Está en la página 1de 64

Antología de problemas para estudiar

Cortocircuito en Sistemas de Potencia

Walter Luis Sáiz González


Antología de problemas para estudiar
Cortocircuito en Sistemas de Potencia

Walter Luis Sáiz González

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, sin autorización escrita del autor.
DERECHOS RESERVADOS  2012

wlsaiz@hotmail.com 1
Síntesis curricular
Nombre: Walter Luis Sáiz González
Nació en Juan Díaz Covarrubias, Ver en 1954. Obtuvo el título de Ingeniero
Mecánico Electricista en la UV (1977) y el grado de Maestría en Ingeniería
Eléctrica en el ITESM (1979). Ocupó el cargo de Director General del área
Académica Técnica (1999 – 2005) de la Universidad Veracruzana, creó el
programa “Conoce tu Universidad” dirigido a estudiantes de nuevo ingreso; inició
el programa de Ahorro de Energía en la UV, titulando a 130 estudiantes de IME y
obteniendo el segundo lugar nacional otorgado por la Secretaría de Energía;
Participó como vocal en el comité ejecutivo 2000 – 2002 de la Asociación Nacional
de Escuelas y Facultades de Ingeniería (ANFEI).
Como Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ingeniería Mecánica
Eléctrica (1979 – 2011), realizó gestión académica desempeñándose como
Secretario, Jefe de laboratorios, Coordinador Académico del área eléctrica,
Coordinador del departamento de Titulación, Representante maestro en el
Consejo Universitario; es autor de libros, manuales y fascículos utilizados para la
enseñanza – aprendizaje en la FIME, dirigió más de 100 trabajos recepcionales y
participó como ponente en varios congresos nacionales y del IEEE.
Actualmente, dirige el Instituto de capacitación Ámbar con la firme convicción de
que la educación consiste en ayudar a otras personas a aprender, impartiendo
cursos - talleres relacionados con el área eléctrica de las carreras de Ingeniería y
de älgebra, trigonometría y geometría analítica dirigidos a estudiantes de
secundaria y bachillerato. Los libros, manuales y fascículos que ha elaborado se
pueden adquirir en forma impresa y en línea (ebooks).

wlsaiz@hotmail.com 2
Temas
1. El sistema Por Unidad
2. Cálculos para expresar los valores de voltaje, corriente, impedancia y potencia
en por unidad (pu)
3. Diagrama unifilar
4. Cambio de base de los componentes de un sistema eléctrico de potencia
5. Circuito equivalente por fase del sistema trifásico
6. Diagrama de impedancias y reactancias
7. Reactancias de las máquinas síncronas
8. Falla trifásica en un generador síncrono sin carga
9. Corriente eficaz simétrica inicial
10. Método del Teorema de Thévenin
11. Matriz de impedancias de bus
12. Método de las componentes simétricas
13. Fasores de secuencia positiva, negativa y cero
14. Relación de voltajes de línea y de fase en secuencia positiva y negativa
15. Potencia compleja en función de las componentes simétricas
16. Redes de impedancia de secuencia positiva, negativa y cero
17. Fallas Asimétricas en los sistemas eléctricos de potencia
18. Falla de línea a tierra
19. Falla de línea a línea
20. Falla de doble línea a tierra

wlsaiz@hotmail.com 3
Introducción
Dentro de la problemática presente en la enseñanza de la ingeniería, se puede
destacar que la mayoría de los alumnos no cuenta con los libros de texto y/o
consulta para estudiar adecuadamente las materias que cursan, limitándose a
hacerlo sólo con las notas tomadas en las clases impartidas por sus profesores.
Para enfrentar dicha problemática, este material tiene como objetivo fundamental
proponer 101 problemas relacionados con el análisis de Cortocircuito en sistemas
de potencia, de modo que permita aplicar los conceptos, definiciones, leyes y
modelos matemáticos expuestos en las sesiones de clases y desarrollar las
habilidades de resolución de problemas en los estudiantes, el cual es considerado
uno de los retos principales en la enseñanza de la ingeniería.
En esta antología de problemas propuestos por los autores de las obras
mencionadas en la bibliografía, al final de la exposición de cada problema, se
incluyen las respuestas correspondientes a los mismos, para brindar la
oportunidad a los estudiantes de autoevaluar su aprendizaje y observar sus
aciertos y/o deficiencias en la aplicación de sus conocimientos.
No obstante la revisión efectuada, es factible que los duendes traviesos
aprovechen esta oportunidad y se manifiesten para recordarme que soy
perfectible. Por lo anterior, estaré muy agradecido a los usuarios de este manual el
que me hagan llegar las observaciones que consideren pertinentes para mejorarlo
y/o enriquecerlo con sus aportaciones.

Con los mejores deseos:


Walter Luis Sáiz González
Verano de 2012

wlsaiz@hotmail.com 4
Problema 1
Se decide que la corriente y el voltaje base de un sistema de 345 KV tengan un
valor de 3000 A y 300 KV, respectivamente.
a) Determine la impedancia base para el sistema y el voltaje por unidad.
b) Calcule la corriente en por unidad, si la especificación del sistema es de 1380
MVA.
[Respuesta: a) 100 , 1.15 pu; b) 1.33 pu]
Problema 2
La impedancia y el voltaje base para un sistema de potencia dado son 10  y 400
V, respectivamente.
a) Calcule la corriente base y los KVA base.
b) Exprese una impedancia de 100 , una corriente de 60 A y un voltaje de 220 V
como cantidades por unidad.
[Respuesta: a) 40 A, 16 KVA; b) b) 10 pu, 1.5 pu, 0.55 pu]
Problema 3
Los valores en porcentaje del voltaje, corriente, impedancia y voltamperes para un
sistema de potencia son 90%, 30%, 80% y 150%, respectivamente. La corriente y
la impedancia base son 60 A y 40 , respectivamente. Calcule los valores reales
del voltaje, corriente, impedancia y voltamperes.
[Respuesta: 2160 V, 18 A, 32 , 216 KVA]
Problema 4
La impedancia por unidad de un sistema de potencia es de 0.7 pu. Los KVA base
son de 300 KVA y el voltaje base es de 11 KV.
a) ¿Cuál es el valor óhmico de la impedancia?
b) ¿Cambiaría este valor óhmico si 400 KVA y 38 KV fueran elegidos como
valores base?
c) ¿Cuál es la impedancia por unidad referida a los valores base de 400 KVA y 38
KV?
[Respuesta: a) 282.33 ; b) No; c) 0.0782 pu]

wlsaiz@hotmail.com 5
Problema 5
Un sistema de potencia trifásico opera a 220 KVA y 11 KV. Utilizando esas
cantidades como valores base:
a) Determine su corriente base y su impedancia base.
b) Exprese 138 KV, 2 MVA, 60 A y 660  como valores por unidad.
[Respuesta: a) 11.547 A, 550 Ω; b) V = 12.545 pu, S = 9.091 pu, I = 5.196 pu,
Z = 1.2 pu]
Problema 6
En un sistema de potencia, 25  y 125 A son la impedancia base y la corriente
base, respectivamente. ¿Cuál es la potencia base en KVA y el voltaje base en V?
[Respuesta: 390.625 KVA; 3125 V]
Problema 7
Un banco trifásico  -  formado por tres transformadores monofásicos de 15
MVA, 13.2/66 KV cada uno, conecta 3 resistencias de 12  en  a una línea de
potencia de 120 KV. Para una base de 50 MVA y 120 KV en la línea, determine el
valor en pu de las resistencias de carga.
[Respuesta: Rcarga = 1.04 pu]
Problema 8
Una carga conectada en estrella () es alimentada desde una fuente trifásica de
220 V. Cada rama de la carga es una resistencia de 20 . Usando 10 KVA y 220
V como valores base, calcule los valores en por unidad de la corriente y de la
potencia tomadas por la carga.
[Respuesta: 0.24 pu, 0.42 pu]
Problema 9
Una línea de transmisión trifásica de 13 KV entrega 8 MVA de carga. La
impedancia por fase de la línea es de (0.01 + j0.05) pu, referido a 13 KV, con 8
MVA como base. ¿Cuál es la caída de voltaje en la línea de transmisión?
[Respuesta: 663.1 V]

