definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.

El monopolista controla la cantidad de producción y el precio, aunque no de manera


simultánea, dado que la elección de la producción o del precio determinan la posición que
se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podría determinar en primer lugar la
tasa de producción que maximiza sus ganancias para luego, determinar, mediante el uso
de la curva de demanda, el precio máximo que puede cobrarse para vender dicha
producción.

Desde un punto de vista económico, si el monopolio es maximizado de utilidades, y a


diferencia de lo que ocurre en Competencia Perfecta, se enfrenta a una curva de demanda
de pendiente negativa, por lo que al no ser horizontal nunca operará de manera
voluntaria donde el ingreso marginal (IMg) sea inferior a cero, aún si los costos de
producción fuesen iguales a cero, puesto que siempre existirá la alterativa de reducir la
producción, aumentando de esta manera, los ingresos y por ende, las ganancias que percibe; en
efecto, cuando 0 < η < -1 (elasticidad precio de la demanda inelástica), se tiene que el Ingreso
marginal es negativo, por lo que el monopolista nunca decidirá operar en aquella porción de la
curva de demanda.

Un monopolio económico es un término que describe a un sistema de comercio donde


sólo hay un vendedor. Los precios los controla el monopolio, y existen barreras para evitar
que otras personas ingresen al mercado. Algunos monopolios son naturales y se permite
su existencia, mientras que otros son evitados mediante leyes anti-monopólicas que
evitan la fijación de precios y las tácticas agresivas que impiden a los competidores
ingresar al mercado.
Ventajas y desventajas que generan socialmente (El monopolio)

VENTAJAS DESVENTAJAS
Los argumentos a favor de los monopolios La falta de competencia puede ser
se centran principalmente en las ventajas perjudicial en la reducción de los costos y
de la producción a gran escala, como el conducir a la subutilización de los recursos
aumento de los ingresos provocado por la productivos.
innovación tecnológica y la reducción de Control del monopolio La economía de la
costes. También se afirma que los libre empresa, dice, como regla general, la
monopolios pueden racionalizar las inconveniencia de los monopolios y la
actividades económicas, eliminar el exceso necesidad de un estricto control sobre
de capacidad y evitar la competencia ellos. Aunque acentúa las ventajas de la
desleal. Otra de las ventajas es la garantía oferta de monopolio en ciertas áreas
de cierto grado de seguridad en el futuro, específicas, requiere que los monopolios se
que hace posible la planificación a largo limiten a los sectores en los cuales resulten
plazo y la introducción de las decisiones de absolutamente necesarios y que, además
inversión más racionales además de una de ello, se adopten medidas para proteger
sólida plantilla de trabajadores con al consumidor ante precios abusivos.
prestaciones a largo plazo. Los argumentos
en contra se centran en el hecho de que el
monopolio, gracias a su poder de mercado
perjudica a los consumidores mediante la
restricción de la producción y variedad, y le
obligan a pagar los precios fijados
arbitrariamente por el monopolista.

Ejemplo:

Un ejemplo de la utilidad de los monopolios es el suministro de gas canalizado a un centro


urbano. El suministro de gas a los consumidores por compañías competitivas, a por
medios de gaseoductos y el sistema de distribución paralelo, representa un desperdicio de
recursos en la infraestructura.

Uno de los ejemplos más grandes en Guatemala fue el del monopolio del teléfono que
solo era una empresa dando mal servicio poca señal y tarifas muy grandes para recibir y
llamar a otras personas abusando económicamente del que utilizaba estos servicio,
cuando termino el monopolio y entraron otras empresas que fueron (Tigo, claro y
movistar) empezó la competencia de servicio, señal y tarifas, donde muchas personas
pudieron obtener este servicio con una mejor calidad y economía.
MONOPOLIO NATURAL
Un monopolio natural es un caso particular de los monopolios en el cual una empresa
puede generar toda la producción del mercado con un coste menor que si hubiera varias
empresas compitiendo.

Esto usualmente ocurre en mercados en los cuales se tiene que realizar una
altísima inversión inicial para ingresar, junto a elevados costos de mantenimiento de la
estructura productiva para atender un mercado que, adicionalmente, es limitado. Así, los
incentivos para que firmas adicionales a la primera ingresen en el mercado son bajos,
dado que los costos totales necesarios no disminuyen mientras que, al mismo tiempo y en
el mejor de los casos, solo se podría servir una parte de dicho mercado. Además, esta
participación de empresas adicionales también sería ineficiente: la replicación de las
estructuras industriales no conduce necesariamente a una mejora ya sea en la cantidad o
en la calidad del producto. Por ejemplo, el hecho de que se doble el número de empresas
que proveen alcantarillado -o aún peor, el doblar la red de alcantarillado- en un lugar
donde ya existe no conduciría a una mejora en servicios sanitarios, pero incrementaría los
costos. En otras palabras, resulta más eficiente que sólo haya una empresa en el sector,
puesto que los costes medios tienden a bajar según aumentamos la productividad de lo
invertido, ayudando al monopolista a bajar el precio.

Si bien el monopolio natural tiene también cautivos a sus consumidores, a diferencia de


uno clásico es socialmente eficiente. Un ejemplo de ello es la distribución de agua
potable en las ciudades. Pero incluso el concepto de monopolio natural ha llegado a ser
reexaminado, dado que algunos sectores que tradicionalmente se consideraban como
tales -por ejemplo el servicio de distribución de energía eléctrica y la telefonía fija- hoy en
día han evolucionado a un sistema de competencia parcial. Asimismo, la distribución de
agua potable hoy en día también se puede dar bajo un esquema de competencia parcial
como en el caso de Reino Unido, donde las empresas que brindan ese servicio lo hacen a
nivel de regiones, compitiendo bajo un sistema regulado (en asuntos de calidad, etc.) para
negociar con las autoridades. Al mismo tiempo, otorgan, en algunos casos, otros servicios
a los usuarios (incluyendo municipalidades y ayuntamientos, entre otros) tales como
tratamiento de aguas servidas, servicios de gas o electricidad. Ver, por ejemplo United
Utilities.

