Está en la página 1de 2

TAREA Nº2B

PARÁMETROS DE DISEÑO VS CANTIDAD-CALIDAD DE AGUA DE LA


FUENTE
Grupo Método de Aforo Dimensiones
3
V (m ) t (seg)
1 Volumétrico 3.78 4
5
6
6
7
2 Volumétrico 20 8
9
9
10
11
3 Coordenadas (tubo X(m) Y(m) h(m) D(m)
lleno) 0.4 0.3 0 0.0508
4 Coordenadas (tubo X(m) Y(m) h(m) D(m)
lleno) 0.4 0.3 0 0.125
5 Coordenadas (tubo X(m) Y(m) h(m) D(m)
parcialmente lleno) 1.0 0.45 0.06604 0.1016

6 Coordenadas (tubo X(m) Y(m) h(m) D(m)


parcialmente lleno)
0.50 0.25 0.03302 0.0508

7 Coordenadas (tubo X(m) Y(m) h(m) D(m)


parcialmente lleno)
2.0 0.90 0.13208 0.2032

8 Tubo vertical D(cm) H(cm)


25.0 40

9 Tubo vertical D(cm) H(cm)

50.0 80

10 Flotadores A1(m2) A2(m2) L(m) T(min)


417 833 20 1.3
1.5
1.7
1.9
2.1
11 Flotadores 321 263 35 6
7
8
9
10
12 Flotadores 204 110 50 3.8
4.3
5.7
6.1
6.8

1) Utilizando los métodos de aforo explicados y los datos que se


señalan en el cuadro, calcular el rendimiento de las fuentes de
agua hipotéticas.
2) Comparar los resultados de aforos (oferta) con el parámetro que
sirve para dimensionar la captación de agua (demanda) de tarea
2A.
3) Discutir ¿qué soluciones propondrían en caso que la demanda
fuera mayor que la oferta?

También podría gustarte