Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
a) Determinar la ruta crítica, así como también el tiempo de terminación estimado del
proyecto.
Actividad Precedencias Tiempo Normal (Semanas) ES EF LS LF S
A - 4 0 4 0 4 0
B A 3 4 7 4 7 0
C A 2 4 6 7 9 3
D B 5 7 12 7 12 0
E B, C 1 7 8 11 12 4
F C 3 6 9 9 12 3
G E, F 4 9 13 12 16 3
H D, E 4 12 16 12 16 0
I H, G 6 16 22 16 22 0
Ruta Crítica: A – B – D – H – I
Duración del proyecto: 22 semanas.
b) Si se desea acortar el proyecto 5 semanas, ¿Qué actividades se deben acortar?,
¿Cuál sería el costo total final del proyecto?
Tiempo Tiempo Costo de
Costo Costo
Actividad Precedencias Normal Acelerado Aceleración
Normal Acelerado
(Semanas) (Semanas) por Semana
A - 4 2 $10.000 $11.000 $500
B A 3 2 $6.000 $9.000 $3.000
D B 5 3 $14.000 $18.000 $2.000
H D, E 4 1 $11.000 $18.000 $2.333
I H, G 6 5 $20.000 $29.000 $9.000
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
Ruta Crítica: A – B – D – H – I
Duración del proyecto: 20 semanas.
Tiempo Tiempo Costo de
Costo Costo
Actividad Precedencias Normal Acelerado Aceleración
Normal Acelerado
(Semanas) (Semanas) por Semana
A - 4 2 $10.000 $11.000 -
B A 3 2 $6.000 $9.000 $3.000
D B 5 3 $14.000 $18.000 $2.000
H D, E 4 1 $11.000 $18.000 $2.333
I H, G 6 5 $20.000 $29.000 $9.000
Ruta Crítica: A – B – D – H – I
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
Ruta Crítica: A – B – D – H – I y A – C – F – G – I
Duración del proyecto: 17 semanas.
Costo final del proyecto: Costo normal del proyecto + 2A + 2D + 1H.
$94.000 + 2($500) + 2($2.000) + $2.333 = $101.333
2.
Costo de
Tiempo Tiempo
Aceleración
Actividad Descripción Precedencias Normal Acelerado
por
(Semanas) (Semanas)
Semana
A Cerrar los contratos de construcción y del sitio - 7 5 $1.500
B Seleccionar al programador local A 3 1 $3.500
C Contratar al gerente de producción A 3 2 $4.000
D Diseñar el sitio Web de promoción C 5 4 $1.900
E Establecer el acuerdo con TV B 6 1 $9.500
F Contratar al director E 4 3 $1.500
G Planear la colocación de las cámaras de TV E, F 2 2 $2.500
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
a) Desarrolle el grafo de la red para el Rockfest y determine la ruta crítica. ¿Cuánto tiempo
se espera que tome el proyecto?
7 11
K, 4
22 26 18 26
J, 8
18 26
10 12
H, 2
13 15
0 0 0 7 7 10 10 15 15 18 26 26
INICIO A, 7 C, 3 D, 5 I, 3 FIN
0 0 0 7 7 10 10 15 15 18 26 26
7 10 10 16
B, 3 L, 6
11 14 20 26
16 20
F, 4
10 16 20 24 20 22
E, 6 G, 2
14 20 24 26
Ruta Crítica: A – C – D – I – J
Duración del proyecto: 26 semanas.
b) Si es necesario acelerar el proyecto, de tal forma que sólo tarde 24 semanas ¿Cómo
hará esto Hard Rock? A qué costo?
Ruta Crítica: A – C – D – I – J
Duración del proyecto: 24 semanas.
Costo final del proyecto: Costo normal del proyecto + 2A
$60.000 + 2($1.500) = $63.000
c) Si es necesario acelerar el proyecto, de tal forma que sólo tarde 20 semanas ¿Cómo
hará esto Hard Rock? A qué costo?
