Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA

TE CNICO SUPERIOR
ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD Y ELECTRO NICA
RIESGO ELE CTRICO

La actividad que deberá ser desarrollada corresponde al tema de: “Efectos fisiológicos de
la corriente eléctrica, conformar equipos de trabajo para desarrollar la actividad, la
solución para cada uno de los puntos queda en su respectivo cuaderno de clase.

Los criterios que se tendrán en cuenta para evaluarle serán:

Valoración muy Baja Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta

Seguimiento No sigue las Sigue pocas de las Sigue la mayor parte de Sigue todas las
de instrucciones dadas instrucciones dadas las instrucciones dadas instrucciones dadas
instrucciones para la realización del para la realización para la realización del para la realización del
trabajo. del trabajo. trabajo. trabajo.
Manejo de No es claro en los Es poco claro en los Aunque es lo Demuestra amplitud y
contenido y conceptos y no conceptos y suficientemente claro profundidad en los
claridad de demuestra asimilación demuestra poco en los conceptos y el conocimientos y en el
conceptos. del contenido que se manejo del contenido que se debió contenido que se
debió haber estudiado contenido que se haber estudiado para debió haber estudiado
para realizar la debió haber realizar la actividad, aún para realizar la
actividad. estudiado para presenta ciertas actividad.
realizar la actividad. ambigüedades.
Presentación y No cumple con las Cumple en baja Cumple con la mayoría Cumple
organización normas de medida con las de las normas de adecuadamente con
presentación, normas de presentación, las normas de
organización y citación. presentación, organización y citación. presentación,
Presenta información organización y organización y
desordenada. No utiliza citación. citación.
normas de
presentación APA para
referencias y citación.
La tipografía no es
adecuada.
Uso de No utiliza material extra Aunque utiliza Utiliza material extra Utiliza excelente
recursos para enriquecer la material extra para pertinente a la actividad material extra que
adicionales actividad. enriquecer la solicitada, pero el enriquece la actividad
actividad, éste no mismo no enriquece solicitada
es pertinente a la ampliamente la ampliamente.
actividad solicitada. actividad.
Originalidad y No añade ejemplos Añade pocos Añade los suficientes Añade excelentes
creatividad propios. No propone, ni ejemplos propios. ejemplos propios. ejemplos propios.
desarrolla nuevos Propone pocos Propone los suficientes Propone gran
elementos que elementos que elementos que cantidad de
enriquezcan y enriquecen y enriquecen y elementos que
diferencien la actividad. diferencian la diferencian la actividad. enriquecen y
actividad. diferencian la
actividad.

Ing. Jhon Marlon Perdomo Cortes


INSTITUCION EDUCATIVA
TE CNICO SUPERIOR
ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD Y ELECTRO NICA
RIESGO ELE CTRICO

PRESENTACIÓN

Debido a que la electricidad no es percibida por los sentidos de la vista ni el oído, las
posibilidades de accidentes tanto en el trabajo como en los hogares aumentan
considerablemente. Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden
ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por
fibrilación ventricular.

Con el desarrollo de esta actividad se pretende profundizar en aquellos conocimiento


básicos que se tienen sobre las casusas y consecuencias del paso de la corriente eléctrica
por el cuerpo humano, los diferentes niveles de intensidad eléctrica que pueden ocasionar
afecciones graves en la salud así como las medidas de prevención necesarias para evitar un
accidente eléctrico.

Para el desarrollo adecuado de la actividad, es necesario:

 Realizar la lectura del material de apoyo.


 Identificar los diferentes factores de riesgo que pueden provocar un accidente
eléctrico.
 Conocimiento y aplicación de la ley de Ohm.
 Reconocer los efectos de la corriente alterna en el organismo, en las cuatro
zonas identificadas de acuerdo al nivel de intensidad y tiempo de exposición.

Ing. Jhon Marlon Perdomo Cortes


INSTITUCION EDUCATIVA
TE CNICO SUPERIOR
ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD Y ELECTRO NICA
RIESGO ELE CTRICO

ACTIVIDAD

1. A continuación se presentan 5 frases en forma desordenada, relacionadas con los


efectos de la corriente eléctrica. Su trabajo será reconstruir las frases originales y
escoger dos de ellas para realizar un comentario al respecto.

a. La constituye un electricidad factor mortalidad de en importante las


personas
b. cuerpo eléctrico eléctrica la accidente gravedad del través recorrido
corriente del depende de la a del
c. busca la siempre menor el corriente de resistencia camino eléctrica
d. típicamente las lesiones quemaduras y causan tardíos graves eléctricas
profundas efectos
e. no accidentes por la personal de eléctricos intervención causa parte
calificado es de sistemas de

2. Caso Práctico

Juan es un Técnico en Electricidad y Electrónica, trabaja en una importante empresa de la


ciudad de Neiva, sufrió un choque eléctrico cuando hacia un mantenimiento a un motor
eléctrico de 220 Voltios. El motor estaba sin toma a tierra y presentaba problemas en el
aislamiento, debido a esto, una de las líneas de alimentación del motor estaba haciendo
contacto con la carcasa del motor, con una diferencia de potencial de 200V, además el piso
se encontraba mojado.

Cuando Juan hizo contacto con el motor, sufrió una descarga eléctrica que recorrió su
cuerpo haciendo contacto entre la mano derecha y los dos pies, siendo la resistencia por su
cuerpo de 2000 Ohmios.

En un centro de asistencia, al que fue transportado rápidamente, se le está realizando un


electrocardiograma ya que tiene una arritmia cardiaca que los médicos no han podido
controlar con los medicamentos recetados.

Ing. Jhon Marlon Perdomo Cortes


INSTITUCION EDUCATIVA
TE CNICO SUPERIOR
ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD Y ELECTRO NICA
RIESGO ELE CTRICO

Utilice la Figura 10 y la tabla 5 del artículo: “Efectos Fisiológicos de la Corriente


Eléctrica”.

Resuelva los siguientes interrogantes, basados en el anterior caso:

2.1. Calcule la intensidad eléctrica máxima que podrá circular por el cuerpo de Juan.

 Recuerde la ley de Ohm: V = Ih x R


 Siendo Ih (corriente que atraviesa el cuerpo por un trayecto determinado)

2.2. Determine los tiempos máximos de actuación del sistema de protección para que
no se alcancen los umbrales de no soltar y fibrilación ventricular en corriente
alterna.

2.3. ¿Cuál sería la magnitud y las consecuencias del accidente, si Juan hubiera tocado
el motor con la mano?

2.4. Identifique los factores de riesgo que provocaron el accidente y realice


propuestas acerca de las medidas de prevención que se deben tomar en cada
factor, para eliminar el riesgo de accidente.

Ing. Jhon Marlon Perdomo Cortes

También podría gustarte