Está en la página 1de 125

CARACTERIZACIÓN DE USOS DEL RECURSO HÍDRICO EN EL

SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA

Proyecto de Grado Presentado Para Obtener el Título De:


Ingeniera Ambiental

Erika Naileth Casallas Garzón

Director interno
Ing. Álvaro Martín Gutiérrez Malaxechebarría
Msc. Phd.

Director Externo
Guillermo Alberto Santos Ceballos
Coordinador Grupo de Trámites y Evaluación Ambiental PNN

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ingeniería Ambiental
Bogotá D.C. 2016

"!
!
Tabla de contenido

Introducción 4!
2. Planteamiento del problema y justificación 6!
3. Objetivos 8!
3.1 Objetivo general 8!
3.2 Objetivos específicos 8!
4. Área de estudio 8!
5. Marco teórico 10!
5.1 Diagnóstico ambiental, estado del recurso hídrico 13!
5.2 Categorías de áreas protegidas 20!
5.3 Asentamientos humanos en áreas protegidas 20!
5.4 Gestión ambiental del recurso hídrico: Visión holística 24!
5.5 Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) 26!
5.5.1 GIRH 28!
5.5.2 Uso del agua, impacto y beneficios 30!
5.6 Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia 33!
5.6.1 Percepción errónea de abundancia de agua en Colombia 34!
5.7 Usos múltiples del agua: captaciones informales y concesiones 35!
5.8 Usos del agua susceptibles de concesión al interior del SPNN 36!
5.9! Caracterización territorial 39!
5.9.1 Parque Nacional Natural Macuira 39!
5.9.2 Parque Nacional Natural Tayrona 40!
5.9.3 Parque Nacional Natural Chingaza 41!
5.9.4 Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos 42!
5.9.5 Parque Nacional Natural Sumapaz 43!
5.9.6 Parque Nacional Natural Los Nevados 44!
5.9.7 Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya 45!
5.9.8 Parque Nacional Natural Tatamá 46!
5.9.9 Parque Nacional Natural Selva de Florencia 47!
5.9.10 Parque Nacional Natural Las Hermosas Gloria Valencia de Castaño 48!
5.9.11. Santuario de Flora y Fauna Galeras 49!
5.9.12 Parque Nacional Natural Las Orquídeas 51!
5.9.13 Santuario de Flora y Fauna Iguaque 51!
5.9.14 Área Natural Única Los Estoraques 53!
5.9.15 Parque Nacional Natural Farallones de Cali 53!
5.10 Análisis estadístico: Correspondencias múltiples 55!
5.10.1 Usos y aplicaciones del ACM 55!
6. Metodología 56!
6.1 Recolección y organización de la información 56!
6.2 Depuración de la información 59!
6.3 Procesamiento de los datos 60!
6.3.1 Validación y consistencia de la base de datos 60!
6.3.2 Caracterización de los usos 60!
7. Información recolectada 62!
7.1 Dirección Territorial Caribe 67!
7.2 Dirección Territorial Orinoquía 69!
7.3 Dirección Territorial Andes Occidentales 70!
7.4 Dirección Territorial Andes Nororientales 72!
7.5 Dirección Territorial Pacífico 73!

#!
!
7.6 Dirección Territorial Amazonas 74!
8. Resultados descriptivos 75!
8.1 Frecuencia de las variables tipo carácter 77!
8.1.1 Dirección Territorial 77!
8.1.2 Situación legal 78!
8.1.3 Zonificación de manejo 79!
8.1.4 Sitio de uso 80!
8.1.5 Índice de Uso del Agua 80!
8.1.6 Área hidrográfica 81!
8.2 Variables numéricas 82!
8.3 Análisis Cruzado 83!
8.3.1 Dirección Territorial Andes Nororientales 84!
8.3.2 Dirección Territorial Andes Occidentales 87!
8.3.3 Dirección Territorial Pacífico 92!
8.3.4 Dirección Territorial Orinoquía 96!
8.3.5 Dirección Territorial Caribe 99!
8.4 Resultados SIRH 102!
9. Análisis de Correspondencias Múltiples 103!
9.1 Dirección Territorial Andes Nororientales 103!
9.2 Dirección Territorial Pacífico 106!
9.3 Dirección Territorial Andes Occidentales 109!
9.4 Dirección Territorial Orinoquía 113!
9.5 Dirección Territorial Caribe 117!
Conclusiones y recomendaciones 121!
Bibliografía 123!

$!
!
Introducción

La Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales Naturales de


Colombia es la entidad encargada de la administración y manejo del Sistema de
Parques Nacionales Naturales y la coordinación del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas; entre sus objetivos principales, además del anterior, se encuentra el de
otorgar permisos, concesiones y demás autorizaciones ambientales para el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales renovables en las áreas del SPNN y
formular los instrumentos de planificación, programas y proyectos relacionados con el
mismo. (MADS, 2011). En este sentido, para el presente proyecto se tendrá como
objeto de estudio el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, haciendo
especial hincapié en el estado del recurso hídrico al interior de las áreas protegidas y
valorando entre otras cosas, la influencia antrópica que existe sobre el recurso, con
énfasis en las captaciones hídricas que las comunidades asentadas dentro de dichas
jurisdicciones realizan para diferentes usos.

Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el


mundo. Esa diversidad está representada en 59 áreas naturales pertenecientes al
Sistema de Parques Nacionales Naturales que representan 14´268.224 hectáreas
(142,682 km2) de la superficie nacional (marinas y terrestres, un 12,77% de territorio
nacional) donde 11,27% constituye el área continental y 1,5% el área marina. 26 de
estas áreas tienen presencia de comunidades indígenas y afro descendientes (PNN,
2015).

Estas 59 áreas declaradas, que poseen valores excepcionales para el patrimonio


natural nacional, se encuentran actualmente intervenidas por algunos asentamientos
humanos que hacen uso directo de los recursos naturales que les provee dicho
territorio, abordando específicamente la situación en torno a las concesiones y
captaciones hídricas que los habitantes realizan sobre las fuentes de agua que se
encuentran dentro de la jurisdicción de dichas áreas de interés. Como consecuencia y
en colaboración con el IDEAM se propone la elaboración del primer Inventario de
usuarios del recurso hídrico en el Sistema de Parques Nacionales Naturales que brinde
las herramientas necesarias para la futura toma de decisiones y que además permita,
mediante la cuantificación y caracterización de los usos y las características de
captaciones y concesiones, establecer las necesidades que en la actualidad tienen las
diferentes comunidades que hacen uso directo de dicho recurso, así como las
soluciones a la problemática existente.

Es de gran importancia tener en cuenta que el Sistema de Parques Nacionales


Naturales abarca como se mencionó anteriormente, un porcentaje de territorio
terrestre y otro mínimo que hace referencia a la superficie marina. El presente
proyecto abordará únicamente a los usos del recurso hídrico en el área continental,
conforme con el Decreto 1541 de 1978 por el cual se reglamenta la Parte III del Libro
II del Decreto-Ley 2811 de 1974: “De las aguas no marítimas” y parcialmente la Ley
23 de 1973, dando paso a la toma de decisiones en cuanto a concesiones del recurso
hídrico dentro de la jurisdicción de los Parques Nacionales Naturales de Colombia.

%!
!
Así mismo es necesario tener presente que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas -
SINAP1 involucra el conjunto de factores que contribuyen como un todo al
cumplimiento de los objetivos de conservación en el país. Para ello, se han definido
distintas categorías de manejo según su nivel de biodiversidad y tipos de usos. Dichos
usos y actividades permitidas, se podrán realizar siempre y cuando no afecten tanto
los atributos ecológicos del área como sus objetivos de conservación. Cabe resaltar
que las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) son categorías
destinadas a la preservación, y éstas corresponden al 83.7% del total del SINAP. Sin
embargo, y debido a la historia de poblamiento del territorio colombiano, al interior
de ellas existen diferentes habitantes, entre ellos las comunidades ancestrales, a
quienes se les reconoce derechos territoriales y con quienes se regulan de manera
conjunta los usos en dichas áreas. Otros pobladores como comunidades campesinas,
colonas, habitantes locales y ciudadanos se encuentran en situaciones diferenciales de
ocupación y uso, por distintas razones, causas e intereses (SPNN, n.d.)

La definición de estas áreas protegidas actualmente enfrenta actividades de uso y


ocupación del territorio que están asociadas a factores donde influyen aspectos de
orden normativo, conflictos sociales, políticos y armados. Por este motivo el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en colaboración con Parques
Nacionales Naturales de Colombia han venido elaborando diferentes estrategias que
permitan integrar los componentes previamente mencionados y proponer soluciones a
los conflictos de uso de la tierra dentro de las áreas protegidas. En agosto del 2015 se
emitió la Resolución No. 0337 por la cual se modifica la Resolución 0332 del 05 de
septiembre del 2012, mediante la cual se conformó el Grupo Interno de Trabajo
denominado Grupo de Uso, Ocupación y Tenencia, con el fin de lograr una gestión
coordinada y eficiente entre los niveles central, territorial y local para la búsqueda de
soluciones a la problemática de uso, ocupación y tenencia al interior de las áreas
protegidas bajo administración de la entidad y en cumplimiento del Acuerdo para la
Prosperidad No. 79 de 2012 “Por la conservación y aprovechamiento sostenible de
nuestro patrimonio nacional y cultural” (Parques Nacionales Naturales de Colombia,
2015)

Pero para lograr la construcción de una política que conduzca a alcanzar los objetivos
de la conservación y la garantía de derechos de las comunidades en lo que se refiere al
uso y aprovechamiento de los recursos (hídrico para el presente caso de estudio) al
interior de las áreas protegidas, hace falta la recolección de datos e información que
permitan cuantificar el grado de aprovechamiento del recurso por parte de los
pobladores, y así mismo abordar la problemática desde un punto de vista técnico que
de paso a las soluciones deseadas. Para esto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible en alianza con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales –IDEAM- creó mediante el Decreto 1323 de 2007 el Sistema de
Información del Recurso Hídrico –SIRH- como parte del Sistema de Información
Ambiental para Colombia –SIAC- y el cual integra y estandariza el acopio, registro,
manejo y consulta de datos, bases de datos, estadísticas, sistemas, modelos,
información documental y bibliográfica, reglamentos y protocolos que faciliten la
gestión integral del recurso hídrico, y cuyas áreas temáticas son la disponibilidad
hídrica, calidad hídrica, estado actual del recurso hídrico, y la gestión integral del
"!'()*+,-!*./!01-./!2-*!34/5-6.!2-!7.18+-/!9.)4:(.*-/!9.5+1.*-/!;3799<=!*./!>-/-1?./!@:1-/5.*-/!

71:5-)5:1./=!*:/!7.18+-/!9.5+1.*-/!>-A4:(.*-/=!*:/!B4/5145:/!2-!C.(-D:!'(5-A1.2:=!*:/!B4/5145:/!2-!
E:(/-1?.)4F(!2-!3+-*:/=!*./!G1-./!2-!>-)1-.)4F(!,!*./!>-/-1?./!9.5+1.*-/!2-!*.!3:)4-2.2!E4?4*H!

&!
!
mismo. No debe olvidarse que si bien están dadas las herramientas y los medios para
lograr los objetivos previamente mencionados, las diferentes autoridades ambientales
regionales y urbanas, dentro de las cuales se encuentra el SPNN deberán realizar el
monitoreo y seguimiento del recurso hídrico en el área de su jurisdicción, lo que
requiere un trabajo mancomunado entre los distintos sectores ambientales del país y
las comunidades y demás actores sociales que se vean afectados e intervenidos por el
proyecto anteriormente presentado.

De esta manera el propósito del presente proyecto es contribuir a la organización y


manejo del recurso hídrico al interior de las áreas protegidas del SPNN y así mismo
proporcionar las bases para que exista un mayor equilibrio entre lo natural y lo social,
teniendo en cuenta los diferentes intereses que pueden llegar a darse entre las partes
involucradas, suministrando las soluciones apropiadas teniendo en cuenta los
objetivos principales de la entidad y recordando los derechos de los grupos humanos
asentados en estas áreas. Vale la pena resaltar que mediante la presente
Caracterización de Usos del Recurso Hídrico se podrá ejercer de manera más clara y
eficiente el seguimiento y control de las captaciones ilegales, teniendo en cuenta
factores como el número de personas beneficiadas, la estructura de captación, el uso
del recurso, la zona dentro del área protegida donde se realiza el aprovechamiento,
entre otros, los cuales podrán influir en la toma de decisiones tanto técnica como
jurídica al momento de estudiar en cada caso la posibilidad de legalizar estas
captaciones.

El presente documento recoge los resultados del proceso de recolección, organización


y estudio de la información, haciendo la distinción del comportamiento de las
variables más representativas para cada Dirección Territorial y posteriormente para
mayor especificidad, de su dinámica para las áreas protegidas que cuenten con Usos
del recurso hídrico. Finalmente se aplicará el modelo estadístico de análisis de
correspondencias múltiples, una técnica descriptiva o exploratoria que permite resumir
una gran cantidad de datos en un número reducido de dimensiones con la menor
pérdida de información posible y asociando las categorías que se desean analizar,
guiando los datos recolectados hacia un criterio técnico que permita orientar la toma
de decisiones para las captaciones ilegales de agua que se han venido realizando en
algunas áreas del SPNN.

2. Planteamiento del problema y justificación

El manejo adecuado de los recursos hídricos se ha convertido en una prioridad


mundial; algunos factores como el cambio de uso del suelo, el crecimiento continuo
de la población, la contaminación de las fuentes hídricas y el acelerado proceso de
calentamiento global (entre otros) ha generado una presión significativa sobre éste
recurso, repercutiendo en las características propias de los diferentes sistemas
naturales. Dichos ecosistemas ofrecen un sinnúmero de beneficios directos e
indirectos al ser humano, y Colombia al ser un país tan biodiverso cuenta con la
presencia de ecosistemas cada vez más escasos como lo son los páramos y los bosques
altoandinos, los cuales –entre otras cosas- ayudan a mantener constante la oferta de
agua de alta calidad en el país.

I!
!
La riqueza que ofrece el Sistemas de Parques Nacionales Naturales se vuelve cada vez
más vulnerable en la medida en que en la organización y manejo de estas áreas
naturales intervienen factores de alta complejidad. La tenencia y ocupación de la
tierra, el desarrollo de actividades como la minería ilegal, la extracción incontrolada
de los recursos naturales, el continuo desarrollo de cultivos ilícitos, acompañado de
situaciones de orden público son solo algunas de las actividades que reflejan la difícil
situación por la que pasan algunas áreas protegidas en el país y que demuestran a su
vez que la intervención de las autoridades ambientales competentes en materia de
formulación y puesta en marcha de programas y proyectos que contribuyan al
mejoramiento del SPNN es inminente.

La intervención antrópica en estas áreas protegidas aumenta conforme al crecimiento


poblacional y consecuentemente a la capacidad que tengan estas comunidades de
adaptarse al medio y a hacer uso directo de los diferentes recursos para su
subsistencia. En lo que se refiere específicamente al recurso hídrico y como se
mencionó previamente, de las 59 áreas protegidas del Sistema, 55 pertenecen a aguas
no marítimas; esta diferenciación implica un manejo diferente del recurso para cada
caso y así mismo un control pertinente de las aguas dulces teniendo en cuenta los
diferentes usos que la población puede hacer del mismo, las categorías de dominio de
las aguas, lo referente a la reglamentación de las concesiones de aguas subterráneas y
superficiales y la preservación y control del recurso.

En la actualidad PNN no tiene conocimiento exacto acerca de la cantidad de agua


aprovechada de manera ilegal ni del uso que se le da, siendo este un problema
significativo para las diferentes autoridades ambientales cuyo propósito es manejar
adecuadamente los recursos naturales según el estado en que se encuentren y la
presión que sufren por parte de diferentes actores, pero que debido a la falta de
información y herramientas pertinentes no logran una apropiada toma de decisiones
sobre el medio repercutiendo así en el deterioro de las áreas de interés y un
significativo impacto ambiental. Debido a lo anterior surge la necesidad de realizar el
presente proyecto que aporte las herramientas para la futura toma de decisiones,
permita determinar el régimen de uso del recurso hídrico y clarifique en la actualidad
la existencia o no existencia de captaciones en acuíferos u alguna otra fuente de agua
subterránea y superficial, reconociendo así mediante el proceso de caracterización las
actividades que se están realizando y sus consecuencias con el fin de asegurar la
protección de los recursos naturales que hacen parte del Sistema de Parques
Nacionales Naturales.

De esta manera el propósito del presente proyecto es contribuir a los objetivos


principales de la entidad PNN, ya que sirve de instrumento para la caracterización del
territorio y plantea las bases técnicas para una futura toma de decisiones que
contribuyan a la mejora del equilibrio entre los sistemas naturales y sociales. Así
mismo, al realizar la recolección y organización de la información y al generar un
modelo estadístico que en el marco de un análisis deductivo aluda a la variabilidad de
un fenómeno en particular que en este caso es el aprovechamiento del recurso hídrico
legal e ilegal, se busca comprender los componentes de esta variabilidad aumentando
su comprensión, elaborando predicciones y ayudando en el control de dicho
fenómeno.

J!
!
Cabe resaltar que la Caracterización de Usos del Recurso Hídrico en el SPNN se
involucra en el SIRH impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible en lo relacionado con el acopio, registro y manejo de datos, estadísticas y
demás información que facilite la gestión integral del recurso hídrico, poniendo en
marcha los ejes de estructuración de dicho Sistema tales como oferta, demanda y
gestión del líquido vital en las áreas protegidas en estudio. De esta forma, la
elaboración del presente proyecto es parte fundamental en la Gestión del recurso
hídrico nacional ya que brinda lineamientos técnicos necesarios para facilitar el
proceso de estudio y análisis de cada caso de aprovechamiento de recurso,
contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a la cuantificación del provecho
que diversos grupos poblacionales obtienen de las fuentes hídricas que proveen los
Parques Nacionales Naturales del país.

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Realizar una caracterización de diferentes usos del Recurso Hídrico del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia.

3.2 Objetivos específicos

- Consolidar la información del total de usos del recurso hídrico en el Sistema de


Parques Nacionales Naturales de Colombia.

- Identificar las principales características del uso del agua dentro del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia.

- Proponer medidas de uso antrópico del recurso hídrico en el Sistema de PNN con
base en el estudio de viabilidad técnica de las mismas.

4. Área de estudio

El área de estudio comprende 55 de los 59 Parques Nacionales Naturales de


Colombia. Las áreas protegidas que no serán incluidas dentro del inventario serán
aquellas que, conforme con lo estipulado en el Decreto 1541 de 1978 pertenezcan a
aguas marítimas como lo son el Santuario de Flora y Fauna Malpelo, el Parque
Nacional Natural Gorgona, el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San
Bernardo y el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad.

Las diferentes áreas de estudio se encuentran divididas en seis diferentes Direcciones


Territoriales, reorganizadas mediante la Resolución 0155 del 2010 para el
cumplimiento de los objetivos y metas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Estos seis subsistemas regionales sirven de unidad de planificación y de articulación
obedeciendo a criterios biofísicos, económicos, sociales, y culturales de acuerdo a los
límites municipales, distribuidas de la siguiente manera:

Dirección Territorial Caribe (DTCA)


Dirección Territorial Pacífico (DTPA)

K!
!
Dirección Territorial Andes Occidentales (DTAO)
Dirección Territorial Andes Nororientales (DTAN)
Dirección Territorial Amazonía (DTAM)
Dirección Territorial Orinoquía (DTOR)

El área de interés abarca un total de 1‘608.028,84 hectáreas de superficie nacional


terrestre.

Figura 1. Mapa del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia

L!
!
.Fuente: parquesnacionales.gov.co

5. Marco teórico

El presente trabajo se desarrolla bajo el marco teórico de la Gestión Integral del


Recurso Hídrico –GIRH-, uno de los siete ejes que incorpora el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible en el cumplimiento de sus objetivos y funciones.
Dicha Gestión busca promover la gestión y el aprovechamiento coordinado de los
recursos hídricos, la tierra y demás recursos relacionados para maximizar el bienestar
social y económico de manera equitativa. Lo anterior pasa de la teoría a la práctica
mediante la puesta en marcha de la Política Nacional que llevaba su nombre en la
Fase I (2010-2014) y que actualmente en su Fase II (Plan Hídrico Nacional 2014-
2018) hace un análisis de los programas prioritarios en la primera fase para establecer
los programas prioritarios que serán necesarios para el cumplimiento de los objetivos
y metas planteados durante el primer cuatrienio.

Uno de los programas prioritarios del Plan Hídrico Nacional es el Programa Nacional
Legalización de Usuarios del Recurso Hídrico y Registro de los Usuarios del Recurso
Hídrico, mediante el cual se pretende establecer la línea base de legalización de
usuarios y la puesta en marcha del Registro de Usuarios del Recurso Hídrico -RURH-,
en el marco del Sistema de Información del Recurso Hídrico, a través del apoyo
técnico y financiero a nueve Autoridades Ambientales. El programa tiene como
objetivo disminuir a menos del 40% el porcentaje de usuarios por legalizar del recurso
hídrico, pues en casos extremos éste porcentaje alcanza valores cercanos al 90%,
situación en la cual se hace muy difícil, casi imposible, administrar el recurso. Para tal
fin se priorizarán las corrientes y cuerpos de agua que tengan mayor presión de
demanda, conflictos por uso y en general aquellos que presenten desbalances
importantes en términos de calidad y cantidad (MADS, 2015, p.28).

Por otra parte, la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, la
cual tiene un horizonte de 12 años (2010- 2022), establece ocho principios y seis
objetivos específicos. Para alcanzar dichos objetivos se han definido estrategias en
cada uno de ellos y directrices o líneas de acción estratégicas que definen el rumbo
hacia donde deben apuntar las acciones que desarrollen cada una de las instituciones y
de los usuarios que intervienen en la gestión integral del recurso hídrico, en la
formulación de la política se elaboró un documento de Diagnóstico que establece la
base técnica que la soporta y en donde se refleja en detalle el estado actual del recurso
hídrico en el país. La política fue proyectada como el instrumento direccionador de la
gestión integral del recurso, incluyendo las aguas subterráneas, establece los objetivos
y estrategias del país para el uso y aprovechamiento eficiente del agua; el manejo del
recurso por parte de autoridades y usuarios; los objetivos para la prevención de la
contaminación hídrica, considerando la armonización de los aspectos sociales,
económicos y ambientales; y el desarrollo de los respectivos instrumentos económicos
y normativos.(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)

En cuanto a la disponibilidad del Recurso Hídrico, el MADS define dos tipos de


aguas (de dominio público y de dominio privado) y cuatro modos para adquirir el
derecho al uso de las aguas y sus cauces, según el Decreto 1541 de 1978, las cuales se
describen a continuación:

"M!
!
1. Uso por Ministerio de la Ley: Según el Capítulo II, todos los habitantes del
territorio Nacional, sin que necesiten permiso, tienen derecho de usar
gratuitamente y sin exclusividad los recursos naturales de dominio público,
para satisfacer sus necesidades elementales, las de su familia y las de sus
animales de uso doméstico, en cuanto con ellos no se violen disposiciones
legales o derechos de terceros.

2. Permisos: Conforme a lo dictaminado en el Título IV, podrá concederse


permiso para el uso temporal de partes delimitadas de recursos naturales
renovables de domino público; la duración del permiso será fijada de acuerdo
con la naturaleza del recurso, de su disponibilidad, de la necesidad de
restricciones o limitaciones para su conservación y de la cuantía y clase de las
inversiones.

3. Concesiones: Acorde al capítulo III de dicho Decreto, las concesiones se


otorgarán en los casos expresamente previstos por la ley, y se regularan por las
normas del mismo, sin perjuicio de las especiales que para cada recurso se
contemplan. Las concesiones se otorgarán por un término no mayor de diez
(10) años, salvo las destinadas a la prestación de servicios públicos o a la
construcción de obras de interés público o social, que podrán ser otorgadas por
períodos hasta de cincuenta (50) años.

4. Asociaciones: Según el Título XII “Asociaciones y empresas comunitarias


para el uso de las aguas y los cauces” establece que las asociaciones de
usuarios de aguas estarán constituidas por quienes aprovechen aguas de una o
varias corrientes comprendidas por el misma sistema de reparto. Las
asociaciones de canalistas estarán integradas por todos los usuarios que tengan
derecho a aprovechar las aguas de un mismo cauce artificial. Así mismo,
cuando una derivación beneficie varios predios de distinto dueño o poseedor a
quienes se hubiera otorgado concesión de aguas, por ministerio de la ley habrá
comunidad entre ellos con el objeto de tomar el agua, repartirla entre los
usuarios y conservar y mejorar el acueducto, siempre que no hayan celebrado
una convención con igual fin.

Para la elaboración del presente trabajo es importante tener claridad en el tema de las
concesiones de agua. La disponibilidad del recurso hídrico establece que la concesión
de aguas es una de las maneras de adquirir derecho a su aprovechamiento para las
actividades o fines que las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas
requieran. De igual manera, el otorgamiento de aguas para satisfacer concesiones está
sujeto a la disponibilidad del recurso, por tanto el Estado, es decir la autoridad
ambiental, no es responsable cuando por causas naturales no pueda garantizar la
cantidad de agua concedida. El orden en el cual se otorgaron las concesiones no da
prioridad, y en casos de escasez, la autoridad ambiental definirá el mejor
procedimiento para distribuirla.

Dentro de las herramientas normativas que permiten y aseguran la correcta


administración del recurso hídrico en el territorio nacional se encuentra el Plan de
Ordenamiento del Recurso Hídrico –PORH-, el cual es el instrumento de
planificación que permite en ejercicio de la autoridad ambiental, intervenir de manera
sistémica los cuerpos de agua para garantizar las condiciones de calidad y cantidad

""!
!
requeridas para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y los usos actuales y
potenciales de dichos cuerpos de agua. El ordenamiento del recurso hídrico permite
que a través de los análisis que se realizan en el proceso de formulación del plan, se
determine la destinación que para los diferentes usos, como el agrícola, recreativo,
pecuario, industrial y el consumo humano entre otros, de esta forma se contribuye a
que las fuentes mantengan al máximo sus condiciones de calidad, cantidad y también
condiciones para la preservación de la vida acuática, no solo los peces sino también
los microorganismos presentes en los ríos, esto significa que podemos saber la calidad
ecológica y así involucrarla al momento de determinar los usos, que al mismo tiempo
nos permitan seguir desarrollando actividades sociales y productivas.

El ordenamiento del recurso hídrico es un proceso de planificación que realiza la


autoridad ambiental competente, con el que se contribuye al control de la
contaminación y al uso eficiente del recurso hídrico superficial en el país. Con este
plan, que se elabora para un periodo de mínimo diez años, se garantizan la
administración y el manejo de la cantidad, la calidad y el uso del agua, considerando
aspectos como el riesgo al desabastecimiento.

Entiéndase como ordenamiento del recurso hídrico, el proceso de planificación del


mismo, mediante el cual la autoridad ambiental competente establece la clasificación
de las aguas, fija su destinación y sus posibilidades de uso, con fundamento en la
priorización definida para tales efectos en el artículo 41 del Decreto 1541 de 1978,
define los objetivos de calidad a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo y
establece las normas de preservación de la calidad del recurso para asegurar la
conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies, entre
otros.

Dentro de los ejes que establece el MADS mencionados anteriormente se encuentra la


Gobernanza del Agua como elemento fundamental para el adecuado ordenamiento del
recurso hídrico a nivel nacional, y aquel regulador de las estrategias y mecanismos
mediante los cuales es posible cuantificar y calificar el estado del recurso, así como su
oferta y demanda en el territorio. Una de estas estrategias es la implementación y
puesta en marcha del Sistema de Información del Recurso Hídrico –SIRH- que se
define como el conjunto de elementos que integra y estandariza el acopio, registro,
manejo y consulta de datos, bases de datos, estadísticas, sistemas, modelos,
información documental y bibliográfica, reglamentos y protocolos que facilita la
gestión integral del recurso hídrico.

En el contexto de la gestión integral del recurso hídrico, definida esta como una de las
líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo, el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible considera fundamental que la Política Hídrica Nacional,
disponga de lineamientos relacionados con la información y la investigación del agua.
Sin embargo, la información por sí sola no debe constituirse en un objetivo de política
aislado, por el contrario, todas las acciones encaminadas al manejo del agua como
recurso natural deben basarse en información. En lo que refiere a información e
investigación, la Política Hídrica Nacional propenderá por crear condiciones para que
el conocimiento se constituya en la herramienta que soporte la gestión del recurso
hídrico en Colombia.

"#!
!
En este sentido la expedición del Decreto 1323 de 2007 crea el Sistema de
Información del Recurso Hídrico (SIRH), el principal instrumento que gestionará la
información sobre estado del agua como recurso natural del país, en este decreto se
define el objetivo, el alcance, las Funciones en el SIRH del MADS, de los institutos
de investigación IDEAM e INVEMAR, además las de las Autoridades Ambientales
Regionales y urbanas.

5.1 Diagnóstico ambiental, estado del recurso hídrico

Por su localización geográfica, su orografía y una gran variedad de regímenes


climáticos, Colombia se ubica entre los países con mayor riqueza en recursos hídricos
en el mundo. Sin embargo, considerando que la población y las actividades
socioeconómicas se ubican en regiones con baja oferta hídrica, se tiene que existen
necesidades hídricas insatisfechas de los ecosistemas y que cada vez es mayor el
número de impactos de origen antrópico sobre el agua, teniendo como consecuencia
una disponibilidad del recurso es cada vez menor.

Como parte del diagnóstico ambiental del recurso en Colombia, en el año 2013 el
IDEAM realizó la Zonificación y Codificación de las Cuencas Hidrográficas en el
país, pues permite conocer la delimitación, distribución y jerarquización de las
cuencas del territorio colombiano con fines de gestión del recurso hídrico y aplicación
de las políticas y planes de ordenación y manejo de cuencas que se vienen
implementando. Facilita además la integración de variables en el Sistema de
Información de Recurso Hídrico (SIRH), que forma parte del Sistema de Información
Ambiental del Colombia (SIAC), mencionados anteriormente. (IDEAM, 2013)

La metodología de la zonificación de unidades hidrográficas se basó en los


procedimientos establecidos inicialmente en la Resolución 0337 en 1978 por el
HIMAT (hoy IDEAM) en ese entonces. El propósito de esa zonificación fue
identificar las cuencas donde se encontraban emplazadas las estaciones
hidrometeorológicas, para asignarle, un código numérico de cuatro dígitos que
permitiera relacionar la cuenca con la estación hidrológica o meteorológica.
Inicialmente se delimitaron las cinco áreas hidrográficas:

– Área hidrográfica del Caribe


– Área hidrográfica del Pacífico
– Área hidrográfica del Magdalena-Cauca
– Área hidrográfica del Orinoco
– Área hidrográfica del Amazonas.

Las áreas hidrográficas corresponden a las regiones hidrográficas o vertientes que en


sentido estricto, son las grandes cuencas que agrupan un conjunto de ríos con sus
afluentes que desembocan en un mismo mar. Ahora bien, en Colombia se distinguen
cuatro vertientes, dos de ellas asociadas a ríos de importancia continental (vertiente
del Orinoco y vertiente del Amazonas) y las vertientes del Atlántico y del Pacífico. Se
delimita adicionalmente como área hidrográfica la cuenca Magdalena-Cauca, que
aunque tributa y forma parte de la vertiente del Atlántico, tiene importancia
socioeconómica por su alto poblamiento y aporte al producto interno bruto.

"$!
!
Figura 2: Mapa de Zonificación hidrográfica en Colombia
Fuente: (IDEAM, 2013)

Posteriormente, el IDEAM realizó la delimitación de las zonas y subzonas


hidrográficas con cartografía y modelos más refinados y detallados. El código
propuesto para la identificación de unidades hidrográficas de mayor desagregación a
las subzonas y las fuentes hídricas para ser registradas en el SIRH lo conforma un
consecutivo numérico compuesto por 10 dígitos. El código está conformado de la
siguiente manera.

"%!
!
Figura 3: Codificación de unidades hidrográficas
Fuente: (IDEAM, 2013)

Los primeros cuatro dígitos corresponden a la zonificación hidrográfica nacional,


codificada de la siguiente manera: El primer dígito corresponde a las áreas
hidrográficas; sus valores se encuentran entre 1 y 5 (ver Tabla 1). El segundo dígito
representa las zonas hidrográficas, las cuales son 41 en el total nacional; en el interior
de cada área hidrográfica se inicia la numeración desde 1 y dado que estas no se
subdividen en más de 9 zonas, los valores asignados se encuentran entre 1 y 9. El
tercer y el cuarto dígito corresponden a las subzonas hidrográficas, que en total son
311; estas se enumeran iniciando en 01 en cada zona hidrográfica; en el interior de
cada zona se encuentran hasta 34 subzonas. Los 6 dígitos siguientes, correspondientes
a los tres niveles de unidades hidrográficas deben ser asignados por la corporación
autónoma, la cual debe realizar la zonificación hidrográfica regional con apoyo de la
cartografía base oficial y el DEM. El resultado será similar al que se presenta a
continuación:

"&!
!
Figura 4: Mapa de codificación de unidades hidrográficas
Fuente: IGAC, 2010

Esta figura muestra la manera en que debe realizarse la codificación completa, con los
diez dígitos mencionados previamente, a nivel nacional. El primer dígito en el que se
hará más hincapié para el desarrollo del presente proyecto, corresponde a las áreas
hidrográficas:

Tabla 1: Código de áreas hidrográficas.


Fuente: (IDEAM, 2013)

ID Área hidrográfica
1 Caribe
2 Magdalena-Cauca
3 Orinoco
4 Amazonas
5 Pacífico

El Estudio del Agua realizado por el IDEAM en el 2014 tiene en cuenta la


zonificación ambiental descrita anteriormente. Menciona que aunque Colombia ha
sido reconocida por su abundante oferta hídrica, en términos hidrológicos el territorio
nacional no es homogéneo, las cinco áreas hidrográficas del país albergan sensibles
diferencias que repercuten en la vulnerabilidad tanto del sistema natural como de la
estructura socioeconómica. Como consecuencia se alcanza una escorrentía superficial
de 1.764 mm, equivalente a un volumen anual de 2.012 km 3. El volumen total anual
de precipitación empleado en el balance hídrico en este estudio es de 3.267 km3, que
equivale a 2.864 mm/año. De acuerdo con lo anterior, el 62% de la precipitación se
convierte en escorrentía, lo que equivale a un caudal medio de 63.789 m3/s. A
continuación se presentan los resultados de la distribución oferta hídrica en el país:

Tabla 2: Distribución de oferta hídrica y caudales por área hidrográfica.


Fuente: (IDEAM, 2014)

Área hidrográfica Oferta total Caudal Porcentaje de la


oferta
(mm3) (m3/s)

1 Caribe 182,865 5,799 9.1


2 Magdalena-Cauca 271,049 8,595 13.5
3 Orinoco 529,469 16,789 26.3
4 Amazonas 745,070 23,626 37.0
5 Pacífico 283,201 8,980 14,1
Total 2,011,655 63,789 100.00

Teniendo en cuenta la información suministrada por la tabla anterior, se presenta a


continuación gráficamente su distribución porcentual.

"I!
!
Figura 5: Porcentaje de la oferta hídrica en áreas hidrográficas
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Por otra parte, la distribución del volumen de agua demandada por sector y área
hidrográfica se sintetiza en la tabla presentada a continuación. El área hidrográfica
con mayor demanda de agua es Magdalena - Cauca con 20.247,23 millones de metros
cúbicos seguida de Orinoco, Caribe, Pacífico y Amazonas en su orden. La
distribución de todos los usos de agua por sectores económicos y uso doméstico, se
concentra en el área Magdalena - Cauca, a excepción del sector hidrocarburos que
solo representa el 19,36%. En contraste, el área con menor concentración de demanda
de agua es Amazonas.
Tabla 3: Usos del agua por Áreas hidrográficas
Fuente: (IDEAM, 2014)

En cuanto a las zonas hidrográficas con mayores presiones por uso de agua, el
IDEAM, (2014) concluye que:

"J!
!
• El área hidrográfica del Caribe está conformada por 6 zonas hidrográficas y
participa con 16,23% del agua usada en el país.
• El área hidrográfica del Magdalena-Cauca está conformada por 9 zonas
hidrográficas y en total se utiliza el 67% del volumen de agua demandada en
el país.
• El área hidrográfica Orinoco con 9 zonas hidrográficas, demanda el 11,99%
del agua usada en el país.
• El área hidrográfica Amazonas comprende 9 zonas hidrográficas y solo
participa con menos del 1% del agua usada en el país.
• El área hidrográfica del Pacífico con 7 zonas hidrográficas usa el 4,24% del
volumen anual de agua que se demanda en el país.

Así, las mayores presiones por uso se dan en el área hidrográfica del Magdalena-
Cauca.

Otra variable a tener en cuenta es el Índice de uso del agua, que corresponde a la
cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un período
determinado (anual, mensual) y por unidad espacial de subzona hidrográfica y
cuencas abastecedoras de acueductos en relación con la oferta hídrica superficial
disponible para las mismas unidades de tiempo y espaciales.

Es una variable significativa pues los resultados muestran cómo las subzonas de áreas
hidrográficas del Magdalena-Cauca y del Caribe son las que tienen mayores presiones
por el uso de agua. La cantidad de subzonas hidrográficas sometidas a altas presiones
se incrementa o pasa a categorías más críticas cuando hay condiciones hidrológicas
de año seco o extremas, como en fenómeno de El Niño. (IDEAM, n.d.). De igual
forma, el IUA refleja la situación de demanda-oferta disponible del recurso hídrico a
lo largo del territorio nacional y permite visualizar de manera más concreta las
presiones sobre ciertas zonas en distintos periodos de tiempo. El análisis integrado de
este concepto genera como resultado el siguiente esquema:

Figura 6: Análisis integrado del IUA


Fuente: (IDEAM, 2014)

"K!
!
Figura 7: Mapa de IUA en Colombia
Fuente: (IDEAM, 2014)

"L!
!
5.2 Categorías de áreas protegidas

El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia comprende un conjunto de


áreas destinadas a la conservación y preservación de los recursos naturales que
convergen en ellas; sin embargo, este Sistema cuenta con varias categorías definidas
con el fin de diferenciar las características del territorio y su potencial ecológico.
Dichas categorías se definen de la siguiente manera (PNN, n.d.-a):

a) Parque Nacional: área de extensión que permita su autorregulación ecológica y


cuyos ecosistemas en general no han sido alterados substancialmente por la
explotación u ocupación humana, y donde las especies vegetales de animales,
complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor
científico, educativo, estético y recreativo Nacional y para su perpetuación se somete
a un régimen adecuado de manejo.

b) Reserva Natural: área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y


gea, y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas
naturales.

c) Área Natural Única: área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea es
un escenario natural raro.

d) Santuario de Flora: área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales


para conservar recursos genéticos de la flora nacional.

e) Santuario de Fauna: área dedicada a preservar especies o comunidades de animales


silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional.

f) Vía Parque: Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas
singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y
esparcimiento.

5.3 Asentamientos humanos en áreas protegidas

Actualmente, existe una relación muy importante entre la priorización del recurso
hídrico y la influencia antrópica sobre éste y otros recursos al interior de las áreas
protegidas. Una de las principales razones por las cuales se ha decidido llevar a cabo
el presente proyecto es porque si bien las autoridades ambientales son conscientes de
las implicaciones que traen los asentamientos de diferentes grupos poblacionales al
interior de las zonas de reserva, a la fecha no se cuenta con información que revele la
influencia de dichos pobladores sobre el recurso hídrico en materia de captaciones y
concesiones. De esta manera, surgen diferentes interrogantes sobre el por qué se ha
permitido el uso de las áreas protegidas para asentamientos de diferentes tipos de
población y cómo se maneja al aprovechamiento de los recursos naturales por parte de
los mismos.

Según información suministrada por la autoridad ambiental competente, al menos 40


pueblos indígenas y decenas de comunidades afrocolombianas utilizan las áreas
protegidas en el sistema de Parques Nacionales Naturales para garantizar su
supervivencia y el mantenimiento de sus culturas. Casi la mitad de los 82 pueblos

#M!
!
indígenas del país están directamente relacionados con las áreas protegidas existentes.
Con ellos se conserva el patrimonio histórico y cultural de los diferentes grupos
humanos de Colombia; los grupos humanos habitantes de las áreas protegidas son los
aliados estratégicos para su conservación. Con ellos se busca conservar efectivamente
las áreas del sistema de Parques Nacionales Naturales y generar en ellas
oportunidades para el desarrollo social participativo y la conservación de tradiciones
culturales (PNN, n.d.-b) Dicho lo anterior es evidente que si bien los Parques
Nacionales Naturales son la estrategia para la conservación de los recursos de vida,
hoy en día enfrenta situaciones de uso, ocupación y tenencia que están asociadas a
dinámicas territoriales donde confluyen diferentes aspectos previamente
mencionados.

El acuerdo para la prosperidad 079 del 28 de agosto del 2012 celebrado entre el
gobierno nacional, las entidades competentes y las comunidades habitantes de las
áreas protegidas propuso la construcción de una política pública que desarrolle
alternativas para el manejo y la gestión de la conservación de los Parques Nacionales
Naturales. En el marco de este acuerdo, organizaciones campesinas, Parques
Nacionales Naturales e Incoder dieron inicio a un espacio de diálogo regional y
nacional para abordar estos temas y construir una política que conduzca a lograr los
objetivos de la conservación y la garantía de derechos de las comunidades (PNN,
2014). Como consecuencia, el 24 de agosto del 2015 se emitió la Resolución 0337 en
la cual se conforma un Grupo Interno de trabajo denominado Grupo de Uso,
Ocupación y Tenencia con el fin de lograr una gestión coordinada y eficiente entre los
niveles central, territorial y local para la búsqueda de soluciones a la problemática de
uso, ocupación y tenencia al interior de las áreas protegidas bajo la administración de
la entidad.

Dicha Resolución emite que teniendo en cuenta que en el análisis de Uso de las áreas
protegidas entendido como “los procesos de modificación, transformación e
intervención de los ecosistemas naturales con diferentes fines el Uso implica
adaptaciones humanas, aprovechamiento de recursos para la subsistencia, modos de
vida y sistemas económicos”, se tiene que el aprovechamiento de recursos
hidrobiológicos constituye una de las mayores presiones antrópicas de las áreas
protegidas tanto marino costeras y otras que tienen presencia de ecosistemas fluviales
y lacustres, originando conflictos permanentes con poblaciones locales que realizan
este tipo de aprovechamientos, la degradación de los hábitats de estas especies, tráfico
de las mismas, afectación de su calidad, y aumento de la actividad pesquera al interior
de estas áreas.

La integración de las autoridades ambientales involucradas con los procesos de las


comunidades asentadas refleja un esfuerzo por fomentar la protección de las áreas
protegidas del país, asegurando la calidad de vida de sus pobladores. Aun así, un
informe realizado en 2015 por PNN refleja que 35 de las 59 áreas protegidas que
integran este Sistema, están siendo transformadas a causa de las presiones ejercidas
por la problemática de conflictos de uso. (Ver Figura 8).

Según el informe mencionado anteriormente, de acuerdo con información obtenida en


los planes de manejo de las Áreas Protegidas así como de los análisis temporales de
trasformación de coberturas vegetales (trabajo en campo que han realizado algunas
áreas) y estimaciones que en los recorridos de control y vigilancia se han realizado,

#"!
!
para finales del año 2015 se tenía un estimado de 467.727 hectáreas ocupadas al
interior de los Parques Nacionales. (PNN, 2015)

La ocupación de los Parques con las consecuentes actividades agrícolas, pecuarias e


industriales que se desarrollan en su interior, se convierte en la mayor amenaza a la
conservación de la riqueza natural, cultural y a el mantenimiento de oferta de bienes y
servicios ecosistémicos, a causa de la disputa por la tenencia de la tierra entre diversos
actores y del conflicto armado que se vive en el país

##!
!
Figura 8: Hectáreas ocupadas en las áreas de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Fuente: (PNN, 2015)

La figura anterior ilustra gráficamente la cantidad de territorio ocupado en hectáreas


por comunidades humanas dentro de la jurisdicción de los PNN que se muestran en
ella. Como se afirmó anteriormente, para diciembre del año inmediatamente anterior
35 áreas naturales contaban con asentamientos humanos, dentro de los cuales los
Parques que más ocupación poseen son el Parque Nacional Natural Paramillo, Parque
Nacional Natural Sierra de la Macarena, el Parque Nacional Natural Cocuy y el
Parque Nacional Natural La Paya, entre otros.

Por otro lado, no es posible aislar el componente cultural del territorio en el marco de
la utilización de los recursos disponibles para la supervivencia de las comunidades
indígenas asentadas al interior de los PNN. La política de "Participación Social en la
Conservación" del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, entiende la
conservación como tarea de manejo y regulación antes que de aislamiento de áreas
protegidas, apartándose de modelos tradicionales enmarcados bajo estrategias de
control y coerción, buscando equilibrio entre conservación y equidad social. En el
marco de esta política, en áreas traslapadas con Resguardos Indígenas, se promueve la
construcción de una propuesta alternativa de conservación: El Régimen Especial de
Manejo (REM), fundamentado en la conservación del área protegida, la supervivencia
étnica y cultural; basándose en principios enmarcados en transparencia, concertación,
coordinación, armonía, sinergia y respeto a la autonomía indígena, en el marco de la
constitución y de la ley (PNN, n.d.-c).

A la fecha se tienen firmados y en proceso de implementación los Regímenes


Especiales de Manejo con resguardos y/o asociaciones indígenas en los Parques
Nacionales Naturales Catatumbo, Paramillo, Utria, Cahuinari, Nevado del Huila,
Macuira, y en el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos.

De esta manera es posible concluir que la actual ocupación, uso y tenencia de la tierra
en estas áreas protegidas obedece a una causa estructural histórica relacionada al
desarreglo de la política agraria del país, el conflicto armado interno, la extracción
ilegal de recursos naturales, las acciones no coordinadas de fomento del Estado que
han promovido y consolidado la ocupación de las áreas y el desarrollo de actividades
ilícitas asociadas al narcotráfico que han contribuido con la presencia de cultivos de
uso ilícito, factores que han influido en que actualmente 37 de las 58 áreas protegidas
que integran este Sistema, estén siendo deterioradas por el mal uso y ocupación del
territorio (SPNN, n.d.). La ocupación en algunas de estas áreas ha traído consigo el
desarrollo de infraestructuras como vías, viviendas, estaciones eléctricas y de
telecomunicaciones, bases militares, proyectos agrarios productivos financiados para
el desarrollo del país entre otras, lo que ha conllevado a su fragmentación y deterioro.

#$!
!
Figura 9: Conflictos Socio ambientales por uso, tenencia y ocupación de tierras en SPNN
Fuente: (PNN, n.d.-d)

En este sentido, la ocupación, uso y tenencia de la tierra al interior de las áreas


protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, se debe considerar en la
agenda del Estado colombiano, especialmente en la agraria, como una situación
prioritaria dada la complejidad de la problemática, la multiplicidad de sus causas y la
importancia de las áreas protegidas como ecosistemas estratégicos que conforman la
estructura ecológica que provee servicios ambiental para el sustento del desarrollo
económico, social y cultural del país. De tal suerte, es imprescindible la concurrencia
de toda la institucionalidad con funciones y competencias concretas, la cual debe
contar con los aprestamientos administrativos, técnicos, jurídicos y financieros
necesarios para avanzar en la solución de esta problemática.

5.4 Gestión ambiental del recurso hídrico: Visión holística

Teniendo en cuenta la situación actual de Colombia con relación a la dirección de las


áreas protegidas respecto a los diversos grupos poblacionales que habitan en ellas,
vale la pena referirnos a otros casos similares en el continente Latinoamericano. El
estudio realizado por (Iliana Monterroso, 2008) en Centroamérica afirma que el
incontrolado crecimiento demográfico ha ocasionado la colonización de zonas
selváticas, en búsqueda de alternativas económicas que mejoren la calidad de vida.
Ello produce el surgimiento de nuevos centros urbanos y la expansión de la frontera
agrícola, lo que trae como consecuencia alteraciones en el medio ambiente y en la
dinámica social, que se observan en las altas tasas de deforestación y la trasformación
de la estructura de clases sociales provocada por las constantes migraciones.

La autora del estudio refleja que la pérdida de biodiversidad ha llevado a los


organismos internacionales a impulsar políticas ambientales y estrategias que
permitan la conservación de los recursos naturales. Dentro de estas surge la creación
de reservas estratégicas, parques nacionales, y biotopos, que se logran implementar
sin obstáculos en algunos países. No obstante, cuando alcanzan a regiones en las que

#%!
!
los recursos naturales y la población indígena y campesina coexisten en un nivel de
dependencia, aparece la necesidad de tomar el tema de la conservación del medio
ambiente con una visión holista en la que el enfoque sociocultural y político sea
central; un sistema más amplio, con múltiples dimensiones y relaciones de análisis,
que busque el equilibrio ecológico, el desarrollo económico y el bienestar social
planteado a través del desarrollo sostenible.

Si bien es cierto que, hasta la fecha, en torno a la institucionalidad en el tema, se ha


logrado que todas las naciones centroamericanas cuenten con un órgano
gubernamental específico para tratar la problemática ambiental, Centroamérica aún
está marcada por la heterogeneidad. Por consiguiente, a pesar de que
aproximadamente 9,5 millones de hectáreas (el 18% de la región) se encuentran bajo
el régimen de área protegida (411 en total), muchas de estas corresponden a áreas con
insuficiente territorio para cumplir con los objetivos de conservación de recursos
biológicos (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 1998a). Además,
las comunidades indígenas y campesinas ocupan el 85% de los ecosistemas de
importancia a nivel regional, por lo que se requiere de nuevos modelos de gestión de
recursos naturales, en los que estos actores se involucren a través de la participación
local.

Dentro de este contexto surge el manejo biorregional, como modelo de gestión basado
en la expansión geográfica de los programas de conservación. Dicho enfoque busca
resolver el “enigma de la conservación”, promoviendo programas de conservación
que cubran ecosistemas completos, de manera que se encuentre un equilibrio entre las
necesidades de los residentes de estas áreas en relación con su entorno natural. Se
pone el foco en promover los instrumentos políticos dirigidos a alinear acciones en
favor de la conservación de los recursos naturales en una unidad de planificación y
manejo (Iliana Monterroso, 2008). Lo anterior es una muestra de la gestión que se ha
realizado en este territorio para promover la preservación de las áreas protegidas, pese
a diversas problemáticas basadas principalmente en el uso y ocupación del terreno;
los asentamientos de comunidades indígenas deben ser un factor que requiera una
visión holística por parte de las entidades gubernamentales de Centroamérica
encargadas del adecuado manejo del territorio, que integre conceptos de tipo
ambiental y social, pues no se puede pretender aislar dos componentes que en un
porcentaje considerable, convergen en la mayor parte de las áreas protegidas allí
declaradas.

Por otra parte es interesante el análisis realizado en España (Universidad de Córdoba,


2007) y aplicable a gran parte de los países Europeos, en donde se hace énfasis en las
limitaciones hídricas en regiones mediterráneas y áridas, y la forma en que el modelo
hidráulico de incremento progresivo de la oferta de agua multiplicó la disponibilidad
y consumo de agua en los países desarrollados; lo cual ha permitido garantizar el
acceso universal al agua potable en las sociedades avanzadas y alcanzar los niveles de
desarrollo que conocemos, particularmente en lo que se refiere a la extensión de las
tierras de regadío y la producción de energía eléctrica.

La metodología aplicada se basa en el esquema Fuerza-Presión-Estado-Impacto-


Respuesta y constituye un marco muy reconocido y extendido para la organización
del estado del medio ambiente, el cual tiene su origen en los estudios sociales y se
utiliza particularmente en la organización de sistemas de indicadores en el contexto

#&!
!
del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Se trata de un modelo sencillo de
explicación de las relaciones del hombre con su entorno, basado en la asunción de
relaciones causa-efecto entre los componentes que interaccionan en los sistemas
sociales, económicos y ambientales. La predicción de las demandas futuras del agua
es uno de los aspectos más engañosos de la gestión de los recursos hídricos. Es por
ello que se hace necesario evaluar cuál será el balance entre abastecimiento y
demanda en los años futuros, lo cual repercutirá a su vez en las necesidades de
tratamiento de las aguas residuales. Los autores mencionan dentro de la
caracterización económica que por su naturaleza, el uso doméstico es considerado
como prioritario por la Ley de aguas y requiere una gran garantía de provisión en la
que la calidad es un factor determinante.

Las consideraciones de este estudio abren la puerta a la formalización de un modelo


de gestión del recurso hídrico basado principalmente en las condiciones en las que se
encuentre dicho recurso al momento de su estudio; los análisis tanto de presión como
de impacto-respuesta ocasionados por diversos factores ambientales o antrópicos
deben ser las bases de la predicción tanto de la oferta como de la demanda de agua
para diversos usos. Hay que tener presente que en esta región europea el uso
doméstico es el de mayor importancia y pese a que las condiciones varían
notablemente de una zona a otra, la gestión del recurso en países como Colombia
debe prever que hay una lista indefinida de asentamientos humanos que no se han
caracterizado y que tienen derecho al uso de este recurso especialmente cuando se
encuentran en áreas protegidas en donde la oferta del mismo debería ser mayor debido
a sus condiciones ambientales.

5.5 Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)

El agua es un factor determinante en el desarrollo económico y social y, al mismo


tiempo, cumple la función básica de mantener la integridad del entorno natural. A
pesar de ello, el agua es solo uno de los recursos naturales vitales y resulta por ello
imperativo que los temas hídricos no sean tratados de forma aislada.

Los gestores, tanto gubernamentales como del sector privado, han de tomar decisiones
complicadas sobre la asignación del agua. Con mayor frecuencia, éstos se enfrentan a
una oferta que disminuye frente a una demanda creciente. Factores como los cambios
demográficos y climáticos también incrementan la presión sobre los recursos hídricos.
El tradicional enfoque fragmentado ya no resulta válido y se hace esencial un enfoque
holístico para la gestión del agua.(ONU-DAES, 2008)

Éste es el fundamento del enfoque para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
(GIRH), aceptado ahora internacionalmente como el camino hacia un desarrollo y
gestión eficientes, equitativos y sostenibles de unos recursos hídricos cada vez más
limitados y para abordar unas demandas en competición.

#I!
!
Figura 10: Fases de la planificación y gestión de la GIRH.
Fuente: un.org

Existen grandes diferencias entre regiones en lo referente a disponibilidad de agua,


éstas van desde las situaciones extremas de escasez en los desiertos a las de
abundancia en los bosques tropicales. Además, también hay variabilidad en cuanto al
suministro en el tiempo a consecuencia tanto de la variación estacional como
interanual. Con demasiada frecuencia, el grado de variabilidad y el momento y la
duración de los periodos de suministro, alto o bajo, son demasiado impredecibles.
Esto implica una falta de fiabilidad del recurso, lo que supone un importante reto para
los gestores del agua en particular y para la sociedad en su conjunto.

