Está en la página 1de 13

Magistratura Constitucional: lecturas

recomendadas

Derecho Procesal Constitucional


Blog del Profesor Luis Alberto Huerta Guerrero con información sobre los
procesos constitucionales, destinada a fortalecer la protección judicial de los
derechos fundamentales en el Perú.

Magistratura Constitucional: lecturas


recomendadas
Por: Magíster Luis Alberto Huerta Guerrero.
Profesor de Derecho Procesal Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú
y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La Magistratura Constitucional es uno de los temas de estudio del Derecho Procesal


Constitucional; sin embargo, suele ser poco el tiempo que se dedica a esta materia en las
aulas universitarias, en donde mayor preferencia se da al estudio de otros temas, lo cual
explica en parte que siempre existan problemas cuando se quiere elegir a nuevos
magistrados del Tribunal Constitucional.
A fin de promover el estudio y análisis de la Magistratura Constitucional, en el presente
blog deseamos hacer mención a algunos trabajos de especial interés, tanto del derecho
comparado como nacional, que demuestran la importante cantidad de materias que sin
duda merecen mayor atención, dada la importancia de la labor que corresponde ser
desarrollada por los jueces constitucionales. La relación de artículos cuya lectura
sugerimos y que se encuentran disponibles en Internet es la siguiente:

1- NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto. La integración y estatuto jurídico de los magistrados


de los tribunales constitucionales en Latinoamérica (2008). Publicado en la Revista
Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, este artículo del destacado profesor
chileno presenta un interesante análisis comparado sobre el número de magistrados de los
tribunales constitucionales, los órganos que intervienen en su designación, el período de
duración del cargo, la reelección de los mismos, etc.

2- RÍOS ÁLVAREZ, Lautaro. La generación del Tribunal Constitucional (2004. Publicado


en el Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, este artículo ofrece una breve
descripción panorámica de diversos aspectos orgánicos de los tribunales constitucionales.

3- HÄBERLE, Peter. <i>La jurisdicción constitucional institucionalizada en el Estado


Constitucional (2001. Publicado en el Nº 5 del Anuario Iberoamericano de Justicia
Constitucional, este artículo del destacado profesor alemán contiene una sección dedicada
al tema de la elección de los jueces constitucionales.

4- Wilhelm Karl Geck. Nombramiento y “status” de los magistrados del Tribunal


Constitucional Federal de Alemania (1988. Publicado en el Nº 22 de la Revista Española
de Derecho Constitucional, este artículo se centra en la experiencia alemana en materia de
elección de los magistrados que integran su Tribunal Constitucional.

5- Mesa de Trabajo sobre “Sistemas de Nombramiento del Juez Constitucional”. Síntesis


de la reunión de trabajo sobre la materia organizada en el año 2009 por la Fundación
Konrad Adenauer.

6- LANDA ARROYO, César. La elección del juez constitucional (2004). Publicado en el Nº


2 de la Revista Latinoamericana de Derecho, este artículo del destacado profesor peruano
y ex Magistrado del Tribunal Constitucional se centra en los procesos de elección de los
jueces constitucionales ocurridos en el Perú en los años 1996 y 2002, con referencias a los
principios que deben ser observados en tales procesos por parte del Congreso de la
República.

ELECCIÓN DE AUGUSTO FERRERO COSTA COMO


MAGISTRADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El viernes 25 de agosto de 2017, el Congreso de la República eligió al abogado
Augusto Ferrero Costa (Lima, 1944) como magistrado del Tribunal
Constitucional, en reemplazo de Oscar Urviola Hani, elegido en el 10 de junio
de 2010 y cuyo mandato expiró en junio de 2015. De acuerdo con el artículo
201º de la Constitución Política de 1993, se requería el voto a favor de ochenta
y siete (87) congresistas. Al final, cien (100) votaron a favor de la elección de
Ferrero Costa y diez (10) en contra. Hubo tres (3) abstenciones. Si bien no se
consiguió una posición unánime, la alta votación alcanzada refleja el amplio
consenso que existió entre las diferentes agrupaciones políticas.
Augusto Ferrero Costa. Fuente de la foto: Universidad de Lima.

