Está en la página 1de 13

Guía para Instalar Linux Ubuntu

Para realizar la instalación debemos seguir los siguientes pasos:

Antes de empezar, es necesario bajar o pedir imágenes del disco de instalación de


Ubuntu, y en el caso de descargarlas, grabarlas en un CD O DVD dependiendo del caso.

(0) Arranque del equipo desde una unidad de CD o DVD


Para ello, debemos configurar la CMOS Setup (Bios).

(Esto se realiza en el caso de no estar ya definida la opción de arranque desde la unidad


de CD/DVD):

- Cuando esté reiniciando el computador, pulse la tecla suprimir (Supr) o F2. Accederá
así a la Bios.
- Busque un menú que se llame BIOS FEATURES SETUP

- Busque una opción que se denomina BOOT SEQUENCE o secuencia de arranque


para definir el orden en que se emplearán los dispositivos para iniciar el equipo. Deberá
configurarla de la siguiente manera:

--> First boot o 1 boot: "Floppy"


--> Second boot o 2 boot: "CD-ROM"
--> Third boot o 3 boot: "Hard Disk" o "HDD-0"

Estas opciones, la posición de cada una en pantalla y la forma de configurarla varía de


una Bios a otra según cada fabricante; lo importante es que la configuración final quede
de la forma que esta indicado.

- Una vez que esté definida la secuencia de arranque del computador, pulse la tecla
"Esc" del teclado y vaya a la opción de SAVE & EXIT para salir de la Bios guardando
los cambios y pulse sobre OK.

(1) Con todo preparado, lo primero que haremos será encender de cero (o reiniciar) el
PC, introducir el CD/DVD de instalación y nos asegurarnos que lo arrancamos, de esta
forma se cargará la pantalla de bienvenida:
Encontramos varias opciones a las que accedemos mediante las teclas función:

• F1 Help: Muestra ayuda sobre esta pantalla.


• F2 Language: Podemos seleccionar el idioma que queremos usar de aquí en
adelante.
• F3 Keymap: Podemos seleccionar el mapa de caracteres del teclado, de forma
predeterminada va parejo al idioma.
• F4 VGA: Podemos elegir la resolución, si lo dejamos por predeterminado
evitaremos problemas y lo normal es que Ubuntu se adapte a nuestra pantalla.
• F5 Accessibility: Opciones de accesibilidad.
• F6 Other Options: Nos permite añadir parámetros al arranque de Ubuntu. No lo
necesitamos.
(2) En nuestro caso, seleccionamos el idioma Español y aceptamos la opción
predeterminada de ‘Start or install Ubuntu’.

Se empezará a cargar el sistema operativo, que nos dejará directamente en el escritorio


del LiveCD. Podemos usarlo para instalar la versión completa - nuestro caso -, bien para
testear un poco y probar, o como una opción cuando viajamos y queremos tener siempre
a mano un sistema operativo disponible en pocos minutos.
(3) Una vez termine de arrancar, ya estaremos en el escritorio - que es completamente
operable:
En donde elegiremos de los accesos directos que tenemos en la parte superior izquierda,
el que dice ‘Instalar’:

En esta primera pantalla del asistente de instalación se nos da la bienvenida en todos los
idiomas soportados. Siendo a la vez el lugar en el que elegir el idioma de la instalación.

(4) El segundo paso del asistente, consiste en seleccionar la zona horaria, de la cual
dependerán las variaciones del ‘horario de verano’:
Aquí seleccionamos la ubicación nuestra para la zona horaria.

(5) El tercer paso consiste en seleccionar la distribución de caracteres del teclado y sus
posibles variaciones locales:
Por defecto viene la correspondiente al idioma que estemos usando, que en nuestro caso
en Spain.

(6) El cuarto paso son las particiones. En donde primero elegimos el camino a seguir:
• Guiado - utilizar todo el disco: Se coge todo un disco y se hacen dos partes de
forma automática, una para Ubuntu y otra para la memoria SWAP (algo
parecido al archivo de intercambio de Windows).
• Guiado - utilizar el espacio libre contiguo más grande: Versión de la anterior
opción en la que se respetan las particiones previamente establecidas en el disco
duro. Es el método automático para el caso en que tengamos Windows y le
hayamos hecho hueco desde el para Ubuntu.
• Manual: Tenemos completa libertad sobre el particionado y la distribución.
Si tenemos algo de experiencia con las particiones y somos cuidadosos, la opción
‘Manual’ es la mejor, ya que tenemos completa libertad para configurar el disco y no
necesitaremos que el espacio de la partición del sistema operativo y SWAP estén
continuas - solo hay que recordar que el tamaño de la partición de Ubuntu debe ser de al
menos 2GB y el de la SWAP, que se recomienda RAMx2 -.

Para principiantes será mejor la primera si hacen una instalación en un disco duro o la
segunda si por ejemplo quieren conservar Windows intacto.

(7) La quinta pantalla nos presenta las opciones de migración, una nueva funcionalidad
del instalador de esta versión que nos permite importar archivos de configuración y
preferencias desde otros sistemas operativos presentes en el disco.
(8) El sexto paso consiste en crear el usuario principal del sistema, que tendrá acceso de
administrador (root) mediante el comando sudo.
(9) Y el séptimo y último paso del instalador consiste en repasar todas las opciones que
hemos estado configurando en las ventanas anteriores:

Si todo está correcto, confirmamos el resumen y pasamos a la instalación.


(10) Para acabar, cuando termine la instalación, como es habitual en algunos programas,
tenemos la opción de seguir usando el LiveCD o reiniciar para empezar a disfrutar de
nuestro Ubuntu recién instalado:

Y esto es todo, después de estos 10 sencillos pasos ya puedes empezar a trabajar en


Linux, instalar codecs, nuevos programas y a configurar tu escritorio.

También podría gustarte