Los países más desarrollados han superado en gran medida la variabilidad natural con
infraestructuras para gestionar la oferta que aseguran un suministro fiable y reducen
los riesgos, aunque ello a un alto precio y, a menudo, con un impacto negativo sobre
el medio ambiente y sobre la salud de las personas y los medios de vida. Muchos de
los países menos desarrollados, y algunos de los desarrollados, se encuentran ahora
con que considerar únicamente la gestión de la oferta no resulta adecuado a la hora de
abordar una cada vez más creciente demanda provocada por presiones demográficas,
económicas y climáticas. Frente a ello, se han puesto en marcha medidas de
tratamiento de aguas residuales, reciclaje del agua y de gestión de la demanda.

Además de los problemas relacionados con la cantidad disponible de agua, también se


presentan problemas relacionados con la calidad del agua. La contaminación de las
fuentes de agua constituye uno de los principales problemas que afrontan los usuarios
de los recursos hídricos y supone una amenaza para el mantenimiento de los
ecosistemas naturales.

En muchas regiones, la disponibilidad de agua, tanto en cantidad como en calidad, se


está viendo gravemente afectada por la variabilidad y el cambio climático, con más o
menos precipitaciones según las diferentes regiones y una mayor frecuencia de
fenómenos atmosféricos extremos. También, en numerosas regiones, la demanda se
ve incrementada como resultado del crecimiento de la población y otros cambios
demográficos (en particular, la urbanización) y la expansión agrícola e industrial que

#J!
!
resultan de la modificación de los patrones de consumo y de producción. Como
consecuencia, algunas regiones se encuentran ahora mismo en un permanente estado
de niveles de demanda superados y muchas otras regiones lo padecen en momentos
críticos del año o en años de escasez de agua.

5.5.1 GIRH

La GIRH es un concepto empírico que nace de la propia experiencia de campo de los


profesionales. Aunque muchos de los elementos del concepto han estado presentes
durante décadas, de hecho desde la primera conferencia global en Mar del Plata en
1977. Sin embargo, no fue hasta después de la Agenda 21 y de la Cumbre Mundial
sobre Desarrollo Sostenible en 1992 en Río cuando el concepto de GIRH fue objeto
de profundos debates que incluían sus implicaciones en la práctica.

La definición que da la Asociación Mundial para el Agua (GWP) de la GIRH es hoy


la más aceptada: “La GIRH es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo
coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de
maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin
comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.”(ONU-DAES, 2008)

En el marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la ONU


crea un manual cuyo fin es proporcionar la información necesaria y las herramientas
específicas para que cualquier agente vinculado con los recursos hídricos sea capaz de
resolver las disputas existentes o impedir los desencuentros de una forma que
satisfaga a todas las partes. El énfasis del manual incide en la Resolución Alternativa
de Conflictos, en particular en la negociación basada en principios, un enfoque que
busca incluir los resultados y procesos que sirvan a las necesidades sociales a largo
plazo, de manera sostenible, equitativa y eficiente. En este, además de mencionar y
describir los asuntos claves en la gestión del agua como la crisis de gobernabilidad,
garantizar el agua para las personas y la producción de alimentos, y proteger los
ecosistemas vitales, se habla sobre los principios de la gestión del agua partiendo del
hecho de que una reunión en Dublín en 19922 dio lugar a cuatro principios que han
sido la base de una parte significativa de la reforma subsiguiente del sector hídrico
(Cap-Net & UNPD, 2005), los cuales se mencionarán a continuación:

Principio 1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener


la vida, el desarrollo y el medio ambiente.

La noción de que el agua dulce es un recurso finito, se deriva de que el ciclo del agua
en promedio produce una cantidad fija de agua en un periodo determinado. Esta
cantidad total no puede ser alterada todavía, mediante acciones humanas, aunque
puede ser disminuida por la contaminación producida por el ser humano (lo que
frecuentemente ocurre). El recurso de agua dulce es un activo natural que debe ser
mantenido para garantizar que los servicios deseados que provee, se mantengan. Este
principio reconoce que el agua es requerida para varios propósitos, funciones y
servicios diferentes; por lo tanto, la gestión debe ser holística (integrada) e involucrar
la consideración de la demanda del recurso y las amenazas a las que está expuesta.

La propuesta integrada para la gestión del recurso hídrico requiere la coordinación del
ámbito de actividades humanas que generan demanda de agua, determinan el uso de la

#K!
!
tierra y generan productos de desecho que contaminan el agua. El principio reconoce
también que el área de captación o la cuenca de un río es la unidad lógica para la
gestión del recurso hídrico.

Principio 2. El desarrollo y gestión del recurso hídrico debe fundamentarse en una


propuesta participativa, involucrando a usuarios, planificadores y tomadores de
decisiones en todo nivel.

El agua es un tema en el cual todos estamos interesados. La participación tiene lugar


únicamente cuando los interesados son parte del proceso de toma de decisiones. El
tipo de participación va a depender de la escala espacial relevante para las decisiones
particulares de gestión del recurso hídrico y de inversión. Esta participación se verá
afectada también, por la naturaleza del ambiente político en el que dichas decisiones
son tomadas. Una propuesta participativa es el mejor medio para lograr consenso y
acuerdos comunes a largo plazo. La participación incluye tomar responsabilidad,
reconocer el efecto de las acciones sectoriales en los otros usuarios del recurso hídrico
y en los ecosistemas acuáticos, aceptar la necesidad de cambio para mejorar la
eficiencia del uso del agua y permitir el desarrollo sostenible del recurso. La
participación no siempre logra el consenso, por lo que se requiere la puesta en marcha
de procesos de arbitraje u otros mecanismos de resolución de conflictos.

Los gobiernos deben ayudar a crear la oportunidad y la capacidad de participar,


particularmente entre las mujeres y otros grupos sociales marginados. Debe
reconocerse que la simple creación de oportunidades de participación no va a hacer
nada por los grupos en desventaja, a menos que se mejore su capacidad de participar.
La toma de decisiones descentralizada hacia el nivel apropiado más bajo es una
estrategia para aumentar la participación.

Principio 3. Las mujeres tienen un papel central en la provisión, gestión y


salvaguardia del agua.

El rol múltiple de las mujeres como proveedoras y usuarias del agua y como
guardianas del medio ambiente, por lo general, se ha reflejado en la organización de
las instituciones para el desarrollo y gestión del recurso hídrico. Ha sido reconocido
ampliamente, que las mujeres juegan un papel clave en la recolección y salvaguardia
del agua para uso doméstico y, en muchos casos, para uso agrícola. Sin embargo, las
mujeres tienen un papel de menor influencia que los hombres en la gestión, el análisis
de los problemas y los procesos de toma de decisiones relacionados con el recurso
hídrico.

La GIRH requiere reconocimiento de género. Al desarrollar una participación efectiva


y completa de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones, se debe
considerar la manera en la que diferentes sociedades asignan papeles sociales,
económicos y culturales particulares a los hombres y las mujeres. Existe una sinergia
importante entre la igualdad de género y la gestión sostenible del recurso hídrico. El
involucrar a hombres y mujeres en papeles influyentes en todos los niveles de la
gestión del recurso hídrico puede acelerar el alcanzar la sostenibilidad. La gestión del
agua de una manera integrada y sostenible contribuye significativamente a la igualdad
de género, al mejorar el acceso de hombres y mujeres al agua y a los servicios
relacionados con el agua, para satisfacer sus necesidades esenciales.

#L!
!
Principio 4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos. Debe
ser reconocida como un bien económico y además como un bien social.

Dentro de este principio, es vital reconocer primero el derecho básico de todos los
seres humanos de tener acceso a agua limpia y a saneamiento por un precio accesible.
La gestión del agua como un bien económico es una manera importante de lograr
objetivos sociales tales como el uso eficiente y equitativo y la promoción de la
conservación y protección del recurso hídrico. El agua tiene valor como bien
económico y además como bien social. Varios de los fracasos anteriores en la
administración del recurso hídrico pueden ser atribuidos al hecho de que el valor
integral del agua no ha sido reconocido.

Valor y precio son dos cosas diferentes y debemos distinguir claramente entre ellas.
El valor del agua en los usos alternativos es importante para la distribución racional
del agua como un recurso escaso, ya sea por medios regulatorios o económicos. El
cobro (o el no cobro) de un precio, por el agua es la aplicación de un instrumento
económico para apoyar a grupos en desventaja, afectar el comportamiento hacia la
conservación y el uso eficiente del agua, proveer incentivos para el manejo de la
demanda, asegurar la recuperación de costos y detectar la disposición de los
consumidores para pagar con el fin de lograr inversiones adicionales en los servicios
de agua.

El tratamiento del agua como un bien económico es un medio importante para la toma
de decisiones sobre la distribución del agua entre los distintos sectores que utilizan el
recurso y entre los diferentes usos dentro de cada sector. Esto es particularmente
importante, cuando el aumento del suministro deja de ser una opción factible.

5.5.2 Uso del agua, impacto y beneficios

La mayoría de los usos del agua aportan beneficios para la sociedad pero además
presentan efectos negativos que pueden empeorarse por las malas prácticas de gestión,
la falta de regulación o la falta de motivación, debido a los regímenes de gobierno del
recurso hídrico imperantes.(Cap-Net & UNPD, 2005)

$M!
!
Figura 11: Efectos del uso del agua por sector sobre el recurso hídrico.
Fuente: (Cap-Net & UNPD, 2005)

El Plan de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, elaborado por Cap-Net y la UNDP
afirma que cada país tiene sus metas prioritarias, económicas y de desarrollo,
establecidas de acuerdo con sus realidades ambientales, sociales y políticas. Los
problemas y limitaciones surgen en cada área de uso de agua, pero la voluntad y la
capacidad de abordar estos asuntos de manera coordinada se ve afectada por la
estructura de gobierno relacionada con el sector hídrico. El reconocimiento de la
naturaleza interrelacionada de las diferentes fuentes de agua y por consiguiente de la
naturaleza interrelacionada y de los efectos de los diferentes usos del agua, es un gran
paso hacia la introducción de la GIRH.

En cuanto a los beneficios de la GIRH, dicho plan menciona los siguientes:

Beneficios ambientales

• Los ecosistemas pueden beneficiarse de la aplicación de una propuesta


integrada para la gestión del agua, al dar una voz a las necesidades
medioambientales en el debate de la distribución del agua. En la actualidad, es
común, que estas necesidades no estén representadas en la mesa de
negociación.
• La GIRH puede colaborar con el sector, al aumentar el conocimiento entre
otros usuarios de las necesidades de los ecosistemas y de los beneficios que
estos les generan. Frecuentemente estos beneficios son sub-valuados y no se
incorporan en el planeamiento y la toma de decisiones.
• El planteamiento del ecosistema, provee un nuevo marco para la GIRH que
enfoca más la atención en una propuesta sistemática para la gestión hídrica: -
protección de zonas superiores de captación (por ejemplo, reforestación, buen
manejo de la tierra, control de la erosión del suelo), control de contaminación
(por ejemplo, reducción de fuentes fijas, incentivos para fuentes difusas,
protección de aguas subterráneas) y flujos ambientales. Provee una alternativa
para la perspectiva de competencia de sub-sectores que puede reunir a los
interesados para desarrollar un punto de vista compartido y una acción
conjunta

Beneficios del suministro de agua y del saneamiento

• Por encima de todo, una GIRH aplicada apropiadamente va a conducir a


garantizar el agua para las personas pobres y sin acceso a ella. La
implementación de políticas basadas en la GIRH debe significar una mayor
garantía en los suministros domésticos de agua y menores costos de
tratamiento, debido a que la contaminación es combatida de una manera más
efectiva.
• El reconocer los derechos de las personas y, particularmente, de las mujeres y
de los pobres, en la repartición equitativa del recurso hídrico para uso
doméstico y para usos productivos en el hogar, conduce inevitablemente a la
necesidad de asegurar la representación apropiada de estos grupos en las

$"!
!
instancias que toman decisiones con respecto a la distribución del recurso
hídrico.
• El enfoque en la gestión integrada y en el uso eficiente, debe ser un estímulo
para el sector que promueva el reciclaje, la reutilización y la reducción de
desechos. Las multas elevadas por polución, respaldadas por una puesta en
vigor rígida, ha generado mejoras impresionantes en las eficiencias de uso de
agua en el ámbito industrial en los países industrializados. Como
consecuencia, se han producido beneficios para el suministro de agua de uso
doméstico y para el medio ambiente.
• De manera frecuente, los sistemas de saneamiento empleados anteriormente,
se enfocaban en la remoción del problema de los desechos de las áreas de
ocupación humana, con el fin mantener los territorios humanos limpios y
saludables, pero simplemente, remplazando el problema de los desechos y
generando efectos ambientales negativos en otro sitio. La introducción de la
GIRH va a mejorar la posibilidad de soluciones de saneamiento sostenibles
que buscan minimizar las fuentes de generación de desechos y la reducción de
la cantidad de desechos producidos y resolver los problemas de saneamiento
lo más cerca posible del lugar en donde se generan.
• En un nivel local práctico, el aumento en la integración de la gestión del
recurso hídrico puede conducir a la reducción significativa de los costos de
suministro de los servicios domésticos de agua. Lo anterior puede lograrse,
por ejemplo, si más sistemas de irrigación estuvieran diseñados en forma
explícita, desde el principio, con un componente de agua doméstica.

También es necesario reconocer la importancia fundamental de introducir reformas en


el uso y la gestión del agua, de acuerdo a criterios que tengan en cuenta las
condiciones sociales, económicas y ambientales (GWP, 2000). Estas tres condiciones
son:

1. Eficiencia en el uso del agua: En vista de la creciente escasez de agua y recursos


financieros, la naturaleza limitada y vulnerable del agua como recursos y las
crecientes demandas, el agua debe utilizarse con la máxima eficiencia posible.

2. Equidad: Debe reconocerse de forma universal el derecho básico de todas las


personas a tener acceso a una cantidad de agua adecuada y de calidad apropiada para
el sostén del bienestar humano.

3. Sostenibilidad ambiental y económica: Es necesario gestionar el uso actual del


recurso de forma que no tenga un impacto negativo en el sistema de sostén de la vida
y no dificulte el uso del mismo recurso por parte de generaciones futuras.

$#!
!
Figura 12: Pilares de la GIRH.
Fuente: (Cap-Net & UNPD, 2008)

5.6 Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia

En Colombia, el principal esfuerzo para la gestión de los recursos hídricos se ha


hecho a nivel institucional y normativo; así, los últimos 20 a 30 años han representado
una intensa dinámica institucional, a través de la cual se han implementado
mecanismos de gobierno del agua basados en concepciones disimiles en sus
fundamentos conceptuales y metodológicos. En la práctica, esto genera conflictos de
uso en razón a la diferencia de intereses y concepciones de los actores involucrados y
de la complejidad de las interacciones que en conjunto determinan la calidad y
cantidad de recursos hídricos disponibles para el consumo humano (Zamudio
Rodríguez, 2012).

La disparidad en los criterios conceptuales y operativos para abordar la gestión


integral del agua en el país, plantea una crisis de gobernabilidad, entendida como la
incapacidad de dar respuesta a las necesidades de la sociedad y caracterizada por las
constantes reformas institucionales, a nivel tanto de estructuras organizacionales
como de políticas y normas que contribuyan a regular el uso del agua en las distintas
cuencas hidrográficas del país. Esta situación ha dado lugar a que los distintos actores
sociales involucrados en el uso, aprovechamiento y administración del agua
establezcan diversas formas de gobierno sobre la misma, empleando mecanismos que
facilitan, o no, la gestión integral del agua. Por lo tanto, la autora plantea que la crisis
de gobernabilidad de los recursos hídricos en Colombia se despliega, al menos, en los
siguientes aspectos:

• El desconocimiento de la experiencia y contexto internacional que forja demandas y


oportunidades para el país frente a estos escenarios;
• La descoordinación y dispersión de la política pública del agua que no armoniza
políticas, normas y entidades que, a su vez, articulen las demandas nacionales e
internacionales y su expresión en lo local;
• El desconocimiento de las diversas formas locales de gobierno;
• La percepción errónea sobre la abundancia y riqueza hídrica del país y

$$!
!
• El disimulo o desinterés con que se ignoran las múltiples presiones que se ciernen
sobre el agua.

Figura 13: Algunos elementos de la crisis de gobernabilidad del agua en Colombia.


Fuente: (Zamudio Rodríguez, 2012)

5.6.1 Percepción errónea de abundancia de agua en Colombia

Colombia cuenta con 4 de las 214 grandes cuencas del mundo, de más de 100.000
Km2, correspondientes a los ríos Magdalena, Guaviare, Casanare y Meta. Igualmente,
cuenta con tres cuencas entre 50.000 y 100.000 Km2, de los ríos Cauca, Inírida y
Putumayo y más de 700.000 microcuencas con áreas menores de 10 Km2. Esta red se
complementa con aguas subterráneas y almacenamientos superficiales, que entre
lagos, lagunas, embalses, ciénagas y pantanos alcanzan 17.000 cuerpos de agua
(IDEAM, 2002).

Si bien Colombia posee una gran riqueza hídrica, esta no se encuentra distribuida de
manera homogénea y contradictoriamente las zonas con mayor concentración de
población son las más vulnerables. Según el Estudio Nacional del Agua (IDEAM,
2001) el índice de escasez municipal, en un año seco, es alto para el 32% de los
municipios colombianos, medio para el 14% y medio alto para el 8 %. En términos de
cabeceras municipales, el índice de escasez, en un año medio en condiciones
hidrológicas, es muy alto en el 32% de los casos y el índice de vulnerabilidad por
disponibilidad de agua es alto para el 57%; esto equivale a 780 cabeceras de los
municipios colombianos, afectando un 61% de la población urbana del país.

Esta vulnerabilidad está determinada, en parte, porque más del 80% de las cabeceras
municipales se abastecen de fuentes de agua pequeñas, como arroyos, quebradas y
riachuelos, que no garantizan la disponibilidad. Además, los grandes asentamientos
humanos y los polos de desarrollo industrial, agrícola, pecuario, hidroenergético en el
país, se han dado en regiones donde la oferta hídrica es menos favorable, lo que ha
generado presiones sobre el recurso y señales preocupantes por los problemas de
disponibilidad de agua en algunos municipios y áreas urbanas, en especial, durante
periodos con condiciones climáticas extremas (como los fenómenos de El Niño y La
Niña).

El índice de presión sobre la oferta hídrica de las cuencas hidrográficas señala que la
presión alta por demanda del recurso se localiza en la zona Andina, con énfasis en la

$%!
!
parte alta y media de las cuencas Magdalena y Cauca, en los departamentos de
Cundinamarca, Boyacá y Santanderes, así como en las del Caribe colombiano
(IDEAM, 2001, p. 28). Según el IDEAM, la oferta hídrica en el país experimenta una
disminución progresiva a causa de las limitaciones de uso por la calidad del agua,
afectada por la contaminación producto de las actividades socioeconómicas e
industriales, por los aportes de sedimentos provenientes de fenómenos erosivos y por
los procesos de degradación de las cuencas. De no tomarse medidas de conservación y
manejo adecuadas, para 2015 y 2025, respectivamente el 66% y el 69% de los
colombianos podrían estar en riesgo alto de desabastecimiento en condiciones
hidrológicas secas.

Siendo así, la latente vulnerabilidad del país en materia de oferta hídrica es


socialmente construida y culturalmente reproducida, ya que las personas interactúan
con la naturaleza del modo en que la cultura se los determina. Es decir que, a través de
la cultura, desde sus elementos políticos, económicos, científicos, tecnológicos,
sociales, éticos e incluso estéticos, se determina el nivel de presión sobre los
ecosistemas. Además, teniendo en cuenta que en la cultura se recrean imágenes,
conceptos y modelos de desarrollo, es desde el punto de vista cultural donde se
encuentran los mayores retos para asumir la gestión integral del agua y un sentido
común asociado al uso sostenible de la misma en el país.

5.7 Usos múltiples del agua: captaciones informales y concesiones

El acceso al recurso hídrico en las zonas rurales de nuestro país ha sido bastante
limitado, pese a que la demanda de agua siempre ha sido superior a la oferta. En
Colombia las inversiones en abastecimiento de agua tradicionalmente han estado
orientadas a solucionar problemas de salud pública es decir, el suministro de agua
busca proveer de agua potable y las dotaciones son para el mejoramiento de las
condiciones higiénicas, como para el saneamiento, el aseo personal y el aseo de la
casa, ya que el enfoque de salud permite reducir costos por el tratamiento de
enfermedades y mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Cabe mencionar además que gran parte de los sistemas de abastecimiento de agua
potable en las zonas rurales y peri-urbanas son utilizados para otros usos, siendo el
productivo el de mayor importancia; así, el suministro de agua potable para dichas
actividades a pequeña escala se transforma en sistemas de uso múltiple, cuyo objetivo
principal es contribuir al desarrollo local y familiar en sus diferentes aspectos,
incluyendo el mejoramiento de la salud, el aumento de ingresos y la seguridad
alimentaria (Smits, S. y Sánchez, 2003).

Los usos múltiples del agua exigen una mayor y mejor comprensión de las
necesidades de la población en temas del recurso hídrico, la definición de nuevos
criterios de diseño que junto con la implementación del Reglamento Técnico del
Sector de Agua Potable y Saneamiento –RAS- permitan darle un manejo óptimo a los
sistemas de captación y manejo del recurso hídrico. Finalmente en cuanto a la gestión
de los recursos hídricos, lo que en primera instancia se necesita es revisar el sistema
de concesiones, las cuales deben ser de acuerdo con la disponibilidad y por lo tanto
necesitan un monitoreo y control adecuado. También debe permitir que la gente
utilice los recursos para usos múltiples en los casos en que no se atente contra la

$&!
!
sostenibilidad del ecosistema y a su vez promover el uso de fuentes alternas que son
sub-utilizadas como la captación de aguas lluvias o el re-uso de aguas grises.

Ahora bien, teniendo en cuenta el área de estudio del presente proyecto y en lo


referente al aprovechamiento del recurso hídrico, mediante el Decreto Ley 2811 de
1974 - Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al
Medio Ambiente, se cuenta con la base legal en materia de regulación de los recursos
naturales y del medio ambiente vigente en el país; que reglamenta el manejo de los
recursos naturales renovables, tales como: la atmósfera, la tierra, el suelo, el agua,
atmósfera, la tierra, recursos biológicos del agua, entre otros. De igual manera, el
título II, refiere a los modos de adquirir el derecho al uso de las aguas, consagrando en
principio que el mismo se hará por ministerio de la Ley siempre y cuando no se
establezcan derivaciones, no se empleen maquinarias o aparatos, no se desvíe el curso
de agua, ni se alteren o contaminen las mismas de acuerdo con las normas sanitarias
que regulen la materia y las de protección de los recursos naturales renovables, así
mismo se contempla que podrá hacerse uso del recurso por medio de la concesión,
permiso y por asociación.

5.8 Usos del agua susceptibles de concesión al interior del SPNN

Para analizar los usos de agua susceptibles de concesión al interior del Sistema de
Parques Nacionales Naturales se debe partir de las siguientes premisas, emitidas por
la Oficina asesora jurídica de PNN:

La primera que “para abordar el análisis de la normatividad que regula el uso del
agua, es indispensable atender a las finalidades y objetivos que persigue el Sistema de
Parques Nacionales, que enmarca en todo caso las competencias atribuidas a la
autoridad ambiental, y delimita el actuar tanto de los particulares como las entidades
públicas”.

La segunda que “las concesiones y autorizaciones para el uso y aprovechamiento de


recursos naturales renovables en las áreas del Sistema de Parques Nacionales
Naturales se deben otorgar conforme a las actividades permitidas por la Constitución
y la ley”.

La tercera que “las actividades permitidas en el Sistema de Parques Nacionales


Naturales, tales como la conservación, investigación, educación, recreación cultura,
recuperación y control son objeto de regulación técnica para el manejo y uso de cada
una de las áreas que lo conforman”, esto a través del Plan de Manejo del área de que
se trate.

Respecto a las concesiones de uso de agua, el Artículo 36 del Decreto 1541 de 1978
señala taxativamente que las siguientes finalidades requieren concesión:

1. Abastecimiento en los casos que requiera derivación;


2. Riego y silvicultura;
3. Abastecimiento de abrevaderos cuando se requiera de derivación;
4. uso industrial;
5. Generación térmica o nuclear de electricidad;
6. Explotación minera y tratamiento de minerales;

$I!
!
7. Explotación petrolera;
8. Inyección para generación geotérmica;
9. Generación hidroeléctrica;
10. Generación cinética directa;
11. Flotación de madera;
12. Transporte de minerales y sustancias tóxicas;
13. Agricultura y pesca;
14. Recreación y deportes;
15. Usos medicinales, y
16. Otros usos similares

Es de señalar que de la lectura de lo trascrito, algunas de las finalidades (por ejemplo,


uso industrial; Generación térmica o nuclear de electricidad; Explotación minera y
tratamiento de minerales; Explotación petrolera; Inyección para generación
geotérmica; Generación hidroeléctrica; Generación cinética directa; Flotación de
madera; Transporte de minerales y sustancias tóxicas) no se encuentran dentro de las
actividades permitidas al interior del Sistema de Parques Nacionales Naturales y en
ese sentido se excluyen automáticamente de ser concesionadas.

Otras actividades por el contrario, si bien pueden encontrarse dentro de las actividades
permitidas (Recreación y deportes; Usos medicinales) requieren de valoración técnica
de conformidad con los instrumentos de regulación de uso y manejo de áreas
protegidas, en donde se indique las razones técnicas y de utilidad pública que
comportan la conservación y que harían posible la negación o la procedencia de la
concesión.

En consideración con lo anterior, la determinación de la procedencia de este trámite si


bien implica un análisis jurídico en el marco de los presupuestos señalados
normativamente en cuanto a las actividades permitas y prohibidas al interior del
Sistema de Parques Nacionales Naturales, depende exclusivamente de un análisis
técnico y en este sentido será el Plan de Manejo, el documento que deberá aportar las
razones técnicas que permitirán determinar si se otorga o se niega una solicitud de
concesión de aguas, esto de acuerdo con la zonificación y manejo del área.

Aquí es de resaltar que conforme al artículo 53 del Código de Recursos Naturales


Renovable los particulares podrán solicitar el otorgamiento del uso de cualquier
recurso natural renovable de dominio público, salvo las excepciones legales o cuando
estuviere reservado para un fin especial y en este sentido, es claro que las áreas del
Sistema de Parques Nacionales Naturales resultan ser una limitación al uso y
aprovechamiento del recurso hídrico por ser áreas que por su valor excepcional para el
patrimonio nacional son declaradas y reservadas en beneficio de los habitantes de la
Nación y en consecuencia se debe procurar su intangibilidad.

En cuanto a la tramitología para la concesión de aguas superficiales el usuario que


requiera el proceso debe presentar la documentación que aparece en la página web del
Portal de Trámites del Estado (https://www.sivirtual.gov.co/memoficha-tramite/-
/tramite/T30152). Ahora bien en cuanto a criterios técnicos, la entidad debe
programar una visita al sitio de captación en donde se realice un aforo de la fuente en
estudio aguas arriba y aguas abajo de la bocatoma; así mismo se hace un aforo en la
estructura de derivación del caudal. De igual manera, los usuarios presentan diseños

$J!
!
de cálculo de las estructuras y de las obras, y como consecuencia en campo la entidad
en cuestión revisa que los diseños presentados cumplan con los que aparecen en el
expediente. Finalmente con los datos obtenidos se hace un análisis de para cuantas
personas es la concesión, cuál es su uso, cuál es el caudal que se otorga, se realiza un
concepto técnico y se emite la resolución de lo dictaminado.

Por otra parte cabe resaltar la importancia de los Planes de Manejo de cada área
protegida en la que se encuentren en curso permisos de captación, especialmente la
Zonificación de manejo de cada una de ellas, establecida mediante Decreto 1076 del
2015:

1. Zonificación. Subdivisión con fines de manejo de las diferentes áreas que


integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, que se planifica y determina de
acuerdo con los fines y características naturales de la respectiva área, para su
adecuada administración y para el cumplimiento de los objetivos señalados. La
zonificación no implica que las partes del área reciban diferentes grados de protección
sino que a cada una de ellas debe darse manejo especial a fin de garantizar su
perpetuación.

2. Zona primitiva. Zona que no ha sido alterada o que ha sufrido mínima


intervención humana en sus estructuras naturales.

3. Zona intangible. Zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a la


mínima alteración humana, a fin de que las condiciones naturales se conserven a
perpetuidad.

4. Zona de recuperación natural. Zona que ha sufrido alteraciones en su


ambiente natural y que está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que
allí existió o a obtener mediante mecanismos de restauración un estado deseado del
ciclo de evolución ecológica; lograda la recuperación o el estado deseado esta zona
será denominada de acuerdo con la categoría que le corresponda.

5. Zona histórico cultural. Zona en la cual se encuentran vestigios arqueológicos,


huellas o señales de culturas pasadas, supervivencia de culturas indígenas, rasgos
históricos o escenarios en los cuales tuvieron ocurrencia hechos trascendentales de la
vida nacional;

6. Zona de recreación general exterior. Zona que por sus condiciones naturales
ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación al aire
libre, sin que esta pueda ser causa de modificaciones significativas del ambiente.

7. Zona de alta densidad de uso. Zona en la cual por sus condiciones naturales,
características y ubicación, pueden realizarse actividades recreativas y otorgar
educación ambiental de tal manera que armonice con la naturaleza el lugar
produciendo la menor alteración posible.

8. Zona amortiguadora. Zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas


por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o
alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas.

$K!
!
Teniendo en cuenta lo anterior, si la captación está en zona intangible, primitiva o
amortiguadora no se puede otorgar. Cabe mencionar que también se tienen en cuenta
otros factores tales como el clima, la demanda de la fuente hídrica, entre otros.

5.9 Caracterización territorial

5.9.1 Parque Nacional Natural Macuira

La Serranía de la Macuira es la más oriental y elevada de un conjunto de montañas


situadas en la alta Guajira al norte de la península, es una formación del sistema
periférico de Los Andes colombianos de 32 Km. de largo y 10 de ancho. Con una
altura máxima de 867 m. en el Cerro Palua, constituye un ecosistema único en
Colombia por poseer Bosques de Niebla a tan solo 550 m. de altura 1, y el único lugar
en el mundo donde es posible encontrar este tipo de bosques a escasos 5 Km. del
desierto. Este ecosistema que reúne en una sola serranía, una gama completa de tipos
de Bosques Tropicales, se encuentra hoy en buen estado de conservación.

Figura 14: Localización del PNN Macuira


Fuente: parquesnacionales.gov.co

Es importante mencionar que no hay prestación de servicios públicos. En algunos


corregimientos hay planta de combustible para suministro de energía y el acceso al
agua se logra vía pozos subterráneos, casimbas o jagüeyes. Debido a esto, la
organización social está expresada en forma de castas o clanes matrilineales que a su
vez están determinadas por un número pequeño de viviendas (de cinco a diez casas),
un cementerio y acceso a una fuente de extracción de agua, sea pozo para aguas
subterráneas, o jagüeyes para agua lluvia.

Pese a esto, el PNN Makuira es la oferta hídrica más importante de la Alta Guajira. Su
capacidad productora de agua, se expresa en la perforación de pozos y construcción
de casimbas de la zona de influencia del Parque, que aún no se encuentra zonificada

$L!
!
según criterios ecológicos. Por otra parte, uno de los objetivos de conservación del
Parque es proteger zonas de recarga de acuíferos y manantiales, arroyos y cuencas
como oferta hídrica para las población wayúu de la Serranía de La Makuira y su zona
de influencia. (PNN, 2009h)

5.9.2 Parque Nacional Natural Tayrona

El área terrestre del Parque Nacional Natural Tayrona con una extensión total de
aproximadamente 12692.2 Ha, posee cuatro tipos de ecosistemas (matorral espinoso y
los bosques seco, húmedo y nublado), en donde habitan diversidad de organismos y
por los cuales corren quebradas de agua dulce. Existen caminos arqueológicos que
comunican a “Chairama” o Pueblito, antiguo asentamiento que al parecer tuvo
aproximadamente 3000 habitantes y fue mucho más importante que lo que ahora es
conocido como Cuidad Pérdida o “Teyuna”, con el resto del parque.(PNN, 2009j)

En el área marina con una extensión total de aproximadamente 6564.4 Ha, se pueden
observar los abruptos e imponentes acantilados rocosos que componen más del 70%
del litoral marino costero, extensas y hermosas playas arenosas de cascajo y roca,
formaciones coralinas, praderas de fanerógamas marinas, congregaciones algales
(algas pardas Sargassum bulae con alturas de más de 6 metros), rodales de manglar,
los fondos sedimentarios, lagunas costeras y madreviejas en constante intercambio
con el mar, lo que le da vida a la fauna y flora que se adapta a estas condiciones
ambientales.

Figura 15: Localización del PNN Tayrona


Fuente: parquesnacionales.gov.co

Entre los aspectos ecológicos más relevantes que determinan las relaciones al interior
y fuera de la región se tiene el flujo de agua dulce y marina. Del sistema Sierra
Nevada de Santa Marta descienden las principales vertientes que irrigan todas las
zonas del Parque Nacional Natural Tayrona, transportando los flujos de materiales,
sedimentos y regulando los flujos de agu a dentro del área protegida. Igualmente,

%M!
!
estas vertientes son aportantes de agua y nutrientes hacía la Ciénaga Grande de Santa
Marta, río Cesar y ciénagas del sur de la región.

Actualmente los recursos que presentan servicios ambientales como el agua dulce son
utilizados indiscriminadamente sin tener en cuenta mínimos ecológicos ni necesidades
de las especies, hay bocatomas en el transcurso del recorrido de las quebradas lo que
hace que su caudal disminuya. En el Parque aún existe en buen estado una masa de
cobertura boscosa productora de oxígeno, fijadora de CO2, y regulador
microclimático. Así mismo, existen alrededor de ocho pozos profundos que son
utilizados por particulares para obtener agua para actividades turísticas.

5.9.3 Parque Nacional Natural Chingaza

El área total del Parque se distribuye en la jurisdicción parcial de once municipios,


siete de los cuales pertenecen al oriente del departamento de Cundinamarca:
Fómeque, Guasca, La Calera, Choachí, Gachalá, Junín y Medina; y, los restantes al
noroeste del departamento del Meta: San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral.
El 80,4% de la extensión del Parque está concentrada en los municipios de Fómeque,
Medina, San Juanito y Gachalá, y el 19,6% restante está distribuido en los otros siete
municipios. La jurisdicción del Parque en el Departamento de Cundinamarca es de
57.250 has., correspondiendo al 75% de su área total y la jurisdicción en el
Departamento del Meta es de 19.350 has., o el 25% del área total del Parque. Lo que
quiere decir que el 2,4% del área total de Cundinamarca y el 0,2% del área total del
Meta, corresponden al PNN Chingaza.

Figura 16: Localización del PNN Chingaza.


Fuente: parquesnacionales.gov.co

El PNN Chingaza es, sin duda, el área silvestre protegida más importante del
Departamento de Cundinamarca y uno de los Parques Nacionales que mayores
beneficios económicos produce (Andrade, 1989). La Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá –EAAB- cuenta en Chingaza con recursos de agua que le
brindan una capacidad de 14 m3/seg., abasteciendo de agua potable a cerca del 80%
del Distrito Capital. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá tiene

%"!
!
dentro del Parque las instalaciones de captación y conducción de aguas del Sistema
Chingaza, el cual cuenta con cuatro campamentos y tres retenes: campamentos de
Palacio, Guácharos, Chuza y El Diamante y los retenes de Piedras Gordas, La Paila y
Golillas, así como con la estación biológica en Piedras Gordas. (PNN, 2009c)

Las cuencas altas de los ríos que nacen en el sistema hidrográfico del Macizo de
Chingaza se aprovechan, también, para la generación de energía eléctrica en el
Proyecto Hidroeléctrico del Guavio, cuya operación se inició a finales de 1992. Sin
embargo as zonas de alta producción hídrica son aprovechadas por la EAAB-ESP, lo
cual entra en conflicto con necesidades de agua para acueductos veredales,
municipales y regionales.

De esta manera, el desarrollo económico en la región se caracteriza por una gran


desigualdad y grandes contrastes. Por estar tan próximos a los centros urbanos, estos
municipios funcionan como despensas de la ciudad y, a pesar de ello están muy
deprimidos y se ven serios contrastes entre uso y tenencia de la tierra. El gran
potencial de recursos naturales del área ha sido tenido en cuenta para beneficio de las
ciudades y detrimento de las poblaciones locales. Uno de los grandes problemas en
este sentido es la constante disociación entre los procesos de captación de agua para el
acueducto (Sistema Chingaza y Embalse de San Rafael) y para la energía (Embalse
del Guavio) y los proyectos para la prestación de estos servicios a las poblaciones
locales.

5.9.4 Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos

El Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos, se encuentra ubicado sobre la


vertiente oriental de la cordillera oriental en jurisdicción de los municipios de San
Vicente del Caguán (Departamento del Caquetá) y Uribe (Departamento del Meta). Se
localiza entre los 2º32’24” de latitud norte y 74º14’43” de longitud oeste (extremo sur
occidental, confluencia de los ríos Guaduas y Guayabero), los 74º57’56” en el
extremo más occidental (alto de las cruces) y los 3º07’50” en su punto más norte (río
Guayabero). Cuenta con una extensión de 447.740 hectáreas.

Figura 17: Localización PNN Cordillera de los Picachos.


Fuente: parquesnacionales.gov.co

%#!
!
Los servicios públicos como acueductos y alcantarillados están presentes solamente
en los poblados más desarrollados de la región. En las zonas rurales los campesinos
toman el agua de nacimientos, quebradas o ríos, así como de agua lluvia. La calidad
del agua consumida en general es deficiente, en especial si no están protegidas las
fuentes de agua. El agua lluvia juega un papel importante. En la región de Platanillo
no existen acueductos ni agua potabilizada para el consumo humano, este recurso se
obtiene de las fuentes naturales (pozos, ríos). Tampoco existen sistemas de
disposición de aguas servidas, ni luz eléctrica.

Por los procesos de erosión laminar y en cárcavas en las áreas planas a alomadas, y
los movimientos en masa en algunos sectores del piedemonte de la cordillera andina,
aunados al vertimiento de sustancias químicas, residuos del cultivo y procesamiento
de la coca, las aguas se han enturbiado y contaminado. Entre estos procesos, la
deforestación, la fragmentación de ecosistemas y la disminución del potencial hídrico
de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas, son los que contribuyen mayormente
al deterioro de los ecosistemas. La deforestación es la mayor generadora de los
impactos identificados, pues contribuye en las demás de manera significativa; en
segundo lugar, se encuentra la fragmentación de ecosistemas, que contribuye en
menor medida al cambio climático y a la disminución de la calidad del agua; en tanto
la disminución del potencial hídrico incide en la pérdida de biodiversidad, cambios en
la estructura y composición de los ecosistemas y conflictos de uso del suelo. (PNN,
2009b).

5.9.5 Parque Nacional Natural Sumapaz

El parque Nacional Natural Sumapaz se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental


de Colombia, en los 30 45´ - 40 10´ de Latitud Norte y los 740 10´- 740 30´ de
Longitud Oeste, contiene la mayor extensión de ecosistema de páramo conocida en el
mundo, así como una gran biodiversidad, dado los diferentes pisos térmicos que
alberga, que van desde los 1600 hasta los 4000 m.s.n.m. En su totalidad el parque
posee 178.634 ha y según la división político administrativa, se encuentra en áreas de
los municipios de Pasca, Arbeláez, San Bernardo, Gutierrez y la Localidad 20 del
Distrito Capital, en el departamento de Cundinamarca; se ubica también en los
municipios de Acacías, Cubarral, Guamal, Lejanías, La Uribe, El Castillo y El Dorado
en el departamento del Meta; y en el municipio de Colombia en el departamento del
Huila.

%$!
!
Figura 18: Localización PNN Sumapaz.
Fuente: parquesnacionales.gov.co

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, de acuerdo con su programa de


desarrollo integral a mediano y largo plazo en términos de infraestructura, tecnología
y recursos humanos entre otros, diseñó la propuesta del Proyecto Sumapaz I. Dicha
propuesta se sustenta en estudios prospectivos realizados con anterioridad a la
situación de emergencia que actualmente vive la ciudad, por lo tanto proyectan que la
solución más conveniente en el mediano y largo plazo, es la construcción de un
sistema de embalses en el páramo del Sumapaz, donde abundan los depósitos de agua,
localizados en geoformas originadas por las glaciaciones pleistocénicas. (PNN, 2005)

De dichos depósitos, nacen cordones de agua que, sumándose a otros afluentes, van
conformando corrientes de volumen fluvial considerable. De todo ello, se tiene que el
área aprovechable del macizo de Sumapaz desde el punto de vista hídrico, es de 1200
Km2 por encima de los 3.000 m.s.n.m. con un caudal aproximado de 50 m3 en varias
etapas. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, afirma que en el
Sistema Sumapaz, el embalse de Chisacá con capacidad 7,4 millones de metros
cúbicos tiene un volumen almacenado de 4,8, con un porcentaje de 64,34.

Por otra parte, el agua es el elemento fundamental en proyectos como acueductos


locales, el acueducto regional o distritos de riego. Al interior del parque existen
diversas captaciones realizadas mediante bocatomas y/o mangueras que permiten el
abastecimiento del recurso para las poblaciones locales.

5.9.6 Parque Nacional Natural Los Nevados

El Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra localizado geográficamente en


la cordillera Central de Colombia, entre los 4º 36´ y 4º 57´ de latitud Norte y entre los
75º 12´ y 75º 30´ de longitud Oeste, con alturas comprendidas entre 2600 y 5300
m.s.n.m. Comprende un área aproximada de 58.300 Ha, en jurisdicción de los
departamentos de Caldas (municipio de Villamaría), Risaralda (municipios de Santa
Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Tolima (municipios de
Ibagué, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca y Herveo).

%%!
!
Figura 19: Localización PNN Los Nevados.
Fuente: parquesnacionales.gov.co

El Parque Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora constituyen una


región sobresaliente del país, por ser una zona de gran riqueza natural y reserva
hídrica. En él nacen ríos que benefician tanto la vertiente oriental como la occidental
de la cordillera central, es además una zona de gran actividad agropecuaria y alta
concentración poblacional. La importancia ambiental de ésta zona se considera desde
el punto de vista de los servicios ambientales que presta a una gran población rural y
de los centros urbanos aledaños, ya que los recursos naturales que se encuentran allí
son soporte fundamental para mantener el equilibrio ecológico, la biodiversidad de la
región y a su vez garantizar el desarrollo de actividades humanas.

Esta red hidrográfica que nace en territorio del Parque Nacional Natural Los Nevados,
suministra el agua necesaria para el consumo humano de aproximadamente 2’000.000
habitantes de la zona cafetera y de una de las zonas arroceras y algodoneras de una
amplia área del departamento del Tolima. (PNN, 2009g)

Por otra parte en el Parque Nacional Natural Los Nevados no existe una red de
monitoreo, solamente existen algunos datos puntuales de muestreos (Caracterización
físico -química) que permitan determinar la calidad del agua de las corrientes hídricas
existentes. Considerando que en la zona amortiguadora la calidad del agua de las
principales corrientes hídricas es buena, que en el parque sólo existen 292 habitantes y
que las actividades agrícolas y pecuarias se desarrollan en menor escala comparado
con la zona amortiguadora, se puede inferir entonces que la calidad del agua en el
Parque Nacional Natural Los Nevados es buena. (PNN, 2009g)

Cabe mencionar que la principal demanda de agua consiste en el uso doméstico, para
el abastecimiento de la población asentada en el Parque Nacional Natural Los
Nevados. La mayoría de las viviendas no cuentan con sistema de tratamiento de aguas
residuales domésticas, por lo que las aguas servidas y desechos sólidos son la
principal fuente de contaminación. Se calcula un aporte contaminante teórico,
proveniente de la actividad doméstica de 12 Kg de DBO5 /día18 y una generación de
35 m3/día19 de aguas residuales.

5.9.7 Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya

El Santuario de Flora y Fauna se encuentra localizado en el centro-occidente del


territorio Colombiano, en el flanco occidental de la Cordillera Central en el
departamento de Risaralda, entre el rango altitudinal de los 1750 a los 2250 m.s.n.m.,
más exactamente en la vertiente izquierda de la cuenca media del río Otún, en la
vereda La Suiza, corregimiento de La Florida, en el municipio de Pereira, Risaralda,
posee un clima del tipo Climático Frío Húmedo, su temperatura media anual es de
16.8 °C y una precipitación media anual de 2.638,5 mm/año.

%&!
!
Figura 20: Localización SFF Otún Quimbaya
Fuente: scielo.org.co

El Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, está ubicado en la vereda la Suiza,


cuyo caserío, colindante con el Santuario, es pequeño y está conformado básicamente
por 25 viviendas; con aproximadamente 124 habitantes, los cuales en su gran mayoría
son adultos que se encuentran entre los 26 y 55 años de edad.

La vereda cuenta con los servicios de energía, acueducto y recolección de basuras que
es realizado una vez por semana y tiene como fuente abastecedora de agua la
quebrada Paloblanco, ubicada en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya y
cuyo uso principal es para las viviendas y en más baja proporción para el
sostenimiento de animales y de cultivos. Existe una bocatoma en la quebrada La
Hacienda la cual es fuente abastecedora de agua para las diferentes actividades del
Santuario (PNN, 2009m).

5.9.8 Parque Nacional Natural Tatamá

El Parque Nacional Natural Tatamá, y su zona amortiguadora, se encuentra localizado


en la parte meridional de la Cordillera Occidental de Colombia. El área protegida
comprende alturas que van de los 2.000 a los 4.250 m.s.n.m., registrándose esta última
en la cima del Cerro Tatamá; además de estos rangos altitudinales, en el sector Norte,
Municipio de Pueblo Rico (desembocadura de los ríos Claro y Taibá), el Parque tiene
una altura mínima sobre el nivel del mar de 1.180 metros.

%I!
!
Figura 21: Localización PNN Tatamá.
Fuente: parquesnacionales.gov.co

El principal recurso natural que ofrece el Parque es el agua, el cual le ha dado la


característica de ser la Estrella Fluvial del Occidente Risaraldense; se afirma que el
Parque abastece de este recurso aproximadamente a 100.000 personas ubicadas en las
cabeceras municipales y veredas de los municipios establecidos en su área de
influencia.

Es necesaria la investigación acerca de la valoración del recurso hídrico del Parque


Nacional Natural Tatamá y su relación con la economía de la región. En el área del
Municipio de Santuario (Risaralda) se estudia la construcción de un embalse con fines
de producir energía eléctrica, promover el turismo y suministrar agua a los municipios
vecinos en el valle del río Mapa que recoge las aguas de la Quebrada Risaralda, Peñas
Blancas, Campamento, La Esmeralda, Barcinal, y los ríos Apia y San Rafael; todas
provenientes del PNN Tatamá. El ecosistema del PNN Tatamá es regulador de los
ciclos hidrológicos que se presentan en la zona, beneficiando los innumerables
sistemas productivos y de transformación agroindustrial de todo tipo que se presentan
en la región, especialmente café y caña de azúcar en el Ingenio Risaralda. (PNN,
2009i).

5.9.9 Parque Nacional Natural Selva de Florencia

El Parque Nacional Natural Selva de Florencia se localiza sobre la vertiente oriental


de la Cordillera Central al oriente del departamento de Caldas, en zona limítrofe de
los municipios de Samaná y Pensilvania en jurisdicción de los corregimientos de
Florencia y Encimadas (Samaná) y Pueblo Nuevo (Pensilvania) y constituye el último
fragmento de bosque pluvial andino o Selva Andina. Tiene una extensión de 10.019
ha, de las cuales 6.021 ha son bosque natural primario y 1.250 ha de bosque
secundario. Su área de influencia se enmarca en las cuencas hidrográficas de los ríos

%J!
!
La Miel y Samaná Sur, afluentes del río Grande de La Magdalena, y específicamente
se localiza sobre la divisoria de agua entre estas dos cuencas, con un rango altitudinal
que oscila entre los 1.700 msnm y los 2.300 msnm.

Figura 22: Localización PNN Selva de Florencia


Fuente: parquesnacionales.gov.co

Los indicadores sociales para los pobladores del área de influencia de la selva de
Florencia son los más desfavorables para el departamento de Caldas. El Índice de
Calidad de Vida alcanza apenas 49.5%. La proporción de la población que se ubica
por debajo de la línea de pobreza es de 56.3%, mientras 28% están por debajo de la
línea de indigencia (ISA, 2002).

En aspectos relacionados con servicios públicos, los pobladores de la región carecen


del servicio de energía eléctrica y prácticamente 100% de ellas no poseen servicios de
acueducto ni alcantarillado, abasteciéndose de agua para consumo a partir de
nacimientos, ubicados generalmente en la finca. La mayoría de los pobladores
disponen las aguas servidas a campo abierto o a las quebradas. Dados los bajos
niveles de calidad de vida y los deficientes servicios de educación, salud y
saneamiento básico, las tasas de migración son altas.(PNN, 2010)

5.9.10 Parque Nacional Natural Las Hermosas Gloria Valencia de


Castaño

El parque es un espacio de conservación que conecta a dos grandes zonas del país: los
Andes Centrales, al norte, y el Macizo Colombiano, al sur, a través de la prolongación
de importantes áreas de páramos y bosques andinos. Cuenta con significativos
recursos hídricos, representados en un complejo lagunar (387 espejos de agua) y
cuencas hidrográficas que tienen origen en el área o a las cuales el parque aporta
importantes caudales, como los ríos Amoyá, Anamichú y Cambrín, en el Tolima, y
Nima- Amaime, Tuluá y Bugalagrande en el Valle del Cauca.

%K!
!
Figura 23: Localización PNN Las Hermosas
Fuente: parquesnacionales.gov.co

Con respecto a los ríos que nacen en la zona de influencia del Parque y los municipios
que se benefician de éstos, pueden mencionarse los siguientes: el río Bolo que
abastece al acueducto de la cabecera municipal de Pradera; el río Guadalajara que
abastece a Buga el acueducto de la cabecera y corregimientos como La Magdalena,
entre otros.

Como aspecto problema asociado a esta característica se presentan inundaciones


periódicas que afectan a miles de familias, cultivos y territorios ribereños; así mismo,
estudios y proyecciones muestran que el 38% de las cabeceras municipales presentan
índices de vulnerabilidad alta por disponibilidad de agua, especialmente en periodos
secos debido a degradación ambiental de las cuencas abastecedoras, uso irracional del
recurso, baja capacidad de gestión de las empresas prestadoras del servicio y alto
porcentaje de pérdida de agua. Vale la pena resalar que se cuenta con zonas
amortiguadoras establecidas que mitigan las presiones hacia el interior del Parque,
donde se desarrollan actividades productivas sostenibles y se han implementado
modelos para el tratamiento de aguas servidas que permiten mantener la calidad del
recurso para las poblaciones que se surten.(PNN, 2009e)

5.9.11. Santuario de Flora y Fauna Galeras

El Santuario de Flora y Fauna Galeras hace parte del ramal centro oriental de la
Cordillera Occidental de los Andes Colombianos en el Nudo de los Pastos, extremo
sur-occidental del departamento de Nariño, República de Colombia. Está delimitado y
tiene jurisdicción en los municipios de Nariño, Pasto, Tangua, Yacuanquer, Consacá,
Sandoná y La Florida.

%L!
!
Figura 24: Localización SFF Galeras
Fuente: parquesnacionales.gov.co

El Santuario tiene importancia en el contexto regional considerando, entre otros


aspectos su inclusión dentro de algunos esquemas de ordenamiento regional, en su
papel fundamental como área protegida de la cual se adquieren unos servicios
ambientales como el suministro de agua para abastecer acueductos veredales y
municipales, ecoturismo, educación ambiental y por encontrarse en sus zonas
aledañas áreas de producción agrícola y ganadera que suministran alimentos y
materias primas para la industria local, regional y nacional.

Se estima que en la parte alta del Santuario nacen aproximadamente unas 120 fuentes
hídricas, pequeñas quebradas y ríos que descienden laderas abajo para proporcionarle
a los habitantes de la región el agua para consumo humano y para aplicarla en algunas
actividades agrícolas y ganaderas.

Al tener en cuenta la demanda de agua para consumo humano las cabeceras


municipales de los municipios de Yacuanquer, Consacá, Sandoná, La Florida y
Nariño hacen la toma en un 100 % de caudales que nacen del Galeras; en Tangua y
Pasto, el beneficio por parte del sector urbano es parcial, sin embargo, se estima que
en total, alrededor de unas 300.000 personas se abastecen de este servicio. Además,
en algunos sectores se usa para riego en el establecimiento de algunos cultivos como
hortalizas y verduras y en actividades de ganadería en los municipios de Pasto y
Tangua, donde están establecidos algunos hatos lecheros de importancia en la región.

Los habitantes de los cascos urbanos y del sector rural, usuarios de los bienes y
servicios ambientales, básicamente del recurso hídrico que se genera en la parte alta
del complejo montañoso del SFF Galeras, tanto en la zona de páramo, como en los
bosques donde se forman varios ojos de agua, lagunas y lagunetas que proporcionan
el recurso hídrico y que facilita el desarrollo de las comunidades.

&M!
!
No se puede estimar un número exacto de usuarios, ya que los habitantes de los
cascos urbanos de las capitales de los siete municipios (Tangua, Yacuanquer,
Consacá, Sandoná, La Florida y Nariño) asentadas en el área cincundante y todo su
sector rural, demandan la totalidad de agua de fuentes que nacen en la parte alta del
Santuario. Además, aproximadamente un 30 % de la población del municipio de
Pasto, demanda agua potable a través de algunos acueductos veredales (Mapachico,
San Cayetano, San Francisco, Anganoy, San Felipe, Obonuco, Gualmatán, Jongovito,
Catambuco, Los Lirios, Cubijan, entre otros) y la planta de tratamiento del río
Mijitayo. (PNN, 2009k)

5.9.12 Parque Nacional Natural Las Orquídeas

El Parque Nacional Natural “Las Orquídeas” se encuentra en el flanco occidental de la


cordillera occidental, en el noroccidente de Colombia, pertenece en su totalidad al
departamento de Antioquia. Tiene una extensión aproximada de 61.073.96 Há, de las
cuales 28.323.6550 pertenecen al municipio de Urrao, 23.316.2870 Há a Frontino,
6.898.7780 Há a Abriaquí y 2.535.2400 Há a Caicedo.

Figura 25: Localización PNN Las Orquídeas.


Fuente: parquesnacionales.gov.co

Las relaciones del Parque Nacional Natural con el contexto regional, están dadas por
el aporte de bienes y servicios ambientales como la producción de energía eléctrica,
agua para consumo humano y sistemas de riego; que son complementarias a las
funciones ecológicas del mismo, dadas por la conectividad ecosistémica del parque
con toda la región.(PNN, 2009f)

5.9.13 Santuario de Flora y Fauna Iguaque

El Santuario de Fauna y Flora Iguaque se encuentra ubicado en el departamento de


Boyacá, en jurisdicción de los municipios de Villa de Leyva, Arcabuco, Chíquiza y
Sáchica. La Reserva Natural cuya forma es alargada y en dirección NE-SW, se halla
localizada entre las coordenadas geográficas extremas de 5 36´ 02” y 5 44´38” de
latitud norte y los 73 22´57” y 73 31´20” de longitud al oeste de Greenwich, siendo el

&"!
!
área total de la Reserva de 6.75028 ha, y presentando elevaciones entre 2400 y 3890
msnm.

