Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA “UMECIT”

”REDES SOCIALES”

Carlos Alfredo Melo Jiménez (c.c. 1.085.268.176)


Luis Alfredo Narváez Cujar (c.c. 13.015.880)
Reinaldo Arguelles Jiménez (c.c. 72.207.540)

TUTOR: HERMES MAURICIO SIERRA RIVERA


2

INTRODUCCION

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han pasado por


cambios prácticamente en todos los ámbitos de la vida y la educación no se
encuentra exenta de ella, gracias a los alcances de estas en los procesos educativos
principalmente en la expansión y cobertura del conocimiento mediante el desarrollo
de entornos virtuales de aprendizaje. Los cuales se definen como espacios para la
interacción entre los aprendientes utilizando medios de comunicación y didácticos
que permiten la apropiación de conocimientos y el desarrollo de actividades con el fin
de cumplir con los propósitos de aprendizaje planteados. La implementación de estos
escenarios han puesto en práctica el manejo de plataformas educativas o sistemas
de administración de aprendizajes conocido por su siglas en inglés LMS (Learning
Managment Systems), estas se han convertido en una herramienta prioritaria para la
implementación de un proceso bimodal o virtual, esto debido a su facilidad de uso y
su accesibilidad. Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje
Plataformas educativas para un EVA - Unidad 1 A continuación se define que es un
LMS y algunos elementos básicos que se debe considerar para su ejecución a los
entornos educativos que integran las TIC en la formación virtual como recurso
primordial para el desarrollo metodológico de los procesos académicos, tecnológicos
para generar opciones de interacción de manera tanto sincrónica como asincrónica,
es decir, que el mediador y el aprendiente interactúan en distintos tiempos,
principalmente por el acceso al internet.
3

¿Qué es una Plataforma de Educación Virtual?

Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo


síncronas o asíncronas, que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de
cursos a través de Internet. Este software se instala en el servidor de la
Institución que proveerá este servicio a la comunidad.

Santoveña (2002) plantea lo siguiente:

“Una plataforma virtual flexible será aquella que permita adaptarse a las
necesidades de los alumnos y profesores (borrar, ocultar, adaptar las distintas
herramientas que ofrece); intuitivo, si su interfaz es familiar y presenta una
funcionalidad fácilmente reconocible y, por último, amigable, si es fácil de utilizar
y ofrece una navegabilidad clara y homogénea en todas sus páginas”.

Otro concepto sería: entorno de hardware y software que permite gestionar el


desarrollo de actividades formativas de un curso virtual, denominado también
“Sistemas de Gestión de Aprendizajes LMS”.

Existen diversas denominaciones al Término plataforma virtual, como son:

 Entorno de Aprendizaje Virtual – Virtual learning environment (VLE)


 Sistema de Gestión de Aprendizajes – Learning Management System (LMS)
 Sistema de Gestión de Cursos – Course Management System (CMS)
 Entorno de Gestión de Aprendizajes – Managed Learning Environment (MLE)
 Sistema Integrado de Aprendizajes – Integrated learning system (ILS)
 Plataforma de Aprendizajes – Learning Plataform (LP)
 Campus Virtual (CV)
4

 Aula Virtual (AV)

Objetivo de esta tecnología


La finalidad del uso de una plataforma educativa dependerá de las necesidades
que tengan los usuarios, y por la organización o institución que la requiere. Si
bien es cierto, el objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de
enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay casos en los que se restringe su
utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje , en este
caso se les identifica como Gestores o Plataformas para Difundir Recursos De
Aprendizaje (CMS). En otros casos están las denominadas Aulas Virtuales, cuyo
eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo
colaborativo entre los estudiantes. Por otro lado están las plataformas de mayor
complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios,
llamados Entornos Virtuales o Sistemas para la Gestión de Aprendizaje (LMS) o
Campus Virtual, muchas instituciones de educación superior ya cuentan con este
tipo de e-learning.

En todos los casos existe el peligro de que se altere el objetivo de origen de


la plataforma, el usuario que no encuentra las características exigidas: facilidad,
rapidez y eficiencia, migrará hacia otros horizontes que sí se las ofrezca, es por
esta razón que la plataforma elegida o diseñada debe contemplar cuidadosamente
las demandas de los estudiantes.