Mediante la Resolución Legislativa del Congreso Nº 002-2017-2018-CR,


publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 26 de agosto de 2017, se
oficializó la designación de Ferrero Costa como nuevo magistrado del
Tribunal. Juramentó el cargo el 4 de setiembre de 2017, el cual ejercerá
por un período de cinco años, es decir, hasta el 2022.

Desde el ámbito académico, toda elección de magistrados del Tribunal Constitucional debe
merecer atención, siendo importante identificar en cada proceso los aspectos que deberían
mejorarse a futuro y resaltar lo que haya resultado positivo. Por ello, en este post daré
cuenta de algunos temas que surgieron durante el procedimiento de elección del ahora
magistrado Ferrero Costa, a partir del debate que hubo en el Pleno del Congreso de la
República en su sesión del viernes 25 de agosto de 2017, cuyo Diario de Debates se
encuentra disponible en la página web del órgano legislativo. Sigue leyendo →

.
CONGRESO ELIGE SEIS NUEVOS MAGISTRADOS DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

LUIS ALBERTO HUERTA GUERRERO


Abogado, Magíster en Derecho Constitucional y Doctor en Derecho.
Profesor de Derecho Procesal Constitucional en la Pontificia
Universidad Católica del Perú.

El Congreso de la República eligió a seis nuevos integrantes del Tribunal


Constitucional, quienes reemplazarán a igual número de magistrados cuyo
período de cinco años en el cargo se había vencido hace buen tiempo. El
proceso de renovación no fue sencillo pero permite diversas reflexiones.

La frustrada elección de julio del 2013

El 17 de julio del 2013 el Congreso de la República realizó una votación para


elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, así como a tres
miembros del Banco Central de Reserva y al titular de la Defensoría del
Pueblo. En el caso concreto del Tribunal Constitucional, fueron elegidos como
magistrados Ernesto Blume Fortini, Francisco Eguiguren Praeli, Cayo Galindo
Sandoval, Víctor Mayorga Miranda, José Luis Sardón y Víctor Sousa
Huanambal.

Una deficiencia de este proceso de elección lo constituyó que fuera por


invitación antes que por un concurso público, resultado de una decisión
política que llevó incluso a la modificación de la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional, que no establecía la invitación como un medio para
postular. A lo expuesto debe agregarse que antes de la votación no hubo
debate alguno en el Pleno del Congreso sobre el perfil y trayectoria
profesional de los candidatos, como se aprecia claramente en el Diario de
Debates del 17 de julio del 2013, fecha en que se produjo la elección. Sólo
hubo un debate previo, a pedido de algunos congresistas, sobre la forma
de elección, que se realizó en bloque (todos los candidatos a la vez) y no
de forma individual. En dicho debate se hizo evidente la discrepancia
respecto a algunos candidatos. Vale la pena recordar algunas de estas
intervenciones.

Diez preguntas para candidatos y


candidatas al Tribunal
Constitucional

El debate actual del proceso de elección de magistrados del Tribunal

Constitucional, bautizado por la opinión pública y los medios de comunicación

como “la repartija” (expresión que ilustra sobre cómo percibe la ciudadanía lo

que está ocurriendo), debe servir para reflexionar sobre el perfil de quienes

deben asumir la alta responsabilidad de defender la Constitución y los

derechos fundamentales. En este post deseamos plantear algunas preguntas

esenciales que todo candidato o candidata al cargo de magistrado o

magistrada del Tribunal Constitucional, en cualquier proceso de selección,

debería estar en capacidad de responder ante la opinión pública y cuyas


respuestas deberían ser evaluadas por el Congreso de la República antes de

tomar una decisión:

1) ¿Cuál ha sido su aporte al Derecho Constitucional peruano o al Derecho peruano en


general? Indique las fuentes que sustentan su respuesta.

2) ¿Cuáles son los últimos libros o artículos que ha tenido oportunidad de leer en materia
de Derecho Constitucional?

3) ¿Qué opinión tiene de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América o de algún
tribunal constitucional en particular del derecho comparado?

4) ¿Ha trabajado en alguna entidad pública? En caso afirmativo ¿qué aportó para mejorar
las actividades de dicha entidad?

5) ¿Ha ejercido el litigio en materia de Derecho Constitucional a través de los procesos


constitucionales que son de conocimiento del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional?
Precise qué casos ha llevado y defendiendo a qué personas o instituciones.

