Está en la página 1de 50

Curso : 1 Material del Estudiante

DSLE0001 Formulario

MANUAL DEL ESTUDIANTE


EVALUACIÓN DEL PRODUCTO

CURSO: Operación de Sistemas CAT


MODELO: Variados
TEMA: Información de Referencia
NOMBRE:
FECHA:

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 2 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 3 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

FORMULARIO
Esta guía ayudará a los participantes a recordar la información básica
necesaria para acceder a los Cursos de Máquinas.

Siempre consulte el manual de servicio apropiado, el SIS o a su comunicador


técnico para cualquier duda

CLASE Se estudia la Operación de los Sistemas de la Máquina

LABORATORIOS Realizar las Pruebas y Ajustes requeridas

MATERIAL Manual del Estudiante


NECESARIO Manual de Servicio respectivo

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 4 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

1. Índice de términos hidráulicos

Actuador. Dispositivo que convierte la energía hidráulica en energía


mecánica, un motor o un cilindro.
Acumulador. Recipiente que contiene un fluido a presión.
Aeración. Aire en un fluido hidráulico, causa problemas en el
funcionamiento del sistema y en los componentes.
Área anular. Es el área en forma de anillo, por ejemplo el área del
pistón menos el área de la varilla.
Baffle. Dispositivo. Usualmente es un plato en el reservorio para
separar la admisión de una bomba y las líneas de retorno.
Bleed off. Desvía una porción controlada de flujo de la bomba del
reservorio.
Bomba. La bomba que envía el fluido al sistema.
By-pass. Pasaje secundario para el flujo de un fluido.
Caballos de Un HP es la potencia requerida para levantar 550 libras a
potencia (HP) 1 pie de altura en 1 minuto. Equivale a 0,746 kW.
Caída de Reducción de la presión entre dos puntos de una línea o
presión. pasaje.
Calor. Es una forma de energía que tiene la capacidad de crear
un aumento de temperatura en una sustancia. Se mide en
BTU (British Thermal Unit)
Cámara. Compartimento de un elemento hidráulico.
Carrera Longitud que se desplaza el vástago de un cilindro de
tope a tope
Unidades: m, cm, pulgadas, pies.
Caudal Volumen de fluido que circula en un tiempo determinado.
Unidades: m³/min, cm³/min, l/min, gpm
Cavitación. Condición que producen los gases encerrados dentro de
un líquido cuando la presión se reduce a la presión del
vapor.
Centro Condición de la bomba en la cual el fluido recircula en
abierto. ella, por la posición neutral del sistema.
Centro Condición en la cual la salida de la bomba no esta con
cerrado. carga, en algunos casos se diría que esta trabajando en
neutro.
Cilindro de Es un cilindro cuya fuerza del fluido puede ser aplicada en
doble acción. ambas direcciones.
Cilindro Cilindros en los cuales las dos áreas opuestas del pistón
diferencial. no son iguales.
Cilindro. Dispositivo que convierte energía hidráulica en energía
mecánica.
Circuito. Entiéndase del recorrido completo que hace un fluido
dentro del sistema hidráulico.
Componente. Una sola unidad hidráulica.
Contra- Se refiere a la presión existente en el lado de descarga de
presión. una carga. Se debe añadir esta presión para el cálculo de
mover una carga.
Controles Es un control que al actuarlo determina una fuerza
hidráulicos. hidráulica.
Convertidor Un tipo de acople hidráulico capaz de multiplicar el torque
de torque. que ingresa.
Desplazamien Característica de las bombas de engranaje y de paletas.
to positivo.
Desplazamien Es la cantidad de fluido que puede pasar por una bomba,
to. un motor o un cilindro en una revolución o carrera.
Movimiento del vástago de un cilindro. Volumen
desplazado de aceite al recorrer la carrera completa del
cilindro.
Unidades: m³, cm³, L, gal.
Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico
Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 5 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Drenaje. Un pasaje, una línea o un componente hidráulico que