Estructura General
La estructura que presenta una plataforma virtual desde el punto de vista
general tomando en cuenta las áreas observables que posee son las
siguientes:
5

Usuarios de una plataforma virtual


6

ALUMNOS  Tienen acceso a todos los contenidos y seccio


virtual.
 Pueden realizar entradas en los foros, subir a
otros.

DOCENTES  Tienen control total del aula.


 Suben archivos, cursos, entre otros.
 Registran calificaciones.

VISITANTES  Pueden ser personas externas y no necesitan


 Se mantienen invisibles al entrar al aula y no
realizar ninguna actividad, sólo pueden obser
de la misma.

ADMINISTRADOR  Gestiona altas y bajas de alumnos y consultas


 Tienen acceso a la administración total de la p

WEBMASTER  Es el responsable de la plataforma y realiza fu


realiza el administrador.

SOPORTE TÉCNICO  Encargado de resolver problemas a nivel de s


datos.
7

CARACTERISTICAS
Entre las características más destacables de una plataforma virtual se consi

- Brindar seguridad en el acceso: el acceso debe estar restringido a ca


perfil y sin la posibilidad de entrar si no está registrado.
- Interacción: entre los alumnos y entre éstos y el docente.
- Entorno intuitivo: la navegación dentro del portal debe ser lo má
siguiendo siempre las mismas pautas.
- Diversidad de recursos para la formación y la comunicación: debe c
tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del alu
comunicación entre los usuarios.
- Acceso a la información: debe proporcionar diversidad de recursos que
a la información y su estructuración como base de datos, bibliotecas virt
- Portal de administración sencilla: debe permitir realizar todas las acti
con la gestión académica, como matrícula, consulta de expedientes, etc
directa y sencilla.
- Favorecedora del aprendizaje colaborativo: debe posibilitar el traba
usuarios a través de aplicaciones que permitan compartir inform
documentos conjuntos, etc.
- Seguimiento del progreso del alumno: debe proporcionar herramien
docente sobre la participación del alumno y sobre los resultados de eva

Herramientas que ofrece


8

- Asincrónicos (en tiempo diferido)


o Email
o Listas de correo
o Foros de discusión
o Cartelera
o Anuncios
o Archivos
o Tareas
o Wiki
o Blog
o Encuestas –
Cuestionarios
o Mensajería interna

- Sincrónicos (en tiempo real)


o Chat
o Videoconferencias
o Pizarras compartidas
o Aplicaciones
compartidas.

Ventajas y Desventajas de las Plataformas


Virtuales

El uso de la plataforma virtual ofrece una serie de ventajas en el apoyo


de la enseñanza presencial que mejoran los resultados que se pueden
obtener a través de los métodos educativos tradicionales. Sin
embargo, en ocasiones también conllevan ciertas desventajas o
inconvenientes. A continuación se enumeran las más significativas.
9

VENTAJAS

1. Fomento de la comunicación profesor/alumno:


La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la
eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con
el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El profesor
tiene un canal de comunicación con el alumno permanentemente
abierto.

2. Facilidades para el acceso a la información:


Es una potentísima herramienta que permite crear y gestionar
asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y
hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier
información relacionada con la asignatura está disponible de forma
permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier
momento y desde cualquier lugar. También representa una ventaja el
hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en
línea y que éstos queden almacenados en la base de datos.

3. Fomento del debate y la discusión:


El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las
aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la
participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia
mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje
cooperativo.
El uso de los foros propicia que el alumno pueda examinar una
materia, conocer la opinión al respecto de otros compañeros y exponer
su propia opinión al tiempo que el profesor puede moderar dichos
debates y orientarlos.

4. Desarrollo de habilidades y competencias:


El modelo educativo que promueve el espacio europeo tiene entre
sus objetivos no sólo la transmisión de conocimientos sino el
desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los
capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue
también que el alumno se familiarice con el uso de los medios
informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la
información.
10

5. El componente lúdico:
El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros,
videos, Chats… en muchos casos, actúa como un aliciente para que los
alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la
docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas
generaciones.

6. Fomento de la comunidad educativa:


El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades
de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede impulsar
en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los
docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos
conjuntos.

DESVENTAJAS

1. Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor:


El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un
incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a
la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada
constantemente.

2. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos:


El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos
participativos que se involucren en la asignatura.

