Está en la página 1de 22

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela o Escuelas (si los estudiantes pertenecen a diferente escuela)

Unidad 1: Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos


Grupo colaborativo en campus 100416_

Nombre estudiante 1
Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
Claudia Lorena Doncel Perafan
Código estudiante 4
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

Ciudad, Día de Mes del Año


Introducción
Siendo la química orgánica una de las ramas más amplia de la química, es de
vital importancia su conocimiento y aprendizaje, debido que existen millones de
compuestos orgánicos, tanto de origen natural como de origen artificial. En el
presente trabajo se presentan los componentes teóricos de aprendizaje, los
cuales se desarrollaran mediante estudio y aprendizaje colaborativo de los
temas propuestos, tales como; hidrocarburos alifáticos (alcanos, alquenos,
alquinos y aromáticos y halogenuros de alquilo) sus métodos de preparación y
de experimentación. Para una mejor comprensión de cada una de las funciones
químicas que componen las diferentes familias de compuestos orgánicos, es
imperioso entender y comprender como identificar, cualificar y nombrar a los
compuestos orgánicos, mediante el desarrollo de actividades de nomenclatura y
las reglas que la IUPAC ha propuesto para nombrar la gran variedad de
compuestos orgánicos, la comprensión de la escritura química depende en gran
parte del entendimiento de la escritura de las formulas moleculares,
desarrolladas y semi-desarrollada. Estar permite una mejor comprensión de las
propiedades físicas o químicas de este tipo de compuestos, debido que muchas
de sus propiedades dependen de su estructura.
Desarrollo de la Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos
Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso
de los recursos educativos requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los
siguientes contenidos, los cuales también se relacionan en la guía de actividades.

Tema Libro Páginas del


libro
Hibridación del carbono Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 67-70, 91-97
Alcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1027
Reboiras, M. D. (2006). Química Orgánica 1047-Sección
alcanos
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 98-99
alcanos
Reacciones de alcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1033-1034
Cicloalcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1035
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 98-99
cicloalcanos
Halogenuros de alquilo Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 145
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 147-148
halogenuros de alquilo
Reacciones de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 183
halogenuros de alquilo
Alquenos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 191
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1035
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 192-193
alquenos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1036
Reacciones de alquenos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 226, 278
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1037-1038
Alquinos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 369, 374
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 370-371
alquinos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Reacciones de alquinos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 391-392
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Isómeros estructurales Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1024-1030
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 71-73
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Isomería de los 627-633
Compuestos Orgánicos
Cabildo, M. M. D. P., García, F. A., & López, G. C. (2008) 38-41
Reacciones de *Gómez, S. C., Márquez, N. R., & Domínguez, S. F. (2009). 75-80
eliminación y sustitución Introducción a la química orgánica.
OVA-Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e Entorno de
hidrocarburos. conocimiento
Tabla 2.1 Anexo 1
Conformación de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 117-121
cicloalcanos
Estereoquímica Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 288-290, 295-
296
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1034-1035
De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2, 3 y 4.

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.

Grupos Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5


funcionales Nombre Nombre Nombre Claudia Lorena Nombre
Doncel Perafan
Fórmula general: Definición: La siguiente De acuerdo con la De acuerdo con
imagen siguiente reacción la siguiente
representa la responder: reacción
Alcano formación de los responder:
cuatro enlaces
_______ entre
los orbitales a. ¿Qué tipo de
reacción es: a. ¿Qué tipo
híbridos ____
experimentación de
del carbono y
o formación del reacción
los orbitales
alcano? es:
____ del
experimen
hidrógeno, para
tación o
formar la R/ Formación de
formación
molécula alcanos por del alcano?
llamada
________. reducción química
(Hidrogenación b. Identifique
catalítica). y escriba
los
reactivos.

c. Identifique
b. Identifique y y escriba
escriba los los
reactivos. productos.
Respuesta:
2-butino, Hidrogeno
gaseoso y platino en
polvo

c. Identifique y
escriba los
productos.

Respuesta:
n-Butano + Energía
(reacción
exotérmica)