Los municipios que directamente tienen área dentro del santuario son: Arcabuco,
Chiquiza – San Pedro de Iguaque, Sáchica y Villa de Leyva.

Figura 26: Localización SFF Iguaque.


Fuente: wordpress.com

En la Matriz de importancia de Amenazas al interior del SFF Galeras realizada en el


Plan de Manejo del mismo, la amenaza, “Acueductos sin planificación en toda el
área” obtuvo el máximo puntaje de 12,5, y en consecuencia la mayor jerarquía (5),
esta calificación obedece al supuesto de que si los acueductos se organizan y superan
otras de las amenazas listadas en este análisis, pueden optimizar el uso del agua e
incidir en la recuperación y manejo ambiental de las microcuencas abastecedoras, y
evitar algunos de los impactos que son controlables por la acción organizada, y de
esta forma conformarse como los principales aliados para la conservación del páramo,
del Santuario de Fauna y Flora Iguaque y las cuencas de la región en general.

Por otra parte, las Juntas de Acueducto (JAA) son un espacio que aglutinan los
usuarios de los acueductos, es una forma organizativa muy débil y no trasciende de la
conformación para la construcción del acueducto, la mayoría no están legalmente
constituidos y no desarrollan proyectos o propuestas de conservación, a excepción de
dos juntas el acueducto de ojo de agua y el acueducto de cazadero y Río Abajo en
Chiquiza en donde el Santuario ha iniciado un trabajo comunitario de ordenamiento
del recurso hídrico. Un alto porcentaje de acueductos se surten de agua proveniente
del Santuario a excepción del municipio de Sáchica.

Se espera contar con un proceso de monitoreo hídrico que sustente la reglamentación


y concesión de aguas provenientes de las microcuencas que tienen su origen en el
Santuario en coordinación con Corpoboyacá, y contar así con un instrumento técnico,
funcional y jurídico para la administración del recurso hídrico, que fortalezca los

&#!
!
acuerdos de uso eficiente con todas las Juntas Administradoras de Acueducto que se
surten de las aguas del Santuario.(PNN, 2009l)

5.9.14 Área Natural Única Los Estoraques

El Área Natural Única los Estoraques se encuentra ubicada en el municipio de la


Playa de Belén, el cual se encuentra ubicado al occidente del departamento Norte de
Santander sobre la cordillera oriental. La Playa hace parte de la Provincia de Ocaña,
ciudad con la cual existe una distancia de 27 Km, equivalentes a 40 minutos de viaje,
en automóvil por una via pavimentada en un 95%.

Figura 27: Localización ANU Los Estoraques


Fuente: parquesnacionales.gov.co

El Área está alimentada por cuatro (4) quebradas que en su orden de norte a sur son:
quebrada Volcán Blanco, quebrada La Media, quebrada La Vaca y quebrada
Alcantarillas. En la zona alta se encuentra la quebrada La Honda, esta nace en la zona
amortiguadora (sector occidental), y arroja sus aguas hacia el norte del Área,
uniéndose con la quebrada Caldo Huevo; su caudal es usado para abastecer el
acueducto urbano del municipio. La quebrada Caldo Huevo sirve de límite del Área
en la zona alta, su caudal es utilizado para acueducto rural de la vereda Peritama y
Tenería.(PNN, 2009a)

5.9.15 Parque Nacional Natural Farallones de Cali

El Parque Nacional Natural Farallones de Cali está ubicado en las coordenadas 3°


39´55,5 - 3° 6´56,7 de latitud norte y entre 77° 6´6.69 - 76° 35´43.6 de longitud oeste;
coordenadas planas, proyectadas con base en la proyección Gauss Datum Bogotá
observatorio zona oeste N: 897072.26 - 836291.64 E: 997299.91- 1053596.76 sobre
la Cordillera Occidental, hacia la parte suroccidental del departamento del Valle del
Cauca, en jurisdicción de los municipios de Cali, Jamundí, Dagua y Buenaventura con
una extensión de 205.266 ha.(PNN, 2009d)

&$!
!
Figura 28: Localización PNN Farallones de Cali
Fuente: parquesnacionales.gov.co

La importancia del área en el contexto regional es Proveedor de agua a los principales


centros poblados y acueductos veredales: Cali y Jamundí

Aunque la Unidad de Parques tiene la facultad de otorgar la concesión, actividad que


ha realizado centralizadamente desde sus inicios, se tomó la iniciativa desde la
administración del PNN Farallones de Cali de avanzar en el tema debido a la
importancia del recurso hídrico en el parque -es el eje fundamental de la estrategia de
sostenibilidad financiera del parque-, sin embargo se ha visto con el tiempo, la
gobernabilidad que ganaría el parque con las instituciones y con la comunidad, la que
sería más importante que los recursos financieros que se pudieran llegar a captar por
este medio.

Se avanzó en la conformación de un comité integrado por el jefe del parque, los


abogados de la territorial y del nivel nacional, el equipo de SIG de la territorial y del
parque, con el fin de plantear un esquema metodológico con base en la normatividad,
que reflejara todos los pasos para otorgar una concesión de agua superficial.

El proceso administrativo de concesiones de agua cuenta con otro aplicativo, el cual


tiene como objetivo ser un expediente en digital del proceso administrativo y hace un
seguimiento paso a paso de la concesión.

Adicionalmente, se viene trabajando en conjunto con la Fundación para la Vida en


Comunidad Vivir FUNVIVIR, del Municipio de Cali, la cual viene adelantando una
caracterización de los nacimientos en la zona rural del municipio, entre ellos de 300
nacimientos caracterizados dentro del parque, estos nacimientos están organizados en
un SIG, el cual ha sido homologado para el parque, y también hace parte del gran SIG
del Programa de Administración de Aguas.

Actualmente los aplicativos mencionados anteriormente son usados por los


funcionarios del parque, ya que contribuyen al mejoramiento de la efectividad en la
gestión del parque y serán expuestos más a fondo en el tema de sistemas de
información geográfico. La documentación de los procesos se encuentra como
documentos soportes del Plan de Manejo. (PNN, 2009d)

&%!
!
5.10 Análisis estadístico: Correspondencias múltiples

El Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) es una técnica estadística


descriptiva o exploratoria cuyo objetivo es crear un mapa de la posición relativa de las
variables con cada uno de sus valores o categorías posibles, de manera que esta
posición refleje el grado de concordancia entre ellas.; así mismo permite identificar
perfiles próximos, buscar asociaciones y generar una idea de las relaciones entre los
valores de las variables cualitativas empleadas en la generación del modelo.

En la elaboración de este modelo, el ACM cuantifica los datos nominales


(categóricos) mediante la asignación de valores numéricos a los casos (objetos) y a las
categorías, de manera que los objetos de la misma categoría estén cerca los unos de
los otros y los objetos de categorías diferentes estén alejados los unos de los otros. De
esta manera, las categorías dividen los objetos en subgrupos homogéneos. Las
variables se consideran homogéneas cuando clasifican objetos de las mismas
categorías en los mismos subgrupos. (IBM, n.d.)

Es importante resaltar el hecho de que el principal componente en la elaboración de


un Análisis de este tipo es que como resultado es posible visualizar la representación
de un modelo estadístico en un diagrama de dispersión. Un diagrama de dispersión
representa los datos en forma de puntos con relación a dos ejes de coordenadas
perpendiculares: el eje horizontal, el eje de las x, y el eje vertical, el eje de las y
(Greenacre, 2008).

5.10.1 Usos y aplicaciones del ACM

El Análisis de Correspondencias Múltiples es una técnica multivariada de difundida


aplicación en el análisis exploratorio de datos multidimensionales. En el campo de las
Ciencias Sociales, donde frecuentemente las encuestas son el instrumento de
medición de los datos relevantes a una investigación, el uso de estos métodos ayudan
a descubrir interrelaciones entre las características medidas, poniéndolas de
manifiesto en gráficos bidimensionales que pueden ser interpretados con relativa
facilidad, tanto por los expertos como por los usuarios (Pagura & Quaglino, 1998).
Sin embargo, el interés en la aplicación de esta técnica en las ciencias sociales y del
comportamiento no es aislado de otros tipos de investigaciones; usualmente, algunas
de las exploraciones realizadas en campos como la medicina o la agricultura (entre
muchos otros) requieren de encuestas con un número importante de variables
categóricas cuya interpretación precisa de una asociación entre los datos recolectados,
implicando la utilización de esta técnica estadística.

Como ejemplos de la aplicación del ACM en campos diferentes al de las Ciencias


Sociales, y más afines al de las Ciencias Naturales se tienen los siguientes:

• Caracterización De Sistemas Productivos Lecheros en la X Región de Chile


Mediante Análisis Multivariable (Smith, Moreira, & Latrille, 2002): Este estudio
caracteriza y clasifica las explotaciones lecheras de la Décima Región de Chile de
acuerdo a aspectos técnicos, productivos, y relacionados al capital humano con que
ellas cuentan. Doscientos noventa predios lecheros fueron encuestados y

&&!
!
caracterizados mediante diez variables cuantitativas y nueve cualitativas. Esta
información fue analizada mediante tres técnicas de estadísticas multivariable
exploratoria (análisis de componentes principales, de correspondencias múltiples, y de
conglomerados) para generar cuatro sistemas productivos. En la Introducción de este
artículo, los autores afirman lo siguiente:

“La estadística multivariable exploratoria ha sido empleada en muchas áreas de la


ciencia aplicada para clasificar y establecer relaciones de similitud entre unidades de
las cuales se han medido una gran cantidad de variables (Johnson y Whichern, 1998;
Hair et al, 1998). Esta metodología normalmente no permite hacer inferencia y, en
economía agraria, es empleada más bien para realizar análisis exploratorios, previos al
empleo de metodologías más sofisticadas tales como las econométricas. Las técnicas
multivariables más empleadas son el análisis factorial, el análisis de componentes
principales, y el análisis de conglomerados. Estos análisis requieren de información
cuantitativa, originada en la medición de variables numéricas continuas, por lo cual
generalmente se aplican a variables de ese tipo. Sin embargo, al trabajar en
condiciones reales, es frecuente que mucha de la información recolectada corresponda
a variables categóricas o variables cualitativas que no tienen una representación
numérica directa. Una técnica exploratoria que permite analizar este tipo de variables
y que ha ganado popularidad en los últimos años es el análisis de correspondencias
múltiples (Johnson y Whichern, 1998). En este trabajo se emplea un análisis de
conglomerados para la determinación de sistemas productivos. En el análisis se
incluyen simultáneamente variables cuantitativas y cualitativas, previa aplicación de
un análisis de correspondencias múltiples a estas últimas”.

• Zonificación, caracterización y tipificación de los sistemas de producción de


lulo (Solanum quitoense Lam) en el Eje Cafetero (CORPOICA, 2004): Este trabajo
tuvo como objetivo general delimitar las zonas y los sistemas de producción óptimos
para la producción de lulo a fin de contribuir a la planificación y organización de su
producción en el Eje Cafetero (Departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda,
Colombia). Los objetivos específicos fueron identificar, espacializar, zonificar,
caracterizar y tipificar los sistemas de producción de lulo en la región mencionada.

En este, “se tomó como marco muestral una población objeto de 253 productores de
lulo, de acuerdo con información oficial suministrada por las Unidades Municipales
de Asistencia Técnica –UMATA– de la región. El tamaño de la muestra a utilizar,
34 productores, se determinó por el método conocido como “muestreo aleatorio de
proporciones”. La caracterización y tipificación se realizaron utilizando análisis
multivariados, como el análisis factorial de correspondencias múltiples y el análisis
de agrupamiento jerárquico. Basados en las características comunes de las fincas
productoras de lulo, se identificaron cinco clases o sistemas de producción muy
ligados a su ubicación geográfica. Los resultados del análisis económico demuestran
que el sistema de producción de Lulo de Castilla intercalado con café, en la vertiente
occidental de Risaralda y Caldas, tiene una tasa interna de retorno anual del 75% y
constituye una alternativa rentable de diversificación ante la crisis cafetera”.

6. Metodología

6.1 Recolección y organización de la información

&I!
!
La primer actividad elaborada hace referencia a la recolección de información de las
55 áreas de interés del presente proyecto, para lo cual fue necesario realizar el
requerimiento a los Jefes de Área de las Direcciones Territoriales del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia con el fin de que fuera enviada de manera
virtual la información solicitada. Posteriormente se procedió a la verificación y
validación de la información obtenida, para lo cual y en conjunto con el Grupo de
Sistemas de Información y Radiocomunicaciones de PNN se hizo el respectivo
proceso de localización geográfica de cada uno de los puntos de captaciones recibidos
a fin de corroborar que estos se encontraran dentro de la jurisdicción de su respectiva
área de interés.

Con el fin de establecer la coherencia entre la caracterización territorial y la influencia


antrópica sobre el recurso hídrico en la actualidad, fue necesario realizar la revisión
del Plan de Manejo de cada Parque Nacional Natural objeto de estudio, reconociendo
las características del área y su respectiva zonificación ambiental y posteriormente
evaluando la afinidad entre estos y la presión que existe sobre el recurso agua.

La información solicitada a las 6 Direcciones Territoriales que comprenden las 55


áreas naturales en estudio se realizó partiendo de una matriz diseñada con el fin de
abordar las variables de interés para llevar a cabo la Caracterización. La estructura de
la matriz se presenta a continuación:

&J!
!
Tabla 4: Variables abordadas en la Caracterización.
Fuente: Elaborada por la autora (2016)

Como es posible detallar en la tabla anterior, se cuenta con variables de tipo


cualitativo, cuantitativo y continuo. Las variables de la primera figura pretenden
indicar el área protegida que se esté abordando, indicando el número de captaciones
presentes dentro de ésta (legales e ilegales), el usuario responsable de la captación, así
como el predio, municipio, vereda y la localización geográfica de la misma. La
variable Zonificación de manejo busca traslapar la información contenida dentro de la
matriz con los Planes de manejo de cada área protegida realizados por la entidad.
Como ya se ha mencionado anteriormente dentro de la planificación y organización
territorial de los PNN, existen zonas que no admiten ningún tipo de intervención
antrópica y es de vital importancia revisar cuidadosamente este tipo de información
para no caer en irregularidades. Las variables contenidas dentro de la categoría Fuente
hídrica expresan de manera conjunta la cuenca o subcuenca hidrográfica a la cual
pertenece el cuerpo hídrico que está siendo usufructuado; de igual manera debe ser
indicada la estructura mediante la cual se esté realizando la captación y el caudal, en
litros por segundo, aprovechado. Dentro de la categoría Usos del agua se señala la
manera mediante la cual se está empleando el recurso hídrico. Finalmente el ámbito
Socio-económico busca generalizar sobre las características del usuario beneficiado de
la captación.

Las variables incluidas en esta matriz tienen como fin en su conjunto, evaluar tanto
las características de los Usuarios que se benefician del recurso hídrico (en términos
sociales y económicos) así como las características propias del sistema de
aprovechamiento del agua, pues es de vital importancia conocer las condiciones de
adquisición del recurso, sus usos, la Zona en la que se encuentra el punto de
aprovechamiento y la localización geográfica del mismo, para que posteriormente la
toma de decisiones cuente con información verídica y actualizada sobre estos datos.

En este punto es de vital importancia mencionar que pese a los esfuerzos que la
entidad ha realizado para obtener la información anterior completa, en la mayoría de
los casos las Direcciones Territoriales no realizan de manera apropiada la recolección
de los datos, lo que conllevó a que las matrices finales tuvieran un gran número datos

&K!
!
faltantes, como se verá posteriormente. Por este motivo, para la elaboración del
análisis estadístico se omitieron las variables que aunque cumplían una función
importante dentro del diagnóstico de las captaciones, se encontraban ausentes en la
mayoría de las matrices recolectadas.

Adicionalmente cabe mencionar que fueron incluidas las siguientes variables


relacionadas con el tema hídrico en las áreas protegidas y que sirven de pauta para
determinar el comportamiento e importancia de las mismas a nivel nacional y
regional. Estas variables son:

Figura 29: Variables adicionadas a la Caracterización.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Los datos obtenidos tanto para el Área hidrográfica como el IUA se determinaron al
cruzar la información de los mapas de cada una de estas variables (Figuras 2 y 7
respectivamente) con la ubicación geográfica de las áreas protegidas a analizar. Los
datos de ecosistemas, precipitación media anual y temperatura se obtuvieron con base
en la información que contienen los Planes de manejo de dichos PNN y la altura
referenciada en la matriz base de la caracterización.

Es importante también tener en cuenta que para otorgar una concesión se consideran
diferentes aspectos técnicos, así como el clima y la oferta y demanda de la fuente
hídrica. Éstas últimas (oferta y demanda) solo pueden saberse con visitas a campo y
haciendo mediciones, por esta razón no fue posible incluirlas en la matriz. Finalmente
recordar que el cumplimiento de los objetivos del presente proyecto implica no solo la
recolección y organización de la información, sino que también la búsqueda y
aplicación de herramientas estadísticas que complementen de manera articulada con la
línea de investigación la presente Caracterización de usos.

6.2 Depuración de la información

Si bien el objeto del presente proyecto es la caracterización de los usos del recurso
hídrico, al tener en cuenta el número de variables y los datos faltantes de cada una de
ellas fue necesario realizar una depuración de las mismas para que los resultados de la
aplicación del modelo estadístico fueran concretos y el modelo no tuviera
inconsistencias por los datos inexistentes. Por tal motivo, de las 26 variables
relacionadas con las 291 observaciones, solo fueron consideradas para el modelo
estadístico ocho; dos variables que explican el comportamiento de las captaciones o
concesiones: Situación legal con dos niveles y Estructura de captación con seis; y seis
variables obtenidas mediante métodos SIG e información bibliográfica, que hacen
referencia a las características medio ambientales: Índice de uso del agua, Área
hidrográfica, Oferta hídrica, Ecosistemas, Precipitación media anual (mm), y
Temperatura (°C).

&L!
!
En este punto vale la pena resaltar el hecho de que si bien la obtención de resultados
convenientes depende en gran medida de las variables a incluir en el análisis
estadístico, fue necesario dejar de lado una gran parte de ellas debido a que los datos
ausentes eran en su mayoría superiores al 50% del total de las observaciones lo cual
iba a repercutir negativamente en los resultados del muestreo, y a que su aporte dentro
de la caracterización no es significativo, como se verá más adelante.

6.3 Procesamiento de los datos

6.3.1 Validación y consistencia de la base de datos

Debido a la gran cantidad de datos faltantes en la base de datos (Ver Anexo 2) no fue
posible eliminar las unidades de análisis que tuvieran variables con información
ausente, de lo contrario habría sido necesario excluir de la caracterización una
cantidad considerable de Usuarios, limitando los objetivos del presente proyecto; por
tal motivo se decidió incorporar el nivel NA en las variables con datos faltantes para
un mejor análisis en los resultados del proceso. Adicionalmente, con el fin de resumir
las categorías para los datos de las variables Precipitación media anual y Temperatura
se decidió crear intervalos para cada una de ellas, basados en los rangos utilizados
para el análisis comparativo de la precipitación, temperatura y humedad relativa en
Colombia (IDEAM, 2012).

6.3.2 Caracterización de los usos

Con el fin de caracterizar y buscar asociaciones entre diferentes variables recolectadas


para los usos del recurso hídrico de los Parques Naturales Nacionales de Colombia se
ha decidido hacer una Análisis de Correspondencias Múltiple-ACM. En este caso se
hará por Dirección Territorial debido a que el comportamiento de cada una de ellas es
en general muy diferente y de acuerdo a un modelamiento previo, el análisis completo
no se ajusta para representar las variables y sus categorías en un plano bidimensional
ya que menos del 30% de la variabilidad es explicada por 2 dimensiones.

Para realizar el Análisis de Correspondencias se redefinieron las variables de manera


que estas sean de tipo cualitativas o categóricas; cada una de ellas tiene una serie de
valores posibles, valores que en realidad son categorías. A continuación se muestra la
tabla con las variables y respectivas categorías con las cuales se realizó el ACM. Cabe
aclarar que dicha selección de variables fue hecha de acuerdo a la información
disponible tomando las variables con la información más completa y que según
criterio del experto eran de mayor importancia para el objetivo del estudio.

Tabla 5: Variables y categorías del ACM.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)
Variable Categorías o Niveles Etiqueta
Dirección Territorial Andes Nororientales AN
(D.Ter) Pacifico PA
Andes Occidentales AO
Orinoquia OR

IM!
!
Caribe CA
Situacion legal Legalizada L
(S.Leg) Sin Legalizar NL
Estructura de captación Manguera Ma
(E.Capt) Bocatoma Bo
Casimba Ca
Bocatoma y Manguera Bo-Ma
Pozo Po
Otro Ot
NA NA
Índice De Uso Del Agua Alto A
(Ind.Ag) Bajo B
Moderado M
Muy bajo MB
Oferta hídrica 271.049 271
(Of.Hid) 283.201 283
529.469 529
182.865 182
Ecosistemas Bosque Altoandino B.AAn
(Eco) Bosque Subandino B.SuAn
Bosque muy Húmedo B.H.MoB-BHTr
Montano Bajo y Bosque
muy Húmedo Tropical
Nival Niv
Bosque Andino B.An
Bosque pluvial premontano B.Pl.PrMo
Bosque seco y ripario B.S-Ri
Páramo Par
Bosque Seco Tropical B.STr
Bosque subandino y andino B.SuAn-An
Bosque muy húmedo B.HPrMo
premontano
Bosque andino del B.An.PAm-
Piedemonte Amazónico y B.HTr
Bosque húmedo tropical
Bosque húmedo B.H
NA NA
Precipitacion media anual (0-1000] (0-1000]
(PMA) (1000-1500] (1000-1500]
(1500-2000] (1500-2000]
(2000-2500] (2000-2500]
(2500-3000] (2500-3000]
(3000-4000] (3000-4000]

I"!
!
Temperatura <=6 <=6
(Temp) (6-12] (6-12]
(12-18] (12-18]
(18-24] (18-24]
>24 >24

7. Información recolectada

Luego de realizar el requerimiento a las diferentes Direcciones Territoriales con el fin


de recolectar toda la información solicitada a las 55 áreas protegidas, solo se obtuvo
respuesta de 36. El resumen de la información se muestra a continuación:

I#!
!
Tabla 6: Resumen de Usuarios del recurso hídrico en PNN.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

"#!
!
"$!
!
"%!
!
""!
!
De esta manera, el primer acercamiento a una Caracterización de Usos del Recurso
Hídrico en estas áreas protegidas, posterior a la recolección de la información
correspondiente nos arroja como resultado los siguientes datos:

Tabla 7: Compilado de información recolectada.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

PNN no incluidos PNN que no PNN que no PNN que tienen


Total de PNN en la reportan cuentan con concesiones, en trámite o
Caracterización información captaciones captaciones sin legalizar

59 4 19 21 15

Esta información lleva a determinar que la elaboración y desarrollo de la


Caracterización De Usos Del Recurso Hídrico en el Sistema De Parques Nacionales
Naturales De Colombia sólo incluirá 15 áreas protegidas del Sistema. A continuación
se presenta un resumen de la caracterización para cada Dirección Territorial.

A manera de resumen previo a la descripción específica de las Direcciones


Territoriales, se presenta la gráfica que representa el estado de la Situación Legal de
las captaciones y/o concesiones del recurso hídrico en cada DT.

Figura 30: Situación legal en DT.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

7.1 Dirección Territorial Caribe

Esta Dirección Territorial comprende 14 áreas protegidas, de las cuales dos reportan
tener concesiones o captaciones informales del recurso hídrico. Por otra parte cabe
resaltar que las dos áreas protegidas de esta Dirección Territorial que no se incluyen

"#!
!
en la Caracterización de Usos del Recurso Hídrico son el PNN Corales de
profundidad y el PNN Corales del Rosario y San Bernardo. El resumen de la
información recolectada se muestra a continuación, con su respectiva gráfica.

Tabla 8: Resumen Caracterización DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

No reportan información Sin usuarios Con usuarios No incluidos


8 2 2 2

Figura 31: Gráfica del resumen caracterización DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Las dos áreas protegidas que cuentan con Usuarios del Recurso Hídrico dentro de su
jurisdicción son los PNN Macuira y Tayrona. El número de concesiones otorgadas, en
trámite o captaciones informales se muestran a continuación.

Tabla 9: Usuarios del recurso hídrico DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Área Protegida Con concesión En trámite Sin legalizar


PNN Macuira 0 1 53
PNN Tayrona 0 0 15

"$!
!
Figura 32: Gráfica usuarios del recurso hídrico DTCA
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

7.2 Dirección Territorial Orinoquía

Esta Dirección Territorial comprende 6 áreas protegidas, de las cuales tres reportan
tener concesiones o captaciones informales del recurso hídrico. El compilado de la
información recolectada se muestra a continuación, con su respectiva gráfica.

Tabla 10: Resumen Caracterización DTOR.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

No reportan información Sin usuarios Con usuarios No incluidos


0 3 3 0

Figura 33: Gráfica del resumen caracterización DTOR.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Las tres áreas protegidas que cuentan con Usuarios del Recurso Hídrico dentro de su
jurisdicción son los PNN Chingaza, Cordillera de los Picachos y Sumapaz. El número

"%!
!
de concesiones otorgadas, en trámite o captaciones informales en éstos Parques se
muestran a continuación.

Tabla 11: Usuarios del recurso hídrico DTOR.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).
Área Protegida Con concesión En trámite Sin legalizar
PNN Chingaza 4 1 0
PNN Cordillera de los 0 0 9
Picachos
PNN Sumapaz 1 0 6

Figura 34: Gráfica usuarios del recurso hídrico DTOR


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

7.3 Dirección Territorial Andes Occidentales

Esta Dirección Territorial comprende 12 áreas protegidas, de las cuales siete afirman
tener usuarios del recurso hídrico dentro de su jurisdicción. El compilado de la
información recolectada se muestra a continuación, con su respectiva gráfica.

Tabla 12: Resumen Caracterización DTAO.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

No reportan información Sin usuarios Con usuarios No incluidos


2 3 7 0

#&!
!
Figura 35: Gráfica del resumen caracterización DTAO.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Las siete áreas protegidas que cuentan con Usuarios del Recurso Hídrico dentro de su
jurisdicción son PNN Los Nevados, SFF Otún Quimbaya, PNN Tatamá, PNN Selva
de Florencia, PNN Las Hermosas, SFF Galeras y el PNN Orquídeas. El número de
concesiones otorgadas, en trámite o captaciones informales en éstos Parques se
muestran a continuación.

Tabla 13: Usuarios del recurso hídrico DTAO.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)
Área Protegida Con concesión En trámite Sin legalizar
PNN Los Nevados 0 0 30
SFF Otún Quimbaya 0 0 3
PNN Tatamá 0 1 11
PNN Selva de Florencia 0 1 45
PNN Las Hermosas 0 0 6
SFF Galeras 16 15 13
PNN Orquídeas 0 0 23

#'!
!
Figura 36: Gráfica usuarios del recurso hídrico DTAO
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

7.4 Dirección Territorial Andes Nororientales

Esta Dirección Territorial abarca 8 áreas protegidas, de las cuales dos afirman tener
usuarios del recurso hídrico dentro de su jurisdicción. El compilado de la información
recolectada se muestra a continuación, con su respectiva gráfica.