regresa parte del fluido al reservorio o tanque.
Eficiencia. Es la relación entre la salida y la entrada, esta puede ser
volumen, potencia, energía y se mide en porcentaje.
Enfriador. Intercambiador de calor del sistema hidráulico.
Filtro. Dispositivo que retiene partículas metálicas o
contaminantes del fluido.
Fluido. Liquido o gas. Un liquido que es específicamente
compuesto para usarlo como medio de transmitir potencia
en un sistema hidráulico.
Flujo. Es producido por la bomba que suministra el fluido.
Frecuencia. Número de veces que ocurre en una unidad de tiempo.
Fuerza. Efecto necesario para empujar o jalar, depende de la
presión y el área. F = P x A. Es la aplicación de una
energía.
La fuerza hace que un objeto en reposo se mueva.
La fuerza hace que un objeto en movimiento cambie de
dirección.
Hidráulica. Ciencia de la ingeniería que estudia los fluidos.
El uso de un fluido bajo presión controlada para realizar
un trabajo.
Hidrodinámic Estudio de los fluidos en movimiento.
a.
Hidrostática. Estudio de los fluidos en reposo.
Intercambiado Dispositivo usado para producir una transferencia de
r de calor. calor.
Ley de La fuerza hidráulica se transmite en todas direcciones.
Pascal. “La presión ejercida sobre un líquido confinado se
transmite con igual intensidad en todas direcciones y
actúa con igual fuerza sobre todas las áreas iguales”.
Línea de Línea usada para regresar el fluido al reservorio.
retorno.
Línea de Línea que conecta el reservorio con la bomba.
succión.
Líquido. Sustancia con la capacidad de adoptar cualquier forma.
Manifold. Múltiple de conexiones o conductores.
Motor. Dispositivo que cambia la energía hidráulica en mecánica
en forma giratoria.
Orificio. Es una restricción que consiste en un orificio a través de
la línea de presión.
Pasaje. Conductor de fluido a través del control hidráulico.
Pascal. Científico que descubrió que se podía transmitir fuerza a
través de un fluido.
Pistón. Elemento que dentro del cilindro recibe el efecto del
fluido.
Plunger. Pistón usado en las válvulas.
Potencia. Trabajo por unidad de tiempo. Se expresa en HP o kW.
Presión Escala de presiones en la cual a la presión del
absoluta. manómetro se le suma la presión atmosférica.

Presión Es la presión que soporta todo objeto, debido al peso del


atmosférica. aire que le rodea. El valor de la presión atmosférica
normal es 14.7 PSI (a nivel del mar)
Presión. Fuerza por unidad de área. Se expresa en PSI. Es creada
por la restricción al flujo. La presión ejercida en un
recipiente es la misma en todas direcciones.
PSI Pound per square inch- Libras por pulgada cuadrada.
Relación de El volumen, masa, peso del fluido, en una unidad de
flujo. tiempo.
Reservorio. Deposito que contiene el fluido hidráulico.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 6 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Respiradero. Dispositivo que permite al aire entrar y salir del recipiente


manteniendo la presión atmosférica.
Restricción. Reducción de la línea para producir diferencias de
presión.
Spool. Carrete que se mueve dentro de un cuerpo de válvula.
Succión. Es la ausencia de presión o presión menor que la
atmosférica.
Torque. Fuerza de giro.
Trabajo. Es el efecto que produce una fuerza cuando se desplaza
una determinada distancia, se mide en kg-m, lb-pie, etc.
Válvula Válvula que permite el flujo en un solo sentido.
check.
Válvula de Es la que determina la máxima presión del sistema,
alivio. desviando parte de aceite hacia el reservorio cuando la
presión sobrepasa el valor ajustado.
Válvula de Válvula que controla la cantidad de flujo de un fluido.
control de
flujo.
Válvula Una válvula con diferentes canales para dirigirla fluido en
direccional. la dirección deseada.
Válvula piloto. Válvula auxiliar usada para actuar los componentes del
control hidráulico.
Válvula. Dispositivo que cierra o restringe temporalmente un
conducto. Estas controlan la dirección de un flujo;
controlan el volumen o caudal de un flujo; y controlan la
presión del sistema.
Velocidad. Es la rapidez de movimiento del flujo en la línea.
Viscosidad. Es una medida de la fricción interna o de la resistencia
que presenta el fluido al pasar por un conducto.
Volumen. Tamaño de espacio de la cámara, se mide en unidades
cúbicas. . m³, pies cúbicos.
Conceptos Adicionales
1. La velocidad de desplazamiento del vástago de un cilindro depende del
área del pistón y del caudal de suministro
2. .El tiempo de ciclo de un cilindro depende de la velocidad de
desplazamiento y de la carrera del cilindro.
3. La presión necesaria para mover una carga o soportarla depende de la
carga (peso) y del área del pistón.
Concepto de Orificio
I. Si se mantiene la Restricción constante:
1. A mayor Caudal, mayor diferencia de Presiones entre A y B.
2. A menor Caudal, menor diferencia de presiones entre A y B.
3. Si se obstruye el lado B, las presiones en A y en B serán iguales
II. Si se mantiene el Caudal constante:
1. A mayor Restricción (menor paso), mayor diferencia de presiones entre A
y B.
2. A menor Restricción (mayor paso), menor diferencia de presiones entre A
y B.
Otros términos
Aguas arriba.- Se refiere al flujo antes del elemento indicado.
Aguas abajo.- Se refiere al flujo después del elemento indicado