Tiempo Tiempo Costo de
Actividad Descripción Precedencias Normal Acelerado Aceleración
(Semanas) (Semanas) por Semana
A Cerrar los contratos de construcción y del sitio - 7 5 -
C Contratar al gerente de producción A 3 2 $4.000
D Diseñar el sitio Web de promoción C 5 4 $1.900
I Contrato con Ticketmaster D, H 3 1 $2.000
J Poner los boletos en el sitio I 8 5 $6.000
Duración Normal
Actividad Precedencias ES EF LS LF S
(Semanas)
A - 5 0 5 0 5 0
B A 3 5 8 8 11 3
C A 3 5 8 5 8 0
D C 4 8 12 8 12 0
E B 6 8 14 11 17 3
F E 4 14 18 17 21 3
G E, F 2 18 20 21 23 3
H C 2 8 10 10 12 2
I D, H 3 12 15 12 15 0
J I 8 15 23 15 23 0
K A 4 5 9 19 23 14
L B 6 8 14 17 23 9
Ruta Crítica: A – C – D – I – J
Duración del proyecto: 23 semanas.
Tiempo Tiempo Costo de
Actividad Descripción Precedencias Normal Acelerado Aceleración
(Semanas) (Semanas) por Semana
A Cerrar los contratos de construcción y del sitio - 7 5 -
C Contratar al gerente de producción A 3 2 $4.000
D Diseñar el sitio Web de promoción C 5 4 -
I Contrato con Ticketmaster D, H 3 1 $2.000
J Poner los boletos en el sitio I 8 5 $6.000
Ruta Crítica: A – C – D – I – J
Duración del proyecto: 21 semanas.
Tiempo Tiempo Costo de
Actividad Descripción Precedencias Normal Acelerado Aceleración
(Semanas) (Semanas) por Semana
A Cerrar los contratos de construcción y del sitio - 7 5 -
C Contratar al gerente de producción A 3 2 $4.000
D Diseñar el sitio Web de promoción C 5 4 -
I Contrato con Ticketmaster D, H 3 1 -
J Poner los boletos en el sitio I 8 5 $6.000
Ruta Crítica: A – C – D – I – J y A – B – E – F – G
Duración del proyecto: 20 semanas.
Costo final del proyecto: Costo normal del proyecto + 2A + 1D +2I + 1C
$60.000 + 2($1.500) + $1.900 + 2($2.000) + $4.000 = $72.900
d) Suponga ahora que por cada día que logre adelantar el proyecto habrá una ganancia de
$4.000 dólares. Con el fin de determinar si sé debe acelerar o no el proyecto complete una
tabla como la siguiente (hasta donde considere necesario) y responda ¿Cuál es la
programación óptima del proyecto?, ¿Cuál es su costo total?, y ¿Cuál es el ahorro neto
generado? (Asuma que el costo inicial del proyecto, sin acelerar ninguna actividad, es de
$60.000)
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
Hay que tener en cuenta algo muy importante: El ejercicio me está diciendo que por
cada día que logre adelantar el proyecto voy a recibir $4.000 dólares, eso quiere decir que
por cada semana que logre reducir el proyecto recibiría $28.000 dólares (siete días x
ingreso diario). La actividad que más me cuesta reducir una (1) semana, es la actividad E
que me cuesta $9.500 dólares, es decir que sin importar que actividad reduzca igual va ser
mayor el ingreso, con lo cual podría concluir que podría hacer todo el proyecto con tiempo
acelerado y lo terminarlo en 17 semanas obteniendo un ingreso de:
26 semanas – 17 semanas = 9 semanas reducidas = 9 x 7 días = 63 días reducidos.
