Está en la página 1de 2

1

16. BOBINAS EN UN CIRCUITO DE


AC

Tópicos relacionados
Bobinas, inductancia, reactancia inductiva. Monte el circuito como se muestra en la figura 2.
Asegúrese que los multímetros estén en la escala correcta, el
Objetivo amperímetro debe estar en la escala de los mA.
1. Obtener la resistencia de la bobina como una función de la Encienda el generador de señales con los mismos 2.5 V y varíe la
frecuencia. frecuencia de 100 en 100 Hz hasta 1000 Hz y anote los valores
2. Determinar la inductancia (L) de la bobina. de frecuencia, corriente y voltaje en la tabla 2.
3. Determinar la reactancia inductiva de la bobina (XL).
4. Estudiar el comportamiento de bobinas conectadas a una
fuente de corriente alterna.
5. Obtener relaciones entre las bobinas conectadas en serie y en
paralelo a partir de los resultados obtenidos.

Materiales Cantidad
Placa reticular (Panel de montajes) 1
Bobina 0,2 A/ 1600/ 60 Ω 2
Generadores de funciones 1
Cables de conexión 8
Multímetro Digital 2

Montaje y procedimiento: Monta el siguiente circuito

Parte 1
Figura 2. Circuito en serie.
Monte el circuito como se muestra en la figura 1.
Parte 3
Asegúrese que los multímetros estén en la escala correcta, el
amperímetro debe estar en la escala de los mA.
Monte el circuito como se muestra en la figura 3.
Encienda el generador de señales y fije el voltaje de salida a 2.5
Asegúrese que los multímetros estén en la escala correcta, el
V y varíe la frecuencia de 100 en 100 Hz hasta 1000 Hz y anote
amperímetro debe estar en la escala de los mA.
los valores de frecuencia, corriente y voltajes en la tabla 1
Encienda el generador de señales manteniendo los 2.5 V iníciales
y varíe la frecuencia de 100 en 100 Hz hasta 1000 Hz, anote los
valores de frecuencia, corriente y voltaje en la tabla 3.

Figura 3. Circuito en paralelo


Figura 1. Circuito con una bobina. Tabla 1
Medidas
f (Hz) v (V) I (mA)
Parte 2 100
Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba
www.unicordoba.edu.co
2
200 8. Halle el inverso del valor obtenido en el inciso (3),
300 sume este valor dos veces y compare este resultado con
400 el resultado obtenido de la pendiente 3 en la grafica 3.
500 ¿Qué observa?
600 9. De acuerdo con los resultados obtenidos ¿cuál es la
700 relación matemática entre L.
800 10. ¿De que forma piensa que varía la resistencia de la
900 bobina con la frecuencia?
1000
Bibliografía
Tabla 2  Serway, R. Física Volumen 2. Ed. McGraw Hill
Medidas en serie  Tipler, P. Física Volumen 2. Ed. Reverté
f (Hz) v (V) I (mA)  Halliday, D. Resnick R. Krane, K. Física Tomo 2. Ed.
100 CECSA
200
300
400
500
600
700
800
900
1000

Tabla 3
Medidas en paralelo
f (Hz) v (V) I (mA)
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000

Evaluación
1. Con los valores de la tabla 1, la tabla 2 y la tabla 3 calcule la
reactancia inductiva (XL) en cada caso y anótelos en una
tabla.
2. Haga una grafica de XL vs f para cada una de las tablas
obtenidas.
3. ¿Qué tipo de grafico obtuvo en cada caso?
4. ¿Qué unidades tienen las pendientes de estas graficas?
¿Qué magnitud física puede calcular a través de estas?,
calcúlela para cada una de ellas.
5. Compare el resultado obtenido de la pendiente en la grafica
1 con el valor proporcionado por el fabricante. Encuentre el
error.
6. Sume el valor obtenido en el inciso (3) dos veces y
compare este resultado con el resultado obtenido de la
pendiente 2 en la grafica 2. ¿Qué observas?
7. De acuerdo con los resultados obtenidos ¿cuál es la
relación matemática entre L?
Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba
www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte