Está en la página 1de 11

Estudio Preliminar de Plantas Medicinales utilizadas por los habitantes de la comunidad

Macas en el Cantón Morona, para Enfermedades del Sistema Digestivo.


Lizeth Tatiana Jaramillo Arce
RESUMEN
Se llevó a cabo un estudio etnobotánico de las plantas utilizadas para tratar enfermedades del
sistema digestivo en la comunidad de Macas perteneciente al cantón Morona en la provincia de
Morona Santiago. Para ello se encuestaron a 25 personas; 13 mujeres y 12 hombres con edades
entre 19 y 61 años. Se obtuvo un listado de 16 especies pertenecientes a 13 familias con valor de
uso medicinal dentro de la comunidad, donde las familias Apiaceae, Lamiaceae y Rutaceae
aportaron con el mayor número de especies, además se registró información como las partes de las
plantas usadas, vía de administración, modo de preparación y categoría de uso tradicional. Se
determinó el valor de uso de especies (IVU), el nivel de uso significativo Trámil (UST), el nivel
de fidelidad (FL) y el factor consense de informantes (FIC). Las hojas fueron las estructuras más
utilizadas (44,15%). La forma de preparación principal fue infusión caliente (54,55%) y la vía de
administración empleada fue en su totalidad la bebida. Se reportaron 17 diferentes síntomas
relacionados con afecciones del aparato digestivo donde la mejor representada fue los cólicos y
gases (11 registros cada uno). En conclusión, las plantas medicinales más importantes para la
población local fueron: manzanilla (Chamaemelum nobile L. All), pitahaya (Hylocereus
megalanthus K.Schum) y menta (Mentha sp).
Palabras claves: Plantas medicinales, etnobotánica, medicina tradicional, análisis cuantitativo.

OBJETIVOS
General

 Realizar un estudio etnobotánica de las plantas usadas con fines medicinales para tratar
afecciones del Sistema Digestivo por los habitantes de la comunidad Macas, cantón
Morona Provincia de Morona Santiago.

Específicos:

 Colectar la mayor cantidad posible de especies de plantas empleadas para enfermedades


del sistema digestivo.
 Conocer los usos medicinales que le dan los entrevistados a cada una de las plantas
registradas.
 Registrar información de las partes que usan de las plantas, como es su preparación y la
vía de administración.
 Conocer la importancia cultural que se da a las especies registradas.

INTRODUCCIÓN
La Etnobotánica estudia la interacción directa de las personas con las plantas (Ford, 1978); la
aplicación de esta metodología ha permitido valorar con mayor precisión la importancia relativa
de ciertas plantas dentro de un mismo contexto cultural y el conocimiento relativo de los
informantes sobre dichas especies (Phillips y Gentry, 1993).
En las comunidades y/o pueblos indígenas donde la facilidad para atención medica es muy limitada
existe el uso tradicional de la medicina, plantas naturales o productos derivados de estas,
(Shackleton 2001; Katewa et al. 2004), pero el poco conocimiento acerca del uso medicinal que
se pueda dar a estas especies hay un uso irracional a la naturaleza, siendo como opción realizar un
inventario de especies consideradas medicina natural tratando así de dar un mejor uso sustentable
a la naturaleza, escogiendo como opción estudios etnobotánicos que permitan sistematizar y dar
a entender estos conocimientos que podrían ser de gran utilidad para las comunidades y por qué
no toda la nación.
Por tal queda clara la importancia de este trabajo en el propósito de evaluar cuantitativamente el
uso de plantas naturales medicinales para las afecciones del sistema digestivo en la comunidad de
Macas perteneciente al cantón Morona

Área de estudio
Esta investigación se llevó a cabo en la comunidad de Macas, parroquia urbana perteneciente al
cantón Morona, provincia de Morona Santiago situada en el sur oriente ecuatoriano con una
temperatura promedio de 23 grados centígrados, se encuentra a 1.070 m.s.n.m. Latitud: -2.306224;
Longitud: -78.115371. El clima es cálido-húmedo con temperaturas elevadas durante todo el año,
debido a la poca altitud de la zona