63 x $4.000 = $252.000
El Costo Neto del proyecto sería $0, pues con solo reducirlo 3 semanas ya no tendría ningún
costo, como se muestra a continuación:
Actividad
Tiempo Costo Ingreso Costo Neto
Acelerada
26 semanas $60.000 $0 $60.000 -
24 semanas $63.000 $56.000 $7.000 A
23 semanas $64.900 $84.000 $0 A, D
Actividad
Tiempo Costo Ingreso Costo Neto
Acelerada
26 semanas $60.000 $0 $60.000 -
24 semanas $63.000 $8.000 $55.000 A
23 semanas $64.900 $12.000 $52.900 A, D
21 semanas $68.900 $20.000 $48.900 A, D, I
20 semanas $72.900 $24.000 $48.900 A, D, I, C
19 semanas $80.400 $28.000 $52.400 A, D, I, C, F, J
Según la tabla anterior, la programación óptima del proyecto es de 20 semanas, dado que
es el mínimo tiempo que se puede obtener, al mínimo costo que es $48.900.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
3. Ejercicio de CPM, dibuje la red y llene el cuadro de tiempos, duración del proyecto y ruta
crítica. Y después haga CPM costo.
8 10 10 13
(3), 2 (4), 3
9 11 11 14 14 16
(8), 2
14 16
0 0 0 3 3 8 8 10 10 14
INICIO (2), 3 (1), 3 (7), 2 (6), 4
0 0 1 4 4 9 11 13 10 14
16 16
FIN
8 12 12 15 16 16
(5), 4 (9), 3
9 13 13 16
Tiempo
Actividad Precedencias Normal ES EF LS LF S
(Día)
1 2 5 3 8 3 8 0
2 - 3 0 3 0 3 0
3 1 2 8 10 9 11 1
4 3 3 10 13 11 14 1
5 1 4 8 12 9 13 1
6 7 4 10 14 10 14 0
7 1 2 8 10 8 10 0
8 4,6 2 14 16 14 16 0
9 5,7 3 12 15 13 16 1
Ruta Crítica: 2 – 1 – 7 – 6 – 8
Duración del proyecto: 16 días.
a) Comprima el proyecto a 14 días.
La actividad cuya reducción es menos costosa es 6 ($25.00) por día y al reducirla un (1)
día, aparece dos nuevas rutas críticas.
Tiempo
Actividad Precedencias Normal ES EF LS LF S
(Día)
1 2 5 3 8 3 8 0
2 - 3 0 3 0 3 0
3 1 2 8 10 8 10 0
4 3 3 10 13 10 13 0
5 1 4 8 12 8 12 0
6 7 3 10 13 10 13 0
7 1 2 8 10 8 10 0
8 4,6 2 13 15 13 15 0
9 5,7 3 12 15 12 15 0
Ruta Crítica 1: 2 – 1 – 7 – 6 – 8
Ruta Crítica 2: 2 – 1 – 3 – 4 – 8
Ruta Crítica 3: 2 – 1 – 5 – 9
Duración del proyecto: 15 días.
La actividad en común en las tres rutas críticas cuya reducción es menos costosa es 1
($50.00) por día y al reducirla un (1) día, no se afectan las rutas críticas.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
Tiempo
Actividad Precedencias Normal ES EF LS LF S
(Día)
1 2 4 3 7 3 7 0
2 - 3 0 3 0 3 0
3 1 2 7 9 7 9 0
4 3 3 9 12 9 12 0
5 1 4 7 11 7 11 0
6 7 3 9 12 9 12 0
7 1 2 7 9 7 9 0
8 4,6 2 12 14 12 14 0
9 5,7 3 11 14 11 14 0
Ruta Crítica 1: 2 – 1 – 7 – 6 – 8
Ruta Crítica 2: 2 – 1 – 3 – 4 – 8
Ruta Crítica 3: 2 – 1 – 5 – 9
Duración del proyecto: 14 días.
Por lo tanto, no se asume ninguna multa por días atrasados del proyecto.
4. Ejercicio de CPM, dibuje la red y llene el cuadro de tiempos, duración del proyecto y ruta
crítica.
