Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de

Yucatán UADY
Facultad de ingeniería
Diseño Estructural

PROFESOR. MARIO GOMÉZ.


Tarea 5. Cargas vivas en edificios

AGOSTO-DICIEMBRE 2019
Fecha de entrega: 02 octubre 2019

DZUL DZUL RICARDO ARTURO


Página |2

Tarea No. 5. Repetir el ejemplo visto en clase, para una carga viva de 190 kg/m2, y 250
kg/m2.

Ejemplo. Determinar el claro en el que influye la carga distribuida o la carga concentrada,


para momento flexionante y la fuerza cortante, considerando exclusivamente las cargas
vivas especificadas en las NTC-CA. Se trata de una estructura que se destinará en la zona
de cuartos de un hotel.

Ilustración 1. Vista de planta y corte lateral de trabe.

Para determinar el área de carga tributaria que corresponde a la trabe señalada en la


imagen, basta con multiplicar la carga viva por 4 metros y dividirlo en 2 (considerando como
criterio que cada trabe recibe la misma cantidad de carga). Tenemos entonces:

𝐶𝑎𝑠𝑜 1. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑣𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 190 𝑘𝑔/𝑚2


𝑘𝑔
(190 2 ∗ 4𝑚)
𝑚
𝑊1 = 𝐶𝑉1 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 = = 380 𝑘𝑔/𝑚
2

𝐶𝑎𝑠𝑜 2. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑣𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 250 𝑘𝑔/𝑚2


𝑘𝑔
(250 2 ∗ 4𝑚)
𝑚
𝑊2 = 𝐶𝑉2 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 = = 500 𝑘𝑔/𝑚
2
También se puede considerar una carga puntual de 500 kg en el centro de la trabe (para
revisar momentos) y una distancia diferencial mínima después del apoyo (para revisar
cortante). Esto cuando se tomará cuando en un caso más desfavorable.
Página |3

A continuación, se presentan las trabes simplemente apoyadas con las cargas


correspondientes para cada caso.

Ilustración 2. Distribución de cargas para caso 1 y 2.

Ilustración 3. Carga puntual de 500 kg a un extremo del apoyo para revisar cortante.

Ilustración 4. Carga puntual de 500 kg en medio de la trabe para revisar momento.


Página |4

Para determinar las gráficas de elementos mecánicos de la trabe utilizamos las fórmulas de
momento y cortante para un elemento simplemente apoyado con una carga
uniformemente distribuida para el caso 1 y 2. Y con una carga puntual para los casos
desfavorables.
𝐶𝑎𝑠𝑜 1 𝑦 2 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎.
𝑊𝑛𝐿
𝐶𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑉) =
2
𝑊𝑛𝐿2
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑀) =
8
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑊𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑊1 = 380 2 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑜 1) 𝑜 𝑊2 = 500 2 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑠𝑜 2)
𝑚 𝑚
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑒 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 6 𝑚)

𝐶𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙.


𝐶𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑉) = 𝑃
𝑃𝐿
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑀) =
4
𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑃 = 500 𝑘𝑔
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑒 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 6 𝑚)
A continuación, se presentan los datos en forma de tabla de la distribución de las cargas a
lo largo de las trabes.

Tabla 1. Distribución de cortante.

Cortante (Kg)
L W (kg/m) P (kg)
(m) 190 500 500
0 0.00 0.00 500
0.5 47.50 125.00 500
1 95.00 250.00 500
1.5 142.50 375.00 500
2 190.00 500.00 500
2.5 237.50 625.00 500
3 285.00 750.00 500
3.5 332.50 875.00 500
4 380.00 1000.00 500
4.5 427.50 1125.00 500
5 475.00 1250.00 500
5.5 522.50 1375.00 500
6 570.00 1500.00 500
Página |5

Tabla 2. Distribución de momento.

Momento (Kgm)
L W (kg/m) P (kg)
(m) 190 500 500
0 0.00 0.00 0
0.5 5.94 15.63 62.5
1 23.75 62.50 125
1.5 53.44 140.63 187.5
2 95.00 250.00 250
2.5 148.44 390.63 312.5
3 213.75 562.50 375
3.5 290.94 765.63 437.5
4 380.00 1000.00 500
4.5 480.94 1265.63 562.5
5 593.75 1562.50 625
5.5 718.44 1890.63 687.5
6 855.00 2250.00 750

Por último, se mostrarán las gráficas de cortante y momento.

Respuesta del cortante ante cargas vivas uniformes y puntuales


1500.00

1250.00

1000.00
Cortante (kg)

750.00

500.00

250.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6
Cortante caso 1 Cortante caso 2 Cortante caso P=500kg
Distancia (m)

Gráfica 1. Distribución de cortante a lo largo de la trabe.


Página |6

Respuesta del momento flexionante ante cargas vivas uniformes y puntuales


2250.00

2000.00
Momento (kg*m)

1750.00

1500.00

1250.00

1000.00

750.00

500.00

250.00

0.00
0 1 2 3 4 5 6
Distancia (m)
Momento Caso 1 Momento caso 2 Momento caso P=500 kg

Gráfica 2. Distribución de momento a lo largo de la trabe.

También podría gustarte