3. El acceso a los medios informáticos y la brecha informática:


La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo
a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente
a los medios informáticos. Sin embargo, este aspecto en la sociedad de
la información resulta absolutamente esencial.

TIPOS DE PLATAFORMAS
Plataformas comerciales
Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para su
compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del
programa.
11

Plataformas de software libre (o de investigacion y colaboracion)


Son aquellas que se pueden adquirir sin costo alguno, de licencia libre
y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual
debe estar a disposición de cualquier usuario.

Plataforma de software propio(o a medida)

Son aquellas que desarrollan e implementan dentro de la misma


Institución Académica. Su finalidad no está dirigida a su
comercialización. Se diferencian de las de software libre en que no
están pensadas para su distribución masiva a un conjunto de usuarios.
Las plataformas de desarrollo propio no persiguen objetivos
económicos, sino responden más a factores educativos y pedagógicos.
No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este
último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios
sobre ellas prácticamente no existen.
12

Plataformas comerciales.

Algunas plataformas conocidas:

FirstClass: Es una aplicación


cliente/servidor colaborativa
(groupware), de correo electrónico,
conferencias en línea, servicios de
voz/fax, y sistema de tablón de anuncios,
para sistemas operativos Windows,
Macintosh y Linux.

http://www.firstclass.com/

WebCT: (Web Course Tools, o Herramientas


para Cursos Web) es un sistema comercial de
aprendizaje virtual online, el cual es usado
principalmente por instituciones educativas
para el aprendizaje a través de Internet. La
flexibilidad de las herramientas para el diseño
de clases hace este entorno muy atractivo
tanto para principiantes como usuarios
experimentados en la creación de cursos en línea. Los instructores
pueden añadir a sus cursos WebCT varias herramientas interactivas
tales como: tableros de discusión o foros, sistemas de correos
electrónicos, conversaciones en vivo (chats), contenido en formato
de páginas web, archivos PDF entre otros.

eCollege: es adquirida por el grupo de educación Pearson Educación,


una compañía proveedora de contenidos impresos y electrónicos en
ambientes físicos.

http://www.ecollege.com/espanol/
13

Blackboard: administra aprendizaje en línea (e-


learning), procesamiento de transacciones,
comercio electrónico (e-commerce), y manejo
de comunidades en línea (online).

http://www.blackboard.com/

Moodle: es un Ambiente Educativo Virtual,


sistema de gestión de cursos, de distribución
libre, que ayuda a los educadores a crear
comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo
de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning
Management System).

http://moodle.org/?lang=es
Claroline: es una plataforma y trabajo viertual
(Elearning y eWorking) de código abierto (open
source) que permite a los formadores construir
eficaces cursos online y gestionar las actividades de
aprendizaje y colaboración en la web.
http://www.claroline.net/index.php?lang=es

Dokeos: es un entorno de e-learning y una aplicación


de administración de contenidos de cursos y también
una herramienta de colaboración. Es software libre y
puede ser usado como un sistema de gestión de
contenido (CMS) para educación y educadores. Esta
característica para administrar contenidos incluye
distribución de contenidos, calendario, proceso de
14

entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de


pruebas y guardado de registros.

http://www.dokeos.com/es

ATutor: es un Sistema de Gestión de


Contenidos de Aprendizaje, Learning Content
Management System de Código abierto basado
en la Web y diseñado con el objetivo de
lograr accesibilidad y adaptabilidad. Los
administradores pueden instalar o actualizar ATutor en minutos. Los
educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y
redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online. Los
estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje
adaptativo.

http://atutor.ca/

Comparación de plataformas de acuerdo a sus herramientas de


aprendizaje

A continuación se muestra un cuadro comparativo de algunas


plataformas de tipo comerciales y software libre tomando como
criterios las herramientas de aprendizaje:

 Comunicación
 Productividad

Participación del Estudiante.


