Está en la página 1de 34

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS
3º E.P.
1. Objetivos en clave de Competencias.
1. Interpretar adecuadamente textos orales y escritos para comprender los problemas y las
situaciones que se presentan y plantearlos utilizando el lenguaje matemático. (Comunicación
lingüística / Inteligencia lingüística-verbal)

2. Leer, escribir, descomponer y ordenar números naturales de hasta seis cifras y números
ordinales hasta el 39.º para interpretar y comunicar información numérica en contextos reales.
(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-
matemática)

3. Calcular sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, así como operaciones combinadas;


identificar los términos y las propiedades de las cuatro operaciones, y desarrollar estrategias
personales de cálculo mental. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología / Inteligencia lógico-matemática)

4. Aplicar estrategias y procedimientos diversos para resolver problemas en situaciones reales,


calculando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones; estimando y comprobando resultados,
y realizando aproximaciones. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología / Inteligencia lógico-matemática)

5. Conocer y utilizar apropiadamente fracciones para expresar cantidades sencillas en


situaciones cotidianas. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología / Inteligencia lógico-matemática)

6. Medir y estimar longitudes, masas, capacidades y tiempos utilizando los instrumentos y las
unidades de medida apropiadas. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia
y tecnología / Inteligencia lógico-matemática)

7. Expresar de forma simple y compleja medidas de longitud, masa y capacidad, en contextos


reales. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia
lógico-matemática)

8. Conocer y utilizar los billetes y las monedas de euro en situaciones y contextos reales.
(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-
matemática)

9. Interpretar representaciones espaciales sencillas (croquis, itinerarios, planos) para


desplazarse o indicar un desplazamiento. (Competencia matemática y competencias básicas
en ciencia y tecnología / Inteligencia visual-espacial)

10 . Conocer y aplicar el concepto de simetría en los elementos del entorno. (Competencia


matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia visual-espacial)

11. Utilizar instrumentos de dibujo (regla, compás, escuadra, cartabón) para dibujar formas
geométricas. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología /
Inteligencia visual-espacial)

12. Identificar figuras planas, circunferencia y círculo, y sus elementos en contextos y


situaciones reales. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología /
Inteligencia visual-espacial)

13. Distinguir en el plano: recta, semirrecta, segmento y ángulo; identificar, clasificar y dibujar
rectas (paralelas, secantes, perpendiculares) y ángulos que observa en el entorno.
(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia visual-
espacial)

14. Utilizar la cuadrícula para expresar la medida de superficie de figuras planas. (Competencia
matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología / Inteligencia visual-espacial)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


15. Calcular el perímetro y el área de algunas figuras planas explicando el procedimiento
seguido. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología /
Inteligencia lógico-matemática e inteligencia visual-espacial)

16. Utilizar las tablas de frecuencias para efectuar el recuento de datos en situaciones
cotidianas y representarlos mediante diagramas de barras, diagramas de barras dobles y
pictogramas. (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología /
Inteligencia lógico-matemática)

17. Utilizar las TIC como herramientas para efectuar cálculos, buscar información y
representarla gráficamente. (Competencia digital / Inteligencia lógico-matemática)

18. Participar en actividades de investigación y cooperativas mostrando una actitud


colaborativa en las tareas asignadas para conseguir un objetivo común. (Competencias
sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

19. Analizar situaciones cotidianas y tomar iniciativas de forma autónoma para resolverla
eficazmente. (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor / Inteligencia intrapersonal)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


2. Secuencia y temporalización de contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
COMUNES A LOS TRES TRIMESTRES Unidades didácticas en las que se desarrollan: todas
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES


MATEMÁTICAS
1. Planificación del proceso de resolución de 1.Utilizar procesos de razonamiento y estrategias 1.1Analiza y comprende el enunciado de los
problemas: Análisis y comprensión del de resolución de problemas, realizando los problemas (datos, relaciones entre los datos,
enunciado. Estrategias y procedimientos: cálculos necesarios y comprobando las contexto del problema).
gráficos, tablas, esquemas de la situación, datos, soluciones obtenidas. 1.2Utiliza estrategias heurísticas y procesos de
planteamiento, ensayo y error razonado, razonamiento en la resolución de problemas.
selección de las operaciones, etc. Estimación del 1.3Reflexiona sobre el proceso de resolución de
resultado de un cálculo y realización de los problemas: revisa las operaciones utilizadas, las
cálculos necesarios. Resultados obtenidos y unidades de los resultados, comprueba e
valoración de los mismos. interpreta las soluciones en el contexto de la
situación, busca otras formas de resolución, etc.
1.4Realiza estimaciones y elabora conjeturas
sobre los resultados de los problemas a resolver,
contrastando su validez y valorando su utilidad y
eficacia.
1.5Identifica e interpreta datos y mensajes de
textos numéricos sencillos de la vida cotidiana
(facturas, folletos publicitarios, rebajas)

2. Explicación de forma oral y por escrito de los 2.Expresar verbalmente de forma razonada el 2.1Comunica verbalmente de forma razonada el
procesos de resolución de problemas y de los proceso seguido en la resolución de un proceso seguido en la resolución de un problema
resultados obtenidos.- problema. de matemáticas o en contextos de la realidad.

Planteamiento de pequeñas investigaciones en 3.Describir y analizar situaciones de cambio, 3.1Identifica patrones, regularidades y leyes
contextos numéricos, geométricos y funcionales.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en
matemáticas, en contextos numéricos, contextos numéricos, geométricos y funcionales.
geométricos y funcionales, valorando su utilidad 3.2Realiza predicciones sobre los resultados
para hacer predicciones esperados, utilizando los patrones y leyes
encontrados, analizando su idoneidad y los
errores que se producen.
Utilización de algoritmos estándar en los
contextos de resolución de problemas y .4.Profundizar en problemas resueltos, 4.1Profundiza en problemas una vez resueltos,
valoración de otras posibilidades de resolución. planteando pequeñas variaciones en los datos, analizando la coherencia de la solución y
otras preguntas, etc. buscando otras formas de resolverlos.
4.2Se plantea nuevos problemas, a partir de uno
resuelto: variando los datos, proponiendo nuevas
preguntas, conectándolo con la realidad,
buscando otros contextos, etc.

5.Realizar y presentar informes sencillos sobre el 5.1Elabora informes sobre el proceso de


desarrollo, resultados y conclusiones obtenidas investigación realizado, exponiendo las fases del
en el proceso de investigación. mismo, valorando los resultados y las
6. Acercamiento al método de trabajo científico conclusiones obtenidas.
con el planteamiento de pequeñas 6.Planificar y controlar las fases de método de
investigaciones en contextos numéricos, trabajo científico en situaciones adecuadas al 6.1Practica el método científico, siendo ordenado,
geométricos y funcionales. nivel. organizado y sistemático.
6.2Planifica el proceso de trabajo con preguntas
7. Utilización de los procedimientos matemáticos adecuadas: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué
estudiados para resolver problemas en tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?,
situaciones reales. ¿no me he equivocado al hacerlo?, ¿la solución
7.Conocer algunas características del método de es adecuada?
trabajo científico aplicándolas a la resolución de
problemas de la vida cotidiana, estableciendo 7.1Elabora conjeturas y busca argumentos que
conexiones entre la realidad y las matemáticas y las validen o las refuten, en situaciones a
valorando la utilidad de los conocimientos resolver, en contextos numéricos, geométricos o
matemáticos adecuados para la resolución de funcionales.
problemas. 7.2Realiza estimaciones sobre los resultados
8. Disposición para desarrollar aprendizajes esperados y contrasta su validez, valorando los
autónomos y confianza en sus propias 8.Desarrollar y cultivar las actitudes personales pros y los contras de su uso.
capacidades para desarrollar actitudes inherentes al quehacer matemático.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


adecuadas y afrontar las dificultades propias del
trabajo científico. 8.1Desarrolla y muestra actitudes adecuadas
para el trabajo en matemáticas: esfuerzo,
perseverancia, flexibilidad y aceptación de la
9. Interés y curiosidad por el aprendizaje y crítica razonada.
utilización de las Matemáticas. 9.Desarrollar estrategias matemáticas y utilizar 8.2Se plantea la resolución de retos y problemas
un lenguaje correcto, con el vocabulario con la precisión, esmero e interés adecuados al
específico de las matemáticas, en las situaciones nivel educativo y a la dificultad de la situación.
con contenido matemático y en la resolución de
problemas. 9.1Distingue entre problemas y ejercicios y aplica
las estrategias adecuadas para cada caso.
9.2Se inicia en el planteamiento de preguntas y
en la búsqueda de respuestas adecuadas, tanto
en el estudio de los conceptos como en la
resolución de problemas.
Participación y colaboración activa en el trabajo 9.3Desarrolla y aplica estrategias de
en equipo y el aprendizaje organizado a partir de 10.Superar bloqueos e inseguridades ante la razonamiento (clasificación, reconocimiento de
la investigación sobre situaciones reales. resolución de situaciones desconocidas y las relaciones, uso de contraejemplos) para crear
Respeto por el trabajo de los demás. reflexionar sobre las decisiones tomadas, e investigar conjeturas y construir y defender
aprendiendo para situaciones similares futuras. argumentos.