wlsaiz@hotmail.com 6
Problema 10
Un transformador de 5 KVA, 400/200 V tiene una reactancia de 2  referida al
lado de baja tensión. Considere los valores nominales como cantidades base y
determine la reactancia en por unidad:
a) Referida al lado de baja tensión.
b) Referida al lado de alta tensión.
[Respuesta: a) XBT = 0.25 pu; b) XAT = 0.25 pu]
Problema 11
Considere un sistema monofásico que tiene una corriente base de 400 A y un
voltaje base de 25 KV.
a) Calcule el voltaje en volts en una resistencia de 4.2 pu por la que circula una
corriente de 2.5 pu.
b) Cuando se le aplica un voltaje del 80% a una carga, la corriente que toma es
del 120% y la potencia que disipa es del 60%. ¿Cuál es el factor de potencia
de la carga?
c) Calcule el valor de R y X, en pu y en Ω, en una impedancia inductiva que
tiene un voltaje de 0.45 pu. La corriente que por ella circula es de 1.4 pu y la
potencia que consume es de 0.4 pu.
[Respuesta: a) 262.5 KV; b) 0.625; c) R = 0.204 pu (12.75 Ω), X = j0.248 pu
(j15.5 Ω)]
Problema 12
Dos generadores conectados en paralelo al mismo bus, tienen reactancias
subtransitorias de X” = 10%. El generador 1 es de 2500 KVA, 2.4 KV y el
generador 2 es de 5000 KVA, 2.4 KV.
a) Determine la reactancia por unidad de cada generador.
b) Determine la reactancia por unidad de un generador único equivalente a los
dos en paralelo sobre una base de 15 MVA y 2.4 KV.
[Respuesta: a) X”G1 = j0.6 pu, X”G2 = j0.3 pu; b) X” = j0.2 pu]

wlsaiz@hotmail.com 7
Problema 13
Una línea de transmisión de 345 KV tiene una impedancia serie de (4 +j60)  y
una admitancia en paralelo de j2 mS. Utilizando 100 MVA y el voltaje de línea
como valores base, determinar:
a) La impedancia por unidad.
b) La admitancia por unidad.
[Respuesta: a) Z = (3.36 + j50.4) x 10-3 pu; b) Y = j2.38 pu]
Problema 14
Un transformador trifásico elevador de 50 MVA, 11/132 KV, tiene una reactancia
inductiva de j0.005  referida al primario y resistencia despreciable. Calcule el
valor en pu de la reactancia con base en sus valores nominales.
[Respuesta: 0.1 pu]
Problema 15
Una línea de transmisión monofásica alimenta una carga reactiva con un factor de
potencia atrasado. La carga toma una corriente de 1.2 pu a un voltaje de 0.6 pu y
potencia activa de 0.5 pu. Si el voltaje base es de 20 KV y la corriente base es de
160 A, calcule el factor de potencia y el valor óhmico de la resistencia de la carga.
[Respuesta: 0.694; 43.375 ]
Problema 16
Una línea de transmisión trifásica puede representarse por una impedancia de
ZLT = (5 + j60) /fase. La potencia de la línea es de 210 MW y 30 Mvar medidos
en el extremo emisor, donde el voltaje se mantiene en 220 KV.
Determine el voltaje y la potencia en el extremo receptor, empleando el sistema
por unidad, con 350 MVA y 250 KV como valores base.
[Respuesta: VR = (0.828 – j0.226) pu, VR = 214.6 KV; SR = (0.684 – j0.086) pu,
SR = (205.3 – j25.7) MVA]

wlsaiz@hotmail.com 8
Problema 17
Un generador síncrono trifásico de 6.25 KVA, 220 V, conectado en , tiene una
reactancia de 8.4 /fase. Utilizando los valores nominales como base, determine
la reactancia por unidad. ¿Cuál será el valor de la reactancia por unidad para una
nueva base de 7.5 KVA y 230 V?
[Respuesta: X = 0.627 pu; X = 0.688 pu]
Problema 18
Un transformador de 100 KVA, 20/5 KV tiene una impedancia equivalente de 10%.
Calcule la impedancia del transformador referida:
a) Al lado de 20 KV.
b) Al lado de 5 KV.
[Respuesta: a) 400 ; b) 25 ]
Problema 19
Una carga de 15 MVA, 13.2 KV, factor de potencia 0.8 atrasado, se conecta a una
línea de potencia a través de un transformador de 18 MVA, 13.8 /120  KV.
Determine:
a) Los valores nominales de cada uno de los tres transformadores monofásicos,
que cuando se conectan adecuadamente, son equivalentes al transformador
trifásico.
b) La impedancia compleja de la carga en pu en el diagrama de impedancias si la
base en la línea de potencia es de 20 MVA, 120 KV.
[Respuesta: a) 6 MVA, 69.3/13.8 KV; b) Zcarga = (0.976 + j0.732) pu]
Problema 20
Un generador de 25 MVA, 13.8 KV, X” = 0.2 pu, está conectado a una línea de
potencia a través de un transformador de 30 MVA, 13.8 /230  KV, X = 0.08 pu.
Si la base a usarse en los cálculos es de 100 MVA, 220 KV en la línea de
potencia, ¿qué valores en pu deben utilizarse para la reactancia del generador y
del transformador?
[Respuesta: X”G = j0.874 pu , XT = j0.291 pu]

wlsaiz@hotmail.com 9
Problema 21
Para el sistema de potencia mostrado:
a) Vuelva a dibujar el diagrama indicando todos los valores en por unidad,
relacionados con una base de 7000 KVA.
b) Vuelva a dibujar el diagrama indicando todos los valores de las impedancias en
Ohms, relacionados con una base de 7000 KVA.

[Respuesta:

wlsaiz@hotmail.com 10
Problema 22
Dibuje el diagrama de impedancias para el sistema presentado, expresando todos
los valores en por unidad para una base de 50 KVA y 2.5 KV en el lado de los
generadores.

[Respuesta:

wlsaiz@hotmail.com 11
Problema 23
Dibuje el diagrama de impedancias del sistema de potencia mostrado, expresando
todos los valores en pu para una base de 10 MVA.

[Respuesta:

wlsaiz@hotmail.com 12
Problema 24
Dibuje el diagrama de reactancias por unidad del sistema de potencia presentado,
considerando 20 MVA y 66 KV como valores base.

[Respuesta:

Problema 25
Un transformador trifásico de 5000 KVA, 66/13.2 KV, /, alimenta una carga
resistiva de 4000 KW a 13.2 KV.
a) ¿Cuál es la resistencia de carga en Ohms tal como se mide de línea a neutro
sobre el lado de alta tensión del transformador?
b) ¿Cuál es la resistencia de carga en Ohms/fase sobre el lado de alta tensión del
transformador, si los embobinados del mismo se conectan en  en el lado de
baja tensión?
[Respuesta: a) Rcarga AT = 1090 ; b) Rcarga AT = 3270 ]

wlsaiz@hotmail.com 13
Problema 26
Tres motores de voltaje nominal 6.9 KV están conectados al mismo bus. Los
motores tienen las características siguientes:
Motor síncrono 1: 5000 hp, fp = 0.8, X” = 17%.
Motor síncrono 2: 3000 hp, fp = 1, X” = 15%.
Motor de inducción 3: 3500 hp, X” = 20%.
Dibuje el diagrama unifilar del sistema y exprese las reactancias subtransitorias de
estos motores en por unidad, respecto a una base de 10 MVA y 6.6 KV.
Nota: Cuando se desconocen la eficiencia y el factor de potencia de los motores,
los KVA nominales de los mismos pueden estimarse por medio de las relaciones
siguientes:
Motor síncrono con fp = 0.8: KVA = 1.1 hp
Motor síncrono con fp = 1: KVA = 0.85 hp
Motor de inducción: KVA = hp.
[Respuesta: X”M1 = j0.338 pu, X”M2 = j0.643 pu, X”M3 = j0.625 pu]
Problema 27
Un generador de 100 MVA, 13.2 KV, X” = 20%, está conectado a una línea de
transmisión de j40  por medio de un transformador  - . La base elegida para
los cálculos es de 200 MVA, 115 KV en la línea de transmisión. Dibuje el diagrama
unifilar del sistema y determine las reactancias del generador y del transformador
en pu:
a) Si el transformador es una unidad trifásica especificada como 100 MVA, 13.8
/120  KV, X = 8%.
b) Si el transformador está compuesto de 3 unidades monofásicas, cada una de
35 MVA, 13.8/6.9 KV. También determine la reactancia en pu de la línea de
transmisión sobre la base elegida.
[Respuesta: a) X”G = j0.398 pu , XT = j0.174 pu; b) X”G = j0.396 pu , XT = j0.166
pu, XLT = j0.605 pu]

wlsaiz@hotmail.com 14
Problema 28
En el diagrama se muestra un sistema trifásico de transmisión radial. Una carga
de 50 MW con factor de potencia 0.8 atrasado es alimentada por la subestación de
33 KV, la cual se mantiene en 30 KV. Calcule el voltaje en terminales del
generador.

[Respuesta: VG = 15.58 KV]


Problema 29
Una carga de 15 MVA, 13.2 KV, factor de potencia 0.8 atrasado, se conecta a una
línea de potencia a través de un transformador de 18 MVA, 13.8 /120  KV.
Determine:

c) Los valores nominales de cada uno de los tres transformadores monofásicos,


que cuando se conectan adecuadamente, son equivalentes al transformador
trifásico.
d) La impedancia compleja de la carga en pu en el diagrama de impedancias si la
base en la línea de potencia es de 20 MVA, 120 KV.
[Respuesta: a) 6 MVA, 69.3/13.8 KV; b) Zcarga = (0.975 + j0.731) pu]

wlsaiz@hotmail.com 15
Problema 30
Los generadores trifásicos G1 y G2 suministran potencia a los motores M1, M2 y
M3. Los transformadores T1 y T2 son de 100 MVA, 33/100 KV y cada uno tiene una
reactancia de 0.08 pu. Considere 100 MVA y 33 KV como valores base:
a) Calcule todas las reactancias con valores en por unidad.
b) Dibuje el diagrama de reactancias del sistema.

[Respuesta: a) Transformadores: 0.08 pu; Línea: 0.6 pu; Motores: 0.551 pu,
0.62 pu y 0.331 pu]

b) Diagrama de reactancias

wlsaiz@hotmail.com 16
Problema 31
El diagrama unifilar de un sistema eléctrico sin carga es indicado en la figura.

Las características de los generadores y de los transformadores son:


ELEMENTO MVA VOLTAJE X 1 (pu)
(KV)
G1 20 6.9 0.15
G2 10 6.9 0.15
G3 30 13.8 0.15
T1 25 6.9/115  0.1
T2 12 6.9/115  0.1
T3 3 unidades monofásicas de 0.1
10 MVA, 7.5/75 KV

Considere una base de 30 MVA y 6.9 KV en el circuito del generador 1.


Dibuje el diagrama de impedancias, poniendo todas las reactancias en pu y con
letras para indicar los puntos correspondientes al diagrama unifilar.

wlsaiz@hotmail.com 17
[Respuesta:

Problema 32
Una parte de un sistema de potencia consta de 2 generadores en paralelo,
conectados a un transformador elevador que los une a una línea de transmisión de
230 KV. Las especificaciones de estos componentes son:
Generador 1: 10 MVA, X = 12%.
Generador 2: 5 MVA, X = 8%.
Transformador: 15 MVA, X = 6%.
Línea de transmisión: 230 KV, X = (4 + j 60) .
Las reactancias dadas fueron calculadas con base a las especificaciones de cada
componente.
Determine las reactancias y la impedancia en por unidad, tomando 15 MVA como
valor base.
(Respuesta: XG1 = 0.18 pu, XG2 = 0.24 pu, XT = 0.06 pu,
ZLT = (1.134 + j17.013) x 10-3 pu)

wlsaiz@hotmail.com 18
Problema 33
Un generador trifásico de 15 MVA, 8.5 KV, X” = 20%, está conectado por un
transformador  -  a una línea de transmisión que tiene una reactancia serie
total de 70 . En el extremo de la línea correspondiente a la carga, hay un
transformador reductor  - . Ambos transformadores están formados por
transformadores monofásicos conectados para funcionamiento trifásico. Cada uno
de los 3 transformadores de cada banco tiene valores nominales de 6667 KVA,
10/100 KV, X = 10%. La carga, representada como impedancia, toma 10 MVA a
12.5 KV, con factor de potencia 0.8 atrasado.
Dibuje el diagrama unifilar del sistema. Considerando como valores base 10 MVA
y 12.5 KV en el circuito de carga:
a) Dibujar el diagrama de impedancias de secuencia positiva, ubicando todas las
impedancias en pu.
b) Determine el voltaje en las terminales del generador.
[Respuesta: a) Diagrama de impedancias

b) 8.36 KV]

wlsaiz@hotmail.com 19
Problema 34
Dibuje el diagrama de reactancias en pu y determine el voltaje en terminales del
generador suponiendo que ambos motores funcionan a 12 KV, 75% de carga y
factor de potencia unidad.

GENERADOR TRANSFORMADORES MOTOR 1 MOTOR 2 LÍNEA DE


(CADA UNO) TRANSMISIÓN

25000 kVA 25000 kVA 15000 kVA 10000 kVA


13.8 kV 13.2 / 69 kV 13 kV 13 kV X = 65 Ω
X’’ = 15 % X’’ = 11 % X’’ = 15 % X’’ = 15 %

[Respuesta: VG = 13.48 KV]

wlsaiz@hotmail.com 20
Problema 35
Para el sistema trifásico de 60 Hz mostrado, las reactancias eslabonadas del
transformador de 3 embobinados son: Xps = 0.08 pu a 50 MVA, 13.2 KV; Xpt = 0.07
pu a 50 MVA, 13.2 KV y Xst = 0.2 pu a 20 MVA, 2.2 KV, donde los subíndices p, s
y t se refieren a los embobinados primario, secundario y terciario. Usando una
base de 50000 KVA y 13.2 KV, calcule las diversas reactancias del circuito y
dibuje la red simplificada del mismo.

[Respuesta: Xp = 0.068 pu, Xs = 0.012 pu, Xt = 0.002 pu, XM1 = 0.034 pu,
XM2 = 0.017 pu]

wlsaiz@hotmail.com 21
Problema 36
Los componentes siguientes comprenden una versión simplificada de un sistema
de potencia, listados en orden secuencial de la localización de los generadores
hasta las cargas:
1) Dos generadores eléctricos de vapor, cada uno de 13.2 KV.
2) Dos transformadores elevadores de 13.2/66 KV.
3) Bus de alta tensión del extremo emisor a 66 KV.
4) Una línea de transmisión larga a 66 KV.
5) Bus del extremo receptor a 66 KV.
6) Una segunda línea de transmisión a 66 KV con un bus intermedio.
7) Un transformador reductor en el bus del extremo receptor de 66/12 KV,
alimentando 4 motores de 12 KV en paralelo, conectados a otro bus.
8) Un transformador reductor de 66/7.2 KV, saliendo del bus intermedio,
alimentando a un motor de 7.2 KV.
Dibuje el diagrama unifilar del sistema trifásico de 60 Hz, incluyendo los
interruptores de circuitos de potencia apropiados.
[Respuesta:

wlsaiz@hotmail.com 22
Problema 37
Para el sistema de potencia mostrado, considere una base de 50 MVA y 138 KV
en la línea de transmisión de j40 .

Las características de los generadores, motor y transformadores son:


Generador 1: 20 MVA, 13.2 KV, X” = 0.15 pu.
Generador 2: 20 MVA, 13.2 KV, X” = 0.15 pu.
Motor síncrono 3: 30 MVA, 6.9 KV, X” = 0.20 pu.
Transformadores trifásicos  - : 20 MVA, 13.8/138 KV, X” = 0.10 pu.
Transformadores trifásicos  - : 15 MVA, 6.9 /138  KV, X” = 0.10 pu.
a) Dibuje el diagrama de reactancias en pu.
b) Determine el voltaje en los buses A y B, si el voltaje en el bus C es de 6.6 KV
cuando el motor toma 24 MW con factor de potencia 0.8 adelantado. Suponer
que los 2 generadores contribuyen igualmente a la carga. Expresar el resultado
en KV.
c) Determine el voltaje en los buses A y B, si el interruptor de circuito que une al
generador 1 con el bus A está abierto, mientras el motor está tomando 12 MW
a 6.6 Kv con factor de potencia 0.8 en adelanto. Todos los demás interruptores
permanecen cerrados. Expresar el resultado en KV.
wlsaiz@hotmail.com 23
[Respuesta:
a)

b) VA = VB = 11.76 KV; c) VA = 12.67 KV, VB = 12.2 KV]


Problema 38
Los embobinados de un transformador de 3 embobinados tienen las
características siguientes:
Primario: 15 MVA, 6.6 KV, conectado en 
Secundario: 10 MVA, 33 KV, conectado en 
Terciario: 7.5 MVA, 2.2 KV, conectado en 
Despreciando la resistencia, se calculan las impedancias de pérdidas a partir de
las pruebas de cortocircuito:
Medidas desde el lado primario: Zps = j0.232 ; Zpt = j0.29 
Medidas desde el lado secundario: Zst = j8.7 
Determine las impedancias del circuito equivalente en , utilizando una base en el
circuito primario de 15 MVA, 6.6 KV.
[Respuesta: Zp = 0.03 pu; Zs = 0.05 pu, Zt = 0.07 pu]

wlsaiz@hotmail.com 24
Problema 39
Emplee el teorema de thévenin para calcular la corriente de cortocircuito que
circulará por el interruptor S al cerrarlo.

[Respuesta: Icortocircuito = 6.67 A]


Problema 40
En el circuito mostrado, E = 2400 V, 60 Hz, X = 2  y R = 0.1 . Calcule el factor
multiplicador Ki y determine la capacidad interruptiva que debe tener el interruptor
del circuito, si está diseñado para operar en 2 ciclos. La falla es aplicada en t = 0.
NOTA: Ki se define como un factor multiplicador tal que si I60 Hz se multiplica por Ki,
se obtendrá la capacidad interruptiva del interruptor que opera en un tiempo T OP:
Ki = (1 + 2e-Top/)1/2.

[Respuesta: Ki = 1.252; I = 1503 A]

wlsaiz@hotmail.com 25
Problema 41
Un voltaje alterno de 60 Hz, con un valor eficaz de 100 V se aplica a un circuito R-
L, cerrando un interruptor. La resistencia es de 10  y la inductancia de 100 mH.
a) Determinar el valor de la componente directa de la corriente al cerrar el
interruptor si el valor instantáneo del voltaje es de 50 V en ese momento.
b) ¿Cuál es el valor instantáneo del voltaje que producirá una componente de
corriente directa máxima al cerrar el interruptor?
c) ¿Cuál es el valor instantáneo del voltaje que dará lugar a que no exista
componente de corriente directa al cerrar el interruptor?
d) Si el interruptor se cierra cuando el valor instantáneo del voltaje es cero,
determinar la corriente instantánea 0.5 ciclo, 1.5 ciclos y 5.5 ciclos después.
e) ¿En cuántos ciclos se extingue la componente de corriente directa?
[Respuesta: a) iCD = 2.95 A o iCD = - 3.61 A; b)  36.27 V; c)  136.69 V;
d) i(0.5 ciclo) = 5.028 A; i(1.5 ciclos) = 3.793 A; i(5.5 ciclos) = 3.505; e) 3
ciclos]
Problema 42
Un generador síncrono trifásico de 100 MVA, 13.8 KV, 60 Hz, conectado en ,
opera a voltaje nominal en vacío cuando se presenta una falla trifásica en sus
terminales. Sus reactancias son XS = 1 pu, X’ = 0.25 pu y X” = 0.12 pu y sus
constantes de tiempo son ’ = 1.10 seg y ” = 0.04 seg.
El componente de cd inicial es en promedio 50% del componente de ca inicial.
a) ¿Cuál es el componente de ca de la corriente en este generador en el instante
siguiente a la falla?
b) ¿Cuál es la corriente total (cd más ca) que fluye en el generador justo después
de la falla?
c) ¿Cuál será el componente de ca de la corriente después de 2 ciclos? ¿Y
después de 5 segundos?
[Respuesta: a) I” = 34863 A; b) ITotal = 52350 A; c) ITotal (2 ciclos) = 24239 A;
ITotal (5 seg) = 4317 A]

wlsaiz@hotmail.com 26
Problema 43
Un generador de 7.5 MVA, 6.9 Kv, con reactancias X”d = 9%, X’d = 15% y Xd =
100% está conectado a un transformador de 7500 KVA, 6.9 /115  Kv, X = 10%,
a través de un interruptor de 5 ciclos. El generador está funcionando sin carga y a
voltaje nominal en el momento de producirse un cortocircuito trifásico entre el
interruptor y el transformador. Bosqueje el diagrama unifilar y determina:
a) La corriente sostenida (permanente) de cortocircuito en el interruptor.
b) La corriente eficaz simétrica inicial en el interruptor.
c) La componente de corriente directa máxima posible de la corriente de
cortocircuito en el interruptor.
Si se produce un cortocircuito trifásico en el lado de alta tensión del transformador
a voltaje nominal y sin carga, calcular:
d) La corriente eficaz simétrica inicial en los devanados de alta tensión del
transformador.
e) La corriente eficaz simétrica inicial en la línea sobre el lado de baja tensión.
[Respuesta: a) 627.6 A; b) 6966 A; c) 9852 A; d) 198 A; e) 3301 A]
Problema 44
Un bus de 11.8 KV es alimentado por tres generadores síncronos que tienen los
valores nominales y reactancias siguientes:
Generador 1: 20 MVA, X” = 0.08 pu.
Generador 2: 60 MVA, X” = 0.1 pu.
Generador 3: 20 MVA, X” = 0.09 pu.
Calcule la corriente de cortocircuito y la potencia de cortocircuito si una falla
trifásica simétrica ocurre sobre el bus. Considere 60 MVA y 11.8 KV como valores
base.
[Respuesta: 54364 A, 1111.1 MVA]

wlsaiz@hotmail.com 27
Problema 45
Un generador síncrono de 500 MVA, 20 Kv, 60 Hz, tiene reactancias
subtransitoria, transitoria y síncrona de 0.15 pu, 0.24 pu y 1.1 pu, respectivamente,
y constantes de tiempo subtransitoria, transitoria y de armadura de 0.035 seg, 2
seg y 0.2 seg, respectivamente. El generador está operando 5% arriba del voltaje
nominal y sin carga cuando ocurre un cortocircuito sólido en el lado con carga del
interruptor. Este último interrumpe la falla 3 ciclos después de iniciada la falla.
Calcular:
a) La corriente de falla subtransitoria , en por unidad y en KA eficaces.
b) El desplazamiento cd máximo en función del tiempo.
c) La corriente de falla asimétrica eficaz que corta el interruptor, suponiendo
desplazamiento de cd máximo.
[Respuesta: a) I” = 7 pu, I” = 101 KA; b) Icdmáx(t) = 142.9 e-5t KA;
c) I”eficaz = 132 KA]
Problema 46
En la red mostrada en la figura, una falla trifásica ocurre en el punto F. Los valores
en por unidad de las reactancias dadas son referidas a 100 MVA base.
Calcule los MVA de falla en F.

[Respuesta: 1430 MVA]

wlsaiz@hotmail.com 28
Problema 47
Un generador trifásico de 625 KVA, 480 V, X” = 0.08 pu, 60 Hz, alimenta a una
carga puramente resistiva de 500 KW a 480 V. La carga está conectada
directamente a las terminales del generador. Si se cortocircuitan simultáneamente
las 3 fases de la carga, determine la corriente eficaz simétrica inicial en el
generador, sobre una base de 625 KVA y 480 V.
(Respuesta: I”G = 12.53 pu)
Problema 48
En el sistema mostrado, todas las reactancias están en pu. Determine la corriente
de falla en pu para una falla trifásica balanceada sobre las terminales de la
máquina de reactancia j0.05 pu.

[Respuesta: ICC3φ = - j34.53 pu]

wlsaiz@hotmail.com 29
Problema 49
Tres alternadores están conectados en paralelo al lado de baja tensión de un
transformador trifásico con conexión  - , como se muestra en la figura. Suponga
que el voltaje en el lado de alta tensión del transformador se ajusta a 132 KV. El
transformador está sin carga y no fluyen corrientes entre los alternadores. Calcule
la corriente subtransitoria en cada alternador, si ocurre un cortocircuito trifásico en
el lado de alta tensión del transformador.

[Respuesta: I”G1 = 4352 A, I”G2 = 4352 A, I”G3 = 8726 A]

wlsaiz@hotmail.com 30
Problema 50
Calcule la potencia y la corriente de cortocircuito trifásico en el punto F del
diagrama unifilar presentado. Los valores de reactancias de las líneas de
transmisión están indicados en el diagrama y los valores nominales de los
generadores y transformadores son:
G1 = G3: 50 MVA, X” = 30%
G2: 20 MVA, X” = 35%
T1 = T3: 50 MVA, X = 8%
T2: 20 MVA, X = 8%

[Respuesta: PCC3 = 479 MVA, ICC3 = 2515 A]


Problema 51
Cuatro generadores designados A, B, C y D, son de 50 MVA, 11 KV, X” = 0.1 pu
cada uno. Están conectados en paralelo por medio de 3 reactores de 100 MVA,
los cuáles unen a A – B, B – C y C – D; los reactores tienen reactancias de j0.2
pu, j0.4 pu y j0.2 pu, respectivamente. Calcule los voltamperes y la corriente
circulando hacia una falla trifásica simétrica sobre el generador B. Utilice una base
de 50 MVA.
[Respuesta: 940 MVA, 49300 A]

wlsaiz@hotmail.com 31
Problema 52
Determine la potencia y la corriente de cortocircuito trifásico en el punto F del
diagrama unifilar ilustrado. Los datos del sistema son:
G1: 10 MVA, X” = 15%
G2: 24 MVA, X” = 22%
T1: 10 MVA, X = 5%
T2: 24 MVA, X = 7.5%
T3: 34 MVA, X = 9%

[Respuesta: PCC3 = 967 MVA, ICC3 = 5075 A]

wlsaiz@hotmail.com 32
Problema 53
Determine la potencia y la corriente de cortocircuito trifásico en el punto A del
diagrama unifilar mostrado. Los datos del sistema son:
G1: 10 MVA, X” = 0.17 pu
G2: 16 MVA, X” = 0.20 pu
T1: 3 transformadores monofásicos de 3.333 MVA, X = 5%, cada uno.
T2: 20 MVA, X = 9%
T3: Transformador con terciario: ZHX = 12% a 24 MVA, ZXT = 8% a 24 MVA,
ZHT = 7% a 24 MVA.
T4 = T5 = T6: 40 MVA, X = 8.5%

[Respuesta: PCC3 = 2105 MVA, ICC3 = 11048 A]

wlsaiz@hotmail.com 33
Problema 54
Para el circuito que aparece en la figura, calcule la corriente subtransitoria en por
unidad, desde el generador 1 y en la línea 1 – 2 y los voltajes en los buses 1 y 3
para una falla trifásica sobre el bus 2. Suponga que ninguna corriente circula antes
de la falla y que el voltaje de pretalla en el bus 2 es de 1 pu. Utilice la matriz de
impedancia de bus en los cálculos