30 36
(2), 6
43 49 44 48 53 55
(3), 4 (8), 2
49 53 53 55
0 0 0 30 30 44 45 53 55 55
INICIO (1), 30 (7), 14 (6), 8 FIN
0 0 0 30 31 45 45 53 55 55
30 35 35 45
(4), 5 (5), 10
30 35 35 45
Ruta Crítica 1: 1 – 4 – 5 – 6 – 8
Duración del proyecto: 55 días.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
Duración
ID TAREA Precedencias Normal ES EF LS LF S
(Días)
1 A - 30 0 30 0 30 0
2 B 1 6 30 36 43 49 13
3 C 2, 7 4 44 48 49 53 5
4 D 1 5 30 35 30 35 0
5 E 4 10 35 45 35 45 0
6 F 7, 5 8 45 53 45 53 0
7 G 1 14 30 44 31 45 1
8 H 3, 6 2 53 55 53 55 0
a) Dibuje la red
10 11 20 20
0 2 2 6 C, 1 FIN
A, 2 B, 4 17 18 20 20
11 13 13 17 8 10
H, 2
15 17
0 0 0 6 6 8 8 11 11 16 18 20
INICIO D, 30 G, 2 E, 3 F, 5 M, 2
0 0 0 6 10 12 12 15 15 20 18 20
6 9 9 13
I, 3 J, 4
6 9 6 9 9 13 13 18
K, 3 L, 5
10 13 13 18
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
Ruta Crítica: D – I – J – L – M
Tiempo promedio de Duración del proyecto: 20 semanas.
20 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 → 100%
20∗90%
𝑋 → 90% 𝑋= = 18 𝑑í𝑎𝑠
100%
𝑇 − 20 18 − 20
𝑃(𝑇 ≤ 18) = 𝑃 ( ≤ )
1,45 1,45
= 𝑃(𝑍 ≤ −1,37)
= 𝛷(−1,37)
= 0,0853 = 𝟖, 𝟓𝟑%
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
d) Probabilidad de hacerlo dos días antes del tiempo calculado del proyecto.
𝑇 − 20 19,71 − 20
𝑃(𝑇 ≤ 19,71) = 𝑃 ( ≤ )
1,45 1,45
= 𝑃(𝑍 ≤ −0,20)
= 𝛷(−0,20)
= 0,4207 = 𝟒𝟐, 𝟎𝟕%
6. Con base en la siguiente lista de actividades construya una red y conteste las preguntas
que vienen a continuación:
Actividad Actividad Duración
sucesora predecesora actividad
A - 3
B A 3
C A 2
D B,C 4
E B 7
F C 2
G E 1
H G,D,F 5
I F 8
J I 3
K H 6
3 6 6 10
B, 3 D, 4
0 0 0 3 3 6 15 19
INICIO A, 3
0 0 0 3
3 5 6 13 13 14 14 19 19 25
C, 2 E, 7 G, 1 H, 5 K, 6
10 12 6 13 13 14 14 19 19 25
5 7 7 15 15 18 25 25
F, 2 I, 8 J, 3 FIN
12 14 14 22 22 25 25 25
Duración del proyecto: 25.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
b) Ud. Diría que esta es la duración de proyecto o si en promedio sería lo que se demoraría
en terminarse dicho proyecto? Porque?
c) Que método de evaluación uso? Bajo que supuesto conceptual decidió que este era el
método adecuado?
RTA: No aplica para el método de CPM utilizado, para dicho cálculo es necesario
que sea un proyecto que se pueda desarrollar con PERT (tiempo optimista, probable
y pesimista).
e) Que pasa en estos proyectos cuando se da una varianza negativa y cuanto sería el valor
de su desviación estándar?
RTA: La varianza no contempla valores negativos, dado que sus valores son
elevados al cuadrado.
g) Que tiempo diría Ud. que se demoraría el proyecto sí la probabilidad fuera del 50%?