in 3 cc rpm
rpm rev ×
GPM = rev × LPM =
231 1000

CAUDAL = DESPLAZAMIENTO x RPM

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 7 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

SIMBOLOGÍA HIDRÁULICA:

El propósito del uso de símbolos gráficos es promover un entendimiento universal de los sistemas de
potencia hidráulica

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 8 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 9 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 10 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 11 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 12 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 13 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 14 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 15 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 16 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 17 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 18 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 19 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 20 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 21 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 22 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 23 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 24 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 25 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 26 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

ESQUEMA ELECTRICO

Los esquemas eléctricas Caterpillar contienen información muy valiosa. La


información es impresa en ambos lados (al dorso y al reverso) del diagrama
esquemático. El técnico necesita tener mucha experiencia y habilidades para
leer e interpretar toda la información contenida en ambos lados del diagrama
esquemático.

Alguna de la información mostrada en la parte frontal del esquema eléctrico


es:

Código de Colores para la identificación de los circuitos


Código de Colores Abreviados
Descripción de los Símbolos
Información de los mazos de cables
Notas y Condiciones del Esquema eléctrico
Localización de Componentes mediante el diseño de cuadriculas o
coordenadas.
Números de parte de los componentes del sistema.

Alguna de la información mostrada en la parte posterior del esquema eléctrico


es:

Símbolos e Identificación de los mazos y cables.


Símbolos y definiciones del Esquema eléctrico
Tabla de Descripción de Cables
Manuales de Servicio relacionados al diagrama eléctrico
Tabla de localización de conectores y mazos
Especificaciones de interruptores OFF MACHINE switch
specifications
Localización de los componentes, mazos y conectores en la maquina,
mediante una vista de planta de la misma.
Lista de los Códigos de Identicación de Componentes (CID) y flash
code conversión
Tabla de localización de componentes
Especificaciones de Solenoides y Resistencias
Lista de los identificadores de Modo de Falla (FMI)

Así mismo existen varios tipos de líneas discontinuas usadas en los


diferentes esquemas eléctricos. Estas pueden representar:

Líneas Discontinuas de Colores: Representan circuitos de accesorios.


Use el código de identificación de colores del esquema eléctrico para
determinar el circuito en mención.
Líneas Discontinuas dobles: Identifican el circuito y los componentes
ubicados en la cabina del operador.
Raya o una Fina Línea Negra: Es usada para identificar un accesorio,
cable o componente. (Vea la descripción del símbolo en el esquema)

Algunas maquinas Caterpillar usan un nuevo formato para los esquemas


eléctricos. Este nuevo formato es llamado PRO/E y provee información
adicional sobre cables, conectores, componentes y símbolos de conexiones o
empalmes.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 27 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Esta figura muestra el nuevo formato de identificación del cableado. La


etiqueta incluye:
El número de etiqueta del cable de identificación de circuito (169),
El código de identificación del mazo de cables (H),
El número del cable en el mazo (5),
El código de color (PK), y
El tamaño o calibre del cable (18)
NOTA: Los códigos mostrados son ejemplos del nuevo sistema de
identificación. Consulte el esquema eléctrico apropiado para una
información más exacta y detallada.

