Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE EDUCACION

DIRECCION DE EDUCACION BASICA


DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS
SECUNDARIA TECNICA N° 1 T.M.
PLANEACION DE ACTIVIDADES

GRADO: 2° GRUPO: A, B, C, D, E, PROFESOR: ALFREDO ASIGNATURA: FORMACIÓN


F. ALBERTO SILVA CASTILLO. CIVICA Y ETICA
FECHA: 26 DE AGOSTO DE 2019 PRIMER TRIMESTRE

TEMAS:  SEMANA DE ENCUADRE

RECURSOS, TECNICAS DE
FUNDAMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION DIDACTICA ELEGIDA
TRABAJO Y EVALUACION
SESION 1
INICIO
Se les da la bienvenida al nuevo ciclo que se inicia y seguidamente en el proyector se les presenta
cuáles serán los criterios de evaluación que se les tomara en cuenta para su calificacion y tenemos
lo siguiente:
 Puntualidad y asistencia ………………………………. 20%
 Disciplina ………………………………………………… 30%
 Trabajos …………………………………………………. 20%
 Participación………… ……………………………………10%
 Examen oral o escrito ……………………………………20%
Lo anotaran en su liberta. Recursos: Proyector, laptop,
DESARROLLO plumones, borrador, lista.
Seguidamente se realizará una actividad de romper hielo llamada: “los más listos” el cual es el Técnicas de trabajo: dinámica
siguiente: de integración.
Material: aplausos Evaluación: diario anecdótico.
Formación: los participantes forman un gran círculo.
Desarrollo: antes de comenzar, el dirigente debe explicar que cuando aplauda tres veces es para Observaciones:
formar grupos de cinco personas con las manos cogidas. Dos aplausos, 6 personas; 1 aplauso,
ocho personas. Dada la señal de comenzar, todos los participantes empiezan a girar en torno de
la sala. Al aplaudir conforme a lo señalado se forman los grupos. Los que sobre serán prisioneros
de los demás grupos hasta nueva oportunidad. El juego será tanto más interesante cuanto más
rápido pite el dirigente.
CIERRE
Para finalizar la sesión se explica la importancia de convivir de manera organizada, sana y pacífica
y así entablar sanas relaciones en donde todos puedan participar.
Se les notifica que posteriormente se les aplicara su evaluación diagnostica.
SESION 2
INICIO
Recursos: hojas impresas
Aplicación de su evaluación diagnostica.
(examen) y bolígrafos.
DESARROLLO
Técnica de trabajo: Aplicación
Aplicación de su evaluación diagnostica.
de evaluación.
CIERRE
Evaluación: Tipo Diagnostica.
Aplicación de su evaluación diagnostica.
Observaciones:
SESION 3
INICIO
Se inicia con una actividad llamada “la pintura”. Desarrollo: se les venda los ojos y se les pide
que cada uno pinte una casa en la hoja que tiene. Recursos: paliacates, hojas
Después, que añada un árbol al lado de la casa, un jardín alrededor de la casa, sol, nubes y aves blancas, plumones, cartulina,
volando. Se enciende nuevamente la luz y se hace una exposición de las pinturas. Los resultados proyector, laptop.
son imprevisibles. Técnicas de trabajo: dinámica
DESARROLLO de integración, cartel y
En un pliego de cartulina elaboraran un cartel en donde expresen que esperan de la asignatura exposición.
de formación cívica y ética para luego presentarlo al grupo. Evaluación: Rubricas Anexas al
CIERRE final del documento.
Al finalizar se seleccionan 10 alumnos que quieran participar al azar o en dado caso el profesor Observaciones:
los asignara para comentar sus trabajos frente al grupo. Se realiza una lluvia de idea para sacar
las conclusiones.

SESION 4
INICIO
Se les indica a los alumnos que en su libreta escriban mediante un acróstico con su nombre la
personalidad que tiene y sus cualidades. Recursos:
DESARROLLO Libreta, bolígrafos, proyector,
Una vez concluido el acróstico el docente inicia comentando de la importancia de la formación laptop, lista.
cívica y ética para los adolescentes; va preguntando a cada alumno que con una sola palabra Técnica de trabajo:
describa que es la formación cívica y ética, se ira anotando en el pizarrón cada palabra que ellos Acróstico, lluvia de ideas y
mencionen, una vez concluido se les pide que en su libreta debajo de su acróstico elaboren un redacción de textos.
texto o historia utilizando las palabras que se anotaron en el pizarrón para realizarla. No se puede Evaluación:
repetir las palabras y debe de tener una coherencia entre si. Rubricas anexas al final del
CIERRE documento.
Una vez concluido se les pedirá a 10 de los alumnos que lean su trabajo al grupo y todos Observaciones:
escucharemos y analizaremos lo planteado en su trabajo.
Al finalizar el docente dará sus puntos de vista al respecto de la actividad.

SESION 5
INICIO
Se presenta los aprendizajes esperados del bloque en donde los alumnos mediante una lluvia de
ideas y una lectura comentada analizaran estos aprendizajes que pertenecen al bloque.
Recursos:
Se inicia con una presentación en diapositiva de estos aprendizajes.
Proyector, laptop, cuadernos,
DESARROLLO
bolígrafos.
En su cuaderno copiaran los aprendizajes esperados que se tomaran en este primer bloque y
Técnica de trabajo:
dejaran un espacio para que mediante un dibujo representen ese aprendizaje.
Análisis mediante una lluvia de
CIERRE
ideas con la ayuda del profesor.
Al concluir se les presenta un caso sobre Xóchitl una niña que nació en la sierra pero que sufre
Elaboran dibujos para plasmar
discriminación. Contestaran las siguientes preguntas:
los contenidos de los
¿Estás de acuerdo con lo que teresa le hace a Xóchitl? ¿Por qué?
aprendizajes esperados que
¿Qué le aconsejarías a teresa? ¿y a Xóchitl?
represente a cada uno.
¿has tenido la misma actitud de teresa hacia otra persona?
Analiza y contesta las preguntas
¿cambiaste tu actitud hacia esa persona?
del caso de Xóchitl en su
Los resultados se analizan en grupo y con la ayuda del maestro se toman las conclusiones.
cuaderno.
Evaluación:
Rubricas anexas al final del
documento.
Observaciones:
EVALUACIÓN POR RÚBRICAS
Elaboró Revisó

PROFR. ALFREDO ALBERTO SILVA CASTILLO MTRA. JOSEFINA GUADALUPE YAM CAMACHO
DOCENTE COORDINADORA ACADEMICA
Vo. Bo. Autorizó

MTRO. JULIO CESAR JIMENEZ PUGA MTRA. ANA REGINA TZEC MEDINA
SUBDIRECTOR DIRECTORA

También podría gustarte