[Respuesta: I”F = -j4.63 pu, I”1 - 2 = -j1.912 pu, V1 = 0.765 pu, V3 = 0.545 pu,
I”G = -j2.35 pu]
Problema 55
Dos motores síncronos con reactancias subtransitorias de 0.8 pu y 0.25 pu,
respectivamente, sobre una base de 2000 KVA y 480 V, se conectan a una barra
(bus). Este arreglo de motores está conectado a la barra (bus) de un sistema de
potencia, por medio de una línea de transmisión que tiene una reactancia de 0.023
. La potencia de cortocircuito en la barra del sistema de potencia es de 9.6 MVA
al voltaje nominal de 480 V.
Determine la corriente eficaz simétrica inicial para una falla trifásica en la barra de
los motores, cuando el voltaje en la misma es de 440 V. Desprecie la corriente de
carga.
[Respuesta: I”F = 17000 A]

wlsaiz@hotmail.com 34
Problema 56
La matriz de impedancias de bus para un circuito de 4 buses con valores en pu es:

Los generadores están conectados a los buses 1 y 2, y sus reactancias


subtransitorias estaban incluidas cuando se determinó ZBUS. Si la corriente de
prefalla se ignora, calcule la corriente subtransitoria en por unidad en la falla, para
una falla trifásica sobre el bus 4. Suponga que el voltaje en la falla es de 1 pu
antes de que ésta ocurra. Calcule también la corriente en pu desde el generador 2,
cuya reactancia subtransitoria es de 0.2 pu.
[Respuesta: I”F = - j8.33 pu, V2 = 0.25 pu, I”2 = - j3.75 pu]
Problema 57
En el sistema de potencia ocurre un cortocircuito trifásico en el bus. Calcule la
corriente subtransitoria en la falla y la corriente simétrica de interrupción de
cortocircuito.

[Respuesta: I”F = 15429 A, I”CC = 15429 A]

wlsaiz@hotmail.com 35
Problema 58
Dos turbogeneradores de 100 MVA, 20 KV, X” = j0.2 pu, están conectados, cada
uno, a través de un transformador de 100 MVA, X = j0.1 pu, a un bus común de
132 KV. Desde este bus, un alimentador de 132 KV, 40 Km de longitud, suministra
energía a una carga de 11 KV por medio de un transformador de 200 MVA, 132/11
KV, X = j0.1 pu.
Si un cortocircuito trifásico balanceado ocurre sobre las terminales de baja tensión
del transformador del lado de la carga, determine la corriente de falla en el
alimentador y los MVA de un interruptor de potencia apropiado en el extremo de
carga del alimentador. La impedancia por fase del alimentador es de (0.035 +
j0.14) /Km. Use un base de 100 MVA.
[Respuesta: 515 MVA]
Problema 59
Un generador se conecta por medio de un transformador a un motor síncrono.
Reducidas a la misma base, las reactancias subtransitorias del generador y del
motor son 0.15 pu y 0.35 pu, respectivamente, y la reactancia de pérdida del
transformador es de 0.1 pu. En las terminales del motor se produce una falla
trifásica cuando el voltaje en las terminales del generador es de 0.9 pu y la
corriente de salida del generador es de 1 pu con un factor de potencia de 0.8
adelantado.
Determine la corriente subtransitoria en pu, en la falla, en el generador y en el
motor. Utilice el voltaje en terminales del generador como referencia y obtenga la
solución:
a) Calculando los voltajes detrás de la reactancia subtransitoria en el generador y
en el motor.
b) Utilizando el teorema de Thévenin.
[Respuesta: a) I”G = 3.275-81.57° pu, I”M = 3.495-107.14° pu,
I”F = 6.603-94.78° pu; b) I”G = 3.275-81.57° pu, I”M = 3.495-107.14° pu, I”F
= 6.603-94.78° pu]

wlsaiz@hotmail.com 36
Problema 60
Una instalación con almacenamiento de agua por bombeo que usa generadores
hidroeléctricos está conectada a un sistema mucho mayor de 60 Hz, por medio de
una línea de transmisión de 138 KV, como se muestra en la figura. Se supone que
el sistema mayor es un bus “infinito” y la reactancia inductiva en la línea de
transmisión es de 0.55 pu. La estación generadora de almacenamiento por
bombeo de 50000 KVA y 13.8 KV se toma como base para los valores dados en
pu.
Ocurre un cortocircuito trifásico sólido en la línea de transmisión adyacente al
interruptor de circuito del extremo emisor. Antes del cortocircuito, el bus del
extremo receptor estaba a un valor del 100%, factor de potencia unidad y los
generadores hidroeléctricos estaban cargados a 75% de la capacidad nominal en
KVA. Calcule las corrientes subtransitoria, transitoria y síncrona de cortociruito.

[Respuesta: I”F = 5335 A, I’F = 2868 A, I = 1833 A]

wlsaiz@hotmail.com 37
Problema 61
Un generador de 625 KVA, 2.4 Kv y X” = 0.08 pu, se conecta a un bus a través de
un interruptor de potencia, como se muestra en la figura. Al mismo bus y a través
de interruptores, se conectan tres motores síncronos de 250 hp, 2.4 KV, fp = 1,
90% de eficiencia y X” = 0.2 pu. Los motores están funcionando a plena carga,
factor de potencia unidad y voltaje nominal, con la carga igualmente repartida
entre las máquinas. Utilice una base de 625 KVA y 2.4 KV en el circuito del
generador.
a) Dibuje el diagrama de reactancias, expresándolas en pu sobre la base de 625
KVA y 2.4 KV.
b) Determine la corriente de cortocircuito simétrica en la falla y la que debe ser
interrumpida por los interruptores A y B, cuando ocurre una falla trifásica en el
punto P. Con objeto de simplificar los cálculos, no considere las corrientes
anteriores a la falla.
c) Repetir b) para una falla trifásica en el punto Q.
d) Repetir b) para una falla en el punto R.
NOTA: Considere que para los motores síncronos se recomienda usar la
reactancia X” del motor multiplicada por 1.5.

[Respuesta:
a) Diagrama de reactancias

wlsaiz@hotmail.com 38
b) I”F = 2378 A
A través del interruptor A: I” = I”G = 1880 A
A través del interruptor B: I” = 2214 A
c) I”F = 2378 A
A través del interruptor A: I” = I”G = 1880 A
A través del interruptor B: I” = I”M3 = 167 A
d) I”F = 2378 A
A través del interruptor A: I” = 501 A
A través del interruptor B: I” = I”M3 = 167 A
Problema 62
Dados los tres voltajes fasoriales Va = 1500° V, Vb = 86.6-90° V, Vc =
86.690° V:
a) Determine las componentes simétricas de Va y compruebe los resultados
sumando Va1, Va2 y Va0.
b) Calcule el valor de Vb y Vc en función de las componentes simétricas de Va.
[Respuesta: a) Va1 = 1000° V, Va2 = 0, Va0 = 500° V; b) Vb = 86.6 -90° V,
Vc = 86.690° V]

wlsaiz@hotmail.com 39
Problema 63
Los tres componentes de secuencia del voltaje de bus para un bus determinado
están dados como V0 = - 0.105pu, V1 = 0.953 pu, V2 = 0.23 pu. Calcule los voltajes
trifásicos y las tres componentes de secuencia de los voltajes de fase.
[Respuesta: Va = 0.618 pu, Vb = 1.1255245.5° pu, Vc = 1.1255114.5°;
Va1 = 0.953 pu, Va2 = - 0.23 pu, Va0 = - 0.105 pu]
Problema 64
Determine analíticamente los voltajes respecto al neutro Van, Vbn y Vcn en un
circuito en el que Van1 = 500° V, Van2 = 1090° V y Van0 = 10180° V y también
resuélvalo gráficamente.
[Respuesta: Van = 41.23114.04° V, Vbn = 65.108-132.11° V,
Vcn = 46.483124.52° V]
Problema 65
Un sistema trifásico de voltajes de línea Vab, Vbc y Vca están desbalanceados al
grado de que Vab1 = 400060° V, Vab2 = 2000180° V y Vab0 = 0 V. Determine las
magnitudes de los tres voltajes Vab, Vbc y Vca.
[Respuesta: Vab = 3464 V, Vbc = 3464 V, Vca = 6000 V]
Problema 66
Las corrientes siguientes fueron registradas bajo condiciones de falla en un
sistema trifásico:
Ia = 150045° A, Ib = 2500150° A e Ic = 1000300° A
Si la secuencia de fases es a – b – c, calcular los valores de fase de las
componentes de secuencia positiva, negativa y cero para cada línea.
[Respuesta: Ia1 = 480.2-87.59° A, Ia2 = 163240.45° A, Ia0 = 522112.7° A;
Ib1 = 480.2152.41° A, Ib2 = 1632160.45° A, Ib0 = 522112.7° A;
Ic1 = 480.232.41° A, Ic2 = 1632-79.55° A, Ia0 = 522112.7° A]

wlsaiz@hotmail.com 40
Problema 67
Determinar las componentes simétricas de las tres corrientes Ia = 100° A,
Ib = 10250° A e Ic = 10110° A.
[Respuesta: Ia1 = 9.8990° A, Ia2 = 0.952180° A, Ia0 = 1.0530° A]
Problema 68
Calcule la corriente de línea Ia del sistema conectado en  presentado, si
Iab1 = 100° A, Iab2 = 560° A e Iab0 = 719.5° A.