Esta figura muestra el nuevo formato de identificación de los conectores. La


identificación incluye:
El código de identificación del mazo de cables (H),
Identifica el conjunto como un CONECTOR (C),
Identifica el numero de conector dentro del mazo (7), y
Proporciona el numero de parte del conector (3E3382)
NOTA: Los códigos mostrados son ejemplos del nuevo sistema de
identificación. Consulte el esquema eléctrico apropiado para una
información más exacta y detallada.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 28 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

El antiguo formato de codificación y etiquetado en un esquema eléctrico


mostraba la descripción y el número de parte del componente. Esta figura
muestra el nuevo formato de identificación de componentes en el formato
PRO/E. El formato incluye:

El código de identificación del mazo de cables (H),


Un código de correlación (P-12), donde “P” representa al componente
y “12” representa la posición del mazo.
Ejemplo: El numero “12” es parte del mazo “H” y el numero de parte del
componente es el 113-8490.

NOTA: Los códigos mostrados son ejemplos del nuevo sistema de


identificación. Consulte el esquema eléctrico apropiado para una
información más exacta y detallada.

El formato PRO/E usa dos puntos de contacto para indicar el lugar donde un
determinado cable termina o sale. El antiguo formato usaba un simple
indicador o flecha para indicar el lugar del empalme.
El nuevo formato muestra que en el mazo “G”, el cable 405-G9 GY-16 esta
empalmado a dos cables mas, el “405-G7 GY-18” y el “405-G14 GY-18”.
NOTA: Los códigos mostrados son ejemplos del nuevo sistema de
identificación. Consulte el esquema eléctrico apropiado para una
información más exacta y detallada.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 29 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

SIMBOLOGÍA ELECTRICA

Interruptores

Presión ......................Temperatura...................Nivel ....................... Flujo

Interruptor normalmente abierto (NO Normally Open) que cerrará con un


incremento de una condición específica (temperatura, presión, etc)

Interruptor normalmente cerrado (NC Normally Close) que abrirá mientras se


aplique una condición específica (temperatura, presión, etc) y volverá a
cerrarse cuando decrezca dicha condición

Interruptor normalmente cerrado (NC Normally Close) que abrirá con un


incremento de una condición específica (temperatura, presión, etc)

Interruptor normalmente abierto (NO Normally Open) que cierra mientras se


aplique una condición específica (temperatura, presión, etc) y volverá a
abrirse cuando decrezca dicha condición

El circulo indica que el componente tiene un terminal enroscable y un cable


que puede desconectarse de él

Ningún círculo indica que el cable no puede desconectarse del componente

Esto indica que el componente tiene un cable conectado a él y es conectado


a tierra

Esto indica que el componente no tiene un cable conectado a tierra, su


puesta a tierra es al enroscarse el componente a la máquina

FUSIBLE
Componente en un circuito eléctrico que abrirá el circuito si demasiada
corriente fluye a través de él

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 30 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

INTERRUPTOR MAGNÉTICO
Interruptor cuyos contactos son controlados por un magneto, el imán cierra
los contactos normalmente abiertos o abre los contactos normalmente
cerrados del “reed switch”
SENDER
Componente que es usado con un reloj o medidor de presión, temperatura,
flujo u otro parámetro, el sender mide la temperatura o presión, su resistencia
cambia dando la indicación al reloj de la temperatura o presión

RELAY – RELE
Un relevador es un componente eléctrico que es activado por la electricidad,
tiene una bobina o alambre enrollado en muchas vueltas que genera un
campo magnético cuando la corriente fluye a través de él, el efecto magnético
puede abrir o cerrar los interruptores que son parte del relay
CORTADORES – BREAKER
Componente en el circuito eléctrico que puede abrir el circuito si demasiada
corriente pasa por él, esto no destruye al breaker (como el fusible) y puede
ser reconectado haciendo funcionar el circuito otra vez
SOLENOIDE
Componente eléctrico activado por la electricidad, tiene una bobina que crea
un campo magnético cuando fluye corriente a través de él, este imán mueve
un entrehierro o pieza de metal que puede abrir o cerrar una válvula

