Está en la página 1de 11

 » Dirección Financiera Externa: filosofía y conocimiento

 » Clave 1: el cierre contable mensual

ENE
07

CLAVE1: ELCIERRECONTABLEMENSUAL
10

El requisito básico para tener una gestión económica que nos sirva para tomar decisiones es llevar la
contabilidad al día. Pero solo con tenerla no conseguimos extraer información. Es imprescindible obtener
un cierre contable que nos permita conocer el resultado de nuestra actividad.

Por eso entendemos que la primera clave para tener una gestión económica inteligente es disponer de un
cierre contable mensual.

1. ¿Por qué necesitamos un cierre contable mensual?

El cierre contable nos introduce en una metodología que permite conocer mejor la evolución de nuestro
negocio. Si te fijas en el ejemplo gráfico, verás fácilmente el resultado y su composición. Al hacerlo cada
mes será difícil que una evolución negativa nos coja de sorpresa.

2. ¿Qué es exactamente un cierre contable mensual?

En el proceso de cierre mensual se recogen la totalidad de las operaciones del mes. Las ventas con sus
gastos correspondientes, las nóminas, la amortización, la variación de stock. Se realiza un proceso
contable que permite tener una idea muy fiable del resultado del periodo. Tanto si tienes un contable en tu
empresa o un servicio de contabilidad externalizada, el cierre mensual te asegura que las cosas están al
día. El documento básico para analizar el cierre es la cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias,
como la que puedes ver en el ejemplo.

3. ¿Y qué hago cuando lo tengo?


Lo miras y preguntas. Si no tienes formación económica al principio te costará un poco familiarizarte con
los conceptos técnicos, pero si lo revisas cada mes y planteas cuestiones pronto tendrás el conocimiento
suficiente para entender los números. Un truco, los profesionales miramos la cuenta de resultados
empezando por el final, primero miramos el resultado, si hay beneficio o pérdida. Cuando lo sabemos,
subimos y analizamos el comportamiento de las ventas, para ya seguir con los gastos y las desviaciones.

Es muy útil disponer de una cifra para comparar, como puede ser el presupuesto. Si te fijas en el ejemplo,
el resultado parece bueno, pero cuando lo comparas con presupuesto observas que es inferior al
esperado. ¿Qué ha pasado? Las ventas también son más pequeñas y en cambio los gastos de servicios
exteriores más altos de lo esperado. Ya puedes empezar a analizar el detalle de la cifra de ingresos y las
facturas de terceros para evitar que el resultado siga bajando. El objetivo es siempre poder tomar
decisiones a tiempo gracias a una buena información.

4. Mi empresa es muy pequeña ¿vale la pena?

El cierre mensual es un hábito en todas las medianas y grandes empresas y quizá por eso las pequeñas
piensen que no es para ellas. Pero en mi opinión es tan o más necesario. Una pequeña empresa es
mucho más frágil, la distancia entre el éxito y el fracaso depende de unas pocas decisiones, contratar una
persona más o menos, comprar tal o cual cantidad, es vital controlar muy bien los números para evitar
embarcarse en gastos que produzcan pérdidas y acaben afectando a la tesorería. Esto es especialmente
importante cuando se experimenta un ciclo de crecimiento, como abrir un nuevo punto de venta o una
nueva actividad. Es clave seguir de cerca la evolución

5. ¿Cómo obtengo un cierre contable cada mes?

Lo mejor es instalar un buen check list de cierre para asegurar que toda la documentación llega
puntualmente a quien se encargue de la contabilidad y establecer un calendario claro de fechas que
marque el ritmo de trabajo. Implantar el hábito de analizarlo y darle la importancia que el corresponde
como indicador del negocio hará el resto.

