Está en la página 1de 3

Página 1 de 3

TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA


INSTRUCTIVO: PANEL
(SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN)

Modificado por Karen Madeleine Castillo Blanco. 2016.


Página 2 de 3

TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA


INSTRUCTIVO: PANEL
COMPETENCIA
(SEGUIMIENTO A EVALUAR
DE LA FORMACIÓN)
NOMBRE: Promover acciones en salud para el desarrollo
CÓDIGO:
integral de acuerdo con la ruta integral de atenciones
RESULTADO DE APRENDIZAJE
NOMBRE: RECONOCER EL MARCO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE
PRIMERA INFANCIA Y LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL
CÓDIGO:
ENTORNO SALUD DE ACUERDO CON LINEAMIENTOS
ESTABLECIDOS
¿Qué es un panel?

Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los miembros
del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre
el tema a tratar.

En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o
ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.

Algunas veces, en la reunión de un panel se admite personas, como observadores, a personas


ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de
algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un
tema.

Un panel suele tener de tres a cinco miembros; en todo caso, siete es el número máximo aceptable
en un panel de expertos para que la reunión sea operativa. La duración estimada es de una o dos
horas, con 10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de cada ilustre. Después de la
presentación, un secretario expone las diferentes ponencias en pocos minutos. En este salón un
equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.

Como en el caso del panel de discusión y el Simposio, en el panel se reúnen varias personas para
exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en
el panel dichos expertos no "exponen", no "hacen uso de la palabra", no actúan como "oradores",
sino que dialogan y conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos
de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.

Preparación del panel

El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a
los participantes del panel y al moderador. Todos los participantes deben ser expertos sobre el
tema. El público es quien realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado.

En el panel, la conversación es básicamente normal, pero con todo, debe seguir un desarrollo
coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disposiciones ajenas o alejadas del tema, ni en
apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del panel tratan de desarrollar a través de la
conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión
relativamente completa acerca del mismo.
Modificado por Karen Madeleine Castillo Blanco. 2016.
Página 3 de 3

TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA


INSTRUCTIVO: PANEL
(SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN)
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el
auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo,
etc.

Cuando finaliza el panel, la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea
requisito la presencia de los miembros del panel. La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo
son características de esta técnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por
todos los auditorios.

Participantes

Un moderador que:

 Anuncia el tema y el problema en forma concreta.


 Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
 Debe permanecer neutral a la información o ideas
 Mantiene activa la discusión. Un secretario relator.
 Resume los aspectos más importantes del tema expuesto.

Los expertos o panelistas, de cuatro a seis especialistas en el tema, que desean participar como
consultores de un determinado órgano.

 Cada panelista explica su punto de vista referente al tema a tratar.


 Deben de conocer bien el tema para que la discusión beneficie al público
 Desarrollan un intercambio recíproco de ideas formulando preguntas.

Preparación del panel

 El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar,
selecciona a los participantes del panel y al moderador.
 Todos los participantes deben ser expertos sobre el tema
 El público es quien realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado
 Discuten entre ellos sobre el tema tratado

Modificado por Karen Madeleine Castillo Blanco. 2016.

También podría gustarte