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Chang, R. Goldsby, K.
(2013). Química.
(11a. ed.). México,
D.F McGraw-Hill
Interamericana. (pp.
381). Recuperado
de http://bibliotecavir
tual.unad.edu.co:2053
/?il=5202
De acuerdo con la Fórmula De acuerdo con Definición: De los
siguiente reacción general: la siguiente Los cicloalcanos o siguientes
Cicloalcano responder: reacción alcanos cíclicos son compuestos,
responder: hidrocarburos saturados, ¿cuál o cuáles
cuyo esqueleto está son
formado únicamente por cicloalcanos y
átomos por qué? Dibuje
a. ¿Qué tipo de carbono unidos entre la estructura
de
a. ¿Qué tipo de reacción sí por enlaces simples química del
reacción es: es: en forma de anillo. Su cicloalcano
experimentaci experimen fórmula general es identificado.
ón o tación o CnH2n. El cicloalcano
formación del formación más simple es el a. Ciclodecano
cicloalcano? del ciclopropano (C3H6). =
cicloalcano b. Decano
b. Identifique y ? Muchas sustancias de
escriba los importancia biológica c. Benceno
reactivos. b. Identifique como el colesterol y
y escriba diferentes hormonas, Respuesta y
los contienen sistemas de justificación
c. Identifique y reactivos. anillos o ciclos.
escriba los
productos. Estructura
c. Identifique química del
y escriba cicloalcano
los
productos.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Chang, R. Goldsby, K.
(2013). Química. (11a.
ed.). México, D.F
McGraw-Hill
Interamericana. (pp.
1033). Recuperado
de http://bibliotecavirtu
al.unad.edu.co:2053/?il
=5202
Clasificar los De acuerdo con Fórmula De acuerdo con la Definición:
siguientes la siguiente general: siguiente reacción
Halogenuro compuestos como reacción responder:
de alquilo sustratos primarios, responder:
secundarios y
terciarios. ¿Por qué? a. ¿Qué tipo
de a. ¿Qué tipo de
reacción reacción es:
es: experimentación o
experimen formación de
tación o halogenuro de
a. formación alquilo?
de Respuesta:
halogenur La reacción
o de presentada es de
b. alquilo? experimentación
debido que a partir de
b. Identifique un halogenuro de
y escriba alquilo se obtiene un
los alqueno al reaccionar
reactivos. un nucleófilo en un
c.
tipo de reacción de
c. Identifique eliminación llamada
Respuesta
y escriba deshidrohalogenación
los . La cual consiste en
productos. la perdida de un
hidrogeno y el
halógeno presente,
siendo este uno de los
métodos mas útiles
para preparar
alquenos por reacción
de eliminación,

b. Identifique y
escriba los
reactivos.

c. Identifique y
escriba los
productos.

Respuesta:
Cloruro de Ciclohexilo
(Halogenuro de alquilo),
reacciona con un
nucleófilo fuerte como el
etóxido de sodio en un
solvente polar como el
etanol, obteniéndose
como producto principal
Ciclohexeno (100%) y
como producto
secundario cloruro de
sodio (NaCl).

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Carey, F. A. (2006).
Química orgánica (6a.
ed.). México, D.F.,
MX:McGraw-Hill
Interamericana. (pp.
215) Recuperado de
http://bibliotecavirtual
.unad.edu.co:2077/lib
/unadsp/reader.action
?docID=10747892&pp
g=324
Definición: Completar el De acuerdo con Fórmula general: De acuerdo con la
siguiente la siguiente siguiente reacción
Alquenos texto: reacción Respuesta: responder:
El carbono de responder: La formula general
los alquenos que le corresponde a
presenta una los alquenos es CnH2n
hibridación ___, d. ¿Qué tipo Donde n es el numero
la cual se forma de de carbonos que a. ¿Qué tipo
por la reacción constituye la cadena de reacción
combinación de es: carbonada alifática es:
un orbital ___ y experimen (abierta). experiment
dos ____, para tación o ación o
formar tres formación formación
orbitales de de alqueno?
______. Este alqueno?
tipo de enlace se b. Identifique
compone de un e. Identifique y escriba
enlace _____ y y escriba los
un enlace de los reactivos.
tipo ________ reactivos.
(ver figura). c. Identifique
f. Identifique y escriba
y escriba los
los productos.
productos.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Carey, F. A. (2006).
Química orgánica (6a.
ed.). México, D.F.,
MX:McGraw-Hill
Interamericana. (pp.
191) Recuperado de
http://bibliotecavirtual
.unad.edu.co:2077/lib
/unadsp/reader.action
?docID=10747892&pp
g=324
De acuerdo con la De acuerdo con Definición: Completar el Fórmula general:
siguiente reacción la siguiente siguiente texto: La
Alquinos responder: reacción siguiente imagen
responder: representa la
hibridación sp para el
carbono. En esta se
a. ¿Qué tipo de
a. ¿Qué tipo observa que el orbital
reacción es:
de s se mezcla con un
experimentaci
reacción orbital p para formar
ón o
es: dos orbitales híbridos
formación de
experimen sp. Dentro de los
alquino?
tación o compuestos alifáticos
formación más simples que
b. Identifique y
de presentan esta
escriba los
alquino? hibridación en sus
reactivos.
carbonos se encuentra
b. Identifique el Acetileno o Etino.
c. Identifique y
escriba los y escriba
productos. los
reactivos.

c. Identifique
y escriba
los
productos.
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Carey, F. A. (2006).
Química orgánica (6a.
ed.). México, D.F.,
MX:McGraw-Hill
Interamericana. (pp.
93-95) Recuperado de
http://bibliotecavirtual
.unad.edu.co:2077/lib
/unadsp/reader.action
?docID=10747892&pp
g=324
1Las gráficas de la tabla 1 fueron tomadas del libro de Carey.

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.