Principales indicadores financieros


(con ejemplos)
A continuación tienes los indicadores o ratios financieros más importantes.
Cada uno de ellos está desarrollado en profundidad en un artículo diferente (del
cual te dejo el enlace) y en los que encontrarás:
 Fórmula
 Interpretación
 Valores óptimos
 Varios ejemplos prácticos de su cálculo

Ratio de endeudamiento
Determina la proporción que existe entre el importe total de las deudas de la
empresa y el valor de su patrimonio neto.

Pincha este enlace para ir al post.


Ratio de solvencia
Determina la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a todas sus
deudas y obligaciones empleando para ello todos los bienes y derechos que
integran su activo.

En éste artículo podrás ver, con ejemplos, como se aplica su fórmula, como
se interpreta, cuáles son sus valores óptimos…
Ratio de liquidez
Mide la aptitud de la entidad para pagar las deudas que vencen a corto plazo
(plazo inferior a un año) con los bienes que integran su activo corriente.
Aquí lo tienes en profundidad: Ratio de liquidez.
Ratio de Tesorería
Este indicador analiza la solvencia más inmediata de la empresa, porque
determina la capacidad que tiene para liquidar sus deudas a corto plazo sólo
con sus bienes más líquidos: los que integran el activo corriente pero sin tener
en cuenta las existencias.

Ya sabes, para verlo al completo: aquí.


Ratio de apalancamiento financiero
Apalancarse financieramente es recurrir al endeudamiento para aumentar la
cantidad que se va a destinar a una inversión con la finalidad de aumentar su
rendimiento total.

Es una figura a la que se recurre con cierta frecuencia, tanto en el ámbito


empresarial como fuera de él, porque funciona como “multiplicador” de
beneficios: por ejemplo, si yo invierto 10.000 euros en una operación por la que
voy a obtener un rendimiento de 1.000 euros, si invierto 30.000 ganaré 3.000
menos los intereses que tenga que pagar por ese préstamo de 20.000 euros.

Pero no es oro todo lo que reluce, claro…. Recurrir al apalancamiento


financiero conlleva un alto grado de riesgo.

En el siguiente enlace te explico este ratio financiero en profundidad y con


ejemplos:

Apalancamiento financiero: fórmula, interpretación y ejemplos

Fondo de maniobra
Este ratio financiero pone de manifiesto la naturaleza de los recursos que
financian el activo corriente para determinar, con su análisis, posibles tensiones
de tesorería que puede tener la empresa, problemas más o menos graves de
liquidez o, por el contrario, su buena salud financiera.
Mira el siguiente artículo y lo entenderás perfectamente con los ejemplos que te
propongo:

Fondo de maniobra: fórmula, interpretación y ejemplos.


Cuadro con las fórmulas,
interpretación y valores óptimos de los
ratios financieros más importantes
Te he preparado un cuadro que te servirá si quieres tener juntas las fórmulas y
demás datos de cada uno de los ratios, aunque te recomiendo que te pases por
los artículos para entender mejor su funcionamiento.

Valores
Ratio Fórmula Interpretación
óptimos

Bs de pasivo por Entre


Ratio de
Pasivo/Patrimonio Neto cada Bs de 0,40 y
Endeudamiento
patrimonio neto 0,60

Bs. de activo por En torno


R. Solvencia Activo/Pasivo
cada Bs de pasivo a 1,50

Bs de activo
Activo Corriente/ Pasivo corriente por cada En torno
R. Liquidez
Corriente Bs. de pasivo a 1,00
corriente

Bs de disponble +
Disponible+Realizable/Pasivo realizable por cada En torno
R. Tesorería
Corriente Bs de pasivo a 1,00
corriente

Resultado superior
R. (Activo/Fondos Propio) x a 1: es rentable.
(BAT/BAIT) Superior
Apalancamiento Inferior a 1: No
a1
Financiero interesa
apalancarse

Es la parte del
Depende
Fondo de Activo corriente – Pasivo activo financiada
de la
Maniobra corriente con recursos
entidad
permanentes
Hasta aquí llego. Creo que hemos dado un buen repaso a los ratios financieros
en general y a los más importantes en particular… Espero que te sea de
utilidad.