[Respuesta: Ia = 150° A]
Problema 69
Un conjunto de corrientes de línea desbalanceadas en un sistema trifásico de 4
hilos es el siguiente:
Ia = -j12 pu, Ib = (-16 + j10) pu e Ic = 14 pu.
Determine las componentes de secuencia positiva, negativa y cero de las
corrientes.
[Respuesta: Ia1 = 14.56259.9° pu, Ia2 = 4.4142.9° pu, Ia0 = 0.94225° pu;
Ib1 = 14.56139.9° pu, Ib2 = 4.41162.9° pu, Ib0 = 0.94225° pu;
Ic1 = 14.5619.9° pu Ic2 = 4.41-77.1° pu, Ia0 = 0.94225° pu]

wlsaiz@hotmail.com 41
Problema 70
Las tres corrientes de línea de un sistema cuatrifilar conectado en  como el
mostrado en la figura son:
Ia’a = Ia = 20-60° A, Ib’b = Ib = 12-100° A e Ic’c = Ic = 1075° A.
Calcule las componentes de secuencia positiva, negativa y cero de las corrientes
de línea dadas y compruebe los resultados gráficamente o por la adición fasorial
de las componentes simétricas.

[Respuesta: Ia1 = 11.62-35.6° A, Ia2 = 5.03-125.9° A, Ia0 = 7.375-61.65° A;


Ib1 = 11.62-155.6° A, Ib2 = 5.03-5.9° A, Ib0 = 7.375-61.65° A;
Ic1 = 11.6284.4° A, Ic2 = 5.03114.1° A, Ia0 = 7.375-61.65° A]
Problema 71
Dadas tres impedancias conectadas en :
Zan = (15 + j0) , Zbn = (6 – j3.464)  y Zcn = (6 + j3.464) 
a) Calcule las componentes simétricas de Zan.
b) Determine Zbn1, Zbn2 y Zbn0 en función de las componentes simétricas de Zan y
compruebe (Zbn1 + Zbn2 + Zbn0) con el valor dado de (6 – j3.464) .
[Respuesta: a) Zan1 = 50° , Zan2 = 10° , Zan0 = 90° ; b) Comprobación]

wlsaiz@hotmail.com 42
Problema 72
Los voltajes de línea a neutro de un sistema trifásico cuatrifilar están
representados por las expresiones fasoriales siguientes:
Va = 2000° V, Vb = 100-150° V y Vc = 150-75° V.
Calcule los componentes de secuencia positiva, negativa y cero de los voltajes
anteriores y compruebe los resultados obtenidos mediante adiciones gráficas de
los componentes simétricos.
[Respuesta: Va1 = 79.5-11.9° V, Va2 = 116.339.2° V, Va0 = 65.5-60.8° V; Vb1 =
79.5-131.9° V, Vb2 = 116.3159.2° V, Vb0 = 65.5-60.8° V;
Vc1 = 79.5108.1° V, Vc2 = 116.3-80.8° V, Vc0 = 65.5-60.8° V]
Problema 73
Las corrientes que circulan en las líneas que alimentan una carga balanceada
conectada en  son:
Ia = 1000° A, Ib = 141.4225° A e Ic = 10090° A.
a) Determine la relación entre las componentes simétricas de las corrientes de
línea y de fase, esto es: entre Ia1 e Iab1, y entre Ia2 e Iab2.
b) Calcule Iab a partir de las componentes simétricas de las corrientes de línea.
[Respuesta: a) Iab1 = 0.577 Ia130° A; Iab2 = 0.577 Ia2-30° A;
b) Iab = 74.626.6° A]

Problema 74
Los voltajes de línea a línea de un sistema trifásico trifilar son:
Vab = 200 V, Vbc = 141.4 V y Vca = 141.4 V
La secuencia de los voltajes es ab – ca – bc. Un juego de impedancias estáticas
Zan = 200° , Zbn = 3060°  y Zcn = 200°  en “” están conectadas a las
tres líneas a, b y c en el orden indicado por los subíndices.
Calcule las corrientes de línea Ian, Ibn e Icn por el método de componentes
simétricas.
[Respuesta: Ian = 3.488.63° A, Ibn = 4.38115.57° A, Icn = 4.74109.14° A]

wlsaiz@hotmail.com 43
Problema 75
Los voltajes trifásicos de línea mostrados en la figura son:
Vab = 173.2210° V, Vbc = 2000° V y Vca = 100120° V
a) Calcule Vbc0, Vbc1 y Vbc2
b) Determine Vnc0, Vnc1 y Vnc2. Utilice la secuencia de fases bc – ab – ca.

[Respuesta: a) Vbc0 = 0, Vbc1 = 152.6-10.9° V, Vbc2 = 57.730° V; b) Vnc0 = 0,


Vnc1 = 88-40.9° V, Vnc2 = 33.360° V]
Problema 76
Se aplican voltajes trifásicos balanceados de 100 V a una carga conectada en  y
formada por tres resistencias. El neutro de la carga no está aterrizado. La
resistencia en la fase a es de 10 , en la fase b es de 20  y en la fase c es de 30
. Determine la corriente en la fase a por componentes simétricas.
[Respuesta: 3.956.6° A]

wlsaiz@hotmail.com 44
Problema 77
Las tres corrientes de línea de una carga cuatrifilar conectada en  dirigidas al
nodo común son:
Ian = (15 – j20) A, Ibn = (-8 + j15) A e Icn = (8 – j25) A.
Determine las corrientes Ian1, Ian2 e Ian0 suponiendo que las corrientes dadas
fueron calculadas en un sistema donde la secuencia de voltajes es a – b – c.

[Respuesta: Ian1 = 11.64-124.25° A, Ian2 = 16.55-1.32° A, Ian0= 11.8-63.43° A]


Problema 78
Los voltajes en las terminales de una carga balanceada formada por tres
resistencias de 10  conectadas en  son:
Vab = 1000° V, Vbc = 90240° V y Vca = 95.5125.2° V
a) Determine la relación entre las componentes simétricas de los voltajes de
línea y de fase, esto es: entre Vab1 y Van1, y entre Vab2 y Van2. Suponer que no
hay conexión al neutro de la carga.
b) Calcule las corrientes de línea a partir de las componentes simétricas de los
voltajes de línea.
c) Determine la potencia consumida en las resistencias de 10  por medio de las
componentes simétricas de los voltajes y de las corrientes.

[Respuesta: a) Vab1 = 1.732 Van130° V; Vab2 = 1.732 Van2-30° V;


b) Ia = 5.79-26.7° A, Ib = 5.49-151.8° A, Ic = 5.2193.6° A; c) 908 W]

wlsaiz@hotmail.com 45
Problema 79
Un sistema de distribución trifásico balanceado tiene 240 V entre fases. Una carga
resistiva de 20  se conecta entre las fases b y c estando abierta la fase a.
Calcule la potencia suministrada a la carga.
[Respuesta: 2880 W]
Problema 80
Los tres voltajes de línea a línea mostrados son:
Vab = 100 V, Vbc = 150 V y Vca = 175 V
La secuencia de los voltajes es ab – bc – ca.
a) Determine Vab1, Vab 2 y Vab0
b) Calcule los voltajes Van1 y Van2 equivalentes en , de la carga en  mostrada
en la figura.

[Respuesta: a) Vab1 = 138.59.71° V, Vab2 = 43.4-147.35° V, Vab0 = 0;


b) Van1 = 80-20.29° V, Van2 = 25.05-117.35° V]

wlsaiz@hotmail.com 46
Problema 81
La resolución de un juego de voltajes trifásicos desbalanceados en componentes
simétricas dio Va1 = 1500° V, Va2 = 7530° V y Va0 = 10-20° V. Las corrientes
componentes son Ia1 = 1218° A, Ia2 = 630° A e Ia0 = 12200° A. Calcule la
potencia compleja representada por estos voltajes y corrientes.
[Respuesta: S = 6374.1-13.03° VA; S = 6210 W - j1437 vars]
Problema 82
Un generador de polos salientes de 15 MVA, 13.2 KV, X1 = j0.1 pu, X2 = j0.3 pu y
X0 = j0.07 pu está conectado a un sistema que tiene una reactancia de 9 pu, como
se muestra en la figura. Los valores base del sistema son de 15 MVA y 13.2 KV.
Dibuje los diagramas de secuencia positiva, negativa y cero.

[Respuesta:

Diagrama de secuencia positiva Diagrama de secuencia negativa

wlsaiz@hotmail.com 47
Diagrama de secuencia cero

Problema 83
Elabore la red de secuencia cero del sistema eléctrico de potencia balanceado.

[Respuesta:

wlsaiz@hotmail.com 48
Problema 84
El diagrama unifilar de un sistema eléctrico sin carga es indicado en la figura.