Tabla 14: Resumen Caracterización DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

No reportan información Sin usuarios Con usuarios No incluidos


5 1 2 0

Figura 37: Gráfica del resumen caracterización DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Las dos áreas protegidas que cuentan con Usuarios del Recurso Hídrico dentro de su
jurisdicción son el SFF Iguaque y ANU los Estoraques. El número de concesiones
otorgadas, en trámite o captaciones informales en dichas áreas se muestran a
continuación.

Tabla 15: Usuarios del recurso hídrico DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Área Protegida Con concesión En trámite Sin legalizar


SFF Iguaque 6 2 5
ANU Estoraques 0 0 14

#(!
!
Figura 38: Gráfica usuarios del recurso hídrico DTAN
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

7.5 Dirección Territorial Pacífico

Esta Dirección Territorial abarca 8 áreas protegidas, de las cuales una afirma tener
usuarios del recurso hídrico dentro de su jurisdicción. Por otra parte dos de sus PNN
no se incluyen en la presente Caracterización, los cuales son el SFF Malpelo y PNN
Gorgona. El compilado de la información recolectada se muestra a continuación, con
su respectiva gráfica.

Tabla 16: Resumen Caracterización DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)
No reportan información Sin usuarios Con usuarios No incluidos
0 5 1 2

Figura 39: Gráfica del resumen caracterización DTPA


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

#)!
!
El área protegida que cuenta con Usuarios del Recurso Hídrico dentro de su
jurisdicción es el PNN Farallones de Cali. El número de concesiones otorgadas, en
trámite o captaciones informales en dichas áreas se muestran a continuación.

Tabla 17: Usuarios del recurso hídrico DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Área Protegida Con concesión En trámite Sin legalizar


PNN Farallones de Cali 11 3 6

Figura 40: Gráfica usuarios del recurso hídrico DTPA


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

7.6 Dirección Territorial Amazonas

Esta Dirección Territorial abarca 11 áreas protegidas, de las cuales ninguna ha


informado tener usuarios del recurso hídrico dentro de su jurisdicción. El compilado
de la información recolectada se muestra a continuación, con su respectiva gráfica.

Tabla 18: Resumen Caracterización DTAM.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

No reportan información Sin usuarios Con usuarios No incluidos


4 7 0 0

#*!
!
Figura 41: Gráfica del resumen caracterización DTAM.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

8. Resultados descriptivos

La Caracterización que se pretende realizar para el desarrollo del presente proyecto


requiere de un análisis funcional de las variables mencionadas anteriormente y que
como resultado, generen un aporte desde el punto de vista técnico a los
inconvenientes de uso ilegal del recurso hídrico que se ha venido tratando.

Una vez recolectada la información previamente descrita, se procedió a organizar la


base de datos que se compone de 291 observaciones (es decir, 291 usuarios del
recurso hídrico) y 26 variables que se describen a continuación:

Tabla 19: Variables del análisis estadístico.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Variable Tipo Descripción


Dirección Territorial Cualitativa 5 niveles: "Andes Nororientales", "Andes
Occidentales", “Caribe” …
Situación legal Cualitativa 2 niveles: "Legalizada”, “Sin Legalizar"
Área protegida Cualitativa 15 niveles "PNN Tayrona", “PNN
Macuira”…
Usuario Cualitativa 270 niveles
Municipio Cualitativa 38 niveles
Vereda Cualitativa 80 niveles
Altitud (m.s.n.m.) Cualitativa, de 7 niveles: [0,500), [500,1000),..
intervalo
Latitud...N Cualitativa 210 niveles
Longitud...W Cualitativa 202 niveles
Zonificación de manejo Cualitativa 5 niveles: "Zona de Alta Densidad de Uso",..

#+!
!
Cuenca/Subcuenca Cualitativa 78 niveles
Nombre de la fuente Cualitativa 130 niveles: " Quebrada el Roble", "Quebrada
el Silencio"
Estructura de captación Cualitativa 6 niveles: ,"Manguera", "Bocatoma" …
Caudal otorgado (L/s) Cuantitativa
No. personas beneficiadas Cuantitativa
Sitio de Uso Cualitativa 4 niveles: "Uso DENTRO del parque",..
Índice de Uso del Agua Cualitativa 4 niveles: "Alto", "Bajo",…
Área hidrográfica Cualitativa 4 niveles: "Caribe", "Magdalena Cauca",…
3
Oferta hídrica (mm ). Cuantitativa
Ecosistemas Cualitativa 15 niveles: "Bosque Altoandino" …
Precipitación media Cualitativa, de 6 niveles: (0-1000], (1000-1500]…
anual (mm) intervalo
Temperatura (°C ) Cualitativa, de 5 niveles: < = 6, (6-12]…
intervalo
Nivel SISBEN Cualitativa 3 niveles: “Nivel 1”, “Nivel 2”…
Actividad económica Cualitativa 19 niveles: “Cultivo de café”, “Jornales”…
principal
No.Miembros Cuantitativa Número entero
económicamente activos
Ingresos mensuales Cualitativa 2 niveles: “1 s.m.l.v.”, “2 s.m.l.v.”
promedio

Para mayor claridad acerca de los datos faltantes en cada una de las variables, se
presenta a continuación una tabla que arroja los resultados de la síntesis de las
mismas, cuantificando la información ausente en cada caso.

Tabla 20: Número de datos faltantes.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Variable No. Datos % Datos


faltantes faltantes
Dirección Territorial 0 0%
Situación legal 0 0%
Área protegida 0 0%
Usuario 0 0%
Municipio 0 0%
Vereda 0 0%
Altitud 87 29,9%
Latitud 56 19.24%
Longitud 57 19.58%
Zonificación de manejo 76 26.11%
Cuenca/subcuenca 22 7.56%
Nombre de la fuente 51 17.52%
Estructura de captación 14 4.81%

#"!
!
Caudal otorgado 132 45.36%
No. Personas beneficiadas 112 38.48%
Sitio de uso 63 21.65%
IUA 0 0%
Área hidrográfica 0 0%
Oferta hídrica 0 0%
Ecosistemas 0 0%
Precipitación media anual 0 0%
Temperatura 0 0%
Nivel SISBEN 260 89.34%
Actividades económicas 170 58.41%
No. Miembros 194 66.67%
económicamente activos
Ingresos mensuales 287 98.62%
promedio

Teniendo en cuenta lo anterior y cómo es posible apreciar en la gráfica, de las 26


variables estipuladas solo 12 cuentan con el 100% de la información completa para
cada observación; de esta manera se tuvieron en cuenta las variables que tuvieran
vacíos de información de menos del 5% y que, a juicio técnico de la autora se
consideraran relevantes para los resultados que se desean obtener. Sin embargo y pese
a lo anterior, la depuración de las variables a emplear en el proceso de caracterización
se realizó teniendo en cuenta adicionalmente el criterio necesario para decidir la
relevancia o irrelevancia de las mismas (teniendo en cuenta a su vez, la cantidad de
niveles de cada variable para simplificar el proceso de análisis) dando como resultado
que las variables que no se incluyeron fueron Área protegida, Usuario, Municipio y
Vereda por tener más de 15 categorías, y Área hidrográfica, al tener una relación
directa con la variable de Oferta hídrica.

Las variables objeto de estudio para la caracterización fueron consideradas mediante


la utilización del programa R, un software especial para el análisis estadístico de los
datos.

8.1 Frecuencia de las variables tipo carácter

Para poder abordar de manera más clara las variables que intervienen en la
caracterización y teniendo en cuenta la información recolectada, se presenta a
continuación la frecuencia de las variables consideradas de mayor importancia en el
análisis y aquellas que cuentan con un número de categorías que permitieran
expresarlas gráficamente, pues en aquellas con un número elevado de niveles la
frecuencia sería de aproximadamente uno (1) por nivel y su resultado bastante
disperso.

8.1.1 Dirección Territorial

##!
!
De las cinco Direcciones Territoriales que se incluyen en la caracterización, la que
más usuarios del recurso hídrico presenta a la fecha es Andes Occidentales con 155;
así mismo, la que menos captaciones al interior de su área protegida tiene es
Orinoquía con 20.

Tabla 21: Frecuencia Direcciones Territoriales.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Dirección Territorial Total


Andes Nororientales 25
Andes Occidentales 155
Caribe 69
Orinoquia 20
Pacifico 23

Figura 42: Frecuencia Direcciones Territoriales


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

8.1.2 Situación legal

La información recolectada indica que del total de captaciones y/o concesiones de


aprovechamiento del recurso hídrico en el SPNN, 33 se encuentran legalizadas
mientras que 259 se están realizando de manera ilegal.
Tabla 22: Frecuencia Situación legal.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Situación legal Total


Legalizada 33
Sin Legalizar 259

#$!
!
Figura 43: Frecuencia Situación legal
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

8.1.3 Zonificación de manejo

La zonificación de manejo incluida en la matriz refleja la zona al interior del área


protegida dentro de la cual se está realizando el uso del recurso hídrico. La
información recolectada de esta variable se presenta a continuación, teniendo en
cuenta que NA indica la cantidad de datos faltantes al recibir la información por parte
de las Direcciones Territoriales.

Tabla 23: Frecuencia Zonificación de manejo.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Zonificación de manejo Total


NA 77
Zona de Alta Densidad de Uso 54
Zona de Manejo Especial 4
Zona de Recuperación Natural 152
Zona Intangible 5

#%!
!
Figura 44: Frecuencia Zonificación de manejo
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

En este punto es de gran importancia mencionar la priorización que deben hacer las
autoridades ambientales competentes en el manejo de las zonas estipuladas en los
Planes de Manejo de las áreas protegidas del país y que deberían tener un mayor
control y vigilancia, pues como se evidencia en la tabla anterior existen cinco puntos
de aprovechamiento del recurso hídrico en una zona intangible.

8.1.4 Sitio de uso

Del total de puntos de aprovechamiento del recurso hídrico, 104 son para uso al
interior del área protegida, 57 para uso fuera de ella y 4 cuentan con un uso
combinado de las categorías mencionadas anteriormente. Vale la pena resaltar que la
mayor frecuencia de esta variable es de la categoría NA correspondiente a datos
faltantes.

Tabla 24: Frecuencia Situación de Uso.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Sitio de Uso Total


NA 127
Uso DENTRO del parque 104
Uso FUERA del parque 57
Uso MIXTO 4

Figura 45: Frecuencia Situación de Uso


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

8.1.5 Índice de Uso del Agua

$&!
!
La frecuencia de esta variable indica que existe un número significativo de presiones
de la demanda con respecto a la oferta del recurso, pues una cantidad considerable de
datos se encuentran en las categorías Moderado y Alto.

Tabla 25: Frecuencia IUA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

IUA Total
Muy bajo 45
Bajo 80
Moderado 156
Alto 11

Figura 46: Frecuencia IUA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

8.1.6 Área hidrográfica

La tabla a continuación indica que una cantidad importante de datos pertenecen al


Área hidrográfica del Magdalena-Cauca, mientras que la menor proporción la tiene la
Orinoquía.

Tabla 26: Frecuencia Área hidrográfica.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Área hidrográfica Total


Magdalena Cauca 130
Pacífico 80
Caribe 69
Orinoquía 13

$'!
!
Figura 47: Frecuencia Área hidrográfica
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

8.2 Variables numéricas

El análisis estadístico general cuenta con cuatro (4) variables numéricas presentadas
en la siguiente tabla. Los estadísticos que se tuvieron en cuenta hacen referencia a los
valores mínimos, máximos, promedio y a los percentiles P25, P50 y P75. P25: El
percentil 25 se refiere al valor de la variable bajo la cual se encuentra el 25% de las
observaciones; El P50 al valor de la variable bajo la cual se encuentra el 50% de las
observaciones, coincide con la mediana; y el percentil 75 al valor de la variable bajo
la cual se encuentra el 75% de las observaciones.

Tabla 27: Análisis estadístico variables numéricas.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)
Estadísticos
NA Mínimo Máximo Promedio P25 P50 P75
Altitud m.s.n.m. 87 120.0 4,284.0 2,147.0 1,406.0 2,126.0 3,209.0
Caudal otorgado (L/s) 132 0.0000579 5,933.0 76.626 0.001 0.230 2.000
No. personas 112 1 8,500 128 2 4 8
3
Oferta hídrica (mm ) 0 182.9 529.5 265.0 271.0 271.0 283.2

Lo anterior nos indica que la altitud a la cual se realiza las captaciones y/o
concesiones del recurso se encuentra entre los 120 y 2,148 m.s.n.m.; la diferencia del
caudal otorgado entre los niveles mínimo y máximo es considerable, lo cual es
proporcional al número de personas beneficiadas que oscila entre 1 y 8,500.
Finalmente la oferta hídrica del área hidrográfica en la cual se encuentra el punto de
captación tiene un valor promedio de 265 mm3.

Por otra parte es importante tener en cuenta la cantidad de datos faltantes (NA) para
cada una de las variables presentadas, pues refleja la proporción de información con la
que se cuenta para la elaboración del presente estudio en comparación con aquellos
datos ausentes. Por consiguiente, de los 292 datos obtenidos sobre los Usuarios del
recurso hídrico, 87 no presentan información sobre la altura (m.s.n.m.) a la cual se
realiza la captación, 132 no tienen la información correspondiente al caudal

$(!
!
aprovechado y 112 no cuentan con el valor correspondiente al número de personas
beneficiadas de dicho aprovechamiento del recurso.

8.3 Análisis Cruzado

Anteriormente se presentó el resumen de la información recolectada por Dirección


Territorial; a continuación se muestra el análisis de la información de las cinco DT
cruzada con la variable se Situación legal.

Tabla 28: Análisis cruzado por DT.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Andes Andes
Situación legal/ DT Caribe Orinoquia Pacifico
Nororientales Occidentales
Legalizada 2.1% 3.4% 0.0% 1.7% 4.1%
Sin Legalizar 6.5% 49.7% 23.6% 5.1% 3.8%

Como es posible notar, la dirección Territorial que cuenta con más usuarios con
captaciones sin legalizar en Andes Occidentales (49.7%) seguido de Caribe (23.6%).
Además en Caribe todos los usuarios realizan captaciones que no se encuentran
legalizadas.

Adicionalmente, al incluir la variable del caudal otorgado en cada DT bajo la


situación legal del aprovechamiento del recurso se obtiene la siguiente tabla:

Tabla 29: Análisis cruzado por DT para el caudal otorgado.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Caudal otorgado (L/s)


Situación Andes Andes
Caribe Orinoquia Pacifico
legal/ DT Nororientales Occidentales
Legalizada 53.23 4.34 0 11,604.9 42.7
Sin Legalizar 27.14 451.248 0.04628475 0 NA

Lo anterior muestra que la mayor cantidad del recurso legalmente otorgado se da en el


área de Orinoquía con 11,604.9 L/s, mientras que el menor caudal otorgado de las
captaciones sin legalizar se presentan en el área del Caribe. Por otra parte se tiene que
tanto en el área Orinoquía como en Pacífico existe un valor de 0 L/s en captaciones no
legalizadas; vale la pena resaltar que si bien en Orinoquía todos los puntos de
aprovechamiento son legales, en Pacífico no existen datos del caudal captado que no
se encuentra legalizado y es esta la razón de que se presente como NA. De igual
forma, dado que en la DT Caribe aún no existen concesiones del recurso hídrico
legalizadas ésta se muestra con un valor de 0 L/s.

De igual forma, se realizó un análisis cruzado de las variables Zonificación de manejo


y Situación legal, el cual se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 30: Zonificación de manejo y Situación Legal.

$)!
!
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Zonificación de manejo Legalizada Sin Legalizar


Cantidad % Cantidad %
Zona de Alta Densidad de Uso 0 0.0% 54 19.0%
Zona de Manejo Especial 4 1.0% 0 0.0%
Zona de Recuperación Natural 0 0.0% 152 52.0%
Zona Intangible 0 0.0% 5 2.0%
NA 29 10.0% 47 16.0%

Como es posible ver, la Zona de Alta Densidad de Uso cuenta con 54 captaciones,
todas sin legalizar; la Zona de Manejo Especial tiene cuatro concesiones ya otorgadas,
que representan el 1% del total de puntos de aprovechamiento. En la Zona de
Recuperación Natural actualmente se están llevando a cabo 152 captaciones, todas
aún sin legalizar; estas captaciones en dicha Zona representan el mayor porcentaje,
con un 52%. Finalmente en la Zona Intangible en la cual (como ya se había
mencionado anteriormente) no se puede realizar ningún tipo de aprovechamiento de
los recursos naturales, actualmente se tienen 5 captaciones ilegales, representando un
2% del total. Esto evidencia la necesidad de realizar el seguimiento e intervención a
las captaciones en estado de uso ilegal, con el fin de regular el equilibrio entre lo
natural y lo social.

Anteriormente se presentó el resumen de la información obtenida para cada DT,


teniendo en cuenta únicamente la situación legal de los Usuarios del recurso hídrico.
En los siguientes numerales se consolida la información recolectada para cada Área
protegida de las cinco Direcciones Territoriales teniendo en cuenta las variables
estadísticas más representativas dentro de la presente Caracterización.

8.3.1 Dirección Territorial Andes Nororientales

Las dos áreas protegidas de esta DT incluidas dentro de la presente Caracterización se


muestran en la siguiente figura, indicando a su vez el número de Usuarios del Recurso
Hídrico con que cuentan actualmente.

Figura 48: Usuarios por área protegida DTAN.

$*!
!
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

De igual manera, la consolidación de información espacial a menor escala muestra


que de los 25 usuarios reportados en la presente DT, 14 no indican la Vereda en la
cual se realiza el aprovechamiento del recurso; la información restante se presenta a
continuación.

Tabla 31: Usuarios por vereda DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)
Veredas
Rosa Río La La
Piritama Cerro Centro NA
Blanca Abajo Honda Teneria
7 4 3 2 1 1 1 6

Figura 49: Usuarios por vereda DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Tabla 32: Análisis por vereda DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)
Total
Total No. Caudal
Área Protegida Vereda IUA
Personas otorgado
(L/s)
NA NA Bajo
La Honda NA 0.36 Bajo
ANU Los Estoraques
La Teneria NA NA Bajo
Piritama NA 2.17 Bajo
Rosa Blanca NA NA Bajo
NA NA Alto
SFF Iguaque Centro 7 0.1 Alto
Cerro 420 2.46 Alto
Río Abajo NA 52.58 Alto

$+!
!
Complementariamente se presenta el análisis de las cuatro variables numéricas
previamente mencionadas con los diferentes estadísticos, incluido el factor NA
correspondiente a los datos faltantes para cada caso.

Tabla 33: Análisis variables numéricas DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).
Estadísticos

NA Mínimo Máximo Promedio P25 P50 P75


Altitud m.s.n.m. 2 1,445.00 3,567.00 2,108.00 1,497.00 1,825.00 2,529.00
Caudal otorgado 4 0.07 40.00 3.83 0.16 0.38 2.43
(L/s)
No. personas 16 7.00 8,500.00 1,972.00 195.00 598.00 2,500.00
Oferta hídrica (mm3) 0 271.00

Lo anterior indica que en la DTAN el aprovechamiento del recurso se realiza en


alturas que van desde los 1,445 - 3,576 m.s.n.m., pero donde el 75% de estas
captaciones se encuentran en alturas por debajo de los 2,529 m.s.n.m. De igual forma
el promedio del caudal otorgado es de 3.83 L/s, beneficiando a una media de 1,972
personas en total.

Por otra parte el análisis de las variables socioeconómicas de los usuarios del recurso
se ve reflejado a continuación.

Figura 50: Nivel SISBEN usuarios DTAN


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Como es posible apreciar el 40% de los Usuarios del Recurso Hídrico de esta
Dirección Territorial pertenece al Nivel 1 del SISBEN, seguido de las familias con
Nivel 1 y 2 y por último aquellas personas que pertenecen al Nivel 2. Importante
resaltar el hecho de que el mayor porcentaje de dicha figura refleja los datos faltantes
con un 44% es decir aquellos vacíos en la información recolectada para esta variable
socioeconómica.

$"!
!
Finalmente en cuanto a las actividades económicas principales mediante las cuales es
posible la subsistencia de dichos Usuarios, se tiene que la mayor parte de esta
información (52%) corresponde a datos faltantes; pese a esto, la principal actividad
económica es la Producción agrícola seguida de la producción agropecuaria y en
menor medida la combinación de actividades relacionadas con producción
agropecuaria y comercio de diferentes productos.

Figura 51: Actividades económicas usuarios DTAN


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

De igual forma y en relación con lo anterior, el 12% de los usuarios reportados tienen
dos miembros económicamente activos y el 8% solo cuenta con una persona con
fuerza laboral.

Tabla 34: Población económicamente activa DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

No. de miembros 1 2 3 4 6 10 NA
Económicamente activos
% 8.0% 12.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 64.0%

8.3.2 Dirección Territorial Andes Occidentales

Los Usuarios del recurso hídrico de las siete áreas protegidas de esta Dirección
Territorial se representan en la siguiente gráfica.

$#!
!
Figura 52: Usuarios por área protegida DTAO.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Para un análisis en la ubicación espacial de las captaciones más específico se procedió


a realizar la representación gráfica de la variable “Vereda” en toda la Dirección
Territorial. Los resultados se muestran a continuación, indicando que la vereda que
cuenta con más usuarios es El Bosque, en la ciudad de Pereira.

Tabla 35: Usuarios por vereda DTAO.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

Vereda Total Usuarios


El Bosque 17
El Silencio 8
Calles 7
Churupamba 7
San José de Bomboná 6
San Felipe 6
Montebello 6
Las Mercedes 5
Venados Arriba 5
Romerales 5
Josepe 5
Alto Bomboná 5
La Cabaña 4
La Mesa de Rio Loro 4
La Abundancia 4
Las Colonias 4
OTRAS 54
NA 2

$$!
!
Figura 53: Usuarios por vereda DTAO.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

La relación entre las variables Vereda, Número de personas beneficiadas, Caudal


otorgado y IUA se muestra en la siguiente tabla, resaltando en hecho de que existe un
número importante de datos faltantes (NA) sin los cuales es difícil hacer un análisis
detallado sobre la relación entre las mismas.

Tabla 36: Análisis por vereda DTAO.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

Área Protegida Vereda Total No. Total Caudal IUA


Personas otorgado (L/s)
PNN Las La Mesa de Rio NA NA Moderado
Hermosas Loro
Chinche NA NA Moderado
PNN Las Calles 38 NA Bajo
Orquídeas Venados Abajo 19 NA Bajo
Venados Arriba 35 NA Bajo
PNN Los 4 NA Moderado
Nevados Alfombrales NA 355.8 Moderado
El Bosque 34 NA Moderado
El Páramo 4 2 Moderado
Romerales 10 2 Moderado
PNN Selva De Buenos Aires 7 5.5 Moderado
Florencia El Silencio 19 15.5 Moderado
Encimadas 38 NA Moderado
La Abundancia 13 NA Moderado
La Bretaña 1503 7.5 Moderado
La Cabaña 35 NA Moderado

$%!
!
La Divisa 17 5 Moderado
Las Colonias 12 9 Moderado
Las Mercedes 10 6 Moderado
Miraflores 7 7 Moderado
San Antonio 6 NA Moderado
San Rafael 15 NA Moderado
Santa Isabel 9 NA Moderado
Yarumal 8 NA Moderado
Yarumalito 221 NA Moderado
PNN Tatamá El Zorro 4 2.7 Muy bajo
El Zorro 3 NA Muy bajo
Montebello 21 0.064 Muy bajo
Santa Elena 6 1.016 Muy bajo
Santa Rita 2 NA Muy bajo
Vereda el Zorro 93 NA Muy bajo
SFF Galeras Alto Bomboná 0 1.37 Bajo
Alto Ingenio 18 0.19 Bajo
Casco NA NA Bajo
Urbano\Veredas
Aguada y Mejía
Chorrillo NA 5.9 Bajo
Churupamba NA 1.09 Bajo
Cubiján alto NA NA Bajo
Gualmatan Alto 815 1.5 Bajo
Josepe 18 0.17 Bajo
Josepe Cariaco NA 0.15 Bajo
Alto
La pradera 150 0.3 Bajo
Los Lirios 254 0.6 Bajo
Marqueza NA 2.5 Bajo
Marqueza Alto NA NA Bajo
Panchindo NA 1.8 Bajo
San \nCayetano NA NA Bajo
San Cayetano NA NA Bajo
San Felipe NA 0.255 Bajo
San José de 14 1.823 Bajo
Bomboná
Santa Inés 400 0.91 Bajo
SFF Otún LA SUIZA 104 17.95 Moderado
Quimbaya

%&!
!
Los resultados anteriores indican que es necesario priorizar aquellas captaciones en
las cuales el IUA es Moderado y que además cuentan con un caudal otorgado
representativo, pues las presiones sobre el recurso hídrico son mayores teniendo en
cuenta el balance entre la oferta y la demanda del territorio.

Complementariamente se presenta el análisis de las cuatro variables numéricas


previamente mencionadas con los diferentes estadísticos, incluido el factor NA
correspondiente a los datos faltantes para cada caso.

Tabla 37: Análisis variables numéricas.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).
Estadísticos

NA Mínimo Máximo Promedio P25 P50 P75


Altitud m.s.n.m. 13 940.00 4,284.00 2,400.00 1,567.00 2,255.00 3,400.00
Caudal otorgado 81 0.016 355.8 6.241 0.17 1 2
(L/s)
No. personas 47.00 1.00 1500.00 37.00 2.00 3.00 6.00
Oferta hídrica 0 271 283.2 275.5 271 271 283.2
(mm3)

El análisis de las variables numéricas con los Estadísticos correspondientes muestra


que el 75% de las captaciones sobre cuerpos de agua en la DTAO se realizan por
debajo de los 3400 m.s.n.m., donde la altura mínima es de 940 m.s.n.m. De igual
manera el promedio del caudal captado es de 6,241 L/s beneficiando a una media de
37 personas.

El análisis socioeconómico de los Usuarios en esta Dirección Territorial se ve


representado en las siguientes gráficas.

Figura 54: Nivel SISBEN usuarios DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Como es posible apreciar el 10% de los Usuarios del Recurso Hídrico de esta
Dirección Territorial pertenece al Nivel 1 del SISBEN, resaltando el hecho de que el

%'!
!
mayor porcentaje de dicha figura refleja los datos faltantes con un 90% es decir
aquellos vacíos en la información recolectada para esta variable socioeconómica.

Figura 55: Principales actividades económicas DTAO.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

De igual forma, en cuanto a las principales actividades económicas de los usuarios en


la DTAO, los porcentajes predominantes aluden a las actividades de Producción
agropecuaria y Producción agropecuaria y ecoturismo, y en menos medida las
actividades relacionadas con la Producción agrícola, Jornales y Cultivos.

Tabla 38: Población económicamente activa DTAO.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

No. de miembros 1 2 3 4 66 NA
Económicamente Activos
% 19.5% 7.8% 17.5% 1.3% 0.6% 53.2%

En cuanto a los miembros económicamente activos de las familias beneficiadas se


tiene que el mayor porcentaje (19,5%) corresponde a una (1) persona con fuerza
laboral y el menor porcentaje (0,6%) a 66 personas económicamente activas. Los
datos faltantes ocupan más del 50% de los datos recolectados.

8.3.3 Dirección Territorial Pacífico

Los Usuarios del recurso hídrico de la única área protegida de esta DT incluida en la
Caracterización se presentan a continuación.

%(!
!
!

Figura 56: Usuarios por área protegida DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

La representación gráfica de las veredas de estos 23 puntos de captación del recurso


hídrico muestra que el mayor número de usuarios se encuentra en la vereda El Pato,
ubicada en la ciudad de Cali.