RTA: Con una probabilidad del 50% el proyecto terminaría exactamente en la mitad
del tiempo 12,5.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
a) Construya una red e indique cual sería la duración de proyecto y cuál sería la ruta crítica.
Duración
Actividad Precedencias Normal ES EF LS LF S
(Semanas)
A - 3 0 3 0 3 0
B A 3 3 6 3 6 0
C A 2 3 5 8 10 5
D B, C 4 6 10 10 14 4
E B 7 6 13 6 13 0
F C 2 5 7 12 14 7
G E 1 13 14 13 14 0
H G,D,F 5 14 19 14 19 0
I F 6,33 7 13,33 15,67 22 8,67
J I 3 13,33 16,33 22 25 8,67
K H 6 19 25 19 25 0
Ruta Crítica: A – B – E – G – H – K
Tiempo promedio de Duración del proyecto: 25 semanas.
𝑇 − 25 10 − 25
𝑃(𝑇 ≤ 10) = 𝑃 ( ≤ )
1,83 1,83
= 𝑃(𝑍 ≤ −8,24)
= 𝛷(−8,24)
= 0,0 = 𝟎, 𝟎%
b. 15 días
𝑇 − 25 15 − 25
𝑃(𝑇 ≤ 15) = 𝑃 ( ≤ )
1,83 1,83
= 𝑃(𝑍 ≤ −5,49)
= 𝛷(−5,49)
= 0,0 = 𝟎, 𝟎%
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
c. 17 días
𝑇 − 25 17 − 25
𝑃(𝑇 ≤ 17) = 𝑃 ( ≤ )
1,83 1,83
= 𝑃(𝑍 ≤ −4,39)
= 𝛷(−4,39)
= 0,0 = 𝟎, 𝟎%
d. 25 días
𝑇 − 25 25 − 25
𝑃(𝑇 ≤ 25) = 𝑃 ( ≤ )
1,82 1,82
= 𝑃(𝑍 ≤ 0,0)
= 𝛷(0,0)
= 0,500 = 𝟓𝟎, 𝟎%
e. 31 días
𝑇 − 25 31 − 25
𝑃(𝑇 ≤ 31) = 𝑃 ( ≤ )
1,82 1,82
= 𝑃(𝑍 ≤ 3,29)
= 𝛷(3,29)
= 0,9995 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟓%
f. 50 días
𝑇 − 25 50 − 25
𝑃(𝑇 ≤ 31) = 𝑃 ( ≤ )
1,82 1,82
= 𝑃(𝑍 ≤ 13,73)
= 𝛷(13,73)
= 0,0 = 𝟎, 𝟎%
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ES EF
Modelo de Toma de Decisiones Acti, dura
Solución Taller 2: CPM y PERT
LS LF
Docente: Eric Julian Rodríguez Martínez
________________________________________________________________________________
g) Si Ud. fuera el contratista cuál sería su tiempo ideal de entrega o el tiempo más seguro
de entrega?
RTA: El tiempo más seguro de entrega es de 25 semanas, dado que es el tiempo
promedio de duración del proyecto.
h) Que riesgos tiene este tiempo de entrega en lo que se refiere al contratante?
RTA: Que la duración del proyecto se pueda extender, teniendo en cuenta que el
tiempo de cada actividad tiene incertidumbre y se obtuvo bajo estimaciones.
i) Suponiendo que el tiempo de terminación fue menor que el tiempo esperado del proyecto,
se podría decir que el proyecto salió más costoso y que se le aplicaron más recursos?
Por qué?
RTA: No se podría decir que salió más costoso porque los tiempos de cada actividad
son promedios, es decir que es probable que sea menor o mayor y los costos
asociados a cada actividad también son promedios si se conocieran. La relación en
cuanto a los costos es directamente proporcional, si disminuye el tiempo de una
actividad, también va disminuir su costo.