10.1Toma decisiones en los procesos de


resolución de problemas valorando las
consecuencias de las mismas y su conveniencia
por su sencillez y utilidad.
10.2Utiliza herramientas tecnológicas para la
5. 11. 12. Integración de las tecnologías de la realización de cálculos numéricos, para aprender
información y la comunicación en el proceso de 11. Seleccionar y utilizar las herramientas y para resolver problemas, conjeturas y construir
aprendizaje para obtener información, realizar tecnológicas y estrategias para el cálculo, para y defender argumentos.
cálculos numéricos, resolver problemas y conocer los principios matemáticos y resolver 10.3Reflexiona sobre los problemas resueltos y
presentar resultados. problemas. los procesos desarrollados, valorando las ideas
claves, aprendiendo para situaciones futuras
similares, etc.

12.Utilizar los medios tecnológicos de modo 11.1Se inicia en la utilización de herramientas


habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, tecnológicas para la realización de cálculos

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


analizando y seleccionando información numéricos, para aprender y para resolver
relevante en Internet o en otras fuentes, problemas.
elaborando documentos propios, haciendo 11.2Se inicia en la utilización de la calculadora
exposiciones y argumentaciones de los mismos. para la realización de cálculos numéricos, para
aprender y para resolver problemas.

12.1Realiza un proyecto, elabora y presenta un


informe creando documentos digitales propios
(texto, presentación, imagen, video, sonido,…),
buscando, analizando y seleccionando la
información relevante, utilizando la herramienta
tecnológica adecuada y compartiéndolo con sus
compañeros.

Primer trimestre Unidades didácticas en las que se desarrollan: 1,2, 3, 4


Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

BLOQUE 2: NÚMEROS
Números naturales 1.Leer, escribir y ordenarlos números naturales 1.1Lee y escribe números romanos.
La numeración romana. hasta el 999.999, utilizándolos en la 1.2Lee, escribe y ordena números naturales
Lectura y escritura de números naturales hasta interpretación situaciones cotidianas en hasta cinco cifras por comparación utilizando los
seis cifras. contextos reales. símbolos "mayor que " y "menor que"y
Orden y relación entre los números. representación en la recta numérica.
Comparación de números. 1.3Halla el valor posicional de las cifras de un
El Sistema de Numeración Decimal. número.
Cifras y números: unidades, decenas, centenas y 1.4Utiliza la composición y descomposición
unidades y decenas de millar. Valor de posición aditiva para expresar un número
de las cifras. 1.5Conoce y maneja la unidad, la decena, la
Descomposición de números naturales de hasta centena, la unidad de millar y la decena de millar.
cinco cifras en sus diferentes órdenes de 1.6Redondeanúmeros a la decena, centena y
unidades. millar.
Utilización de los números ordinales. 1.7Utiliza un vocabulario matemático adecuado.
Números ordinales hasta el trigésimo.
Primeros números decimales.Valor de posición
de los números decimales.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Números decimales hasta la décima.
Redondeo de números naturales a las decenas,
centenas y millares.

2.Realizar cálculos numéricos con números 2.1Realiza sumas y restas con números naturales
2. Operaciones naturales con las operaciones de suma, resta, de hasta cinco cifras.
Operaciones con números naturales: adición, multiplicación ,utilizando diferentes estrategias y 2.2Construye y memoriza las tablas de
sustracción, multiplicación . procedimientos. multiplicar, utilizándolas para realizar cálculo
Identificación y uso de los términos propios de la mental.
multiplicación: factores y producto. Conoce el mecanismo de la multiplicación, sus
Las tablas de multiplicar. Construcción y términos y realiza multiplicaciones de forma
memorización. correcta.
Propiedades conmutativa y asociativa de la suma
y del producto de números naturales.
Potencia como producto de factores iguales.
Cuadrados y cubos.

6. Cálculo Utilización de los algoritmos estándar 6.Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas 6.1Estima el resultado de un cálculo y valora si
de suma, resta, multiplicación. Automatización de de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de una respuesta numérica es razonable
los algoritmos. problemas. 6.2Realiza cálculos de forma aproximada con
números mayores de tres cifras.
Elaboración y uso de estrategias de cálculo 6.3Tiene agilidad en el cálculo mental
mental y cálculo aproximado. 6.4Valora el cálculo mental como una manera
Utilización de la calculadora.Problemas rápida de encontrar el resultado.
6.5Reconoce la importancia de las matemáticas y
las usa en la vida cotidiana

7. Resolución de problemas de la vida cotidiana. 7.Identificar y resolver problemas de la vida 7.1Selecciona la operación correcta para resolver
Utilización de los números y el cálculo numérico cotidiana, estableciendo conexiones entre la problemas de situaciones reales.
para resolver problemas en situaciones reales, realidad y las Matemáticas. 7.2Reconoce las estrategias utilizadas en la
explicando oralmente y por escrito los procesos resolución de problemas.
de resolución y los resultados obtenidos. 7.4Inventa problemas cuya resolución requiera
Utilización en situaciones familiares de la plantear una operación del tipo: suma, resta,
multiplicación para efectuar recuentos, y en multiplicación.
problemas combinatorios en los que interviene el 7.5Utiliza los recursos TIC con contenidos
producto. relacionados con los números, operaciones y

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Uso de las TIC en el desarrollo y asimilación de problemas.
contenidos relacionados con la numeración,
operaciones y problemas.

BLOQUE 4: GEOMETRÍA 2.1Identifica figuras planas y cuerpos


2.Reconocer y describir figuras planas y cuerpos
2. 3. Formas planas y espaciales geométricos, nombrando y reconociendo
geométricos, a través de la manipulación y la
Figuras planas: elementos, relaciones y sus elementos básicos (lados, vértices, caras,
observación, y realizar clasificaciones según
clasificación. Clasificación de polígonos. Lados y aristas, ángulos).
diferentes criterios.
vértices. Composición y descomposición de 2.2Diferencia entre superficies poligonales o no
polígonos. Clasificación de triángulos atendiendo poligonales.
a sus lados y a sus ángulos. 2.3Identifica los nombres de los polígonos más
Clasificación de cuadriláteros atendiendo al usuales atendiendo al número de lados.
paralelismo de sus lados. 2.4Clasifica triángulos atendiendo a sus lados y a
Clasificación de los paralelepípedos. sus ángulos, identificando las relaciones entre
Cuerpos geométricos: reconocimiento de sus lados y sus ángulos.
prismas, pirámides y cuerpos redondos. 2.7Conoce e identifica los elementos básicos de
Elementos básicos de poliedros: caras, vértices y los cuerpos geométricos (cara, vértice y arista).
aristas. 2.8Identifica cuerpos redondos(cilindros y
Clasificación de figuras y cuerpos geométricos esferas)y poliedros (prismas y pirámides)
utilizando diversos criterios.
Descripción de la forma de objetos utilizando el
vocabulario geométrico básico.
Uso de las TIC en el desarrollo y asimilación de
contenidos relacionados con la geometría
8.Identificar y resolver problemas de la vida 8.1Resuelve problemas de la vida real
8. Resolver problemas geométricos sencillos de
cotidiana utilizando los conocimientos relacionados con la geometría siguiendo un orden
la vida real y los pasos establecidos.
geométricos trabajados.
8.2Respeta el trabajo de los demás, aprecia la
presentación correcta de tareas y participa en la
BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
resolución de problemas
1.3. Gráficos estadísticos y tablas.
Recogida y registro de datos sobre objetos,
1.Recoger datos utilizando técnicas de recuento, 1.1Recoge y clasifica datos cuantitativos de
fenómenos y situaciones familiares utilizando
ordenando los datos atendiendo a criterios de situaciones de su entorno, utilizándolos para

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


técnicas elementales de encuesta, observación y clasificación y expresando el resultado en forma construir tablas de datos y gráficos.
medición. de tabla o gráfica. 1.2Conoce las tablas de datos y las gráficas.
Construcción de tablas de datos.
Lectura, interpretación y elaboración de tablas de
doble entrada de uso habitual en la vida
cotidiana. Interpretación y descripción verbal y
escrita de elementos significativos de gráficos
sencillos. Realización de gráficas sencillas:
pictogramas, diagramas de barras.
2. Azar
Carácter aleatorio de algunas experiencias. 2.Hacer estimaciones basadas en la experiencia 2.1En situaciones de azar, realiza estimaciones y
sobre el resultado (posible, imposible, seguro, diferencia entre suceso seguro, suceso posible,
más o menos probable) de situaciones sencillas suceso imposible y suceso más o menos
en las que intervenga el azar y comprobar dicho probable.
resultado.
3.1Utiliza las TIC con contenidos relacionados
3.Utilizar las TIC con contenidos relacionados con el tratamiento de la información.
con el tratamiento de la información.

Segundo trimestre Unidades didácticas en las que se desarrollan: 5, 6, 7, 8,


Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

BLOQUE 2: NÚMEROS
2. Operaciones
Operaciones con números naturales: 2.Realizar cálculos numéricos con números 2.2Construye y memoriza las tablas de
multiplicación y división entera por un número de naturales con las operaciones de multiplicación e multiplicar, utilizándolas para realizar cálculo
una cifra. inicio a la división,utilizando diferentes mental.
Identificación y uso de los términos propios de la estrategias y procedimientos. Conoce el mecanismo de la multiplicación, sus
multiplicación: factores y producto. términos y realiza multiplicaciones de forma
Las tablas de multiplicar. Construcción y correcta.
memorización. 2.4Conoce el mecanismo de la división, sus
Propiedades conmutativa y asociativa de la suma términos y realiza divisiones de forma correcta
y del producto de números naturales. con una cifra en el divisor

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Potencia como producto de factores iguales. 2.5Compruebacuando está bien hecha una
Cuadrados y cubos. división.
Identificación y uso de los términos propios de la
división: dividendo, divisor, cociente y resto.
Utilización en contextos reales de la división para
repartir y para agrupar.
Uso de la relación que existe entre dividendo,
divisor, cociente y resto como prueba de la
división, en casos sencillos.