6) ¿Cuál es su opinión sobre la labor realizada por el Tribunal Constitucional peruano en


los siguientes períodos: 1982-1992, 1996-2001, 2002-2007 y 2008 hasta la actualidad?

7) ¿Qué opina de la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso de la píldora del día
siguiente?

8) ¿Qué opinión tiene sobre la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


y sobre los Comités de derechos humanos de Naciones Unidas?

9) ¿Considera vinculantes para el Tribunal Constitucional las sentencias de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos y los criterios interpretativos en materia de
derechos humanos que de las mismas se derivan?

10) ¿Cuál es su opinión sobre los quiebres constitucionales (o golpes de Estado como los
conocen todos) del 5 de abril de 1992 y del 3 de octubre de 1968? Indique alguna fuente
que sustente su posición al respecto.

No considero necesario que se otorgue un puntaje a cada pregunta, pero eso sí, si la
respuesta a la pregunta 10 deja en claro que el candidato o candidata está a favor de los
quiebres constitucionales, fácilmente se pueden obviar las otras nueve.

Congreso aprueba nuevo sistema de elección de


magistrados del Tribunal Constitucional

En noviembre del 2011 se votó en el Congreso de la República un

proyecto de ley (el 510-2011-CR) para modificar la ley orgánica del

Tribunal Constitucional (Ley Nº 28301), en concreto el artículo 8º, a


fin de incorporar el proceso de elección por invitación de los

magistrados de esta importante institución, pero no se

alcanzaron los votos necesarios para aprobarlo. Respecto a

dicha votación se presentó una reconsideración, la cual fue

sometida al Pleno del Congreso en su sesión del pasado miércoles

23 de mayo del 2012.

En efecto, en dicha sesión la reconsideración fue aprobada y se


procedió a votar nuevamente la propuesta legislativa, luego de un
breve debate por parte de algunos congresistas. En realidad, el
debate más interesante se produjo en la sesión del 10 de noviembre
del año pasado, cuando la propuesta fue desestimada. Finalmente,
el proyecto ha sido aprobado y la autógrafa de ley respectiva
ha sido remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El objetivo de la reforma es facilitar el proceso de elección de los


magistrados del Tribunal Constitucional, para lo cual una Comisión
Especial deberá emplear el sistema del concurso público o el
sistema de invitación directa, con miras a proponer al Pleno del
Congreso los candidatos seleccionados. La decisión sobre cuál
de los dos sistemas será empleado corresponderá a la Junta
de Portavoces. Sobre este tema, la Congresista Martha Chávez
propuso que la decisión sobre la modalidad de elección sea
decidida por el Pleno del Congreso y no por la Junta de
Portavoces. Sin embargo, su propuesta no fue atendida.

Tres formas de impedir el


funcionamiento de un Tribunal
Constitucional
1.-La primera es la más radical y consiste en impedir el funcionamiento del Tribunal en su
integridad. Ello ocurrió, por ejemplo, el 5 de abril de 1992, cuando el presidente Alberto
Fujimori anunció al país, junto con el cierre del Congreso de la República y del Poder
Judicial, el del Tribunal Constitucional (llamado en aquel momento Tribunal de
Garantías Constitucionales). Si bien el Tribunal que funcionó en el período 1982-1992 no
estuvo a la altura de lo esperado, ello no justificaba en lo absoluto una medida como la del
5 de abril. Lamentablemente, la falta de presencia institucional del Tribunal en la vida
política y jurídica del país hizo que la población permaneciera indiferente ante tal situación.
A ello debe agregarse que los primeros proyectos de la nueva Constitución no
contemplaron mantener al Tribunal Constitucional en nuestro ordenamiento jurídico. Sólo
al final fue incorporado. En concreto, desde el 5 de abril de 1992 hasta finales de junio de
1996 (cuando se eligieron a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional), es decir,
durante cuatro años y tres meses, el Perú no contó con una instancia jurisdiccional
especializada en control e interpretación constitucional.

2.- La segunda forma de impedir el funcionamiento de un Tribunal Constitucional es


nombrar magistrados afines al poder político, que en los hechos impidan que este
órgano emita fallos con independencia. Nuevamente aquí se puede citar lo que
ocurrió con el Tribunal en la última década del siglo pasado, pues de los siete
magistrados elegidos en junio de 1996, dos de ellos eran cercanos al gobierno, lo
cual impidió que el Tribunal emitiera pronunciamientos sobre temas de importancia. A
modo de ejemplo se puede citar la demanda de inconstitucionalidad presentada contra la
ley del Congreso de la República que exigía que todo referéndum contara con la
aprobación del Congreso para que pueda llevarse a cabo. Como muchos recordarán –y si
no lo recuerdan, aquí les refrescamos la memoria-, ante la ley dada por el Congreso a
favor de la reelección del presidente Fujimori se inició un proceso de recolección de firmas
a fin de solicitar su derogación a través de un referéndum. Este proceso fue un éxito, ante
lo cual se aprobó una ley que condicionaba la realización de la consulta popular a la
aprobación previa por parte del Congreso. Contra esta norma se presentó la respectiva
demanda de inconstitucionalidad. En la sentencia, cinco magistrados del Tribunal
consideraron la ley inconstitucional, pero dado que los dos magistrados cercanos al
gobierno no compartieron similar criterio, no se alcanzó el número de votos necesarios
para expulsarla del ordenamiento jurídico (en aquel momento se exigían seis votos, de un
total de siete, para declarar fundada una demanda de inconstitucionalidad). Los mismos
magistrados, en la demanda de inconstitucionalidad contra la ley de reelección
presidencial, se inhibieron de emitir un pronunciamiento alegando haber adelantado
opinión … en la cátedra universitaria. Cuando recuerdo estos hechos en clase, con
sentencia en mano, el rostro de los alumnos y alumnas suele ser de indignación.

3.-La tercera forma de impedir el funcionamiento de un Tribunal


Constitucional es evitar que cuente con el número de magistrados
necesarios para emitir sus fallos. Ello ocurrió, por ejemplo, entre mayo de
1997 y noviembre del 2000. Como muchos deben recordar, en mayo de 1997
el Congreso de la República destituyó a tres magistrados del Tribunal por
haber emitido un valiente fallo mediante el cual declararon
inconstitucional la ley que autorizaba una nueva reelección del presidente
Alberto Fujimori para el año 2000. A partir de aquella fecha, el Tribunal
funcionó con sólo cuatro magistrados, sin tener el quórum necesario para emitir
pronunciamientos respecto a las demandas presentadas contra normas con
rango de ley. Por cerca de tres años y medio, el Perú contó formalmente con
una institución llamada Tribunal Constitucional, pero que en los hechos no
podía ejercer sus competencias constitucionales ni actuar como la máxima
instancia jurisdiccional del país especializada en control e interpretación
constitucional.

A la par de este recuento, suelo siempre hacer referencia a un hecho


importante ocurrido como consecuencia de la destitución en 1997 de tres
magistrados del Tribunal. Si en 1992 el cierre del Tribunal no generó mayores
reacciones adversas por parte de la ciudadanía, en 1997 la destitución de tres
magistrados generó indignación y por ello hubo una importante marcha de
protesta en la capital contra tal acto de arbitrariedad. Sin duda los tiempos
habían cambiado.

En consecuencia, abordar el tema de la magistratura constitucional no es sólo


mencionar lo que dice la Constitución y la ley, tanto nacional como comparada,
sobre la elección de los jueces constitucionales. Implica también reflexionar
sobre lo ocurrido en el país y compartir esas experiencias con las nuevas
generaciones –a la vez que recordarlas a quienes ya no se acuerdan- para que
tales hechos no se repitan.

Y como nunca dejo de ser provocador, académicamente hablando, siempre


concluyo diciendo: “Y si cerraran el Tribunal Constitucional hoy día, ¿la gente
saldría a las calles a protestar?”. Conforme han pasado los años, las
respuestas reflejadas en los rostros de los alumnos y alumnas han variado.

– Artículo del profesor César Landa Arroyo, “La elección del


juez constitucional” (2004), en el cual se describen los
problemas presentados en el período 1995-1996 para la
elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.
Congreso de la República votó la elección de un miembro del Tribunal
Constitucional, Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea,

Cabe mencionara que único miembro del TC que fue electo es primo hermano del actual
titular del Congreso, Pedro Olaechea

Ante esta polémica, el presidente del Congreso se pronunció en sus redes sociales y afirmó que
no tuvo nada que ver en la postulación de su pariente y que no votó en su proceso de selección
en el pleno para que no haya suspicacias con relación a algún conflicto de interés con relación a
la elección de su primo hermano.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .-es el órgano supremo de interpretación y


control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de
sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido
sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía


constitucional, es decir, como supremo intérprete de la Constitución, cuida que las
leyes, los órganos del Estado y los particulares, no vulneren lo dispuesto por ella.
Interviene para restablecer el respeto de la Constitución en general y de los derechos
constitucionales en particular.