EL PERIODO MEDIO DE COBRO Y DE PAGO


Dos conceptos que siempre hay que tener muy en cuenta cuando compramos
y vendemos a crédito son cuánto tardamos en pagar y cuánto tardamos en
cobrar, esto es, el periodo medio de cobro y de pago. La tesorería de cualquier
empresa se basa en entradas y salidas de dinero.

Para poder pagar nuestras compras a crédito (o cualquier otra deuda o pago)
primero tenemos que tener dinero, y la fuente de dinero en la empresa son las
ventas (al contado o a crédito). Quizás estos conceptos puedan parecer muy
básicos, pero nunca está de más repasar asuntos que aunque sencillos, son
claves para la gestión empresarial.

Por tanto, parece lógico aplicar la expresión de “primero dejen entrar para
luego dejar salir”. Es decir, para nuestra empresa será mejor que nos paguen
antes de que nosotros tengamos que pagar. Si yo tengo que pagar a un
proveedor 100 euros y un cliente me debe 100 euros, pues la mejor opción es
que mi cliente me pague primero a mi esos 100 euros y luego yo le doy esos
100 euros a mi proveedor.

¿Y cómo podemos saber si en nuestra empresa cobramos antes o pagamos


antes? Pues con dos conceptos muy sencillitos:

Periodo medio de cobro.

Periodo medio de pago.

El periodo medio de cobro (PMC) nos indicará el número de días (en promedio)
que nos tardan en pagar nuestros clientes, o dicho de otra forma, los días que
estamos financiando a nuestros clientes. Su cálculo es bien sencillo:

Lógicamente, el período medio de pago (PMP) nos dirá los días que de media
tardamos en pagar a nuestros proveedores, y su cálculo es igual de sencillo
que el periodo medio de cobro:
Una vez que hemos calculado las dos ratios, las comparamos. Lo ideal es que
el periodo medio de pago sea superior a periodo medio de cobro, lo cual
implicaría que nosotros cobramos antes de lo que tenemos que pagar a los
proveedores.

Tomemos de ejemplo una empresa industrial de la alimentación, sobretodo del


pesado congelado, como es Pescanova. Si nos fijamos en sus cuentas anuales
2008 obtenemos estos datos:

Saldo clientes: 129,8 millones de euros.

Ventas: 1.312,5 millones de euros.

Saldo proveedores: 570,3 millones de euros.

Compras: 878,3 millones de euros.

Haciendo cálculos obtenemos que su periodo medio de cobro es de 36 días y


su periodo medio de pago es de 237 días. Cobra mucho antes de pagar. Es
decir (y simplificando mucho la situación), si hoy vende a crédito 1.000 euros
en barritas de merluza y compra 1.000 euros de chipirones, recibirá 1.000
euros el 5 de mayo y no los tendrá que pagar hasta el 19 de noviembre. Es
decir, está siete meses y medio con 1.000 euros, que puede invertir, guardar en
una cajita, etc. Y cuando llegue noviembre, dispondrá de ese dinero para pagar
a su proveedor.

Simplemente hay que imaginarse ahora el caso contrario. En mayo tendría que
pagar 1.000 euros que no recibe hasta noviembre… ¿Complicado verdad?

Por este motivo es muy importante que nuestro periodo de cobro sea inferior al
de pago, o lo más equilibrado posible. Obviamente si el periodo medio de cobro
o pago es de 36 días, no quiere decir que todos los clientes paguen a 36 días.
Habrá clientes que paguen a 15 días, otros a 30 días y otros a 60 días , por
ejemplo. Por lo tanto, si nuestro periodo medio de pago es inferior al periodo
medio de cobro y la diferencia no es alta, tampoco tiene porqué suponer un
problema, aunque habría que intentar corregirlo para llegar al estado ideal:
Cobrar antes de pagar.

Estos datos son indicadores de la calidad de la gestión de la empresa y


aparecen ya calculados en los

También podría gustarte