6. Cálculo Utilización de los algoritmos 6.Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas 6.1Estima el resultado de un cálculo y valora si
multiplicación y división. Automatización de los de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de una respuesta numérica es razonable
algoritmos. problemas. 6.2Realiza cálculos de forma aproximada con
números mayores de tres cifras.
Elaboración y uso de estrategias de cálculo 6.3Tiene agilidad en el cálculo mental
mental y cálculo aproximado. 6.4Valora el cálculo mental como una manera
Utilización de la calculadora.Problemas rápida de encontrar el resultado.
6.5Reconoce la importancia de las matemáticas y
las usa en la vida cotidiana

7. Resolución de problemas de la vida cotidiana. 7.Identificar y resolver problemas de la vida 7.1Selecciona la operación correcta para resolver
Utilización de los números y el cálculo numérico cotidiana, estableciendo conexiones entre la problemas de situaciones reales.
para resolver problemas en situaciones reales, realidad y las Matemáticas. 7.2Reconoce las estrategias utilizadas en la
explicando oralmente y por escrito los procesos resolución de problemas.
de resolución y los resultados obtenidos. 7.3Resuelve problemas de la vida real
Utilización en situaciones familiares de la relacionados con fracciones siguiendo un orden
multiplicación para efectuar recuentos, y en establecido.
problemas combinatorios en los que interviene el 7.4Inventa problemas cuya resolución requiera
producto. plantear una operación del tipo: multiplicación y
Uso de las TIC en el desarrollo y asimilación de división.
contenidos relacionados con la numeración, 7.5Utiliza los recursos TIC con contenidos
operaciones y problemas. relacionados con los números, operaciones y
problemas.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


BLOQUE 3: MEDIDA 4.Conocer y utilizar las unidades de medida de 4.1Conoce y utiliza las unidades de medida del
4. Medida del tiempo tiempo y sus relaciones en contextos reales de la tiempo y sus relaciones. Minuto,hora, día,
Unidades de medida del tiempo y sus relaciones. vida cotidiana. semana, mes y año.
Lectura correcta en relojes analógicos y digitales, 4.2Conoce, utiliza y lee la hora en los relojes
utilizando medidas de tiempo (segundo, minuto, analógicos y digitales (horas y minutos).
hora, día y año).
Equivalencias entre diferentes unidades de 5.Conocer el valor y las equivalencias entre las 5.1Conoce el valor y las equivalencias entre las
tiempo. diferentes monedas y billetes del sistema diferentes monedas y billetes del sistema
Expresión en minutos y segundos de una monetario de la Unión Europea. monetario de la Unión Europea utilizándolas tanto
cantidad de tiempo dada en forma compleja. para resolver problemas en situaciones reales
Cálculos con medidas temporales. como figuradas.
El calendario. Sistema monetario de la Unión 6. Formular y resolver problemas relacionados
Europea con la medida en contextos de la vida cotidiana. 6.1Resuelve problemas de medida utilizando
estrategias heurísticas y de razonamiento
5. Unidad principal: el euro. 6.2Formula problemas matemáticos relacionados
Múltiplos y submúltiplos de la unidad principal. con la medida utilizando la comunicación oral, la
Valor de las diferentes monedas y billetes. comprensión lectora y la expresión escrita.
Equivalencias entre monedas y billetes.

6. Problemas de medida
Resolución de problemas de la vida real en los
que se utilicen unidades de medida de longitud,
masa, capacidad, tiempo y euros. 1.Describir una representación espacial(croquis,
Explicación oral y escrita del proceso seguido y callejeros, planos sencillos…), interpretar y 1.1Utiliza las nociones geométricas de
de la estrategia utilizada en cualquiera de los elaborar informaciones referidas a situaciones y paralelismo, perpendicularidad, simetría y
procedimientos. movimientos (seguir un recorrido dado, indicar geometría para describir y comprender
una dirección). situaciones de la vida cotidiana.
1.5Conoce las representaciones gráficas de
BLOQUE 4: GEOMETRÍA croquis o planos.
La situación en el espacio, distancias 1.6Interpreta un croquis de los alrededores del
Localización precisa de elementos en el espacio. colegio y de itinerarios sencillos.
Interpretación de croquis y planos sencillos. 1.7Representa la escuela, el barrio o el pueblo

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


mediante un plano o croquis.
2.Reconocer y describir figuras planas y cuerpos
geométricos, a través de la manipulación y la 2.5Conoce y diferencia la circunferencia del
observación, y realizar clasificaciones según círculo.
diferentes criterios. 2.6Identifica y diferencia elementos básicos de la
circunferencia y el círculo: centro, radio, diámetro,
cuerda, arco.
2. 3. Formas planas y espaciales
La circunferencia y el círculo. Elementos básicos: 3.Representar, utilizando instrumentos 3.1Utilizainstrumentos de dibujo y herramientas
centro, radio y diámetro. adecuados, formas geométricas. tecnológicas para la construcción y exploración
Trazado de circunferencias con el compás. de formas geométricas.
La circunferencia y el círculo: centro, radio, y 7.Conocer y realizar las diferentes 3.2Construye figuras geométricas sencillas.
diámetro. transformaciones geométricas: traslaciones y 3.3Utiliza la composición y descomposición
Descripción de la forma de objetos utilizando el simetrías. para formar figuras planas y cuerpos geométricos
vocabulario geométrico básico. a partir de otras.
Uso de las TIC en el desarrollo y asimilación de 8.Identificar y resolver problemas de la vida 3.4Utiliza un vocabulario adecuado a los
contenidos relacionados con la geometría cotidiana utilizando los conocimientos contenidos.
geométricos trabajados. 3.5Sabe utilizar las TIC en relación a contenidos
de geometría.

7.1Identifica en situaciones muy sencillas la


simetría de tipo axial y especular.
1.Recoger datos utilizando técnicas de recuento, 7.2Traza una figura plana simétrica de otra
ordenando los datos atendiendo a criterios de respecto a un eje.
7. Regularidades y simetrías clasificación y expresando el resultado en forma 7.3Realiza la traslación de una figura.
Traslaciones y simetrías. de tabla o gráfica.
Reconocimiento de regularidades y simetrías en
el cuerpo humano y con espejos. 8.1Resuelve problemas de la vida real
relacionados con la geometría siguiendo un orden
y los pasos establecidos.
8. Resolver problemas geométricos sencillos de 8.2Respeta el trabajo de los demás, aprecia la
la vida real presentación correcta de tareas y participa en la
resolución de problemas

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


2.Hacer estimaciones basadas en la experiencia 1.1Recoge y clasifica datos cuantitativos de
sobre el resultado (posible, imposible, seguro, situaciones de su entorno, utilizándolos para
BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD más o menos probable) de situaciones sencillas construir tablas de datos y gráficos.
1.3. Gráficos estadísticos y tablas. en las que intervenga el azar y comprobar dicho 1.2Conoce las tablas de datos y las gráficas.
Recogida y registro de datos sobre objetos, resultado.
fenómenos y situaciones familiares utilizando
técnicas elementales de encuesta, observación y 3.Utilizar las TIC con contenidos relacionados
medición. con el tratamiento de la información.
Construcción de tablas de datos.
Lectura, interpretación y elaboración de tablas de
doble entrada de uso habitual en la vida
cotidiana. Interpretación y descripción verbal y
escrita de elementos significativos de gráficos 2.1En situaciones de azar, realiza estimaciones y
sencillos. Realización de gráficas sencillas: diferencia entre suceso seguro, suceso posible,
pictogramas, diagramas de barras. suceso imposible y suceso más o menos
2. Azar probable.
Carácter aleatorio de algunas experiencias.

3.1Utiliza las TIC con contenidos relacionados


con el tratamiento de la información.

Tercer trimestre Unidades didácticas en las que se desarrollan: 9, 10, 11, 12


Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

BLOQUE 2: NÚMEROS
2. Operaciones 2.Realizar cálculos numéricos con números 2.4Conoce el mecanismo de la división, sus
Operaciones con números naturales: división naturales con las operaciones división,utilizando términos y realiza divisiones de forma correcta
entera por un número de una cifra. diferentes estrategias y procedimientos. con una cifra en el divisor
Identificación y uso de los términos propios de la 2.5Compruebacuando está bien hecha una
división: dividendo, divisor, cociente y resto. división.
Utilización en contextos reales de la división para

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


repartir y para agrupar.
Uso de la relación que existe entre dividendo,
divisor, cociente y resto como prueba de la
división, en casos sencillos.

3. 4. Operaciones con números decimales: suma 3. Leer,escribir,ordenar, sumar y restar números 3.1Lee, escribe y ordena en contextos numéricos
y resta. decimales que tengan una cifra decimal y de la vida cotidiana números decimales hasta
reconociendo el uso de los mismos en distintos una cifra decimal utilizando razonamientos
contextos de la vida cotidiana. apropiados e interpretando el valor de posición de
cada una de sus cifras.