15
16

Avilar WebMentor 4.0

Blackboard Academic

CentraOne 6.0

ClassWeb 2.0
PLATAFORMAS

Claroline 1.4
ATutor 1.4.2

BSCW 4.0.6
ANGEL 6.2

Suite
Herramientas de Aprendizaje
Comunicación
Foros de Discusión

x x x x x x x

x x x x x

x x x x x

x x x

x x x

x
Intercambio de Archivo
Correo Interno

x
Notas de Trabajo en Línea
Servicios de Chat

x x x

x
Servicios de Video
Pizarra (Bookmarks)

x
Productividad
Marcadores (Bookmarks)
x x x x x

x x x x x
Calendario de Progreso de Trabajo
x x x x

x x

x x x x

x
Orientación o Ayuda
Busqueda dentro del Curso

x x
Trabajo fuera de Línea
x

Participación del Estudiante


Grupo de Trabajo
x x x x

x x x x

x x x x

Autoevaluaciones x x
x

Edificio de la Comunidad del


Estudiante
Portafolio del estudiante
x

Herramientas de Soporte
Administración
Autenticación
x x x x

x x x x

x x x x

x x x x

Autorización del Curso


Servicios Recibidos
x x

x x

Integración del Registro


x

Herramientas que califican en línea


x x

x x

x x

Seguimiento del estudiante


x

Diseño del plan de estudio


Confort de accesibilidad
x x x x x x x

x x x

x x x

Contenido Sharing / Reuse


Plantillas del curso
x x

Gerenciamiento del plan de estudio


x x

Modificación de para particulares


x x x

x x x

Herramientas de diseño educacionales


Conformidad de estandares educativos
x

Especificaciones técnicas
Softw are y hardware
Browse del cliente requerido
x x x

x x x x x

x x x x x

x x x x x

x x x

x x x x x

Requisito de la base de datos


x x

Software del servidor


x x x

Servidor Unix
Servidor Windows
x

Princing / Licensing
Perfil de proveedor
x x

x x x x x

x x

x x

x x x x x

x x x

Costos
Open source
Opciones extras
x x

x x

x x

x x

x x

Versión del programa


x

Total 9 5% 9 0% 52 % 9 0% 52 % 50 % 57% 2 4%
17

CONCLUSIONES

En la actualidad se requiere de mayor innovación, creación y discriminación del


conocimiento debido al constante cambio social y tecnológico que experimentan las
sociedades, donde las demandas de educación superior están constantemente
sometidas en un contexto de aprendizaje de crecimiento exponencial. Los diversos
enfoques o teorías de aprendizaje tales como el cognitivismo, el constructivismo y el
conductismo introdujo nuevos conceptos y recomendaciones prácticas para el acto
educativo, aprendizaje programado, aprendizaje por objetivo, aprendizaje activo,
aprendizaje centrado en el estudiante y aprendizaje cooperativo entre otras, siendo
consistente a través de estos años este modelo y de igual manera han influido en el
aprendizaje basado en las plataformas virtuales.

Estás plataforma educativa virtual tienen diferentes metodologías y herramientas


para crear conocimiento. Eduvolución sin embargo con su modelo de
negocio Eduvolución Empresas (LMS), se caracteriza por poder poner cursos gratis
y pagos en plataformas educativas empresariales de ambiente cerrado, dando el
plus de poder impactar también el público corporativo.

Eduvolución empresa [LMS] está haciendo un proceso de acompañamiento virtual


personalizado en la implementación de la plataforma, modulando y adaptando a los
diferentes desafíos específicos que tiene cada empresa; alineando estrategias para
la formación y el desarrollo de conocimiento especializado, solo para el uso interno
de la empresa. el reto principal de este acompañamiento es probar que la
capacitación presencial y una mala implementación de educación virtual,
definitivamente no genera las interacciones correctas para incentivar el crecimiento
empresarial, ya sea que estés comenzando con tu empresa o seas una
multinacional.
18

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Díaz, S. (2009). Plataformas Educativas, un Entorno para Profesores y


Alumnos. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la
enseñanza.

 Hamidian, B. y otros (2006). Plataformas Virtuales de Aprendizaje: Una


Estrategia Innovadora en Procesos Educativos de Recursos Humanos.
Universidad de Carabobo.

 Pardo, S. (2009). Plataformas virtuales para la educación. Taller


Digital de la Universidad de Alicante.
Blog: www.eltallerdigital.com

 Santoveña, S. (2002). Metodología didáctica en plataformas


virtuales de aprendizaje.

 http://mcorrearodriguez.blogspot.com/2011/03/ventajas-y-
desventajas-de-las.html

 www.wikipedia.com

También podría gustarte