Tabla 39: Usuarios por vereda DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

VEREDA Total
Usuarios
NA 4
Bella Vista 1
Corregimiento La Buitrera 1
Corregimiento La Leonera 1
El Cabuyal 2
El Pato 10
La Fonda 1
Pichindé 3

%)!
!
Figura 57: Usuarios por vereda DTPA.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

La relación entre las variables Vereda, Número de personas beneficiadas, Caudal


otorgado y IUA se muestra en la siguiente tabla, resaltando en hecho de que existe un
número importante de datos faltantes (NA) en el número de personas beneficiadas sin
los cuales es difícil hacer un análisis detallado sobre la relación entre las mismas.
Tabla 40: Análisis por vereda DTPA.
Fuente: Elaborado por la autora (2016).

Área Protegida Vereda Total No. Total Caudal IUA


Personas otorgado (L/s)
Bella Vista NA 2 Muy bajo
Corregimiento NA 12 Muy bajo
La Buitrera
Corregimiento NA 10 Muy bajo
La Leonera
PNN Farallones de Cali
El Cabuyal NA 8.2 Muy bajo
El Pato NA 2.7 Muy bajo
La Fonda NA 1.5 Muy bajo
Pichindé NA 6.3 Muy bajo

Los resultados anteriores indican que pese a que el IUA es Muy Bajo en toda el área
protegida, es importante estudiar la relación existente entre el número de personas
beneficiadas del recurso y el caudal otorgado.

Complementariamente se presenta el análisis de las cuatro variables numéricas con


los diferentes estadísticos, incluido el factor NA correspondiente a los datos faltantes
para cada caso.

Tabla 41: Análisis variables numéricas DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).
Estadísticos

NA Mínimo Máximo Promedio P25 P50 P75

Altitud m.s.n.m. 9 997.00 2,360.00 2,107.00 2,197.00 2,247.00 2,272.00

Caudal otorgado 13 1.1 12 4.27 1.275 2.35 6.25


(L/s)
No. Personas 23 NA NA NA NA NA NA

Oferta hídrica 0

%*!
!
(mm3) 283.2

Dicho análisis indica que las captaciones del recurso hídrico se realizan entre los 997
y 2,360 m.s.n.m., donde el 75% de estos puntos de aprovechamiento se encuentran
por debajo de los 2,272 m.s.n.m. De igual forma el caudal captado es en promedio de
4,27 L/s y no se cuenta con el dato del número de personas beneficiadas.

Finalmente el análisis de las variables socioeconómicas, representado en las


siguientes figuras muestra que tan solo el 4% de los usuarios (que reportaron este tipo
de información) pertenecen al Nivel 2 del SISBEN, y el 96% corresponde a datos
faltantes.

Figura 58: Nivel SISBEN usuarios DTPA


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

La misma proporción de porcentajes aplica para la información de las principales


actividades económicas de las cuales subsiste la población, donde el 4% tiene como
ocupación el empleo informal y el 4,3% cuenta con dos miembros económicamente
activos.

Figura 59: Actividades económicas usuarios DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

%+!
!
Tabla 42: Población económicamente activa DTPA.
Fuente: Elaborado por la autora (2016).

No. de miembros Económicamente 2 NA


Activos
% 4.3% 95.7%

8.3.4 Dirección Territorial Orinoquía

Los Usuarios del recurso hídrico en las tres áreas protegidas que se encuentran dentro
de la Caracterización se presentan a continuación.

Figura 60: Usuarios por área protegida DTOR.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

La información del número de usuarios beneficiados por el uso del recurso hídrico,
por vereda de las tres áreas protegidas se ve representada en la siguiente figura, donde
solo las veredas El Toldo Y Platanillo cuentan con dos usuarios; las demás veredas
tienen un usuario en su jurisdicción.

Figura 61: Usuarios por vereda DTOR

%"!
!
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

La relación entre las variables Vereda, Número de personas beneficiadas, Caudal


otorgado y IUA se muestra en la siguiente tabla, resaltando en hecho de que existe un
número importante de datos faltantes (NA) sin los cuales es difícil hacer un análisis
detallado sobre la relación entre las mismas.

Tabla 43: Análisis por vereda DTOR.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

Área Protegida Vereda Total No. Total Caudal IUA


Personas otorgado (L/s)
PNN Chingaza 12.000.000 11564.9 Moderado
PNN Cordillera de los 4 NA Muy bajo
Picachos Alto 128 NA Muy bajo
Guaduas
Cerritos 96 NA Muy bajo
Chiguiro 64 NA Muy bajo
Girasoles 140 NA Muy bajo
Guaduas 140 NA Muy bajo
Platanillo 194 NA Muy bajo
PNN Sumapaz Chisacá NA 40 Bajo
El Toldo NA NA Bajo
La Unión NA NA Bajo
Las Vegas NA NA Bajo
Quebradas NA NA Bajo
Santa NA NA Bajo
Rosa Alta

Pese a que en el PNN Sumapaz y el PNN Cordillera de los Picachos el IUA está entre
Bajo y Muy Bajo, es necesario realizar la verificación en campo de los caudales de los
cuerpos de agua en donde se estén realizando las captaciones para verificar que el
equilibrio entre la oferta y la demanda del recurso no se esté alterando. Por otra parte
en el PNN Chingaza el IUA es Moderado y como tanto el caudal captado como el
número de personas beneficiadas tienen valores significativos es importante su
seguimiento y control.

Complementariamente se presenta el análisis de las cuatro variables numéricas con


los diferentes estadísticos, incluido el factor NA correspondiente a los datos faltantes
para cada caso.

Tabla 44: Análisis variables numéricas DTOR


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

Estadísticos

NA Mínimo Máximo Promedio P25 P50 P75

%#!
!
Altitud m.s.n.m. 14 1,622.00 3,740.00 2,974.00 3,060.00 3,098.00 3,205.00
Caudal otorgado (L/s) 15 40 5933 2321 83.9 300 5248
No. personas 11 4.00 144.00 92.22 64.00 96.00 140.00
Oferta hídrica (mm3) 0 271 529.5 439 271 529.5 529.5

El análisis estadístico indica que el 75% de los puntos de aprovechamiento del recurso
se realizan en alturas inferiores a los 3,205 m.s.n.m., con una altura mínima de 1,622
m.s.n.m. De igual forma el caudal otorgado es en promedio de 2,321 L/s,
beneficiando a una media de 92,22 personas.

En cuanto al análisis socioeconómico en esta Dirección Territorial, la información del


Nivel del SISBEN para los 20 usuarios del recurso hídrico corresponde a datos
faltantes (NA) como se muestra en la siguiente gráfica.

Figura 62: Nivel SISBEN usuarios DTOR.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

En cuanto a las actividades económicas mediante las cuales subsiste la población, se


tiene que el 35% de los usuarios en la DTOR se dedica a la producción pecuaria, el
10% a la producción pecuaria y actividades comerciales, mientras que más de la mitad
de los datos recolectados corresponden a datos faltantes. De igual forma no hay
reporte de la información concerniente al número de personas económicamente
activas.

%$!
!
Figura 63: Actividades económicas usuarios DTOR
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Tabla 45: Población económicamente activa DTOR.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

No. de miembros Económicamente NA


Activos
% 100%

8.3.5 Dirección Territorial Caribe

Los Usuarios del Recurso hídrico en las dos áreas protegidas de esta Dirección
Territorial que se incluyen en la presente Caracterización se presentan gráficamente a
continuación.

Figura 64: Usuarios por área protegida DTCA


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Para un análisis en la ubicación espacial de las captaciones más específico se procedió


a realizar la representación gráfica de la variable “Vereda” en toda la Dirección
Territorial. Los resultados se muestran a continuación, indicando que la vereda que
cuenta con más usuarios es El Bosque, en la ciudad de Santa Marta.

Tabla 46: Usuarios por vereda DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

NA Arrecifes Nazareth

44 15 10

%%!
!
Figura 65: Usuarios por vereda DTCA.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

La relación entre las variables Vereda, Número de personas beneficiadas, Caudal


otorgado y IUA se muestra en la siguiente tabla, resaltando en hecho de que existe un
número importante de datos faltantes (NA) sin los cuales es difícil hacer un análisis
detallado sobre la relación entre las mismas.

Tabla 47: Análisis por vereda DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

Área Vereda Total No. Total Caudal IUA


Protegida Personas otorgado (L/s)
PNN Macuira NA 211 0.038 Moderado
PNN Tayrona Arrecifes NA NA Moderado
PNN Macuira Nazareth 70 0.008 Moderado

El análisis anterior indica que para las dos áreas protegidas en estudio, el IUA es
moderado, lo cual indica una presión importante de la demanda del recurso hídrico en
comparación con su oferta. Complementariamente se presenta el análisis de las cuatro
variables numéricas con los diferentes estadísticos, incluido el factor NA
correspondiente a los datos faltantes para cada caso.

Tabla 48: Análisis variables numéricas DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).
Estadísticos

NA Mínimo Máximo Promedio P25 P50 P75


Altitud m.s.n.m. 49 120.00 352.00 194.40 129.80 171.00 209.80

'&&!
!
Caudal otorgado 4 0.000058 0.002153 0.000926 0.000503 0.000828 0.001319
(L/s)
No. personas 15 1 11 5 3 5 7
Oferta hídrica 0 182.90
(mm3)

El análisis anterior indica que el 75% de las captaciones en la DTCA se realizan en


alturas inferiores a los 209.8 m.s.n.m., con una altura mínima de 120 m.s.n.m.; de
igual manera el promedio del caudal aprovechado es de 0.000926 L/s beneficiando a
una media de 5 personas. Es importante resaltar que se cuenta con un número
significativo de datos NA, lo cual limita la relación entre las variables.

Para el análisis socioeconómico se tiene que por una parte en esta Dirección
Territorial, la información del Nivel del SISBEN para los 69 usuarios del recurso
hídrico corresponde a datos faltantes (NA) como se muestra en la siguiente gráfica.

Figura 66: Nivel SISBEN usuarios DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Por otra parte en cuanto a las principales actividades económicas de las cuales
dependen los beneficiarios de dichas captaciones se tiene que el 15% corresponde a la
prestación de servicios turísticos tales como camping, restaurantes y cabañas, y el
86% restante son datos faltantes.

'&'!
!
Figura 67: Actividades económicas usuarios DTCA.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Tabla 49: Población económicamente activa DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016).

No. de miembros
Económicamente 2 4 6 7 8 10 17 20 30 42 73 NA
Activos
% 1.4% 1.4% 2.9% 1.4% 2.9% 2.9% 1.4% 1.4% 2.9% 1.4% 1.4% 78.3%

Finalmente en cuanto a la población económicamente activa, los datos existentes


revelan que el 2,9% de los usuarios afirman tener en sus familias seis, diez y 20
miembros con fuerza laboral para las dos áreas protegidas en estudio.

8.4 Resultados SIRH

Previamente se mencionó la importancia del SIRH en la gestión integral del recurso


hídrico en el país, mediante la incorporación de diversas bases de datos a la
plataforma del Sistema con el fin de registrar, consultar y evaluar el estado de los
cuerpos de agua de Colombia en cuanto a oferta, demanda, usos y otros aspectos.
Parques Nacionales Naturales ha tenido en cuenta las concesiones otorgadas para el
uso y aprovechamiento del recurso hídrico en las áreas protegidas de su competencia
para la creación de una base de datos en la que se indican las variables previamente
mencionadas en el proceso de Caracterización.

Los PNN que registran Usuarios en esta base de datos son:

• Chingaza
• Sumapaz
• Iguaque
• Cocuy
• Galeras
• Farallones de Cali
• Serranía de los Yariguíes

Teniendo la información del Usuario, la Fuente de aprovechamiento, la Cuenca o


Subcuenca a la que pertenece y las coordenadas de inicio y final del tramo
aprovechado, y usando el usuario y la contraseña de la autoridad ambiental se
procedió a subir esta información a la base de datos del SIRH. Vale la pena resaltar
que en conjunto con el Grupo de Sistemas de Información y Radiocomunicaciones se
logró la verificación de la localización espacial de algunas de las fuentes que contenía
el listado elaborado (corroborar su ubicación dentro o fuera del PNN); sin embargo
tres de ellas no cuentan con información acertada sobre su posicionamiento
geográfico por lo cual se solicitó enviar un requerimiento al área que corresponda para
que se proceda a hacer la toma de los datos geográficos correspondientes.

'&(!
!
En total existen en este momento 54 fuentes adicionadas por la Autoridad Ambiental
Parques Nacionales Naturales (la totalidad de la base de datos). Algunas de las fuentes
y usuarios adicionados se muestran a continuación:

Figura 68: Fuentes hídricas SIRH.


Fuente: IDEAM, Usuario PNN

9. Análisis de Correspondencias Múltiples

Como se mencionó anteriormente, el ACM se realizará por Dirección Territorial


teniendo en cuenta los resultados óptimos de dicho análisis.

9.1 Dirección Territorial Andes Nororientales

A continuación se muestra la tabla de Burt para el conjunto de datos de la Dirección


Territorial Andes Nororientales, tomando las variables con al menos 2 categorías.
Esta, contiene el conjunto de tablas de contingencia entre las variables tomadas de dos
en dos; en la diagonal se cruza una variable consigo misma. Esta tabla es el objeto de
análisis en el ACM y da un indicio de la relación entre las variables de dos en dos.

Tabla 50: Tabla de Burt DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

S.L S.L E.C E.Cap E.Ca E.C Ind.A Ind.A Eco. Eco. Eco. Eco.Pa Temp. Temp.
eg.L eg. apt. t.Bo- pt.Ma apt. g.A g.B B.AAn B.S B.SuA r (18- (6-12]
NL Bo Ma Ot Tr n 24]
S.Leg.L 6 0 3 0 0 3 6 0 6 0 0 0 0 6

'&)!
!
S.Leg.NL 0 19 7 1 5 5 5 14 4 12 2 1 14 5
E.Capt.Bo 3 7 10 0 0 0 5 5 5 4 1 0 5 5
E.Capt.Bo- 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0
Ma
E.Capt.Ma 0 5 0 0 5 0 0 5 0 5 0 0 5 0
E.Capt.Ot 3 5 0 0 0 8 6 2 5 1 1 1 2 6
Ind.Ag.A 6 5 5 0 0 6 11 0 10 0 0 1 0 11
Ind.Ag.B 0 14 5 1 5 2 0 14 0 12 2 0 14 0
Eco.B.AAn 6 4 5 0 0 5 10 0 10 0 0 0 0 10
Eco.B.STr 0 12 4 1 5 1 0 12 0 12 0 0 12 0
Eco.B.SuAn 0 2 1 0 0 1 0 2 0 0 2 0 2 0
Eco.Par 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1
Temp.(18- 0 14 5 1 5 2 0 14 0 12 2 0 14 0
24]
Temp.(6-12] 6 5 5 0 0 6 11 0 10 0 0 1 0 11

Posteriormente se analizaron los valores propios (cantidad de varianza explicada) y


los coeficientes asociados a cada valor de las variables cualitativas que representan el
peso que cada uno de ellos tienen en esa nueva dimensión que permitirá una
representación en menos dimensiones.

Tabla 51: Varianza DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Estadístico 0.60 0.07 0.06 0.04 0.03 0.01 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
%varianza 74.69% 8.37% 6.81% 4.95% 3.42% 0.99% 0.76% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

En la tabla de inercias es posible ver que el 83,04% de la varianza es explicada por las
primeras 2 dimensiones, lo cual indica un porcentaje adecuado que dará el grado de
aproximación que hay entre lo que se observa, que a su vez es una aproximación a la
verdadera realidad que se pretende representar.

Tabla 52: Coordenadas modelo bidimensional DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Coordenadas de las columnas Contribuciones de las


columnas
Dim1 (X) Dim2 (Y) Dim1 Dim2
S.Leg.L -1.461258 1.172589 10.570 6.660
S.Leg.NL 0.476003 -0.373743 3.340 2.100
E.Capt.Bo -0.168052 1.305456 0.250 13.930
E.Capt.Bo.Ma 1.220928 0.1987 1.200 0.030
E.Capt.Ma 1.220928 0.1987 6.010 0.150
E.Capt.Ot -0.796287 -1.785431 4.220 20.730
Ind.Ag.A -1.234992 -0.052489 13.850 0.030

'&*!
!
Ind.Ag.B 0.997552 0.042504 10.880 0.020
Eco.B.AAn -1.261733 0.696818 13.140 3.930
Eco.B.STr 1.049729 0.348357 10.280 1.120
Eco.B.SuAn 0.689708 -1.762031 0.770 4.900
Eco.Par -0.967587 -7.545563 0.770 46.350
Temp..18.24. 0.997552 0.042504 10.880 0.020
Temp..6.12. -1.234992 -0.052489 13.850 0.030

De la tabla se aprecia que los atributos que más han contribuido en la creación de la
dimensión 1 son: “Ind.Ag.A” (IUA Alto) y “Temp.6.12” (Temperatura 6-12) ambos
con la misma contribución. De igual manera el atributo que ha aportado la mayor
contribución en la creación de la dimensión 2 ha sido: “Eco.Par” (Ecosistema
Páramo) con un 46.350

En las coordenadas existe cercanía o asociación entre los atributos “S.Leg.L”


(Situación Legal Legal), “Eco.B.AAn” (Ecosistema Bosque Alto Andino),
“Ind.Ag.A” (IUA Alto) y “Temp.6.12” (Temperatura 6-12).

Los atributos “E.Capt.Ma” (Estructura de captación Manguera) y “E.Capt.Bo.Ma”


(Estructura de captación Bocatoma y Manguera) al igual que “Ind.Ag.B” (IUA Bajo)
y “Temp.18.14” (Temperatura 18-14) no presentan diferencia, hay una asociación
completa. La posición del atributo “S.Leg.NL” (Situación Legal No Legalizado)
cercano al centro indica que su distribución es muy parecida a los otros atributos en
estudio.

Figura 69: Dimensiones DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

'&+!
!
Al realizar el ACM proyectando las categorías de la variable Situación Legal “L” y
“NL” se obtuvo el plano principal de la siguiente gráfica, en la cual se logra apreciar
las principales asociaciones entre las categorías de las variables y su relación con
“Situación legal”.

Figura 70: ACM DTAN.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

La grafica evidencia una relación de la categoría “Legalizado” con el ecosistema


Bosque Alto Andino y el rango de temperatura (6-12] °C, mientras que el nivel “No
Legalizado” o NL como se presenta en la figura indica una relación con un mayor
número de variables, como lo son los ecosistemas Bosque Seco Tropical, Bosque
Subandino y Páramo (este último con un vínculo menor), con la estructura de
captación Bocatoma, un rango de temperatura de (18-24] °C y con el Índice de uso del
agua Bajo. Esto indica que en la DTAN los usuarios con concesiones ya otorgadas por
la autoridad ambiental competentes tienen las características de las variables
relacionadas con la Situación legal Legalizada, y de la misma manera ocurre con los
usuarios del recurso hídrico con captaciones informales o no legalizadas, presentando
un IUA Bajo en el área hidrográfica en la cual se encuentran lo cual es un rango
aceptable que no genera amenaza más sin embargo es necesaria la intervención de
PNN para evaluar las características de oferta y demanda de la fuente hídrica de la que
se está haciendo la captación.

9.2 Dirección Territorial Pacífico

'&"!
!
La base de datos elaborada para la construcción del ACM revela que en esta
Dirección Territorial existen variables con una sola categoría que aplica para todos los
Usuarios de la DT, lo cual no representa una diferencia sustancial en la
caracterización que se desea lograr. Dichas variables y su única categoría son las
siguientes:

Tabla 53: Variables única categoría DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

IUA Oferta Ecosistemas Precipitación Temperatura


hídrica (mm3) media anual (°C)
(mm)
Muy 283,201 Bosque muy húmedo (2000-2500] (12-18]
Bajo Montano bajo y Bosque
muy húmedo tropical

Teniendo en cuenta esto, las variables previamente mencionadas no se tuvieron en


cuenta en la elaboración de la Tabla de Burt, recordando que en ella solo se deben
incluir variables con al menos dos categorías.

Tabla 54: Tabla de Burt DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)
S.Leg.L S.Leg.NL E.Capt.Bo E.Capt.Ma
S.Leg.L 12 0 12 0
S.Leg.NL 0 11 1 6
E.Capt.Bo 12 1 13 0
E.Capt.Ma 0 6 0 6

Posteriormente se analizaron los valores propios (cantidad de varianza explicada) y


los coeficientes asociados a cada valor de las variables cualitativas que representan el
peso que cada uno de ellos tienen en esa nueva dimensión, la cual que permite una
representación en menos dimensiones.

Tabla 55: Varianza DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

1 2 3
Estadístico 0.900871 0.021496 0.000236
%varianza 97.64% 2.33% 0.03%

En la tabla de inercias es posible ver que el 99.97% de la varianza es explicada por las
primeras 2 dimensiones, lo cual indica un porcentaje óptimo para lograr establecer el
grado de aproximación entre las variables, indicando una cercanía de las mismas en la
realidad.

Tabla 56: Coordenadas modelo bidimensional DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

'&#!
!
Coordenadas de las columnas Contribuciones de las columnas
Dim1 (X) Dim2 (Y) Dim1 Dim2
S.Leg.L -0.816696 0.247024 24.1 12.17
S.Leg.NL 1.233305 -1.360155 26.3 13.27
E.Capt.Bo -0.733625 -0.17459 21.64 3.54
E.Capt.Ma 1.372956 1.924461 27.96 71.02

De la tabla se observa que los atributos que más han contribuido en la creación de la
dimensión 1 son: “E.Capt.Ma” (Estructura de captación Manguera) y “S.Leg.NL”
(Situación legal No Legalizado). De igual manera el atributo que ha aportado la
mayor contribución en la creación de la dimensión 2 ha sido: “E.Capt.Ma”
(Estructura de captación Manguera) con un 71.02.

Figura 71: Dimensiones DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Al realizar el ACM proyectando las categorías de la variable Situación Legal “L” y


“NL” se obtuvo el plano principal de la siguiente gráfica, en la cual se logra apreciar
las principales asociaciones entre las categorías de las variables y su relación con
“Situación legal”.

En la gráfica es posible identificar la relación de la categoría “Legalizado” con la


estructura de captación Bocatoma y del nivel “No Legalizado” con la estructura de
captación Manguera; a pesar de que en este caso no se refleja la relación de estos
niveles con un gran número de variables, las variables de única categoría mencionadas
anteriormente y que aplicaban a todos los usuarios de esta DT (que solo cuenta con
una sola área protegida en la Caracterización) si manifiestan características de dichos
usuarios, mostrando que la zona presenta un Índice de Uso del Agua Muy Bajo lo cual
no es una amenaza sobre el medio hídrico allí presente, con ecosistemas de tipo
Bosque muy húmedo Montano bajo y Bosque muy húmedo tropical con

'&$!
!
precipitaciones medias anuales de (2000-2500] mm y un rango de temperatura de (12-
18] °C.

Figura 72: ACM DTPA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

9.3 Dirección Territorial Andes Occidentales

En la elaboración del ACM la variable “Ecosistemas” no se consideró debido a que al


hacer un estudio previo se observó que su contribución era baja en la representación
en 2 dimensiones, lo cual iba a interferir en la obtención de resultados óptimos. De
igual forma, se realizó la Tabla de Burt con las variables que presentaran al menos dos
categorías para su análisis bidimensional.

Debido a la gran cantidad de datos que contiene esta DT, la Tabla de Burt se presenta
en dos partes, a continuación.

Tabla 57: Tabla de Burt DTAO.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

S.Lg.L S.Lg.NL E.C.Ac E.C.Bo E.C.Bo-Ma E.C.Ma E.C.Ot IUA.B IUA.M IUA.MB

S.Lg.L 10 0 0 10 0 0 0 10 0 0

S.Lg.NL 0 142 2 22 13 85 11 47 83 12

E.C.Ac 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0

'&%!
!
OfH.271 OfH.283 PMA.(1000- PMA.(1500- PMA.(2000- PMA.(2500- PMA.(3000- T.(12- T.(18- T.(6- T.<=6
1500] 2000] 2500] 3000] 4000] 18] 24] 12]
E.C.Bo 10 22 0 32 0 0 0 11 20 1
S.Lg.L 0 10 10 0 0 0 0 0 0 10 0
E.C.Bo-Ma 0 13 0 0 13 0 0 13 0 0
S.Lg.NL 96 46 37 28 18 48 11 27 47 34 34
E.C.Ma 0 85 0 0 0 85 0 21 63 1

E.C.Ot 0 11 0 0 0 0 11 1 0 10

IUA.B 10 47 2 11 13 21 1 57 0 0

IUA.M 0 83 0 20 0 63 0 0 83 0

IUA.MB 0 12 0 1 0 1 10 0 0 12

OfH.271 0 96 0 20 13 63 0 13 83 0

OfH.283 10 46 2 12 0 22 11 44 0 12

PMA.(1000- 10 37 2 12 0 23 1 44 3 0
1500]
PMA.(1500- 0 28 0 10 0 18 0 0 28 0
2000]
PMA.(2000- 0 18 0 1 0 7 10 0 6 12
2500]
PMA.(2500- 0 48 0 9 13 26 0 13 35 0
3000]
PMA.(3000- 0 11 0 0 0 11 0 0 11 0
4000]
T.(12-18] 0 27 0 2 13 2 10 13 2 12

T.(18-24] 0 47 0 9 0 38 0 0 47 0

T.(6-12] 10 34 2 11 0 21 1 44 0 0

T.<=6 0 34 0 10 0 24 0 0 34 0

''&!
!
E.C.Ac 0 2 2 0 0 0 0 0 0 2 0

E.C.Bo 20 12 12 10 1 9 0 2 9 11 10

E.C.Bo-Ma 13 0 0 0 0 13 0 13 0 0 0

E.C.Ma 63 22 23 18 7 26 11 2 38 21 24

E.C.Ot 0 11 1 0 10 0 0 10 0 1 0

IUA.B 13 44 44 0 0 13 0 13 0 44 0

IUA.M 83 0 3 28 6 35 11 2 47 0 34

IUA.MB 0 12 0 0 12 0 0 12 0 0 0

OfH.271 96 0 3 28 6 48 11 15 47 0 34

OfH.283 0 56 44 0 12 0 0 12 0 44 0

PMA.(1000- 3 44 47 0 0 0 0 0 3 44 0
1500]
PMA.(1500- 28 0 0 28 0 0 0 0 0 0 28
2000]
PMA.(2000- 6 12 0 0 18 0 0 12 0 0 6
2500]
PMA.(2500- 48 0 0 0 0 48 0 15 33 0 0
3000]
PMA.(3000- 11 0 0 0 0 0 11 0 11 0 0
4000]
T.(12-18] 15 12 0 0 12 15 0 27 0 0 0

T.(18-24] 47 0 3 0 0 33 11 0 47 0 0

T.(6-12] 0 44 44 0 0 0 0 0 0 44 0

T.<=6 34 0 0 28 6 0 0 0 0 0 34

Posteriormente se analizó la cantidad de varianza explicada y los coeficientes


asociados a cada valor de las variables cualitativas que representan el peso que cada
uno de ellos tienen en esa nueva dimensión, la cual que permite una representación en
menos dimensiones.

Tabla 58: Varianza DTAO.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Estadístico 0.436 0.270 0.127 0.080 0.048 0.025 0.019 0.0056 0.0030 0.0008 0.00016 0.00010 0.00004

%varianza 42.98% 26.54% 12.54% 7.89% 4.73% 2.44% 1.92% 0.55% 0.29% 0.08% 0.02% 0.01% 0%

El porcentaje de varianza explicada en 2 dimensiones es 69.52% el cual no es muy


alto, sin embargo es aceptable.