4.Realizar cálculos numéricos con números 4.1 Realiza operaciones de suma y resta con
decimales hasta una cifra decimal utilizando las números decimales utilizando los algoritmos
operaciones de suma y resta. correspondientes.
5.Leer, escribir, representar e interpreta
5. Fracciones fracciones sencillas, así como ordenar fracciones 5.1Conoce el concepto de fracción y sus partes
Concepto de fracción como relación entre las con igual denominador. .5.2Lee, escribe y representa fracciones sencillas
partes y el todo. cuyo denominador es menor que 10.
Partes de una fracción. 5.3Ordenafracciones sencillas que tengan el
Lectura y representación de fracciones sencillas. mismo denominador.
Ordenación de fracciones sencillas.
6.Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas
6. Cálculo Utilización de los algoritmos estándar de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de 6.1Estima el resultado de un cálculo y valora si
de división. Automatización de los algoritmos. problemas. una respuesta numérica es razonable
6.2Realiza cálculos de forma aproximada con
Elaboración y uso de estrategias de cálculo números mayores de tres cifras.
mental y cálculo aproximado. 6.3Tiene agilidad en el cálculo mental
Utilización de la calculadora.Problemas 6.4Valora el cálculo mental como una manera
rápida de encontrar el resultado.
6.5Reconoce la importancia de las matemáticas y
las usa en la vida cotidiana
7.Identificar y resolver problemas de la vida
7. Resolución de problemas de la vida cotidiana. cotidiana, estableciendo conexiones entre la 7.1Selecciona la operación correcta para resolver
Utilización de los números y el cálculo numérico realidad y las Matemáticas. problemas de situaciones reales.
para resolver problemas en situaciones reales, 7.2Reconoce las estrategias utilizadas en la
explicando oralmente y por escrito los procesos resolución de problemas.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


de resolución y los resultados obtenidos. 7.3Resuelve problemas de la vida real
Utilización en situaciones familiares de la relacionados con fracciones siguiendo un orden
multiplicación para efectuar recuentos, y en establecido.
problemas combinatorios en los que interviene el 7.4Inventa problemas cuya resolución requiera
producto. plantear una operación del tipo: división.
Uso de las TIC en el desarrollo y asimilación de 7.5Utiliza los recursos TIC con contenidos
contenidos relacionados con la numeración, relacionados con los números, operaciones y
operaciones y problemas. problemas.

BLOQUE 3: MEDIDA
1. Medida de longitud, capacidad y masa. 1.Conocer y comparar las unidades más usuales 1.1Conoce las unidades más usuales del Sistema
Unidades del Sistema Métrico Decimal y del Sistema Métrico Decimal. Métrico Decimal: Longitud, masa y capacidad.
equivalencias entre múltiplos y submúltiplos de 1.2Identifica la unidad de medida más adecuada
uso cotidiano. para cada ocasión teniendo en cuenta la
Expresión en forma simple de una medida de magnitud a medir.
longitud, capacidad o masa dada en forma 1.3Compara y ordena unidades y cantidades de
compleja y viceversa. una misma magnitud.
1.4Expresa en forma simple la medición de
longitud, capacidad o masa dada en forma
2. Realización de mediciones usando compleja y viceversa.
instrumentos y unidades de medida
convencionales en contextos cotidianos. 2.Conocer y utilizar instrumentos elementales de 2.1Conoce y utiliza adecuadamente diversos
Elección de la unidad más adecuada para la medida y realiza estimaciones. instrumentos de medida. Utiliza la regla para
expresión de una medida. hacer mediciones.
Estimación de longitudes, capacidades y masas 2.2Elabora y utiliza estrategias de medida y
de objetos y espacios conocidos. realiza estimaciones.
Comparación y ordenación de unidades y
cantidades de una misma magnitud.

3. Suma y resta medidas de longitud, capacidad,


y masa dadas en forma simple.
3.Sumar y restar unidades de medida. 3.1Suma y resta medidas de longitud, capacidad
y masa en forma simple dando el resultado en la
6. Problemas de medida

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Resolución de problemas de la vida real en los 6. Formular y resolver problemas relacionados unidad determinada de antemano.
que se utilicen unidades de medida de longitud, con la medida en contextos de la vida cotidiana.
masa, capacidad, tiempo y euros. 6.1Resuelve problemas de medida utilizando
Explicación oral y escrita del proceso seguido y estrategias heurísticas y de razonamiento
de la estrategia utilizada en cualquiera de los 6.2Formula problemas matemáticos relacionados
procedimientos. con la medida utilizando la comunicación oral, la
BLOQUE 4: GEOMETRÍA comprensión lectora y la expresión escrita.
La situación en el espacio, distancias, ángulos y
giros.
Líneas rectas y curvas. 1.Describir una representación espacial(croquis, 1.1Utiliza las nociones geométricas de
Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas. callejeros, planos sencillos…), interpretar y paralelismo, perpendicularidad, simetría y
Recta, semirrecta y segmento. elaborar informaciones referidas a situaciones y geometría para describir y comprender
movimientos (seguir un recorrido dado, indicar situaciones de la vida cotidiana.
4. El perímetro de polígonos regulares e una dirección). 1.2Conoce la diferencia entre recta, semirrecta y
irregulares. segmento.
1.3Realiza e interpreta los giros.

5. Iniciación al concepto de área. 4.Realizar el cálculo de perímetros de polígonos


regulares e irregulares. 4.1Calcula el perímetro de polígonos regulares e
6. Relación entre el concepto de ángulo y el de irregulares.
giro 5.Calcular el área de un paralelogramo.
Comparación y clasificación de ángulos: rectos, 5.1Calculael área de paralelogramos(cuadrado y
agudos, obtusos rectángulo).
6.Identificar, representar y clasificar ángulos:
agudos, rectos y obtusos. 6.1Conoce el ángulo,sus propiedades y los
8. Resolver problemas geométricos sencillos de representa.
la vida real 6.2Clasifica, nombra y compara ángulos.
6.3Distingue entre ángulos agudos, rectos y
obtusos.
8.Identificar y resolver problemas de la vida
cotidiana utilizando los conocimientos 8.1Resuelve problemas de la vida real
geométricos trabajados. relacionados con la geometría siguiendo un orden
y los pasos establecidos.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 8.2Respeta el trabajo de los demás, aprecia la
1.3. Gráficos estadísticos y tablas. presentación correcta de tareas y participa en la
Recogida y registro de datos sobre objetos, resolución de problemas
fenómenos y situaciones familiares utilizando
técnicas elementales de encuesta, observación y 1.Recoger datos utilizando técnicas de recuento, 1.1Recoge y clasifica datos cuantitativos de
medición. ordenando los datos atendiendo a criterios de situaciones de su entorno, utilizándolos para
Construcción de tablas de datos. clasificación y expresando el resultado en forma construir tablas de datos y gráficos.
Lectura, interpretación y elaboración de tablas de de tabla o gráfica. 1.2Conoce las tablas de datos y las gráficas.
doble entrada de uso habitual en la vida
cotidiana. Interpretación y descripción verbal y
escrita de elementos significativos de gráficos
sencillos. Realización de gráficas sencillas:
pictogramas, diagramas de barras.
2. Azar 2.Hacer estimaciones basadas en la experiencia 2.1En situaciones de azar, realiza estimaciones y
Carácter aleatorio de algunas experiencias. sobre el resultado (posible, imposible, seguro, diferencia entre suceso seguro, suceso posible,
más o menos probable) de situaciones sencillas suceso imposible y suceso más o menos
en las que intervenga el azar y comprobar dicho probable.
resultado.

3.Utilizar las TIC con contenidos relacionados 3.1Utiliza las TIC con contenidos relacionados
con el tratamiento de la información. con el tratamiento de la información.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


3. Perfil competencial del área.

Competencias
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE
clave
CL-MCT Comunica verbalmente el proceso seguido en la resolución de un problema de
matemáticas en contextos del entorno escolar, familiar y de la vida cotidiana.
CL-MCT Comprende, con ayuda de pautas, el enunciado de problemas (datos,
relaciones entre los datos, contexto del problema) del entorno escolar, familiar
y la vida cotidiana.
MCT-AA Utiliza estrategias básicas (experimentación, exploración, analogía,
organización, codificación, división de un problema en partes…) y procesos de
razonamiento, siguiendo un orden en el trabajo y los pasos y procedimientos
necesarios en la resolución de problemas del entorno escolar, familiar y de la
vida cotidiana.
AA Reflexiona sobre el proceso llevado en la resolución de problemas
relacionados con situaciones del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana,
revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba
la coherencia de las soluciones en el contexto de la situación y analiza de
forma cooperativa otras estrategias de resolución.
MCT Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de problemas
a resolver del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana, contrastando su
validez.
MCT Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos de la
vida cotidiana (facturas, folletos publicitarios, rebajas…).
MCT Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de
cambio, en contextos numéricos geométricos y funcionales del entorno
escolar, familiar y la vida cotidiana (numeración de los portales en las calles,
series numéricas, cenefas, grecas, mandalas…, la relación entre las medidas
del lado de un cuadrado y el valor de su perímetro…) y de aplicación a los
automatismos de cálculo (construcción de las tablas de multiplicar…)
identificando semejanzas y diferencias.
MCT Responde en problemas una vez resueltos, planteados desde situaciones del
entorno escolar y familiar y la vida cotidiana, sobre la coherencia de la
solución y busca otras formas de resolverlos, mediante preguntas sencillas
planteadas como ayuda, de forma individual o colectivamente.
AA-IEE Inventa nuevos problemas, a partir de uno resuelto variando los datos,
proponiendo nuevas preguntas, conectándolo con la realidad, buscando otros
contextos, etc.
MCT-AA Practica algunas características del método científico en el tratamiento de
situaciones problemáticas del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana,
siendo ordenado, y organizado en el registro de sus observaciones, datos y
anotaciones, y la expresión de los procesos y resultados.
MCT-AA Tiene presente en el tratamiento de situaciones problemáticas del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana en preguntas como: ¿qué quiero
averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿no me he
equivocado al hacerlo?, ¿la solución es adecuada?, ¿cómo se puede
comprobar?
MCT En el tratamiento de problemas sencillos del entorno escolar, familiar y la vida
cotidiana realiza aproximaciones sobre los resultados esperados con un
margen de error asumible, contrastando y valorando posteriormente su
validez.
MCT Elabora hipótesis sencillas apoyadas en argumentaciones basadas en la
experiencia en situaciones problemáticas a resolver del entorno escolar,
familiar y la vida cotidiana en contextos numéricos, geométricos o funcionales.
AA Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas:
esfuerzo, perseverancia, estrategias personales de autocorrección, y espíritu
de superación.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Competencias
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE
clave
AA Muestra interés en la resolución de problemas del entorno escolar, familiar y la
vida cotidiana superando bloqueos e inseguridades ante situaciones
desconocidas y utilizando la reflexión sobre los errores como método de
aprendizaje.
MCT Plantea preguntas en la búsqueda de respuestas adecuadas, tanto en el
estudio de los conceptos como en la resolución de problemas del entorno
escolar, familiar y de la vida cotidiana.
MCT-IEE Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas del entorno
escolar, familiar y la vida cotidiana valorando su conveniencia por su sencillez
y utilidad.
AA Reflexiona y responde a preguntas concretas sobre los problemas resueltos
del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana y los procesos desarrollados
con incidencia directa en las ideas claves, buscando referentes para
situaciones futuras similares.
MCT Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana, hasta la
decena de millar interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.
MCT Identifica y nombra números ordinales del 1º al 30º en situaciones del entorno
escolar, familiar y la vida cotidiana.
MCT Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana, números naturales hasta
la decena de millar considerando el valor de posición de cada una de sus
cifras.
MCT Descompone, compone y redondea números naturales hasta la decena de
millar interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.
MCT Ordena números naturales hasta la decena de millar.
MCT-AA Estima y comprueba la coherencia del resultado de un problema mediante
diferentes estrategias (cálculo mental y tanteo).
MCT Realiza sumas, restas y multiplicaciones con números naturales hasta la
decena de millar.
MCT Identifica y usa los términos propios de la multiplicación.
MCT Aplica las propiedades de las operaciones y las relaciones entre ellas.
AA Utiliza y automatiza algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación de
números naturales hasta la decena de millar en la resolución de problemas de
situaciones cotidianas.
MCT Descompone de forma aditiva números menores de una decena de millar
atendiendo al valor posicional de sus cifras.
MCT Construye series numéricas (hasta la decena de mil), ascendentes y
descendentes, de cadencias 2, 10, a partir de cualquier número y de
cadencias 5 a partir de múltiplos de 5.
MCT Descompone números menores naturales de una decena de millar atendiendo
al valor posicional de sus cifras.
AA Construye y memoriza las tablas de multiplicar, utilizándolas para realizar
cálculo mental.
MCT Calcula dobles y mitades.
AA Utiliza estrategias personales de cálculo mental en cálculos simples relativos a
la suma, resta, multiplicación y división por una cifra, explicando de forma oral
el procedimiento seguido.
MCT Estima el resultado de un cálculo valorando la respuesta en situaciones del
entorno escolar y familiar y la vida cotidiana.
MCT Resuelve problemas relacionados con situaciones del entorno escolar y
familiar y la vida cotidiana que suponen la lectura, escritura, interpretación y
ordenación de números naturales hasta la decena de millar aplicando
operaciones de suma, resta y multiplicación.
AA Explica el proceso llevado a cabo en la resolución de problemas relacionados
con situaciones del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana revisando las
operaciones y las unidades de los resultados y comprobando e interpretando
en el contexto la coherencia de las soluciones.
MCT Conoce las unidades más usuales del Sistema Métrico Decimal: longitud (km,

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Competencias
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE
clave
m y cm), capacidad (l y ml) peso/masa (t, kg y g) en el entorno escolar y
familiar y la vida cotidiana.
MCT-CL Compara y estima longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar y
familiar y la vida cotidiana utilizando instrumentos convencionales (regla,
balanza, litro…) y no convencionales expresando el resultado en la unidad
más adecuada en función del instrumento elegido.
MCT Mide longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar y familiar y la
vida cotidiana utilizando instrumentos convencionales (regla, balanza, litro…)
y no convencionales expresando el resultado en la unidad más adecuada en
función del instrumento elegido.
MCT Suma y resta medidas de longitud, capacidad y masa obtenidas en el entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana.
MCT Expresa en forma simple una medición de longitud, capacidad o masa del
entorno escolar y familiar y la vida cotidiana dada en forma compleja y
viceversa.
MCT Compara y ordena medidas de una misma magnitud (longitud, capacidad o
masa) del entorno inmediato y la vida cotidiana expresadas en forma simple.
CL Explica de forma oral los procesos seguidos en la medición y tratamiento de
longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar y familiar y la vida
cotidiana.
MCT-CL Resuelve problemas sencillos relacionados con situaciones del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana, utilizando las unidades de medida
(longitud, capacidad y masa) más usuales, expresando los resultados en las
unidades de medida más adecuadas y explicando el proceso seguido.
MCT Conoce e identifica las unidades de medida del tiempo (segundo, minuto,
hora, día, semana y año), comprende sus relaciones y utiliza la unidad
adecuada para expresar duraciones en el entorno escolar y la vida cotidiana.
MCT Conoce equivalencias entre horas-minutos y minutos-segundos utilizándolas
en situaciones del entorno escolar y familiar y la vida cotidiana.
MCT Conoce y utiliza el reloj analógico y digital.
MCT Resuelve problemas relacionados con el entorno escolar y la vida cotidiana
utilizando las medidas temporales.
MCT Utiliza para resolver problemas en situaciones reales o figuradas del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana, el valor y las equivalencias entre las
diferentes monedas (diez, veinte y cincuenta céntimos, euro y dos euros) y
billetes (cinco, diez, veinte, cincuenta y cien euros) del sistema monetario de
la Unión Europea.
MCT Resuelve problemas relacionados con situaciones del entorno escolar y
familiar y la vida cotidiana utilizando medidas de longitud, masa, tiempo y
moneda.
AA Explica el proceso llevado en la resolución de problemas relacionados con
situaciones del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana revisando las
operaciones y las unidades de los resultados y comprobando e interpretando
en el contexto la coherencia de las soluciones
MCT Identifica posiciones relativas de rectas y circunferencias en el entorno escolar
y familiar y la vida cotidiana.
MCT Identifica ángulos rectos, agudos y obtusos en el entorno escolar y familiar y la
vida cotidiana.
CL-MCT Describe posiciones y movimientos en el entorno escolar y la vida cotidiana
indicando la situación, giros y distancias…
MCT Realiza gráficas sencillas (croquis, planos…) de espacios del entorno escolar
MCT Identifica en situaciones muy sencillas del entorno escolar y familiar la simetría
de tipo axial y especular.
MCT Identifica y diferencia en el entorno escolar y familiar y la vida cotidiana
cuadrados, rectángulos, triángulos equiláteros e isósceles describiéndolos en
función de las características de sus lados.
D-AA Reproduce y dibuja formas rectangulares, triangulares utilizando la regla, la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Competencias
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE
clave
escuadra el cartabón.
MCT Calcula el perímetro de triángulos y paralelogramos presentes en el entorno
escolar a partir de la medición de sus lados.
AA Aplica el concepto de perímetro de figuras para la realización de mediciones
sobre espacios del entorno escolar.
MCT Identifica y clasifica cuadriláteros en objetos del entorno escolar y familiar y la
vida cotidiana (edificios, carteles, fotografías, dibujos…)
MCT Localiza en el entorno escolar y familiar circunferencias y círculos
identificando el centro, el radio y el diámetro.
MCT Aplica el concepto de perímetro de figuras en la realización de mediciones en
circunferencias del entorno escolar.
MCT-AA Dibuja en pauta cuadriculada figuras planas a partir de otras describiendo
aspectos concretos del resultado (número de lados, tamaño,…),
comparándolo con objetos del entorno escolar y familiar y la vida cotidiana.
MCT Reconoce y nombra polígonos de hasta ocho lados en el entorno escolar,
familiar y la vida cotidiana.
MCT Reconoce e identifica en el entorno escolar, familiar y en la vida cotidiana
objetos con forma de prisma recto o pirámide regular.
MCT Reconoce e identifica en el entorno escolar, familiar y en la vida cotidiana
objetos con forma de cilindro o esfera.
CL-MCT Comprende y describe posiciones y recorridos en el entorno inmediato e
interpreta y elabora representaciones espaciales de los mismos en croquis de
itinerario, planos… utilizando las nociones geométricas básicas (situación,
paralelismo, perpendicularidad).
CL Realiza un recorrido en el entorno escolar a partir de un croquis o un mapa
describiendo en un momento dado la posición y movimientos realizados
utilizando las nociones geométricas básicas (situación, paralelismo,
perpendicularidad).
MCT Resuelve problemas geométricos relacionados con situaciones del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana utilizando las propiedades de las figuras
planas y los conceptos básicos de perpendicularidad, paralelismo, posición.
AA Explica el proceso llevado en la resolución de problemas relacionados con
situaciones del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana revisando las
operaciones y las unidades de los resultados y comprobando e interpretando
en el contexto la coherencia de las soluciones.
MCT Recoge datos relativos entorno escolar, familiar y la vida cotidiana y los
registra en tablas de doble entrada, diagramas de barra y pictogramas.
MCT Recoge, ordena y clasifica datos, en función de un criterio dado, relativos al
entorno escolar, familiar y la vida cotidiana expresando el resultado mediante
tablas de doble entrada diagramas de barras, circulares…
MCT Interpreta datos en tablas de doble entrada o en gráficos muy sencillos
(diagramas de barras y circulares) sobre situaciones del escolar, familiar y la
vida cotidiana.
MCT Resuelve problemas relacionados con situaciones del entorno escolar, familiar
y la vida cotidiana planteados a partir de tablas de doble entrada o gráficos
sencillos (diagrama de barras, sectores…).
AA Explica el proceso llevado en la resolución de problemas relacionados con
situaciones del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana revisando las
operaciones y las unidades de los resultados y comprobando e interpretando
en el contexto la coherencia de las soluciones.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


