Está en la página 1de 2

La Unión Soviética (en ruso: Советский Союз, romanización: Sovetskiy

Soyuz), oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (en


ruso, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик, CCCP; tr.: Soyuz
Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik; Acerca de este sonido pronunciación
(?·i), SSSR; en español URSS)6, siendo Soviet en castellano 'Consejo'. Fue
una federación de repúblicas socialistas que existió entre 1922 y 1991 en
Eurasia.7

La Revolución de Febrero de 1917, que provocó la caída del Imperio ruso, tuvo
como sucesor al Gobierno provisional ruso, que fue derrocado por la
Revolución de Octubre estableciéndose el Gobierno de los bolcheviques
denominado Sovnarkom. A continuación, se desencadenó la guerra civil rusa
que fue ganada por el nuevo régimen soviético. En diciembre de 1922 fue
creada la Unión Soviética con la fusión de la República Socialista Federativa
Soviética de Rusia, la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia,
la República Socialista Soviética de Ucrania y la República Socialista Soviética
de Bielorrusia.

Tras el deceso del primer líder soviético, Vladímir Lenin, en 1924, Iósif Stalin
acabó ganando la lucha por el poder8 y dirigió el país a través de una
industrialización a gran escala, con una economía centralizada y una extrema
represión política.89 En junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, la
Alemania nazi junto a sus aliados invadió la Unión Soviética, un país con el que
había firmado un pacto de no agresión llamado luego Pacto Ribbentrop-
Mólotov. Al cabo de cuatro años de una guerra brutal, la Unión Soviética
emergió victoriosa como una de las dos superpotencias del mundo, junto a los
Estados Unidos.

La Unión Soviética y sus Estados aliados de Europa Oriental, denominados


Bloque del Este, estuvieron involucrados en la Guerra Fría, que fue una
prolongada lucha ideológica y política mundial contra los Estados Unidos y sus
aliados del Bloque Occidental; finalmente la Unión Soviética cedió ante los
problemas económicos y los disturbios políticos internos y externos.1011
Durante este período, la Unión Soviética llegó a ser el modelo de referencia
para futuros Estados socialistas. Desde 1945 hasta 1991, la Unión Soviética y
los Estados Unidos dominaron la agenda global de la política económica,
asuntos exteriores, operaciones militares, intercambio cultural, progresos
científicos incluyendo la iniciación de la exploración espacial, y deportes
(incluidos los Juegos Olímpicos). A finales de la década de 1980, el último líder
soviético, Mijaíl Gorbachov, trató de reformar el Estado con sus políticas de la
perestroika y glásnost, pero la Unión Soviética se derrumbó y fue disuelta
formalmente en diciembre de 1991 tras el fallido intento de golpe de Estado de
agosto.12 Luego de esto, la Federación de Rusia asumió sus derechos y
obligaciones.

También podría gustarte