Metodología
Se aplicaron aleatoriamente 25 entrevistas semiestructuradas según Buendía et al., (1998) en la
comunidad de Macas, zona urbana del cantón Morona. Se realizó las encuestas con la finalidad de
conocer las plantas usadas como fines médicos para afecciones del sistema digestivo, su uso
medicinal, la dosis administrada, vía de administración, parte de la planta que se usa y método de
preparación. También se preguntó sobre aspectos socioculturales como: edad, sexo y nivel de
escolaridad. La información etnobotánica proporcionada por los habitantes, fue organizada en una
base de datos empleando una hoja de cálculo de Microsoft Office Excel 2010.

La identificación botánica, hábito y origen de las especies se realizó mediante fotografías tomadas
al momento de la encuesta para luego verificar cada especie según la nomenclatura de la base de
datos trópicos del Missouri Botanical Garden (www.tropicos.org).

Los porcentajes y frecuencias de las citaciones de las plantas medicinales asociadas al


conocimiento tradicional, fueron utilizados para el análisis etnobotánico. Se emplearon 3 índices
para determinar la importancia de las diferentes especies identificadas en el área de estudio.

Índice de valor de uso de las especie (IVU). Para conocer la importancia del valor de uso cultural
para cada especie a aplicó el IVU según propone Phillips (1996).
Nivel de Uso Significativo Trámil (UST). Para estimar el nivel de uso significativo para cada
especie y verificar su aceptación cultural, se utilizó la metodología propuesta por Germosén-
Robineau (1995).

Nivel de Fidelidad (FL). Con el fin de determinar la importancia de cada especie dentro de cada
afección determinada, se calculó el Índice de Nivel de Fidelidad (FL) de Friedman et al. (1986).

Factor de Consenso Informante (FIC). Para cuantificar la información, se calculó el FIC para
las afecciones más comúnmente reportadas según, (Lezama et al., 2000).

RESULTADOS
Registro etnobotánico

En el área estudiada se obtuvo registro de un total de 16 especies distribuidas en 13 familias. Las


familias con el mayor número de especies medicinales en todo el estudio fueron Lamiaceae,
Apiaceae y Rutaceae con dos especies cada una, que corresponde al 37,5% del total de especies,
las demás familias aportan con una sola especie (Figura 1).

POACEAE
PIPERACEAE
MYRTACEAE
MALVACEAE
LAURACEAE
ILLICIACEAE
CARICACEAE
CACTACEAE
ASTERACEAE
ASPHODELACEAE
RUTACEAE
LAMIACEAE
APIACEAE
0 0.5 1 1.5 2 2.5
N° Especies

Figura 1. Diversidad de familias de las plantas medicinales utilizadas para afecciones digestivas
por los habitantes de la comunidad Macas.

Con relación a la obtención del recurso, el 50% de las plantas los habitantes de esta comunidad
afirmaron comprar en los mercados locales, el 23% consiguen de los bosques, el 17% son
cultivadas en huertos familiares y el 9% restante obtienen regaladas entre las vecindades. Por otro
lado se evidenció que las hojas son la estructura más utilizadas en la preparación de la medicina,
representando el 44,15% del total de las menciones, seguido por las flores (20,78%), frutos,
(11,69%), corteza (10,39%), ramas y tallos (5,19%), toda la planta y semillas (1,30%). (Figura 2).
Mientras que las formas de preparación para el uso de las plantas medicinales por los habitantes
de la comunidad Macas son variadas. La mayoría de las preparaciones son realizadas en infusión
caliente (54,55%), infusión fría y jugos o zumo (15,58% cada una), decocción (7,80%), macerado
(3,90%) y el fruto crudo (2,60%) (Figura 3). En cuanto a la vía de administración empleada es la
oral con el 100% de las menciones.

Semilla Otra- Crudo


Toda la planta
Macerado
Tallo
Rama Decocion
Corteza Jugo o Zumo
Fruto
Infusion Fria
Flor
Hoja Infusion Caliente

0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50

Figura 2. Porcentaje de partes de la planta Figura 3. Frecuencia relativa de las formas


utilizadas en la preparación de la medicina de preparación de las plantas medicinales

En cuanto a los usos que se dan a las plantas para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales,
los entrevistados mencionan 17 diferentes síntomas relacionados con afecciones del aparato
digestivo. Las menciones más frecuentes son los cólicos y gases con 11 registros, antiparasitario
y estreñimiento 7 registros cada uno, falta de apetito e indigestión con 6 registros cada uno, diarrea
y empacho 5 registros cada uno (Figura 4). Con inferiores menciones existen desórdenes como
Acidez estomacal, antioxidante, espasmo estomacal, infección intestinal entre otras.

Reconstruye Flora Intestinal


Hinchazon Estomacal
Bajar de peso
Vomito
Laxante
Infeccion Intestinal
Espasmo estomacal
Antioxidante
Acidez Estomacal
Empacho
Diarrea
Digestion
Apetito
Estreñimiento
Antiparasitario
Gases
Colicos

0 2 4 6 8 10 12
N° Menciones

Figura 4. Menciones según las diferentes molestias intestinales

Hábito y origen de las especies

Las especies registradas según su hábito fueron: hierbas (5), no registradas (3), árbol, árbol o
arbolito, arbusto, arbusto o árbol (2 cada una) (Figura 5). Según el origen de las especies se
registró: nativas (8), introducidas (5) y no registradas (3) (Figura 6).
Arbusto o Arbol
No registrado
Arbusto
Arbol o Arbolito
Introducida
Arbol
No registrado
Nativa
Hierba

0 1 2 3 4 5 6 0 2 4 6 8 10

Figura 5. Hábito de las especies Figura 6. Origen de las especies.

Información de los informantes

En cuanto a la edad de los informantes estuvo conformado por edades comprendidas entre los 19
y 61 años. 3 informantes tienen edades entre 19 y 26 años, 2 entre 26 y 33 años, 3 entre 33 y 40
años, 4 entre 40 y 47 años, 4 entre 47 y 54 años y 9 entre 54 y 61 años (figura, 7). De estos 14 de
ellos tienen estudios superiores o universitarios, 8 tienen un nivel de educación académica
secundaria y 3 tienen únicamente la instrucción primaria (Figura 8)

10 Primaria
8
6 Secundaria
4
2 Superior
0
19-26 26-33 33-40 40-47 47-54 54-61 0 5 10 15

Figura 7. N° de informantes por rango de edad Figura 8. Nivel de escolaridad de los informantes

Importancia cultural de las especies

Índice de Valor de Uso (IVU)

Dentro de la comunidad las especies con mayores valores de uso según este índice son Hibiscus
sabdariffa L (7), Mentha sp (6), Cinnamomum verum J.Presl (5), Cymbopogon citratus (DC.)
Stapf, Illicium verum Hook.F, Origanum vulgare L, Piper hispidum Sw y Psidium guajava L (4
usos cada una) (Tabla 1). Las demás especies presentan 3, 2 y 1 uso respectivamente.

Tabla. 1. Especies con valores de uso igual o superiores a cuatro.

Especies Nombre común Total usos


Hibiscus sabdariffa L. Jamaica 7
Mentha sp. Menta 6
Cinnamomum verum J.Presl. Canela 5
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Hierba luisa 4
Illicium verum Hook.F. Anís estrellado 4
Origanum vulgare L. Orégano 4
Piper hispidum Sw. Matico 4
Psidium guajava L. Guayaba 4

Nivel de Uso Significativo Trámil (UST)

Este índice reportó a tres especies con un nivel y aceptación cultural por parte de los informantes
mayores al 30%, las especies con mayor nivel de aceptación cultural son Mentha sp (40), Hibiscus
sabdariffa L (36) y Origanum vulgare L (32). Las demás especies presentan valores inferiores a 30
(Tabla 2).

Tabla 2. Especies con UST mayor o iguales al 20%.

ESPECIES N° CITACIONES UST


Mentha sp. 10 40
Hibiscus sabdariffa L. 9 36
Origanum vulgare L. 8 32
Psidium guajava L. 7 28
Illicium verum Hook.F. 6 24
Cinnamomum verum J.Presl. 5 20
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf 5 20

Índice de Fidelidad de Friedman (FL)

Las especies con mayor nivel de fidelidad de acuerdo al número de citaciones por afección fueron
Chamaemelum nobile (L.) All y Hylocereus megalanthus K.Schum (100 cada una), Daucus carota
L y Aloe vera (L.) Burm. f. (66,67 cada una), Origanum vulgare L, Ruta graveolens L y Illicium
verum Hook.F. (50 cada una) (Tabla 3). Las demás especies presentan valores inferiores a 45.

Tabla 3. Especies con niveles de fidelidad igual o superior al 50%.

Desorden digestivo Especies SF TF FL%


Cólicos Chamaemelum nobile (L.) All. 2 2 100
Estreñimiento Hylocereus megalanthus K.Schum. 2 2 100
Diarrea Daucus carota L. 2 3 66,67
Digestión Aloe vera (L.) Burm. f. 2 3 66,67
Empacho Origanum vulgare L. 4 8 50
Espasmo estomacal Ruta graveolens L. 2 4 50
Gases Illicium verum Hook.F. 3 6 50
SF= Frecuencia de citación para una dolencia específica; TF=Número total de citaciones;
FL=Nivel de fidelidad.

Factor consense de informantes (FIC)


Según este índice se pudo observar que las categorías o molestias intestinales parasitarias, cólicos,
diarrea, empacho y gases obtuvieron la mayor importancia (0,5), seguido de estreñimiento (0,33),
falta de apetito, mala digestión, espasmos estomacales y laxantes (1,17) (Tabla 4). Las demás
molestias obtuvieron un valor de cero.

Tabla 4. Afecciones o molestias digestivas con mayor FIC

Categoría nur nt nur-nt nur-1 FCI


Antiparasitario 7 4 3 6 0,5
Colicos 11 8 3 10 0,5
Diarrea 5 2 3 4 0,5
Empacho 5 2 3 4 0,5
Gases 11 8 3 10 0,5
Estreñimiento 7 5 2 6 0,33
Apetito 6 5 1 5 0,17
Digestion 6 5 1 5 0,17
Espasmo estomacal 2 1 1 1 0,17
Laxante 2 1 1 1 0,17
Nur=Número de reproducciones; nt=número de taxas; FIC=Factor consenso de informantes

DISCUSIÓN

En todas las regiones de nuestro país y el mundo el empleo de plantas como agentes terapéuticos
ha sido altamente difundido entre las diferentes comunidades allí presentes; sin embargo, los
referentes bibliográficos acerca de este tipo de conocimiento son escasos, pero se reportan los
trabajos de Herrera y Cols (citado por Angulo et al., 2012).

A través de este trabajo se logró vislumbrar en buena medida la importancia de las relaciones que
se establecen entre los habitantes de la comunidad Macas y su ambiente, específicamente con su
entorno vegetal, debido a que a partir de las entrevistas se determinó la forma cómo las personas
obtienen las plantas, y el encontrarse de manera silvestre en la naturaleza, representa una ventaja
a través de la cual obtienen su alimento, ingresos económicos (comercialización de plantas en
mercados locales), entre muchos otros beneficios.

En la comunidad Macas existe un valioso conocimiento tradicional sobre el uso de plantas


medicinales, con las cuales se tratan gran variedad de afecciones de los sistemas digestivos. Por lo
tanto, el uso de las plantas medicinales presta un servicio constante y preventivo de la salud; de
esta manera, la conservación y uso de las plantas medicinales contribuyen a mejorar la calidad de
vida de las comunidades locales, aparte de esto, se puede deducir la inmensa confianza que
deposita la población en la potencialidad terapéutica de las plantas, cuyo conocimiento y tradición
ha pasado a través de diversas generaciones.

En la muestra analizadase obtuvo 16 especies pertenecientes a 13 familias botánicas siendo las


más diversas con dos especies, Lamiaceae, Apiaceae y Rutaceae, lo que permite inferir la
importancia de estas familias en la biodiversidad vegetal de la región tal como se reportan en
estudios de (Giraldo Cañas, 2010; Gentry, 1982), De acuerdo con Jørgensen y Ulloa, (1994), estas
familias son también las más comunes en Ecuador. Siendo los miembros de la familias Lamiaceae
los más utilizados y corresponden a hierbas que normalmente pueden ser cultivadas o se producen
como malas hierbas, la preferencia por su uso puede estar relacionada tanto a su fácil
disponibilidad, ya que son comunes en diferentes partes del mundo y son las más utilizadas en
medicina tradicional debido a las glándulas con aceites de terpenos que se encuentran en sus
células epidérmicas, con propiedades organolépticas y actividades tanto antioxidantes como
antimicrobianas (Lulekal, 2008).

Al igual a lo reportado en estudios etnobotánicos de países como Brasil, España, Etiopía ( Saldanha
et al., 2005; Akarreta et al., 2007; Lulekal et al., 2008), en la comunidad Macas las hojas son la
parte de las plantas más utilizadas para contrarrestar diferentes enfermedades, lo que puede deberse
principalmente, a que estos órganos almacenan más eficientemente una mayor cantidad de
compuestos químicos en forma de metabolitos secundarios con actividad biológica variada a la
vez que la vegetación siempre verde de las zonas tropicales favorece que la comunidad centre su
atención en estas partes de la planta que son continuamente disponibles, Angulo et al., (2012). En
ese sentido, el informante conoce la parte específica de la planta que tiene que utilizar para tratar
una determinada afección y asegurar un buen resultado en el tratamiento; y tal vez, ello es debido
a la facilidad que presentan los órganos blandos para su utilización a través de técnicas sencillas
que no implican mayores tecnologías ni inversión en energía calórica Bhattarai et al., (2010).

Otro resultado que ofreció esta investigación está relacionado con la vía de administración, el
100% de los tratamientos lo realizan mediante la vía oral que facilita una asimilación más rápida
de la parte de la planta suministrada. Las formas de preparación de las plantas medicinales son
realizadas de manera específica de acuerdo con la afección particular a tratar; pero la forma más
común de preparar la medicina es la infusión ya que provee un óptimo resultado en los tratamientos
de enfermedades como dolor de estómago o los purgantes. A diferencia de lo encontrado en otros
estudios como los de Beyra et al., (2002) o Hernández y Volpato, (2004), no se registró la
preparación mediante la mezcla de varias especies de plantas ni el uso de otros excipientes como
aceite vegetal comestible, miel de abeja, clara y yema de huevo, resina de árboles o arbustos, sal,
azúcar, grasa de carnero o de vaca, leche de vaca, entre otros.

Por otro lado, las plantas medicinales con hábito de crecimiento herbáceo fueron las más
empleadas y sobre ellas existe un mayor conocimiento de sus propiedades, en cuanto al poder
curativo se refiere Beyra, et al., (2002). Se destacan dentro de esta categoría de plantas herbáceas
tanto las que proliferan en ambientes naturales como las que son cultivadas en huertos familiares
debido a que los comuneros utilizan los cultivos como base de autoconsumo y con fines
comerciales Angulo et al., (2012).

En cuanto al conocimiento sobre el uso de las plantas medicinales no se encontraron diferencias


significativas entre la cantidad de plantas conocidas por mujeres y hombres. Esto difiere de lo
encontrado por Arango, (2004) en Salento (Quindío), por Suárez-Duque, (2008) en la comunidad
de san Jacinto de Chinambí, en la provincia del Carchi, Ecuador, y por Angulo et al., (2012) en el
corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia, quienes encontraron que las mujeres
tienen un mayor conocimiento de plantas de uso medicinal. Otros estudios han encontrado que los
hombres son los que tienen más conocimiento sobre usos de especies del bosque, principalmente
árboles, mientras las mujeres conocen más de hierbas no-boscosas principalmente medicinales
Phillips y Gentry, (1993).
En cuanto al conocimiento sobre la cantidad de plantas medicinales conocidas con relación a la
edad, tampoco se encontraron diferencias significativas entre los rangos de edad estudiados,
aunque es mayor el conocimiento de las personas mayores. Siendo importante la recopilación del
saber popular y el rescate del uso tradicional de plantas medicinales que poseen los abuelos y que
es transmitida de generación en generación Zambrano-Intriago, et al., (2014).

Con respecto al análisis cuantitativo de las diferentes especies de plantas medicinales utilizadas de
acuerdo a los diferentes índices son manzanilla (Chamaemelum nobile L. All), pitahaya
(Hylocereus megalanthus K.Schum) y menta (Mentha sp).
CONCLUISIONES

 La información obtenida en este estudio constituye fuente de conocimientos básicos que


sirven de base para la domesticación, conservación y manejo de los recursos vegetales, Así
como un antecedente para evaluar, a través de estudios fitoquímicos, farmacológicos,
toxicológicos y clínicos las especies consideradas como medicinales.

 El acceso a las áreas educativas por parte de la población se incentiva a mejorar su nivel
de educación registrándose un 56% de informantes han cursado estudios universitarios o
superiores, el 32% cursan estudios secundarios y el 12% han cursado el nivel primario.

 Según el estatus de las especies, mayormente se registraron las nativas, esto demuestra la
importancia de la flora local y el amplio conocimiento que los pobladores de la comunidad
tienen de las especies vegetales de su medio en el que habitan.

 El hecho de que en este estudio y otros realizados en la Amazonía (Milliken & Cárdenas,
1997; Mantilla, et al., 2007; Mesa & Jiménez, 1996) las familias Apiaceae, Lamiaceae y
Rutaceae sean las más representativas, sirve como un indicativo de su importancia en
cuanto a la riqueza y diversidad en la selva Amazónica.

BIBLIOGRAFÍA

Akarreta S, Cavero R, Calvo M. (2007). First comprehensive contribution to medical ethnobotany


of Western Pyrenees. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. 3(26):
doi:10.1186/1746- 4269-3-26.

Angulo, A., Rosero, R. & González, M. (2012). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales
utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia.
Rev. Universidad y Salud. 14(2):168-185.

Arango S. (2004). Estudios etnobotánicos en los Andes Centrales (Colombia): Distribución del
conocimiento del uso de las plantas según características de los informantes. Lyonia. 7(2):
89-104.
Bhattarai S, Chaudhary R, Quave C, Taylor R. (2010). The use of medicinal plants in the trans-
himalayan arid zone of Mustang district, Nepal. Journal of Ethnobiology and
Ethnomedicine. 6(14): doi: 10.1186/1746-4269-6-14.

Beyra A, Leon M, Iglesias E, Ferrandiz D, Herrera R, Volpato D, Godínez D, Guimarais S, Álvarez


R. (2002). Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la provincia de Camagüey
(Cuba). Anales del jardín botánico de Madrid. 61: 185-203.

Buendía, L., Colás, P & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en Psicopedagogía.


Madrid: McGraw-Hill.
Shackleton, C. (2001). Re-examinig local and market-oriented use of wild species for the
conservation of biodiversity. Enviromental Conservation 28: 270-278.
Katewa, S.; B. Chaudhry & L. Jain. (2004). Folk herbal medicines from tribal area of Rajasthan,
India. Journal of Etnopharmacology 92: 41-46.
Friedman J, Yaniv Z, Dafni A, Palewitch D. A. (1986). Preliminary classification of the healing
potential of medicinal plants, based on a rational analisis of an ethnopharmacological field
survey among Bedouins in the Negev Desert, Israel. J Ethnopharm. 16: 275-87

Ford R.I., (1978). Ethnobotany. Historical diversity and synthesis. Anthropological Papers 67, 33-
49. Museum of Anthropology. University of Michigan, Michigan.