4. Criterios de evaluación mínimos exigibles para superar el curso.

Perfil Competencia: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Área ADQUIRIDO
Estándar
(si/no)
MAT Comunica verbalmente el proceso seguido en la resolución de un
problema de matemáticas en contextos del entorno escolar, familiar y de
la vida cotidiana.
MAT Comprende, con ayuda de pautas, el enunciado de problemas (datos,
relaciones entre los datos, contexto del problema) del entorno escolar,
familiar y la vida cotidiana.
MAT Explica de forma oral los procesos seguidos en la medición y tratamiento
de longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar y familiar y la
vida cotidiana.
MAT Describe posiciones y movimientos en el entorno escolar y la vida
cotidiana indicando la situación, giros y distancias…
MAT Reconoce y nombra polígonos de hasta ocho lados en el entorno escolar,
familiar y la vida cotidiana.
MAT Comprende y describe posiciones y recorridos en el entorno inmediato e
interpreta y elabora representaciones espaciales de los mismos en croquis
de itinerario, planos… utilizando las nociones geométricas básicas
(situación, paralelismo, perpendicularidad).
MAT Realiza un recorrido en el entorno escolar a partir de un croquis o un
mapa describiendo en un momento dado la posición y movimientos
realizados utilizando las nociones geométricas básicas (situación,
paralelismo, perpendicularidad).
MAT Compara y estima longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar
y familiar y la vida cotidiana utilizando instrumentos convencionales (regla,
balanza, litro…) y no convencionales expresando el resultado en la unidad
más adecuada en función del instrumento elegido.
MAT Resuelve problemas sencillos relacionados con situaciones del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana, utilizando las unidades de medida
(longitud, capacidad y masa) más usuales, expresando los resultados en
las unidades de medida más adecuadas y explicando el proceso seguido.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Perfil Competencia: COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Área Estándar
MAT Utiliza estrategias básicas (experimentación, exploración, analogía,
organización, codificación, división de un problema en partes…), y procesos
de razonamiento siguiendo un orden en el trabajo y los pasos y
procedimientos necesarios en la resolución de problemas del entorno escolar,
familiar y de la vida cotidiana.
MAT Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de problemas
a resolver del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana, contrastando su
validez.
MAT Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos de la
vida cotidiana (facturas, folletos publicitarios, rebajas…).
MAT Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de
cambio, en contextos numéricos geométricos y funcionales del entorno
escolar, familiar y la vida cotidiana (numeración de los portales en las calles,
series numéricas, cenefas, grecas, mandalas…, la relación entre las medidas
del lado de un cuadrado y el valor de su perímetro…) y de aplicación a los
automatismos de cálculo (construcción de las tablas de multiplicar…)
identificando semejanzas y diferencias.
MAT Responde en problemas una vez resueltos, planteados desde situaciones del
entorno escolar y familiar y la vida cotidiana, sobre la coherencia de la
solución y busca otras formas de resolverlos, mediante preguntas sencillas
planteadas como ayuda, de forma individual o colectivamente.
MAT Practica algunas características del método científico en el tratamiento de
situaciones problemáticas del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana,
siendo ordenado, y organizado en el registro de sus observaciones, datos y
anotaciones, y la expresión de los procesos y resultados.
MAT Tiene presente en el tratamiento de situaciones problemáticas del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana en preguntas como: ¿qué quiero
averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿no me he
equivocado al hacerlo?, ¿la solución es adecuada?, ¿cómo se puede
comprobar?
MAT En el tratamiento de problemas sencillos del entorno escolar, familiar y la vida
cotidiana realiza aproximaciones sobre los resultados esperados con un
margen de error asumible, contrastando y valorando posteriormente su
validez.
MAT Elabora hipótesis sencillas apoyadas en argumentaciones basadas en la
experiencia en situaciones problemáticas a resolver del entorno escolar,
familiar y la vida cotidiana en contextos numéricos, geométricos o funcionales.
MAT Plantea preguntas en la búsqueda de respuestas adecuadas, tanto en el
estudio de los conceptos como en la resolución de problemas del entorno
escolar, familiar y de la vida cotidiana.
MAT Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas del entorno
escolar, familiar y la vida cotidiana valorando su conveniencia por su sencillez
y utilidad.
MAT Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana, hasta la
decena de millar interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.
MAT Identifica y nombra números ordinales del 1º al 30º en situaciones del entorno
escolar, familiar y la vida cotidiana.
MAT Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana, números naturales hasta
la decena de millar considerando el valor de posición de cada una de sus
cifras.
MAT Descompone, compone y redondea números naturales hasta la decena de
millar interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.
MAT Ordena números naturales hasta la decena de millar.
MAT Estima y comprueba la coherencia del resultado de un problema mediante
diferentes estrategias (cálculo mental y tanteo).

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


MAT Realiza sumas, restas y multiplicaciones con números naturales hasta la
decena de millar.
MAT Identifica y usa los términos propios de la multiplicación.
MAT Aplica las propiedades de las operaciones y las relaciones entre ellas.
MAT Descompone de forma aditiva números menores de una decena de millar
atendiendo al valor posicional de sus cifras.
MAT Construye series numéricas (hasta la decena de mil), ascendentes y
descendentes, de cadencias 2, 10, a partir de cualquier número y de
cadencias 5 a partir de múltiplos de 5.
MAT Descompone números menores naturales de una decena de millar atendiendo
al valor posicional de sus cifras.
MAT Calcula dobles y mitades.
MAT Estima el resultado de un cálculo valorando la respuesta en situaciones del
entorno escolar y familiar y la vida cotidiana.
MAT Resuelve problemas relacionados con situaciones del entorno escolar y
familiar y la vida cotidiana que suponen la lectura, escritura, interpretación y
ordenación de números naturales hasta la decena de millar aplicando
operaciones de suma, resta y multiplicación
MAT Conoce las unidades más usuales del Sistema Métrico Decimal: longitud (km,
m y cm), capacidad (l y ml) peso/masa (t, kg y g) en el entorno escolar y
familiar y la vida cotidiana.
MAT Compara y estima longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar y
familiar y la vida cotidiana utilizando instrumentos convencionales (regla,
balanza, litro…) y no convencionales expresando el resultado en la unidad
más adecuada en función del instrumento elegido
MAT Mide longitudes, capacidades y masas en el entorno escolar y familiar y la
vida cotidiana utilizando instrumentos convencionales (regla, balanza, litro…) y
no convencionales expresando el resultado en la unidad más adecuada en
función del instrumento elegido
MAT Suma y resta medidas de longitud, capacidad y masa obtenidas en el entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana.
MAT Expresa en forma simple una medición de longitud, capacidad o masa del
entorno escolar y familiar y la vida cotidiana dada en forma compleja y
viceversa.
MAT Compara y ordena medidas de una misma magnitud (longitud, capacidad o
masa) del entorno inmediato y la vida cotidiana expresadas en forma simple.
MAT Resuelve problemas sencillos relacionados con situaciones del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana, utilizando las unidades de medida
(longitud, capacidad y masa) más usuales, expresando los resultados en las
unidades de medida más adecuadas y explicando el proceso seguido.
MAT Conoce e identifica las unidades de medida del tiempo (segundo, minuto,
hora, día, semana y año), comprende sus relaciones y utiliza la unidad
adecuada para expresar duraciones en el entorno escolar y la vida cotidiana.
MAT Conoce equivalencias entre horas-minutos y minutos-segundos utilizándolas
en situaciones del entorno escolar y familiar y la vida cotidiana.
MAT Conoce y utiliza el reloj analógico y digital.
MAT Resuelve problemas relacionados con el entorno escolar y la vida cotidiana
utilizando las medidas temporales
MAT Utiliza para resolver problemas en situaciones reales o figuradas del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana, el valor y las equivalencias entre las
diferentes monedas (diez, veinte y cincuenta céntimos, euro y dos euros) y
billetes (cinco, diez, veinte, cincuenta y cien euros) del sistema monetario de
la Unión Europea
MAT Resuelve problemas relacionados con situaciones del entorno escolar y
familiar y la vida cotidiana utilizando medidas de longitud, masa, tiempo y
moneda.
MAT Identifica posiciones relativas de rectas y circunferencias en el entorno escolar
y familiar y la vida cotidiana.
MAT Identifica ángulos rectos, agudos y obtusos en el entorno escolar y familiar y la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