Tabla 59: Coordenadas modelo bidimensional DTAO


Fuente: Elaborado por la autora (2016)
Coordenadas de las columnas Contribuciones de las
columnas
Dim1 (X) Dim2 (Y) Dim1 Dim2
S.Leg.L -2.115004 1.612505 4.85 3.18
S.Leg.NL 0.13448 -0.10566 0.34 0.22
E.Cap.Ac -2.011118 1.256539 0.88 0.39
E.Cap.Bo -0.173407 0.647265 0.08 1.51

'''!
!
E.Cap.Bo.Ma -0.027091 -0.87029 0 1.13
E.Cap.Ma 0.421529 0.306526 1.92 0.76
E.Cap.Ot -1.329866 -4.033209 2.51 19.71
Ind.Ag.B -1.293511 0.641539 9.74 2.75
Ind.Ag.M 1.013829 0.186594 10.03 0.19
Ind.Ag.MB -1.217793 -4.151078 2.34 22.81
Of.Hid.271 0.872871 0.043474 8.57 0
Of.Hid.283 -1.578921 -0.053096 14.7 0
PMA..1000.1500. -1.541493 1.071012 11.18 6.1
PMA..1500.2000. 1.102699 0.319109 4.02 0.24
PMA..2000.2500. -0.566829 -3.032693 0.81 18.43
PMA..2500.3000. 0.716217 -0.112949 2.86 0.11
PMA..3000.4000. 1.166477 0.32943 1.77 0.1
Temp..12.18. -0.510347 -2.307202 0.95 16
Temp..18.24. 1.014368 0.265862 5.71 0.26
Temp..6.12. -1.680887 1.103981 12.44 6.08
Temp...6 1.037829 0.122338 4.29 0.02

De la tabla se observa que los atributos que más han contribuido en la creación de la
dimensión 1 son: “Temp.6.12” (Temperatura 6-12) y “PMA.1000.1500”
(Precipitación media anual 1000-1500). De igual manera el atributo que ha aportado
la mayor contribución en la creación de la dimensión 2 ha sido: “Ind.Ag.MB” (IUA
Muy Bajo) con un 22.81.

Figura 73: Dimensiones DTAO.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

''(!
!
Al realizar el ACM proyectando las categorías de la variable Situación Legal “L” y
“NL” se obtuvo el plano principal de la siguiente gráfica, en la cual se logra apreciar
las principales asociaciones entre las categorías de las variables y su relación con
“Situación legal”.

Figura 74: ACM DTAO


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

La grafica deja ver la relación entre la categoría “Legalizado” con la estructura de


captación Acequia, una oferta hídrica de 283,201 mm3 (referente al área hidrográfica
Pacífico), un Índice de Uso del Agua Bajo, precipitación media anual de (1000-1500]
mm y un rango de temperatura de (6-12] °C. Por otra parte la categoría “No
Legalizado” se vincula con una estructura de captación de Bocatoma y Manguera, un
IUA Muy bajo y Moderado en otros casos, una oferta hídrica de 271,049 mm3 (del
área hidrográfica Magdalena-Cauca), precipitaciones medias anuales que van desde
los 1500 a los 3000 mm, y rangos de temperatura que varían entre los 12-24°C.

9.4 Dirección Territorial Orinoquía

A continuación se muestra la tabla de Burt para el conjunto de datos de la Dirección


Territorial Orinoquía, tomando las variables con al menos 2 categorías. Esta, contiene
el conjunto de tablas de contingencia entre las variables tomadas de dos en dos; en la
diagonal se cruza una variable consigo misma. Esta tabla es el objeto de análisis en el
ACM y da un indicio de la relación entre las variables.

Tabla 60: Tabla de Burt DTOR.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

'')!
!
S.Lg.L S.Lg.NL E.C.Bo E.C.Ma IUA.B IUA.M IUA.MB OfH.271 OfH.529
S.Lg.L 5 0 5 0 1 4 0 1 4
S.Lg.NL 0 15 6 9 6 0 9 6 9
E.C.Bo 5 6 11 0 7 4 0 7 4
E.C.Ma 0 9 0 9 0 0 9 0 9
IUA.B 1 6 7 0 7 0 0 7 0
IUA.M 4 0 4 0 0 4 0 0 4
IUA.MB 0 9 0 9 0 0 9 0 9
OfH.271 1 6 7 0 7 0 0 7 0
OfH.529 4 9 4 9 0 4 9 0 13
Ec.B.An 1 1 2 0 1 1 0 1 1
Ec.B.An.PAm- 0 9 0 9 0 0 9 0 9
B.HTr
Ec.Par 4 5 9 0 6 3 0 6 3
PMA.(1000- 1 15 7 9 7 0 9 7 9
1500]
PMA.(1500- 4 0 4 0 0 4 0 0 4
2000]
T.(12-18] 0 9 0 9 0 0 9 0 9
T.(6-12] 5 5 10 0 6 4 0 6 4
T.>24 0 1 1 0 1 0 0 1 0

Ec.B.An Ec.B.An.PAm- Ec.Par PMA.(1000- PMA.(1500- T.(12-18] T.(6-12] T.>24


B.HTr 1500] 2000]
S.Lg.L 1 0 4 1 4 0 5 0
S.Lg.NL 1 9 5 15 0 9 5 1
E.C.Bo 2 0 9 7 4 0 10 1
E.C.Ma 0 9 0 9 0 9 0 0
IUA.B 1 0 6 7 0 0 6 1
IUA.M 1 0 3 0 4 0 4 0
IUA.MB 0 9 0 9 0 9 0 0
OfH.271 1 0 6 7 0 0 6 1
OfH.529 1 9 3 9 4 9 4 0
Ec.B.An 2 0 0 1 1 0 1 1
Ec.B.An.PAm- 0 9 0 9 0 9 0 0
B.HTr
Ec.Par 0 0 9 6 3 0 9 0
PMA.(1000- 1 9 6 16 0 9 6 1
1500]
PMA.(1500- 1 0 3 0 4 0 4 0
2000]
T.(12-18] 0 9 0 9 0 9 0 0
T.(6-12] 1 0 9 6 4 0 10 0
T.>24 1 0 0 1 0 0 0 1

''*!
!
Al analizar la cantidad de varianza explicada y los coeficientes asociados a cada valor
de las variables cualitativas que representan el peso que cada uno de ellos tienen en
esa nueva dimensión, la cual que permite una representación en menos dimensiones,
se obtuvo el siguiente resultado.

Tabla 61: Varianza DTOR


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

1 2 3 4 5 6
Estadístico 0.505012 0.177241 0.055896 0.001292 0.000604 0
%varianza 68.24% 23.95% 7.55% 0.17% 0.08% 0%

El porcentaje de varianza explicada en 2 dimensiones es de 92,19%, un valor óptimo


para la realización del ACM.

Tabla 62: Coordenadas modelo bidimensional DTOR


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Coordenadas de las columnas Contribuciones de las columnas


Dim1 (X) Dim2 (Y) Dim1 Dim2
S.Lg.L -1.332592 1.786008 6.34 11.39
S.Lg.NL 0.444197 -0.595336 2.11 3.8
E.Cap.Bo -1.05939 -0.212342 8.82 0.35
E.Cap.Ma 1.294809 0.259529 10.78 0.43
Ind.Ag.B -0.884089 -1.743891 3.91 15.21
Ind.Ag.M -1.366165 2.467869 5.33 17.4
Ind.Ag.MB 1.294809 0.259529 10.78 0.43
Of.Hid.271 -0.884089 -1.743891 3.91 15.21
Of.Hid.529 0.476048 0.939018 2.1 8.19
Eco.B.An -1.077077 0.009222 1.66 0
Eco.B.An.PAm- 1.294809 0.259529 10.78 0.43
.B.HTr
Eco.Par -1.055459 -0.261578 7.16 0.44
PMA..1000.1500. 0.341541 -0.616967 1.33 4.35
PMA..1500.2000. -1.366165 2.467869 5.33 17.4
Temp.12.18. 1.294809 0.259529 10.78 0.43
Temp.6.12. -1.086856 0.018258 8.44 0
Temp.24 -0.78473 -2.518342 0.44 4.53

De la tabla se aprecia que los atributos que más han contribuido en la creación de la
dimensión 1 son: “E.Cap.Ma” (Estructura de captación Manguera), “Ind.Ag.MB”
(IUA Muy Bajo), “Eco.B.An.PAm-B.H.Tr” (Ecosistema Bosque andino del
Piedemonte Amazónico y Bosque Húmedo Tropical) y “Temp.6.12.” (Temperatura
de 6-12) todos con la misma contribución. De igual manera el atributo que ha
aportado la mayor contribución en la creación de la dimensión 2 ha sido: “Ind.Ag.B”
(IUA Bajo) con un valor de 15.21.

''+!
!
Los atributos “E.Cap.Ma” (Estructura de captación Manguera), “Ind.Ag.MB”
(IUA Muy Bajo), “Eco.B.An.PAm-B.H.Tr” (Ecosistema Bosque andino del
Piedemonte Amazónico y Bosque Húmedo Tropical) y “Temp.6.12.” (Temperatura
de 6-12) no presentan diferencia, hay una asociación completa.

Figura 75. Dimensiones DTOR


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Finalmente se realizó el ACM para esta Dirección Territorial, proyectando las


categorías de la variable Situación Legal “L” y “NL” y se obtuvo el plano principal
de la siguiente gráfica, en la cual se logra apreciar las principales asociaciones entre
las categorías de las variables y su relación con “Situación legal”.

Esta gráfica indica que el nivel “Legalizado” se relaciona con un índice de uso del
agua Bajo y en otros casos Moderado, o cual implica mayor priorización sobre las
áreas protegidas en estudio, ecosistema Bosque Andino, una oferta hídrica de 271,049
mm3 (área hidrográfica Magdalena-Cauca) y una estructura de captación Bocatoma.
Por otra parte la categoría “No Legalizado” se vincula con un IUA Muy Bajo, lo cual
es positivo pues aunque el nivel de detalle es muy mínimo representa una amenaza
muy baja sobre el recurso hídrico, ecosistema Bosque Andino del Piedemonte
amazónico y Bosque húmedo tropical y un rango de temperatura de (12-18] °C.

''"!
!
Figura 76: ACM DTOR
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

9.5 Dirección Territorial Caribe

La base de datos elaborada para la construcción del ACM revela que en esta
Dirección Territorial existen variables con una sola categoría que aplica para todos los
Usuarios de la DT, lo cual no representa una diferencia sustancial en la
caracterización que se desea lograr. Dichas variables y su única categoría son las
siguientes:

Tabla 63: Variables única categoría DTCA


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

IUA Situación Legal Oferta hídrica Temperatura


(mm3)
Moderado Sin Legalizar 182,865 >24

Teniendo en cuenta esto, las variables previamente mencionadas no se tuvieron en


cuenta en la elaboración de la Tabla de Burt, recordando que en ella solo se deben
incluir variables con al menos dos categorías.

''#!
!
Tabla 64: Tabla de Burt DTCA
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

S.Lg.NL E.C E.C.Ca E.C.Ma E.C.Po Ec.B.H Ec.B.S- PMA PMA


Bo- Ri (0- (2500-
Ma 1000] 3000]
S.Lg.NL 69 15 41 8 5 14 55 55 14
E.C.Bo-Ma 15 15 0 0 0 14 1 1 14
E.C.Ca 41 0 41 0 0 0 41 41 0
E.C.Ma 8 0 0 8 0 0 8 8 0
E.C.Po 5 0 0 0 5 0 5 5 0
Ec.B.H 14 14 0 0 0 14 0 0 14
Ec.B.S-Ri 55 1 41 8 5 0 55 55 0
PMA.(0-1000] 55 1 41 8 5 0 55 55 0
PMA.(2500- 14 14 0 0 0 14 0 0 14
3000]

Al analizar la cantidad de varianza explicada y los coeficientes asociados a cada valor


de las variables cualitativas que representan el peso que cada uno de ellos tienen en
esa nueva dimensión, la cual que permite una representación en menos dimensiones,
se obtuvo el siguiente resultado.

Tabla 65: Varianza DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

1 2 3 4 5 6 7 8
Estadístico 0.541389 0.0625 0.0625 0.000202 0 0 0 0
%varianza 81.22% 9.38% 9.38% 0.03% 0% 0% 0% 0%

El porcentaje de varianza explicado por las 2 dimensiones es del 90.6%, un porcentaje


adecuado para la realización del Análisis de Correspondencias Múltiples.

Tabla 66: Coordenadas modelo bidimensional DTCA


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Coordenadas de las columnas Contribuciones de las columnas


Dim1 (X) Dim2 (Y) Dim1 Dim2
E.Cap.Bo.Ma -2.169213 0 25.57 0
E.Cap.Ca 0.602559 -0.335374 5.39 23.54
E.Cap.Ma 0.602559 4.571732 1.05 34.06
E.Cap.Po 0.602559 -4.564704 0.66 42.4
Eco.B.H -2.299927 0 26.83 0
Eco.B.S.Ri 0.585436 0 6.83 0
PMA..0.1000. 0.585436 0 6.83 0
PMA..2500.3000. -2.299927 0 26.83 0

De la tabla se aprecia que los atributos que más contribuyen en la creación de la


dimensión 1 son: “Eco.B.H” (Ecosistema Bosque Húmedo) y “PMA.2500.3000”

''$!
!
(Precipitación media anual 2500-3000), ambos con el mismo valor, y
“E.Cap.Bo.Ma” (Estructura de Captación Bocatoma y Manguera) con un valor de
25.57. De igual manera el atributo que aportó la mayor contribución en la creación de
la dimensión 2 fue: “E.Cap.Ma” (Estructura de captación Manguera) con un valor
de 34.06.

De igual forma los atributos “Eco.B.H” (Ecosistema Bosque Húmedo) y


“PMA.2500.300” (Precipitación Media Anual 2500-3000) no presentan ninguna
diferencia, por lo que hay una asociación completa entre ellos.

Figura 77: Dimensiones DTCA.


Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Para la elaboración del ACM y su respectiva gráfica vale la pena mencionar que
debido a que la variable “Situación Legal” en esta DT solo tenía una categoría para
todos los usuarios (No Legal), a diferencia de las gráficas anteriores, para este caso la
proyección de la relación entre esta variable y las demás categorías solo se realizó con
la única opción posible, que es “S.Leg.NL”.

''%!
!
Figura 78: ACM DTCA.
Fuente: Elaborado por la autora (2016)

Esta gráfica refleja la relación entre la categoría “No Legalizado” con una estructura
de captación de Bocatoma, Manguera y en otros casos Pozo (aunque este último en
menor medida), ecosistema de Bosque Húmedo y una precipitación media anual de
(0-1000] y (2500-3000] mm en algunas ocasiones. Vale la pena resaltar que si bien
esta información era posible evidenciar en la base de datos del área protegida, el
ACM muestra la cercanía o lejanía entre las variables estudiadas, indicando que la
relación más estrecha se da entre Estructura de captación Bocatoma-Manguera, el
Ecosistema Bosque Húmedo y la precipitación media anual de (2500-3000] mm.

En términos generales, la categoría "No Legalizado" no parece presentar una


estructura similar con otras, pues en la mayoría de los ACM se encuentra cercana al
origen, representando una estructura media y asociándose a distintas puntos de la
periferia pero sin mostrar asociación directa con algunos niveles en particular; sin
embargo es posible afirmar que en general presenta un grado de cercanía con la
variable IUA en condiciones “Bajo” y “Muy Bajo”. Por otra parte esta variable con su
categoría “Bajo” presentó usualmente una relación directa con la variable
Precipitación Media Anual menor a 1500 mm.

Pese a lo dicho anteriormente, cabe resaltar que en la realización del presente Análisis
de Correspondencias Múltiples encontrar patrones de comportamiento o asociación
similares entre las distintas Direcciones Territoriales no fue muy factible debido a que
éstas no compartían las mismas variables y categorías entre sí, por lo cual las
conclusiones sobre relación entre las mismas son más precisas de forma específica e
individual por cada área de estudio presentado.

'(&!
!
Conclusiones y recomendaciones

Las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia han
venido sosteniendo procesos de cambio en lo que se refiere al manejo de las áreas que
lo conforman, entendiendo que la protección del territorio con características propias
para la conservación y preservación del ambiente implica también la comprensión de
múltiples necesidades de las comunidades allí asentadas y el desarrollo de diversas
actividades productivas necesarias para el desarrollo económico de las regiones
comprometidas con las áreas protegidas en estudio, pero que además sostiene
constantes conflictos entre una dimensión social que va en continuo ascenso y
movimiento, y una dimensión natural que trata de sobreponerse a las eventualidades
medio ambientales y que en la mayoría de ocasiones, choca con el desarrollo
antrópico que le quieren imponer.

El uso del recurso hídrico al interior de las áreas del Sistema de Parques Nacionales
Naturales es un asunto de interés colectivo que no solo implica la intervención de las
jefaturas de las Direcciones Territoriales de este, sino que además requiere de un
conocimiento profundo del territorio que se desea intervenir, de la colaboración de los
grupos poblacionales que han venido desarrollándose de la mano con la autoridad
ambiental competente, y del apoyo de las demás entidades implicadas en la
organización y manejo del territorio, pues gran parte de los valores ecosistémicos de
las regiones del país dependen sustancialmente del estado de las áreas protegidas del
Sistema y de los recursos que ellas proporcionan para el beneficio de los habitantes de
la nación.

Pese a los esfuerzos realizados para contar con la mayor cantidad de información
posible que permitiera el desarrollo de una Caracterización completa e integral, es
necesario manifestar que la cantidad de datos ausentes dificultaron el proceso de
manejo y análisis de los mismos interfiriendo en algunos casos en el tratamiento de la
información. En este punto vale la pena expresar que hace falta mayor compromiso
por parte de las jefaturas de las Direcciones Territoriales del Sistema de Parques
Nacionales Naturales, pues lograr la puesta en marcha de acciones que beneficien el
Sistema requiere de la voluntad y cooperación de cada miembro del mismo.

El uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en las áreas del SPNN
así como el otorgamiento de permisos, concesiones y demás es un objetivo
fundamental de la Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales
Naturales de Colombia. Conocer de cerca el trabajo que realiza el Grupo de Trámites
y Evaluación Ambiental me permitió conocer la realidad que involucra el trabajo con
dos partes fundamentales de esta autoridad ambiental: el sistema ambiental y el
sistema antrópico, pues cuando no existe un acompañamiento constante por parte de
las Direcciones Territoriales a los asentamientos humanos de las áreas protegidas,
otorgar permisos de uso del recurso hídrico que conlleven a la preservación del
mismo se hace cada vez más una tarea compleja.

A la fecha este es el primer proyecto encaminado a la caracterización de usos del


recurso hídrico en las áreas del SPNN; mediante el presente trabajo se quiso dar a
conocer una realidad que estaba oculta, haciendo sobresalir las dimensiones que allí

'('!
!
confluían y pasando se suposiciones teóricas a la precisión de la información
mediante un proceso que implicó en conjunto trabajos de campo, SIG y estudios y
demás datos bibliográficos que impulsaran el desarrollo de los objetivos propuestos;
de esta manera la realización del presente proyecto otorga información actualizada y
verídica sobre el estado del recurso hídrico al interior de las áreas protegidas del país,
haciendo especial énfasis en la oferta y demanda del mismo, proporcionando las
bases necesarias para que el seguimiento y control por parte de las autoridades
ambientales correspondientes de las fuentes de agua que recorren los Parques
Nacionales Naturales de Colombia sea factible y mucho más constante.

La caracterización del el estado, uso y manejo actual de los recursos naturales


renovables tanto en las áreas protegidas del país como en la demás extensión del
territorio colombiano es una tarea importante que debería manejarse como una
prioridad en todos los niveles de autoridad ambiental de la Nación. Por ello, tanto el
compromiso de los funcionarios y entidades competentes como el contar información
actualizada y verídica, son fundamentales para la futura elaboración de un proyecto
similar a este; no debe olvidarse que consolidar bases de datos consistentes y fieles a
la realidad de la dimensión medio ambiental del país es un aspecto clave para la toma
de decisiones que promuevan la conservación y preservación de estos recursos.

En el proceso de Caracterización se encontró que de la información recolectada, cerca


del 89% de los puntos de aprovechamiento del recurso hídrico se encuentran sin
legalizar, donde la Dirección Territorial Caribe tiene el cien por ciento de sus usuarios
con captaciones informales, seguido de Andes Occidentales con el 93,5%.
Adicionalmente, el área hidrográfica Magdalena-Cauca abarca el 45% de las áreas
protegidas en estudio, y en ellas el caudal otorgado del total de sus usuarios es de
553.62 L/s; sin embargo el área hidrográfica Orinoquía cuenta con la menor
contribución territorial (0,00045%) pero pese a esto la suma del caudal otorgado del
total de sus usuarios es de 11,564.9 L/s, la mayor proporción frente a las demás
categorías.

Al tener en cuenta información secundaria, como estudios relacionados con el


componente hidrológico se amplía la ventana que permite visualizar aspectos que de
otra manera habían sido pasados por alto. La inclusión de la variable Índice de Uso
del Agua permitió identificar las áreas con mayores presiones sobre el recurso hídrico,
teniendo en cuenta la relación entre la oferta hídrica del área hidrográfica y la
demanda de la misma por la población allí asentada. De esta manera se logró
identificar que el 53.6% de los puntos de aprovechamiento del recurso se encuentran
en zonas donde el IUA es Moderado y el 3.78% en zonas donde este indicador es
Alto, lo cual indica que una parte importante de los puntos de la Caracterización
requieren de mayor intervención y seguimiento por parte de la autoridad ambiental
competente, pues reflejan una mayor presión sobre el recurso que los demás casos.

'((!
!
Bibliografía

Cap-Net, & UNPD. (2005). Planes de Gestión Integral del Recurso Hídrico. Cap-
Net.org, 107.

Cap-Net, & UNPD. (2008). Habilidades de resolución de conflictos y negociación


para la GIRH. Cap-Net.org, 111.

CORPOICA. (2004). Zonificación, caracterización y tipificación de los sistemas de


producción de lulo (Solanum quitoense Lam) en el Eje Cafetero. Revista
CORPOICA, 5 N° 1, 7. Retrieved from
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201520/Zonificacion_y_caracterizacion_d
e_sistemas_agricolas.pdf

Greenacre, M. (2008). La práctica del análisis de correspondencias. (Rubes Editorial,


Ed.) (Rubes Edit). Bilbao: Fundación BBVA. Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Zn8smJf99dkC&oi=fnd&pg=PA9
&dq=analisis+de+correspondencias+multiples&ots=UsPXZnyjp_&sig=-
w0mSEwt4__VjoznKFNahUg_Sv0#v=onepage&q=analisis de correspondencias
multiples&f=false

IBM. (n.d.). Análisis de correspondencias múltiples. Retrieved from


http://www.ibm.com/support/knowledgecenter/SSLVMB_22.0.0/com.ibm.spss.s
tatistics.help/spss/categories/idh_mcan.htm?lang=es

IDEAM. (n.d.). Índice de uso del agua. Retrieved from


http://www.ideam.gov.co/web/agua/iua

IDEAM. (2012). Cambio climático más probable para Colombia a lo largo del siglo
XXI respecto al clima presente.

IDEAM. (2013). Zonificación y Codificación de Cuencas Hidrográficas. Bogotá D.C.

IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua. (O. Franco, M. García, O. Vargas, F.
Bernal, & A. Campillo, Eds.). Bogotá D.C.: IDEAM.

Iliana Monterroso. (2008). Comunidades locales en áreas protegidas : reflexiones


sobre las políticas de conservación en la Reserva de Biosfera Maya. In CLACSO
(Ed.), Gestión ambiental y conflicto social en América Latina. Buenos Aires.

MADS. Decreto 3572 del 2011 (2011). Bogotá D.C.: Departamento Administrativo
de la Función Pública. Retrieved from
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_3572_2011.html

MADS. (2015). Programas y proyectos del Plan Hídrico Nacional Fase II (2015-
2018), 1–43.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional


del Recurso Hídrico. (M. Botero, Ed.). Bogotá D.C.: Nuevas Ediciones Ltda.

'()!
!
ONU-DAES. (2008). Gestión Integral de Recursos Hídricos. Retrieved from
http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/iwrm.shtml

Pagura, J. A., & Quaglino, M. B. (1998). Una propuesta a algunas aplicaciones del
ACM. Universidad Nacional de Rosario, 9. Retrieved from
http://www.fcecon.unr.edu.ar/web/sites/default/files/u16/Decimocuartas/Quaglin
o,Pagura_una propuesta.PDF
Parques Nacionales Naturales de Colombia. Resolución 0337 del 24 de Agosto de
2015 (2015). Colombia.

PNN. (n.d.-a). Categorías de áreas protegidas del SPNN. Retrieved from


http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-de-parques-nacionales-
naturales/categorias-de-areas-protegidas/

PNN. (n.d.-b). Parques Nacionales Naturales conserva el patrimonio cultural de los


colombianos. Retrieved from
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/frame_detalle.php
?h_id=12250

PNN. (n.d.-c). Relacionamiento de la Unidad de Parques Nacionales Naturales con los


Pueblos Indígenas. Retrieved from
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron
=01.12330901

PNN. (n.d.-d). Simpósio 5. Visiones institucionales y comunitarias frente al uso y


ocupación de las áreas protegidas. PNN, 5°, 70.

PNN. (2005). Plan de Manejo PNN Sumapaz, 216.

PNN. (2009a). Plan de Manejo ANU Los Estoraques, 205.

PNN. (2009b). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos.
(M. A. Ospina, Ed.).

PNN. (2009c). Plan de Manejo PNN Chingaza, 143.

PNN. (2009d). Plan de Manejo PNN Farallones de Cali, 338.

PNN. (2009e). Plan de Manejo PNN Las Hermosas, 266.

PNN. (2009f). Plan de Manejo PNN Las Orquídas, 162.

PNN. (2009g). Plan de Manejo PNN Los Nevados, 202.

PNN. (2009h). Plan de Manejo PNN Macuira, 104.

PNN. (2009i). Plan de Manejo PNN Tatamá, 174.

PNN. (2009j). Plan de Manejo PNN Tayrona, 283.

'(*!
!
PNN. (2009k). Plan de Manejo SFF Galeras, 228.

PNN. (2009l). Plan de Manejo SFF Iguaque, 379.

PNN. (2009m). Plan de Manejo SFF Otún Quimbaya, 159.

PNN. (2010). Plan de Manejo PNN Selva de Florencia. In M. Montenegro (Ed.), (p.
176).

PNN. (2014). Acuerdo de voluntades para la conformación de la mesa de


concertación nacional entre organizaciones campesinas e instituciones para la
formulación y gestión de la política pública participativa para la solución de
conflictos territoriales en áreas del SPNN. Retrieved from
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/mesacampesinos/acuerdo/

PNN. (2015). Boletín Virtual Así Vamos. PNN, 3°, 14.

Smith, R., Moreira, V., & Latrille, L. (2002). Caracterización de sistemas productivos
lecheros en la región de Chile mediante análisis multivariable. Agricultura
Técnica En Chile, 62. Retrieved from
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0365-
28072002000300004&script=sci_arttext&tlng=es/#johnson

Smits, S. y Sánchez, L. D. (2003). Reconocer la realidad; el uso múltiple de los


sistemas de abastecimiento de agua en zonas rurales, 5, 10.

SPNN. (n.d.). Simpósio 5. Visiones institucionales y comunitarias frente al uso y


ocupación de las áreas protegidas, 70.

Universidad de Córdoba. (2007). Caracterización de los usos del agua en la


Demarcación del Guadalquivir en aplicación de la Directiva Marco de Aguas.
Revista de Estudios Regionales, 33.

Zamudio Rodríguez, C. (2012). Gobernabilidad sobre el recurs hídrico en Colombia,


3, 112.

'(+!
!

También podría gustarte