Sin embargo, desarrollos posteriores han sugerido que tales transformaciones no son
necesariamente positivas o beneficiosas para los consumidores. Como muestra, en
Estados Unidos los servicios públicos mantenidos por empresas privadas son más de un
tercio más caros y menos eficientes que los servicios ofrecidos por municipalidades. En el
caso de América Latina, Luis Andrés y otros encuentran que la introducción del sistema ha
llevado a algunas mejoras (principalmente en la reducción de la fuerza de trabajo) pero
también a un incremento en los precios al consumidor. La misma baja expectativa de
ventajas significativas al público entre el sistema privado y el municipal se ha encontrado
en otros países, lo que ha llevado a una percepción general de que la implementación de
este tipo de iniciativas está basada -y requiere fuerte apoyo basado- en consideraciones
políticas.

Aparte, aún en el caso de que se establezca un sistema de "competencia limitada", el


monopolio natural se mantiene en las partes de ese tipo de suministros que,
económicamente, no conviene multiplicar. En el caso de la energía eléctrica o telefonía
fija, por ejemplo, existen diversas empresas que prestan los servicios a distintos precios,
pero una sola empresa que mantiene la red de transporte o comunicación y cobra un
precio por su uso a las empresas distribuidoras.

MONOPSONIO
Es una condición del mercado en la cual la demanda total de una mercancía la ejerce un
solo comprador. El Monopsonio se produce generalmente con respecto a ciertos factores
de producción como por ejemplo la demanda de cierto tipo de trabajo especializado- o
con materias primas y bienes en proceso; existe Monopsonio de bienes de consumo,
además, en algunos casos especiales: el ejército de un país puede ser el único comprador
de cierta clase de equipo o armamento, o ciertos distribuidores.

Ventajas y desventajas que generan socialmente (Monopsonio)

VENTAJAS DESVENTAJAS
El comprador puede establecer el precio.
La competencia propicia el acaparamiento
de mercancías de unos en detrimento de
No existe competencia en el lado de la otros, se distorsiona el mecanismo de
demanda precios de libre mercado dejándose así
afuera al resto de competidores al imponer
sus precios.
Contrata menos trabajo y paga una tasa
salarial más baja que un mercado de
trabajo competitivo.

La remuneración que recibirá el trabajador,


es el área que hay bajo la curva de la
oferta, es la remuneración mínima para
que el trabajador no se marche a casa.
Ejemplo:

Un ejemplo claro de monopsonio es la industria del armamento pesado o la obra pública,


en la que existe una situación normal de competencia entre los productores (fabricantes
de tanques, empresas constructoras), pero un solo consumidor (el Estado).

Uniformes especiales para bomberos, sus uniformes son especiales que tienen
características específicas de protección.

Camiones para transportar basura, solo una empresa los puede producir y solo serán
ocupados para elaborar esa labor.
CONCLUSIONES

 Una vez analizados los puntos que se tomaron en cuenta para la realización
del trabajo podemos concluir de la siguiente manera; las variantes que presentan
los modelos de mercado más importantes en la economía, nos otorga las bases
para sacar tanto diferencias como coincidencias entre estos modelos, por ejemplo
es característico observar que la competencia perfecta y el oligopolio trabajan en
base a productos homogenices por su parte en la competencia monopolística se
encuentra lo contrario ellos se basan en la realización de productos no
homogéneos es allí donde encontramos un juego importante de semejanzas y
similitudes.
 Las formas de trabajo estudiadas fueron: la competencia perfecta, el monopolio, el
oligopolio y la competencia monopolística. Según, lo entendido la competencia
perfecta es ideal para el consumidor quien finalmente disfrutara de la libre
competencia y de la gama de productos que ofrezcan las distintas empresas.
Mientras que en un monopolio el único y real beneficiado es la empresa que se
mantiene a la cabeza del mercado y acapara de manera unitaria el sector o servicio
sin ofrecer oportunidad alguna ni a otras empresas ni al consumidor.
 En otro aspecto el oligopolio será un poco más flexible que el monopolio ya que
permite la entrada de otras empresas al mercado. Como criterio personal se nota
que el oligopolio es la forma de mercado a la cual se le han realizado más estudios
y como consecuencia se proponen una gama de modelos del mismo. Finalmente se
concluye con la idea de que no existe el mercado perfecto ya que todos presentan
altibajos que benefician o desmejoran a alguno de los agentes involucrados en
mercado económico.
 Competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse a los
mercados en los que las empresas que carecen de poder para manipular el precio
en el mercado y se da una maximización del bienestar, resultando una situación
ideal de los mercados de bienes y servicios en la que la interacción de la oferta y
demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen
gran cantidad de compradores y de vendedores, de manera tal que ningún
comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
 Competencia imperfecta es primordialmente el efecto de la capacidad de los
empresarios en influir en grado en el precio del mercado de su producto.
BIBLIOGRAFIA

 Roció Emperatriz Cajas. (2008). Modelos oligopólicos.


 Saviola. (2004). Tipos de mercado.
 Daniel Gutiérrez Yánez. Competencia monopolística y oligopolio.
 Manuel Antonio Rodríguez. (2010). Modelos de oligopolio.
 Iván Thompson. (2006). Tipos de mercado.

También podría gustarte