Las características de los generadores y de los transformadores son:


ELEMENTO MVA VOLTAJE X 1 (pu) X 2 (pu) X 0 (pu)
(KV)
G1 20 6.9 0.15 0.15 0.05
G2 10 6.9 0.15 0.15 0.05
G3 30 13.8 0.15 0.15 0.05
T1 25 6.9/115  0.1 0.1 0.1
T2 12 6.9/115  0.1 0.1 0.1
T3 3 unidades monofásicas de 0.1 0.1 0.1
10 MVA, 7.5/75 KV

Dibuje las redes de impedancia de secuencia positiva, negativa y cero. Ubique los
valores de todas las reactancias en pu sobre una base de 30 MVA, 6.9 KV en el
lado del generador 1. Los neutros de los generadores 1 y 2 están aterrizados a
través de reactancias limitadoras de corriente, con una reactancia de 5%, cada
una sobre la base de la máquina a la que está unida. La reactancia de secuencia
cero de la línea de transmisión de B a C es de 250  y de C a E es de 210 .

wlsaiz@hotmail.com 49
[Respuesta:

Diagrama de secuencia positiva

Diagrama de secuencia negativa

Diagrama de secuencia cero

wlsaiz@hotmail.com 50
Problema 85
Para el sistema que aparece en la figura, elegir como base 50 MVA y 138 Kv en la
línea de transmisión de 40 .

Las características el sistema son:

X0
ELEMENTO MVA VOLTAJE (KV) X 1 (pu) X 2 (pu) Zn(pu)
(pu)

G1 20 13.2 0.15 0.15 0.08 0.05

G2 20 13.2 0.15 0.15 0.08 0.05

M3 30 6.9 0.20 0.20 0.08 0.05

T(-) 20 13.8/138 0.1 0.1 0.1 0

T(-) 15 6.9/138 0.1 0.1 0.1 0

wlsaiz@hotmail.com 51
Suponer que las reactancias de secuencia cero de las líneas de transmisión son el
300% de sus reactancias de secuencia positiva.
Dibuje las redes de impedancia de secuencia positiva, negativa y cero.
[Respuesta:
Diagrama de secuencia positiva

Diagrama de secuencia negativa

Diagrama de secuencia cero

wlsaiz@hotmail.com 52
Problema 86
Un generador de 30 MVA, 13.2 KV, tiene reactancias de secuencia positiva,
negativa y cero de 0.12 pu, 0.12 pu y 0.08 pu, respectivamente. El neutro del
generador está conectado a tierra por medio de una reactancia de 0.03 pu. Para
las reactancias dadas, determine los voltajes de línea a línea y las corrientes de
cortocircuito cuando ocurre una falla de una sola línea a tierra en las terminales
del generador. El generador estaba sin carga antes de ocurrir la falla.
[Respuesta: Vab = 8.1554.3° KV, Vbc = 13.2270° KV, Vca = 8.5125.7° KV;
Ia = 9604 A, Ib = Ic = 0 A]
Problema 87
Una máquina síncrona A, generando un voltaje de 1 pu, es conectada a través de
un transformador  -  con 0.12 pu de reactancia, a dos líneas en paralelo. El otro
extremo de las líneas está conectado por medio de un transformador  -  con
0.1 pu de reactancia, a una segunda máquina B, también generando un voltaje de
1 pu. Para ambos transformadores, X1 = X2 = X0.
Las reactancias de la planta, referidas a la misma base, son:
A: X1 = 0.3 pu, X2 = 0.2 pu, X0 = 0.05 pu
B: X1 = 0.25 pu, X2 = 0.15 pu, X0 = 0.03 pu
Para cada línea, X1 = X2 = 0.3 pu y X0 = 0.7 pu
Los neutros de la  en la máquina A y en los dos transformadores están
sólidamente aterrizados.
Calcule la corriente alimentada hacia una falla de doble línea a tierra sobre el lado
de las terminales del transformador energizado desde A.
[Respuesta: 4.78 pu]

wlsaiz@hotmail.com 53
Problema 88
Un generador de 10 MVA, 13.8 KV, 60 Hz, conectado en  sin conexión a tierra,
tiene una reactancia subtransitoria de 0.12 pu, una reactancia de secuencia
negativa de 0.15 pu y una reactancia de secuencia cero de 0.05 pu. Cuando está
funcionando sin carga, ocurre un cortocircuito de línea a línea entre sus
terminales. Determine:
a) La corriente subtransitoria de cortocircuito de línea a línea.
b) La relación de esa corriente con respecto a la corriente de cortocircuito
trifásico.
[Respuesta: a) Ia = 0 A, Ib = Ic = 2678 A; b) Relación = 0.768]
Problema 89
Las corrientes que circulan en las líneas que alimentan una carga balanceada
conectada en  son Ia = 1000° A, Ib = 141.4225° A e Ic = 10090° A y lo
hacen desde líneas conectadas al lado en  de un transformador  -  de 10
MVA,13.2 /66  KV.
Determine las corrientes que circulan en las líneas en el lado , por conversión de
las componentes simétricas de las corrientes a por unidad, sobre la base de los
valores nominales del transformador y por desfasamiento de las componentes
simétricas.
Compruebe los resultados calculando las corrientes en cada fase de los
embobinados en , en Amperes, directamente a partir de las corrientes en el lado
en , por multiplicación de la relación de transformación de los embobinados.
Completar la comprobación calculando las corrientes de línea a partir de las
corrientes de fase en el lado .
[Respuesta: Ia = 64563.4° A, Ib = 407-45° A, Ic = 645206.6° A]

wlsaiz@hotmail.com 54
Problema 90
Un turbogenerador de 10 MVA, 13.8 KV, 60 Hz, con reactancias X” = 0.15 pu,
X2 = 0.15 pu y X0= 0.05pu, está conectado en  y puesto sólidamente a tierra.
Funciona a voltaje nominal y sin carga, desconectado del resto del sistema del que
forma parte.
a) Determine la relación que hay entre la corriente subtransitoria de línea para
una falla de línea a tierra y la corriente subtransitoria de línea para una falla
trifásica simétrica en sus terminales.
b) Determine la relación que hay entre la corriente subtransitoria de línea para
una falla de línea a línea y la corriente subtransitoria de línea para una falla
trifásica simétrica en sus terminales.
c) Calcule los ohms de reactancia inductiva que es preciso intercalar en la
conexión al neutro del generador para limitar la magnitud de la corriente
subtransitoria de línea en una falla de línea a tierra a la de una falla trifásica.
d) ¿Cuántos ohms de resistencia en la conexión al neutro del generador limitarían
la corriente subtransitoria de línea en una falla de línea a tierra a la de una falla
trifásica?
e) Con la reactancia inductiva calculada en c), determine las relaciones que
existen entre las corrientes subtransitorias de línea y la corriente subtransitoria
de línea en una falla trifásica, para las fallas siguientes:
1) De línea a tierra.
2) De línea a línea.
3) De doble línea a tierra.
[Respuesta: a) Relación = 1.286; b) Relación = 0.866; c) XL = 0.635 ;
d) R = 1.79 ; e) 1) 1; 2) 0.866; 3) 1]

wlsaiz@hotmail.com 55
Problema 91
Un sistema eléctrico de potencia es representado por el diagrama unifilar
siguiente:

Los valores nominales de los componentes del mismo son:

VOLTAJE X 1 (pu) X 2 (pu)


ELEMENTO MVA X 0 (pu)
(KV)
G1 100 25 0.2 0.2 0.05
G2 100 13.8 0.2 0.2 0.05
T1 100 25 /230  0.05 0.05 0.05
T2 100 13.8 /230  0.05 0.05 0.05
LT12 100 230 0.1 0.1 0.3
LT23 100 230 0.1 0.1 0.3
LT13 100 230 0.1 0.1 0.3

Suponga que ninguna corriente circula antes de la falla y que el voltaje de prefalla
es de 1 pu. Utilice la matriz de impedancias de bus para los cálculos.
Calcule la corriente subtransitoria de cortocircuito en el bus con falla, las
aportaciones de corriente de los generadores y en las líneas de transmisión, y los
voltajes en los buses, si ocurre una falla trifásica sobre el bus 3.
[Respuesta: I”F = 1434 A, I”G1 = 8245 A, I”G2 = 14936 A, I”LT12 = 0, I”LT13 = 717
A, I”LT23 = 717 A, V1 = 65.7 KV, V2 = 65.7 KV, V3 = 0]

wlsaiz@hotmail.com 56
Problema 92
Un turboalternador de 10 MVA, 13.8 KV, con X” = X2 = 0.15 pu y X0= 0.05pu va a
ser conectado a un sistema de potencia. El generador tiene una reactancia
limitadora de corriente de 0.7  en el neutro. Antes de conectarse el generador al
sistema, se ajusta su voltaje a 13.2 KV, desarrollándose en las terminales b y c
una falla de doble línea a tierra. Determine la corriente eficaz simétrica inicial a
tierra y en la fase b.
[Respuesta: I”F = 2558 A; I”b = 2642 A]
Problema 93
Determine las corrientes de falla en el sistema mostrado, en el cual la fase a tiene
un circuito abierto y una falla a tierra, de forma simultánea.