vida cotidiana.
MAT Realiza gráficas sencillas (croquis, planos…) de espacios del entorno escolar.
MAT Identifica en situaciones muy sencillas del entorno escolar y familiar la simetría
de tipo axial y especular.
MAT Identifica y diferencia en el entorno escolar y familiar y la vida cotidiana
cuadrados, rectángulos, triángulos equiláteros e isósceles describiéndolos en
función de las características de sus lados.
MAT Calcula el perímetro de triángulos y paralelogramos presentes en el entorno
escolar a partir de la medición de sus lados.
MAT Identifica y clasifica cuadriláteros en objetos del entorno escolar y familiar y la
vida cotidiana (edificios, carteles, fotografías, dibujos…).
MAT Localiza en el entorno escolar y familiar circunferencias y círculos identificando
el centro, el radio y el diámetro.
MAT Aplica el concepto de perímetro de figuras en la realización de mediciones en
circunferencias del entorno escolar.
MAT Dibuja en pauta cuadriculada figuras planas a partir de otras describiendo
aspectos concretos del resultado (número de lados, tamaño,…),
comparándolo con objetos del entorno escolar y familiar y la vida cotidiana.
MAT Reconoce e identifica en el entorno escolar, familiar y en la vida cotidiana
objetos con forma de prisma recto o pirámide regular.
MAT Reconoce e identifica en el entorno escolar, familiar y en la vida cotidiana
objetos con forma de cilindro o esfera.
MAT Resuelve problemas geométricos relacionados con situaciones del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana utilizando las propiedades de las figuras
planas y los conceptos básicos de perpendicularidad, paralelismo, posición.
MAT Recoge datos relativos entorno escolar, familiar y la vida cotidiana y los
registra en tablas de doble entrada, diagramas de barra y pictogramas.
MAT Recoge, ordena y clasifica datos, en función de un criterio dado, relativos al
entorno escolar, familiar y la vida cotidiana expresando el resultado mediante
tablas de doble entrada diagramas de barras, circulares…
MAT Interpreta datos en tablas de doble entrada o en gráficos muy sencillos
(diagramas de barras y circulares) sobre situaciones del escolar, familiar y la
vida cotidiana
MAT Resuelve problemas relacionados con situaciones del entorno escolar, familiar
y la vida cotidiana planteados a partir de tablas de doble entrada o gráficos
sencillos (diagrama de barras, sectores…).
MAT Comunica verbalmente el proceso seguido en la resolución de un problema de
matemáticas en contextos del entorno escolar, familiar y de la vida cotidiana.
MAT Comprende, con ayuda de pautas, el enunciado de problemas (datos,
relaciones entre los datos, contexto del problema) del entorno escolar, familiar
y la vida cotidiana.
MAT Describe posiciones y movimientos en el entorno escolar y la vida cotidiana
indicando la situación, giros y distancias…
MAT Reconoce y nombra polígonos de hasta ocho lados en el entorno escolar,
familiar y la vida cotidiana.
MAT Comprende y describe posiciones y recorridos en el entorno inmediato e
interpreta y elabora representaciones espaciales de los mismos en croquis de
itinerario, planos,… utilizando las nociones geométricas básicas (situación,
paralelismo, perpendicularidad).

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Perfil Competencia: COMPETENCIA DIGITAL
Área Estándar ADQUIRIDO
(si/no)
MAT Reproduce y dibuja formas rectangulares, triangulares utilizando la regla,
la escuadra el cartabón.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Perfil Competencia: COMPETENCIA APRENDER A APRENDER

Área Estándar
MAT Reflexiona sobre el proceso llevado en la resolución de problemas relacionados
con situaciones del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana, revisa las
operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba la
coherencia de las soluciones en el contexto de la situación y analiza de forma
cooperativa otras estrategias de resolución.
MAT Inventa nuevos problemas, a partir de uno resuelto variando los datos,
proponiendo nuevas preguntas, conectándolo con la realidad, buscando otros
contextos, etc.
MAT Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas:
esfuerzo, perseverancia, estrategias personales de autocorrección, y espíritu
de superación.
MAT Muestra interés en la resolución de problemas del entorno escolar, familiar y la
vida cotidiana superando bloqueos e inseguridades ante situaciones
desconocidas y utilizando la reflexión sobre los errores como método de
aprendizaje.
MAT Reflexiona y responde a preguntas concretas sobre los problemas resueltos del
entorno escolar, familiar y la vida cotidiana y los procesos desarrollados con
incidencia directa en las ideas claves, buscando referentes para situaciones
futuras similares.
MAT Utiliza y automatiza algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación de
números naturales hasta la decena de millar en la resolución de problemas de
situaciones cotidianas.
MAT Construye y memoriza las tablas de multiplicar, utilizándolas para realizar
cálculo mental.
MAT Utiliza estrategias personales de cálculo mental en cálculos simples relativos a
la suma, resta, multiplicación y división por una cifra, explicando de forma oral
el procedimiento seguido.
MAT Explica el proceso llevado en la resolución de problemas relacionados con
situaciones del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana revisando las
operaciones y las unidades de los resultados y comprobando e interpretando
en el contexto la coherencia de las soluciones.
MAT Aplica el concepto de perímetro de figuras para la realización de mediciones
sobre espacios del entorno escolar.
MAT Utiliza estrategias básicas (experimentación, exploración, analogía,
organización, codificación, división de un problema en partes…), y procesos de
razonamiento siguiendo un orden en el trabajo y los pasos y procedimientos
necesarios en la resolución de problemas del entorno escolar, familiar y de la
vida cotidiana.
MAT Practica algunas características del método científico en el tratamiento de
situaciones problemáticas del entorno escolar, familiar y la vida cotidiana,
siendo ordenado, y organizado en el registro de sus observaciones, datos y
anotaciones, y la expresión de los procesos y resultados.
MAT Tiene presente en el tratamiento de situaciones problemáticas del entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana en preguntas como: ¿qué quiero
averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿no me he
equivocado al hacerlo?, ¿la solución es adecuada?, ¿cómo se puede
comprobar?
MAT Estima y comprueba la coherencia del resultado de un problema mediante
diferentes estrategias (cálculo mental y tanteo).
MAT Reproduce y dibuja formas rectangulares, triangulares utilizando la regla, la
escuadra el cartabón.
MAT Dibuja en pauta cuadriculada figuras planas a partir de otras describiendo
aspectos concretos del resultado (número de lados, tamaño,…), comparándolo
con objetos del entorno escolar y familiar y la vida cotidiana.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Perfil Competencia: COMPETENCIA SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
Área Estándar ADQUIRIDO
(si/no)
MAT Inventa nuevos problemas, a partir de uno resuelto variando los datos,
proponiendo nuevas preguntas, conectándolo con la realidad, buscando
otros contextos, etc.
MAT Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas del entorno
escolar, familiar y la vida cotidiana valorando su conveniencia por su
sencillez y utilidad.

5.Procedimientos e instrumentos de evaluación.

Procedimientos
Escritos Orales Observación directa y Otros
sistemática
• Tareas diversas realizadas • Preguntas individuales y • Rúbricas de
por el alumnado en la actividad grupales. • Escalas. evaluación
I diaria de la clase. • Participación del alumno/a. • Listas de control. (Aprendizajes,
n • Cuaderno de clase del • Intervenciones en la clase. • Registros anecdóticos Habilidades
s alumno. • Puestas en común. personales. generales, Proyectos).
t • Dossier individual • Entrevistas. • Registros de • Plantilla de
r (PROYECTOS). • Pruebas orales individuales. incidencias. evaluación.
u • Actividades de evaluación • Exposiciones orales. • Ficha de registro • Autoevaluación.
m (libro, fichas fotocopiables, • ... individual. • Blog del profesor.
e pruebas escritas • ... • ...
n individuales...).
t • Trabajos de grupo.
o • Resolución de ejercicios y
s problemas.
• Actividades interactivas.
• ...

6. Criterios de calificación.

CRITERIOS DE ASPECTOS
VALORACIÓN
CALIFICACIÓN VALORADOS

Numeración y cálculo
mental.
Pruebas escritas y Operaciones.
orales, exámenes y 35% Medidas.
cálculo. Gráficos y estadísticas.
Geometría.

Realización adecuada del


trabajo.
Organización de los
Realización del trabajo materiales.
20% Presentación del
en clase.
cuaderno.
Trabajo autónomo

Resolución de problemas
Razonamiento
35% y formulación de los
matemático. mismos.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


Respeto por las normas
del aula.
Valoración de actitudes
10% Esfuerzo.
en el aula. Interés y participación.

7. Metodología.

El área de Matemáticas pretende iniciar a los alumnos en la capacidad de enfrentarse con éxito
a situaciones en las que intervengan los números y sus relaciones, permitiendo obtener
información efectiva, directamente o a través de la comparación, la estimación y el cálculo
mental o escrito.

La enseñanza de esta área debe ser eminentemente experimental, los contenidos de


aprendizaje deben tomar como referencia lo que resulta familiar y cercano y deben abordarse
en contextos de resolución de problemas y de contraste de puntos de vista. Las matemáticas
deben aprenderse en contextos funcionales relacionados con la vida diaria, para adquirir
progresivamente conocimientos más complejos a partir de las experiencias y los conocimientos
previos.

La resolución de problemas debe ser uno de los ejes principales de la actividad matemática, a
la vez que fuente y soporte principal del aprendizaje, debido a la gran cantidad de capacidades
básicas necesarias para su resolución y a la importancia de su desarrollo. Así pues, la
resolución de problemas se convierte en el eje vertebrador de todos los contenidos del área, al
abordarlos de forma relacionada y cíclica.

La integración de las competencias e inteligencias múltiples en el área supone insistir más


en las herramientas esenciales del aprendizaje (comprensión y expresión oral y escrita) y poner
en práctica estrategias didácticas que consideren las diferentes posibilidades de adquisición del
alumno/a. Esto se consigue:
• En las dobles páginas al final de cada unidad didáctica del libro del alumno/a.
• En las tareas integradas de cada unidad didáctica.
• En las actividades competenciales en el Libro Guía.
• En los proyectos específicos trimestrales.