Grupo funcional
Isómeros y
Alcanos Cicloalcanos Halogenuro Alquenos Alquinos
nomenclatura
s de alquilo
Fórmulas moleculares C7H16 C8H16 C7H15Br C9H18 C7H12
dadas por el tutor

Nombre del estudiante 1


Isómeros estudiante 1
Nomenclatura del
isómero
Referencias:

Nombre del estudiante 2

1
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. (pp.67-70, 91-97). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3214359&ppg=104
Isómeros estudiante 2
Nomenclatura del
isómero
Referencias:

Nombre del estudiante 3


Isómeros estudiante 3
Nomenclatura del
isómero
Referencias:

Claudia Lorena Doncel


CH3 CH3 CH3 CH3 CH3
CH2 CH3
H3C CH CH CH2 CH3 H3C CH2 CH2 CH CH CH3 H3C CH CH CH C CH3
HC C CH2 C CH3
Perafan 4 Isómeros CH3 Br H3C
CH3
estudiante 4

Nomenclatura del 2,3- Etil ciclohexano 2-bromo-3- 2,2,5-trimetil-3- 4,4-


dimetilheptano metilhexano hexeno dimetilhexino
isómero
Referencias: Chang, R. Carey, F. A. Carey, F. A. Chang, R. Chang, R.
Goldsby, K. (2006). Química (2006). Química Goldsby, K. Goldsby, K.
(2013). orgánica (6a. orgánica (6a. (2013). (2013).
Química. (11a. ed.). México, ed.). México, Química. (11a. Química. (11a.
ed.). México, D.F., MX: D.F., MX: ed.). México, ed.). México,
D.F McGraw-Hill McGraw-Hill McGraw-Hill D.F McGraw-Hill D.F McGraw-Hill
Interamericana. Interamericana. Interamericana. Interamericana. Interamericana.
(pp. 1028). (pp. 81) (pp. 147-148) (pp. 1034). (pp. 1037).
Recuperado de Recuperado de Recuperado de Recuperado de Recuperado de
http://biblioteca http://bibliotecav http://biblioteca http://biblioteca http://biblioteca
virtual.unad.edu irtual.unad.edu.c virtual.unad.edu virtual.unad.edu virtual.unad.edu
.co:2053/?il=52 o:2077/lib/unads .co:2077/lib/un .co:2053/?il=52 .co:2053/?il=52
02 p/reader.action? adsp/reader.acti 02 02
docID=1074789 on?docID=1074
2&ppg=324 7892&ppg=324

Nombre del estudiante 5


Isómeros estudiante 5
Nomenclatura del
isómero
Referencias:
Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.

Producto de la
Descripción
Nombre del reacción
de la Reacción química
estudiante (estructura
reacción
química)
La reacción ___ es SN1 (Respectivo éter)
porque___________________________
Nombre estudiante 1

La reacción ___ es SN2 (Respectivo éter)


porque___________________________
Nombre estudiante 2

La reacción ___ es E1 (Respectivo


porque___________________________ alqueno)
Caso 1 Nombre estudiante 3

La reacción ___ es E2 (Respectivo


porque___________________________ alqueno)
Nombre estudiante 4

La reacción ___ es SN2 (Respectivo éter)


Nombre estudiante 5 porque___________________________

Referencias:
 Hidrohalogenación Alqueno
seleccionado de la
tabla 2
 Halogenación
Nombre estudiante 1

 Hidrogenación

 Hidrohalogenación Alqueno
seleccionado de la
 Halogenación tabla 2
Nombre estudiante 2
 Hidrogenación

 Hidrohalogenación Alqueno
seleccionado de la
Caso 2
 Halogenación tabla 2
Nombre estudiante 3
 Hidrogenación

 Hidrohalogenación Alqueno
seleccionado de la
 Halogenación tabla 2
Nombre estudiante 4
 Hidrogenación

 Hidrohalogenación Alqueno
seleccionado de la
 Halogenación tabla 2
Nombre estudiante 5
 Hidrogenación

Referencias:
Alquino seleccionado
de la tabla 2

Nombre estudiante 1

Alquino seleccionado
de la tabla 2

Caso 3
Nombre estudiante 2

Alquino seleccionado
de la tabla 2

Nombre estudiante 3
Alquino seleccionado
de la tabla 2

Nombre estudiante 4

Alquino seleccionado
de la tabla 2

Nombre estudiante 5

Referencias:
Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4.

Respuesta a la pregunta

a.

Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

b.

Este ciclohexano presenta dos sustituyentes, el bromo está en posición_____________. Mientras


que el grupo metilo (-CH3) está en posición ____________.
Este ciclohexano presenta tres sustituyentes, dos halógenos, donde el flúor está en
posición_____________ y el cloro en posición ____________. Mientras que el grupo etilo (-
CH2CH3) está en posición ____________.

Referencias:
c. Estereoisómero cis:

Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Estereoisómero trans:

Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Referencias:
d. Análisis de centros quirales:

Estudiante 1 (carbono 1 y 2):


Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Estudiante 2 (carbono 3 y 4):


Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Estudiante 3 (carbono 5 y 6):


Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Estudiante 4 (carbono 7 y 8):


Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Estudiante 5 (carbono 9 y 10):


Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Referencias:
e. Respuesta y justificación:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
______________________________________________________________

Referencias:

Nota: Emplear normas APA para las referencias de artículos, libros, páginas web, entre otros.
Para más información consultar: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-
normas-apa/.

También podría gustarte