El Tribunal se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la República por


un período de cinco años. No hay reelección inmediata.
MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Artículo 201°.- El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la


Constitución. Es autónomo e independiente. Se compone de siete miembros
elegidos por cinco años.
Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos requisitos
que para ser vocal de la Corte Suprema. Los miembros del Tribunal
Constitucional gozan de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas que
los congresistas. Les alcanzan las mismas incompatibilidades. No hay
reelección inmediata.

Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso de la


República con el voto favorable de los dos tercios del número legal de sus
miembros. No pueden ser elegidos magistrados del Tribunal Constitucional los
jueces o fiscales que no han dejado el cargo con un año de anticipación

Artículo 202°.- Corresponde al Tribunal Constitucional:

1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.

2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de

hábeas corpus, amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento.

3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la

Constitución, conforme a ley.

Artículo 10.- Aviso anticipado


Antes de los seis (6) meses, previos a la fecha de expiración de los nombramientos, el
Presidente del Tribunal se dirige al Presidente del Congreso para solicitarle el inicio del
procedimiento de elección de nuevos Magistrados.

Los Magistrados del Tribunal continúan en el ejercicio de sus funciones hasta que hayan
tomado posesión quienes han de sucederles

Artículo 11.- Requisitos


Para ser Magistrado del Tribunal se requiere:
1. Ser peruano de nacimiento.
2. Ser ciudadano en ejercicio.
3. Ser mayor de cuarenta y cinco años.
4. Haber sido Magistrado de la Corte Suprema o Fiscal Supremo, o Magistrado Superior o Fiscal
Superior durante diez años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia
jurídica durante quince años.
LO S PRO CES O S CO N S TI TU CI O N ALES
El Código Procesal Constitucional, Ley Nº 28237, regula los procesos constitucionales
previstos en los artículos 200 y 202, inciso 3), de la Constitución. Se pueden distinguir
siete procesos constitucionales:

1. Proceso de Hábeas Corpus.


2. Proceso de Amparo.
3. Proceso de Hábeas Data.
4. Proceso de Cumplimiento.
5. Proceso de Inconstitucionalidad.
6. Proceso Competencial.
7. Proceso de Acción Popular.

Los procesos constitucionales se clasifican en función del objeto de protección de cada uno de
ellos. Existen tres clases:
 Procesos de tutela de derechos.- Tienen por objeto la tutela jurisdiccional de los
derechos constitucionales. Corresponden a este tipo de procesos: el proceso de
hábeas corpus, el proceso de amparo, el proceso de hábeas data y el proceso de
cumplimiento.
 Procesos de control normativo.- Tienen por objeto proteger jurídicamente la
primacía de la Constitución respecto a las leyes o normas con rango de Ley, en
el caso del proceso de inconstitucionalidad, y la primacía de la Constitución y de
la ley respecto al resto de normas de rango inferior a la ley, en el caso del
proceso de acción popular. En ambos procesos, es el orden jerárquico de las
normas (principio de jerarquía de las normas) de nuestro sistema jurídico el que
constituye el objeto de protección (sistema de fuentes prescrita por nuestra
Constitución Política).
 Proceso de conflicto competencial.- Tiene por objeto la protección de las
competencias que la Constitución y las leyes orgánicas atribuyen a los poderes
del Estado, los órganos constitucionales y a los gobiernos regionales y locales
(municipalidades). Aquí se encuentra el proceso competencial.

Los integrantes del TC cuyos mandatos ya vencieron


son:

Ernesto Blume Fortini,

Manuel Miranda Canales,

Carlos Ramos Núñez,

José Luis Sardón de Taboada,

Marianella Ledesma Narváez


Eloy Espinosa- Saldaña Barrera.
Trabajo haser la biografia de Salvador Alejandro Jorge del Solar Labarthe y la biografia
Yonhy Lescano Ancieta herues del Perú

También podría gustarte