Es a través de estos proyectos que los alumnos pueden desarrollar sus capacidades en torno a
la planificación del trabajo, la selección de un tema de interés, de los contenidos y de los
materiales que se van a utilizar, y en relación con la elaboración y la presentación del proyecto,
su corrección y, finalmente, la exposición, todo bajo un prisma de colaboración e intercambio
entre iguales. En definitiva, predomina el trabajo cooperativo que permite desarrollar la
capacidad de discusión, la comunicación, el intercambio de ideas, el respeto y la comprensión
de las opiniones ajenas, y la reflexión sobre las ideas propias, sin olvidar su responsabilidad y
la del equipo.

A la hora de evaluar, la rúbrica de evaluación se convierte en un instrumento o guía para el


profesor/a de una serie de criterios evaluables de conocimientos y competencias, en distintos
grados de consecución, logrados por el alumno/a.

El uso de las TIC es un elemento para favorecer la construcción de aprendizajes con sentido,
ya que nos permite motivar al alumno, contextualizar el contenido objeto de aprendizaje,
facilitar la relación del nuevo aprendizaje con contextos reales, facilitar la transferencia,
generalizar y ampliar el contenido y facilitar la elaboración de síntesis y la transferencia del
conocimiento.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de
secuencias de adquisición de conocimientos que plantean:

• Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.


• Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, a través de ejemplos extraídos de
situaciones cotidianas y contextualizadas para el alumno/a de Tercer Curso, que favorecen su
comprensión. Esto posibilita la transferencia de aprendizajes a la vida cotidiana, conectando
con la adquisición de las competencias propias de la materia.
• Ejercicios y actividades diversificadas que contemplan competencias e inteligencias múltiples:
trabajo individual y en grupo, trabajo cooperativo en proyectos, tareas integradas, uso de las
TIC y actividades y experiencias que trabajan contenidos fundamentales. Están secuenciados
por niveles de dificultad, abordan diversidad de estilos cognitivos e inteligencias y facilitan la
adquisición de competencias a todos los alumnos.

8. Enseñanzas transversales.

Educación para la igualdad entre sexos


- Conseguir una visión del mundo libre de estereotipos sexistas y fomentar el rechazo por
cualquier discriminación por razón de sexo.

Educación del consumidor


- Fomentar actitudes críticas ante el consumo excesivo, y valoración de las posibilidades del
reciclaje y la reutilización de materiales.

Educación ambiental
- Conocer el medio como un sistema vivo donde el ser humano es un elemento más, capaz de
actuar sobre él, cuestionarlo y modificarlo, aportando ideas y posibles soluciones para su
mejora y su mantenimiento.
- Desarrollar actitudes de cuidado y valoración del agua como bien imprescindible para la vida,
fomentando actitudes de buen uso y consumo responsable.
- Poner en práctica acciones de reciclaje para el cuidado y la mejora del medio ambiente.

Educación para la salud


- Conocer y practicar hábitos elementales de higiene, alimentación y cuidado personal que
mejoran la calidad de vida.
- Valorar la importancia de mantener una dieta sana y equilibrada, dándole importancia a las
cinco comidas al día, especialmente al desayuno.

Educación para la paz


- Conocer, comprender y aplicar las normas que rigen el intercambio comunicativo sabiendo
respetar y aceptar las aportaciones de los demás.
- Estimar y valorar la lengua oral y escrita como medio de establecer y mejorar la relación con
los demás.
- Defender activamente los derechos y los deberes de cada miembro de la sociedad, y valorar
el diálogo como instrumento para solucionar los problemas de convivencia y para transmitir
ideas, pensamientos y opiniones, respetando los juicios y las opiniones ajenos.
- Mostrar respeto y tolerancia por la diversidad cultural.

Educación moral y cívica


- Desarrollar actitudes y comportamientos cívicos y responsables en el entorno y en las
actividades cotidianas.

Educación vial
Conocer y respetar las señales de tráfico como peatones y usuarios.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


9. Organización de espacios.

Espacios Secuencia
• Aula:
Adaptable según las actividades (orales, escritas, proyectos, • Motivación inicial y activación de conocimientos previos.
con pizarra digital, cañón...).
La disposición permitirá desplazarse con facilidad por los • Desarrollo de los contenidos y las actividades.
distintos espacios y los materiales estarán al alcance de los
niños para que trabajen de forma autónoma. • Actividades de refuerzo y /o profundización.
Distribución posible en grupos, asamblea, rincones de juego
y trabajo individual. • Evaluación.
• Espacios comunes:
Patio, pasillos, gimnasio, comedor, biblioteca del centro,
sala de informática...

• Espacios exteriores (casa, biblioteca, visitas…):


Proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación,
consolidación y estudio autónomo.

• ...

10. Materiales y recursos didácticos.

Para abordar el área de Matemáticas de Tercer Curso:


• Libro del alumno Matemáticas 3 edebé-On.
- Libro digital interactivo.
- Biblioteca de recursos.
- Agenda de autoinstrucciones.
• Cuadernos de problemas “Mis problemas favoritos” 3.1, 3.2 y 3.3
• Generador de actividades.
• Generador de operaciones.

• Activa el ingenio.
• Maths Visual Dictionary con audios.
• Materiales para la educación emocional
• Superbrain.
• Poliedros desmontables.
• A toda tecla (curso de mecanografía)
• Ordenador
• Ipad
• Pizarra digital
• Material manipulable y experimental propio del área

11.Atención a la diversidad.

• ADAPTACIÓN CURRICULAR (BÁSICA): Los contenidos nucleares de la unidad didáctica se


presentan de forma más pautada, con mayor apoyo gráfico, siguiendo una secuencia de
aprendizaje que facilita la adquisición de competencias por parte de los alumnos.
• PROFUNDIZACIÓN: Fichas fotocopiables con actividades de mayor dificultad por su
resolución, por el tratamiento de otros contenidos relacionados con los del Ciclo, etc.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


• COMPETENCIAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: Se contempla la diversidad de estilos
cognitivos y de inteligencias en aprendizajes con la lectura, con el movimiento, con la
representación plástica, con la dramatización...
• PLANES INDIVIDUALES dirigidos a alumnos que lo requieren (extranjeros, incorporación
tardía, necesidades educativas especiales y superdotación).
• ACTIVIDADES MULTINIVEL: Posibilita que los alumnos encuentren, respecto al desarrollo de
un contenido, actividades que se ajustan a su nivel de competencia curricular, a sus intereses,
habilidades y motivaciones. Por ejemplo, el grupo-clase puede estar trabajando el género
masculino y femenino, mientras que varios alumnos pueden estar reforzando los artículos el/la,
y simultáneamente otro/a puede estar trabajando a un nivel más básico la comprensión de un
texto. De este modo, en una misma clase se posibilita trabajar a diferentes niveles, según las
habilidades de cada alumno/a.
• ENSEÑANZA TUTORADA .
• TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
• LECTURAS Y CONSULTAS DE FORMA LIBRE.

12. Estrategias para incorporar las TIC en el aula.

Actividades TIC • Actividades integradas en las secuencias de aprendizaje.


Enlaces a Internet • Aprovechamiento de recursos educativos en Internet: búsqueda de imágenes,
información o curiosidades y selección y organización para transformar estos
elementos en conocimiento.
Libro Digital interactivo • Libro proyectable que incorpora elementos de interactividad: actividades,
enlaces, animaciones…

13. Estrategias para estimular el interés y el hábito de la lectura y desarrollar la


expresión oral y escrita.

Lectura:
• Lectura del libro de texto.
• Otros textos escritos: cortos, de tipología diferente (informativo, descriptivo, cuentos, poemas...).
• Textos en soporte digital (Internet y aplicaciones informáticas, lectura en pantalla).
• Textos orales complementados y acompañados de imágenes o audios.

Expresión:

• Exposición oral y escrita en trabajos individuales, actividades en grupo, en razonamientos o


intervenciones: planificación, redacción, revisión.
• Expresión oral y escrita de los aprendizajes, utilizando un vocabulario preciso.
• Expresión escrita en soporte papel y en pantalla.

14. Actividades complementarias y extraescolares

• Actividades de animación lectora.


• Participación en actividades organizadas por Salamanca Ciudad de Saberes y otras asociaciones
locales .
• Asistencia a jornadas, obras de teatro, etc., interesantes desde el punto de vista del área.
• ...

15. Procedimientos para evaluar el ajuste entre la Programación Didáctica y los


resultados.

ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA RESULTADOS PROPUESTAS


ACADÉMICOS DE MEJORA
Preparación de la Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las
clase y de los clases.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.


materiales Existe una distribución temporal equilibrada.
didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características
del grupo.
Utilización de una Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
metodología Se considera la interdisciplinariedad (en actividades,
adecuada tratamiento de los contenidos, etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de
las capacidades del alumno/a.
Regulación de la Grado de seguimiento de los alumnos.
práctica docente
Validez de los recursos utilizados en clase para los
aprendizajes.
Los criterios de promoción están consensuados entre los
profesores.
Evaluación de los Los criterios para una evaluación positiva se encuentran
aprendizajes e vinculados a los objetivos y los contenidos.
información que de
Los instrumentos de evaluación permiten registrar
ellos se da a los
numerosas variables del aprendizaje.
alumnos y las
familias Los criterios de calificación están ajustados a la tipología
de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación
se han dado a conocer:
• A los alumnos.
• A las familias.
Utilización de Se adoptan medidas con antelación para conocer las
medidas para la dificultades de aprendizaje.
atención a la
diversidad
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y
ritmos de aprendizaje.
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el


equipo docente atendiendo a los informes
psicopedagógicos.
... ... ... ...

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Matemáticas – 3º E.P.

También podría gustarte