Gentry, A. (1982). Neotropical floristic diversity: phytogeographical connections between Central


and South America, Pleistocene climatic fluctuations, or an accident of the Andean
Orogeny Botanical Garden. 69: 557-593.

Germosén-Robineau L.(1995). Hacia una farmacopea vegetal caribeña. Edición TRAMIL 7. Enda
- Caribe, UAG & Universidad de Antioquia. Santo Domingo.

Giraldo-Cañas D. (2001). Análisis florístico y fitogeográfico de un bosque secundario pluvial


andino, cordillera central (Antioquia, Colombia). Darwiniana. 39(3-4):187-199.

Hernández J, Volpato G. (2004). Herbal mixtures in the traditional medicine of Eastern Cuba.
Journal of Ethnopharmacology. 90: 293-316.

Jørgensen P, Ulloa C. (1994). Seed plants of the High Andes of Ecuador – a checklist. -. AAU
Reports. 34:1-443.

Lezama, J., Dávila, M., Mondragón, A., Castillo, M. & Ramírez, L. (2000). Registro y
conocimiento etnobotánico de plantas medicinales por expendedores de Barquisimeto.
Universidad del Zuila, Maracaibo, Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones
Biológicas. Vol. 41. N° 4: 531-544.
Lulekal E, Kelbessa E, Bekele T, Yineger H. (2008). An ethnobotanical study of medicinal plants
in Mana Angetu District, southeastern Ethiopia. Journal of Ethnobiology and
Ethnomedicine. 4(10): doi: 10.1186/1746-4269-4-10.

Mantilla, L; Cardenas, D; Arias, J; Vanegas, J; Jimenez, D; Vargas, O; Gomez, Luis. (2007).


Plantas útiles y promisorias en la Comunidad de Wacurabá (Caño Cuduyarí) en el
departamento de Vaupés (Amazonía colombiana). Instituto Amazonico de Investigaciones
Cientificas.

Mesa, S. & Jimenez, S. (1996). Algunos elementos para el análisis numérico de los datos en la
etnobotánica. Universidad Complutense. Madrid, Espana.

Milliken, W & Albert, B. (1997). The use of medicinal plants by the Yanomi Indians of Brazil, pat
II. Economyc Botany. 50(3): 264-278.

Phillips O, Gentry A. (1993). The Useful Plants of Tambopata, Perú: I. Statistical Hypotheses Test
with a New Quantitative Technique. Econ Bot; 47(1):15-32.

Phillips O. (1996). Some quantitative methods for analysing ethnobotanical knowledge. In


Alexiades, M.N. (ed.) Selected guidelines for ethnobotanical research. A field manual. The
New York Botanical Garden, Bronx, New York.

Saldanha L, Farias R, y de Albuquerquer. (2005). Knowledge and use of medicinal plants by local
specialists in an region of Atlantic Forest in the state of Pernambuco (Northeastern Brazil).
Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. 1(9): doi: 10.1186/1746-4269-1-9.

Suarez-Duque D. (2008). Diferencias en el uso de plantas entre hombres y mujeres en una


comunidad de pie de monte del norte del Ecuador. J. Bot. Res. Inst. Texas. 2(2):1295 -
1308

Tropicos.Org. (2016). Tropicos - Home. [online] Available at: http://www.tropicos.org/ [Accessed


19 Oct. 2016].
Zambrano-Intriago, F., Buenaño-Allauca, P., Mancera-Rodríguez, J. & Jiménez-Romero, E.
(2014). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área
rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador Rev. Univ. Salud. 2015;17(1): 97-111

También podría gustarte