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 31 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

A: Suministro
B: Tierra
C: Señal

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 32 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 33 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 34 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 35 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

LONGITUD
MILÍ- CENTÍ- KILÓ-
UNIDAD PULGADAS PIES MILLAS METROS
METROS METROS METROS
PULGADAS 1 0.8333 - 25.4 2.54 0.0254 -
PIES 12 1 - 304.8 30.48 0.3048 -
MILLAS 63,360 5,280 1 - - 1,609.344 1.609344
MILÍMETROS 0.03937 0.003281 - 1 0.1 0.001 -
CENTÍMETROS 0.3937 0.032808 - 10 1 0.01 -
METROS 39.3701 3.28084 - 1,000 100 1 0.001
KILÓMETROS 39,370 3,280.8 0.62137 - 100,000 1,000 1

ÁREA O SUPERFICIE
MILÍ- CENTÍ-
PULGADAS PIES METROS
METROS METROS
UNIDAD CUADRADAS CUADRADOS ACRES CUADRADOS
CUADRADOS CUADRADOS
PULGADAS
1 0.006944 - 645.16 6.4516 0.00064516
CUADRADAS
PIES
144 1 - 92,903.04 929.0304 0.09290
CUADRADOS
ACRES - 43,560 1 - - 4,046.8564
MILÍMETROS
0.00155 - - 1 0.01 -
CUADRADOS
CENTÍMETROS
0.1550 0.001076 - 100 1 0.0001
CUADRADOS
METROS
1,550.0031 10.76391 0.000247 - 10,000 1
CUADRADOS

EQUIVALENCIAS DE PESO Y VOLUMEN DE AGUA


GALÓN GALÓN PULGADAS PIES METROS
UNIDAD (US) IMPERIAL CÚBICAS CÚBICOS CÚBICOS LITROS LIBRAS
GALÓN (US) 1.0 0.833 231.0 0.1337 0.00378 3.785 8.33
GALÓN IMPERIAL 1.20 1.0 277.41 0.1605 0.00455 4.546 10.0
PULGADAS CÚBICAS 0.004329 0.003607 1.0 0.00057 0.000016 - 0.0361
PIES CÚBICOS 7.48 6.232 1,728.0 1.0 0.0283 28.317 62.425
METROS CÚBICOS 284.17 220.05 - 35.314 1.0 1,000 2,204.5
LITROS 0.26417 0.220 61.023 0.0353 0.001 1.0 2.205
LIBRAS 0.12 0.1 27.68 0.016 - 0.454 1.0

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 36 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

UNIDADES DE CAUDAL DE AGUA


MILLONES
US GALONES
DE US Litros/ Barriles Barriles
UNIDAD GALONES IMPERIALES/ Pie3 /seg. m3 /hora
GALONES/ seg. /min. /día
/MIN MIN
DIA

US GALONES/MIN. 1 0.8327 0.00144 0.00223 0.02271 0.0631 0.0238 34.286


GALONES
1,201 1 0.00173 0.002676 0.2727 0.0758 0.02859 41.176
IMPERIALES/MIN.
MILLONES DE US
694.4 578.25 1 1.547 157.7 43.8 16.53 23,810
GALONES/DIA
Pie3/seg. 448.83 373.7 0.646 1 101.9 28.32 10.686 15,388
m3/seg. 15,850 13,199 22.83 35.315 3,600 1,000 377.4 543,447
m3/min. 264.2 220 0.3804 0.5883 60.0 16.667 6.290 9,058
m3/hora 4.403 3.67 0.00634 0.00982 1 0.2778 0.1048 151
Litros/seg. 15.85 13.20 0.0228 0.0353 3.60 1 0.3773 543.3
Litros/minuto 0.2642 0.220 0.000380 0.000589 0.060 0.0167 0.00629 9.055
Barriles/min. 42 34.97 0.0605 0.09357 9.5256 2.65 1 1,440
Barriles/día 0.0292 0.0243 0.000042 0.000065 0.00662 0.00184 0.00069 1

Equivalencias De Temperatura

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 37 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

0.555 (°F - 32) = Grados Celsius (°C)