Generador A: Z1 = j0.3 pu, Z2 = j0.2 pu y Z0 = j0.05 pu


Generador B: Z1 = j0.25 pu, Z2 = j0.15 pu y Z0 = j0.03 pu
Impedancias de línea:
De A a la falla Za: Z1 = j0.1 pu, Z2 = j0.1 pu y Z0 = j0.2 pu
De B a la falla Za: Z1 = j0.05 pu, Z2 = j0.05 pu y Z0 = j0.1 pu
[Respuesta: Corriente hacia la falla desde A: 4.425 pu, Corriente hacia la falla
desde B: 0]

wlsaiz@hotmail.com 57
Problema 94
Un generador de 10 MVA, 6.9 KV, con reactancias X” = X2 = 0.15 pu y X0= 0.05
pu, tiene su neutro aterrizado por una reactancia de 0.381 . El generador
funciona a 6.9 KV en vacío y está desconectado del sistema del que forma parte
en el momento de presentarse una falla de línea a tierra en sus terminales.
Determine la corriente subtransitoria en la fase con falla.
[Respuesta: I”a= 4260 A]
Problema 95
Una falla de línea a tierra ocurre en un sistema de transmisión radial. Las
siguientes impedancias de secuencia existen entre la fuente de suministro (un bus
infinito) de 1 pu de voltaje y el punto de falla: Z1 = (0.3 + j0.6) pu, Z2 = (0.3 + j0.55)
pu y Z0 = (1 + j0.78) pu. La trayectoria de la falla a tierra tiene una resistencia de
0.66 pu. Calcule la corriente de falla y el voltaje en el punto de falla.
[Respuesta: IF = 0.732 pu; V = 0.488-28.14° pu]
Problema 96
Una falla de línea a tierra ocurre sobre una fase en el extremo de carga de una
línea de transmisión de 66 KV. La línea es alimentada mediante un transformador
por generadores de 11 KV conectados a un bus. El lado del transformador
correspondiente a la línea está conectado en  con el neutro aterrizado y el lado
del generador está en . Las reactancias de secuencia positiva del transformador
y de la línea son j10.9  y j44 , respectivamente, y las reactancias equivalentes
de secuencia positiva y negativa de los generadores, referidas al voltaje de la
línea, son j18  y j14.5 , respectivamente La reactancia total efectiva de
secuencia cero medida en la falla es de j150 .
a) Calcule la corriente de falla.
b) Determine la corriente en la fase b, si una falla de doble línea a tierra ocurre
entre las fases b y c.
[Respuesta: a) 392 A, b) 488 A]

wlsaiz@hotmail.com 58
Problema 97
Un generador de 15 MVA, 6.9 KV, conectado en , tiene reactancias de secuencia
positiva, negativa y cero, de 25%, 25% y 8%, respectivamente. Con la finalidad de
reducir la corriente de cortocircuito en el caso de una falla a tierra, se coloca en la
línea del neutro a tierra una reactancia inductiva del 6% sobre base del valor
nominal del generador.
En las terminales del generador, funcionando a voltaje nominal y desconectado del
sistema, se presenta una falla de línea a línea. Determine la corriente eficaz
simétrica inicial en la línea y en el neutro, y los voltajes de línea a línea y línea a
neutro:
a) Si la falla no incluye tierra.
b) Si está a tierra en el momento de ocurrir.
[Respuesta: a) I”a = 0, I”b = 4348 A, I”c = 4348 A; I”n = 0; Vab = 5.97 KV,
Vbc = 0, Vca = 5.97 KV; Van = 3.98 KV, Vbn = 1.99 KV, Vcn = 1.99 KV;
b) I”a = 0, I”b = 4983150.63° A, I”c = 498329.37° A; I”n = 489190° A,
Vab = 4.030° KV, Vbc = 0, Vca = 4.03180° KV; Van = 4.03 KV, Vbn = 0,
Vcn = 0]
Problema 98
Las reactancias de un generador de 10 MVA, 6.9 KV, son X” = X2 = 0.15 pu y
X0= 0.05 pu, con el neutro aterrizado por una reactancia de 0.381 . El generador
se conecta a una transformador  - , cuyos valores nominales son 10 MVA, 6.9
/44  KV, con una reactancia del 7.5% y su neutro aterrizado. El voltaje en
terminales del generador es de 6.9 KV, cuando se presenta una falla de línea a
tierra en el lado de alta tensión, con circuito abierto, del transformador.
Determine la corriente eficaz simétrica inicial en todas las fases del generador.
[Respuesta: I”a = 0, I”b = 2762 A, I”c = 2762 A]

wlsaiz@hotmail.com 59
Problema 99
Dos buses de alta tensión se muestran en el diagrama unifilar de la figura. Ambas
máquinas son de 1250 KVA, 600 V, con reactancias de X” = X2 = 10% y X0= 4%.
Cada transformador trifásico tiene valores nominales de 1250 KVA, 600 /4160 
V, con una reactancia de pérdida del 5%. Las reactancias de la línea de
transmisión son X1 = X2 = 15% y X0= 50% sobre una base de 1250 MVA y 4.16
KV.
a) Determine la matriz de impedancia de bus de 2 x 2 para cada una de las redes
de secuencia.
b) Calcule la corriente subtransitoria a tierra para una falla de doble línea a tierra
de las líneas b y c en el bus 1, si no fluye una corriente de pre-falla en la red.
Calcule también la corriente en la fase b de la máquina 1 si las líneas se
designan de tal manera que IA1 e Ia1 estén desfasados 90°.
c) Calcule la corriente subtransitoria a tierra para una falla de doble línea a tierra
de las líneas b y c en el bus 2, si no fluye una corriente de pre-falla en la red.

[Respuesta:

a) [ ] [ ]

b) I”n = 2600 A; I”b = 5305 A


c) I”n = 434 A

wlsaiz@hotmail.com 60
Problema 100
Un generador síncrono de 11 KV es conectado a un transformador de 11/66 KV el
cual alimenta a un transformador de 3 embobinados de 66/11/3.3 KV a través de
un alimentador corto de impedancia despreciable. Los datos relevantes del
sistema, para una base de 10 MVA, son:
Generador: X1 = j0.15 pu, X2 = j0.2 pu, X0 = 0.03 pu. El neutro del generador
está aterrizado a través de un resistor de 3 .
Transformador de 11/66 KV: X1 = X2 = X0 = j0.1 pu. El embobinado de 11 KV
está conectado en  y el de 66 KV en , con el neutro sólidamente aterrizado.
Transformador de 3 embobinados: El embobinado de 66 KV en conexión  con
el neutro sólidamente aterrizado; el embobinado de 11 KV en conexión  con el
neutro aterrizado por medio de un resistor de 3 ; el embobinado de 3.3 KV en
conexión ; los 3 embobinados de una conexión estrella equivalente para
representar al transformador tienen impedancias de secuencias siguientes:
Embobinado de 66 KV: X1 = X2 = X0 = j0.04 pu
Embobinado de 11 KV: X1 = X2 = X0 = j0.03 pu
Embobinado de 66 KV: X1 = X2 = X0 = j0.05 pu
Calcule la corriente de falla cuando una falla de línea a tierra ocurre sobre una
terminal del embobinado de 11 KV del transformador de 3 embobinados.
[Respuesta: IF = 1575 A]

wlsaiz@hotmail.com 61
Problema 101
Todos los valores mostrados en el diagrama unifilar están en pu sobre una base
de 100 MVA. Los valores nominales de los transformadores de 3 embobinados
son:
T1 = T2: ZHX = 4.5% a 135 MVA, ZHY = 2.74% a 36 MVA, ZXY = 2.16% a 36 MVA.
T3: ZH = j0.153 pu a 100 MVA, ZX = j0.009 pu a 100 MVA, ZT = j0.042 pu a 100
MVA

Calcule la corriente de cortocircuito en el bus 4 del sistema para una falla:


a) Trifásica
b) De línea a tierra
c) De línea a línea
d) De doble línea a tierra
[Respuesta: a) ICC3 = 5302 A; b) I”a = 5397 A; c) I”a = 0, I”b = 4592 A,
I”c = 4592 A, d) I”n = 5490 A]

wlsaiz@hotmail.com 62
Bibliografía
1. Análisis de sistemas de potencia
Stevenson Jr – Grainger
McGraw – Hill, 1996
2. Sistemas de potencia: análisis y diseño
Glover – Sarma
Thomson Learning, 2004
3. Standard Handbook for Electrical Engineers
Fink – Beaty
McGraw – Hill
4. Sistemas de transmisión de energía
Eaton, Robert
Prentice – Hall
5. Power System Análisis
Charles Gross
Wiley and sons
6. Manual de calculos de ingeniería eléctrica
Seidman – Mahrous – Hicks
McGraw – Hill
7. Power Systems Análisis
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)
8. Transmission and distribution of electrical energy
Walter Weeks
Harper and Row

wlsaiz@hotmail.com 63

También podría gustarte