(1.8 x °C) +32 = Grados Fahrenheit (°F)
°C + 273.15 = Grados Kelvin (°K)

Punto
= 212° F
de ebullición
= 100° C
= 373° K

Punto
= 32° F
de congelamiento
= 0° C
= 273° K

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 38 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 39 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

NIVELES DE
ADVERTENCIA

SISTEMA CATERPILLAR

OPERACIÓN DE ADVERTENCIA

Categoría de Indicaciones de Advertencia Acción requerida Posible Resultado


advertencia La luz de La luz de La alarma de del operador
advertencia acción acción
destella o un destella suena
medidor estará
en la zona roja
No se requiere No se producirá
ninguna acción ningún efecto
1 X inmediata. El perjudicial o dañino
sistema necesita
rápida atención
Cambie la Se producirán daños
operación de la en los componentes
2 X X máquina o realice de la máquina
el mantenimiento
del sistema
Realice Se producirán
inmediatamente lesiones al operador
3 X X X una parada segura o daños importantes
del motor en los componentes

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 40 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Temperatura de aceite Problema con el filtro Temperatura de aceite Temperatura del


de la transmisión de aceite hidráulico del tren de fuerza refrigerante del motor

Traba del diferencial Filtro de aceite de la Temperatura del aceite


activada transmisión restringido hidráulico Presión de aire

Presión de aceite del Restricción del filtro de


motor Comprobar transmisión Flujo de refrigerante aire del motor

Comprobar sistema de Comprobar el motor Comprobar sistema de Freno de


la transmisión frenos estacionamiento

Comprobar sistema de Sobre velocidad del Presión de aceite de los


dirección motor frenos Nivel de combustible

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 41 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Interruptor arranque int. arranque motor


Sistema eléctrico Alternador Desconectado OFF Conectado ON (cerrado
(abierto eléctricamente) eléctricamente)

Arranque del motor Luces traseras y Interruptor general


laterales Interruptor general desconectado

Calentador de aire de
Auxiliar de arranque admisión o bujías Interruptor de tablero Botón de diagnóstico o
con éter incandescentes pruebas

Filtro de aceite del tren Filtro de aceite de la


Tacómetro digital Horómetro de servicio de fuerza transmisión

Filtro de aceite Dirección primaria Dirección secundaria Temperatura de los


hidráulico frenos

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 42 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 43 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 44 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 45 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 46 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 47 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 48 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 49 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

CODIGO DE COLORES ESQUEMAS HIDRÁULICOS

NEGRO: Conexión ROJO: Aceite de Alta Presión


Mecánica - Sello

GRIS OSCURO: Sección


ROJO CON RAYAS BLANCAS:
Transversal Primera Reducción de Presión

PLOMO: Superficie ROJO CRUZADO: Segunda


Reducción de Presión

BLANCO: Atmósfera o
Aire (Sin Presión) ROSADO: Tercera
Reducción de Presión

PURPURA: Presión Neumática ROJO CON RAYAS


ROSADAS: Presión de
Segunda Bomba

AMARILLO: Componentes en NARANJA: Aceite Piloto,


movimiento o activados de Señal o de Convertidor

AMARILLO CAT: (Uso NARANJA CON RAYAS


Restringido) Identificación de BLANCAS: Aceite Piloto,
Componentes en un Grupo de Señal o Convertidor
en Movimiento reducidos

MARRON: Aceite de NARANJA CRUZADO:


Lubricación
Segunda Reducción de
Aceite Piloto, de Señal o
Convertidor
VERDE: Aceite de
Tanque (Baja Presión)
AZUL: Aceite Bloqueado

VERDE CON RAYAS


BLANCAS: Aceite de Trasiego
o Libre (Sin Presión)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT
Curso : 50 Material del Estudiante
DSLE0001 Formulario

ROJO
BLANCO
NARANJA
AMARILLO
ROSADO
NEGRO
GRIS
PÚRPURA
MARRON
VERDE
AZUL

Los colores en los planos corresponden a diversos sistemas eléctricos de la máquina específica
(grupos) y son diferentes a los colores de los cables reales en dicha máquina, tampoco coinciden

CODIFICACIÓN ELÉCTRICA

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Ago 05 Formulario CAT

También podría gustarte