Está en la página 1de 136

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Facultad de Ingenieria en Electricidad y Computación

PROTECCIONES ELÉCTRICAS – FIEC01693


“Aspectos Genrales de Protección”

Msc. Carlos A. Villegas Guerrero


Profesor Invitado e Investigador
Aspectos Generales de Protección

Sesión 1

2
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

3
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Función de los Relés de Protección

4
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Esclareciendo Términos

 Protección Unitaria ‒ Protección Primaria


(Primary Relaying)

 Protección Gradual ‒ Protección Secundaria


‒ Protección de Respaldo (Back-up Relaying)

 Protección Principal y Protección de


Retaguardia

5
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Filosofía de la Protección Unitaria

Analicemos!!

6
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Filosofía de la Protección Unitaria

Sinteticemos!!  Disyuntores delimitan componentes o


conjunto de componentes aislables.

 Cada componente tiene una zona de


actuación finita, definida por sus conexiones

 Superposición de las zonas de actuación en


torno a los disyuntores para evitar puntos
ciegos

7
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

 Superposición de las zonas de actuación en torno a los disyuntores


para evitar puntos ciegos (zona muerta)

PUNTO
LT BARRA
LT BARRA
CIEGO

PROTECCIÓN PROTECCIÓN
DE LÍNEA DE LÍNEA PUNTO
LT BARRA LT BARRA
CIEGO
PROTECCIÓN PROTECCIÓN
DE BARRA DE BARRA

8
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Superposición de las zonas de actuación de la protección

Depende del tipo de disyuntor utilizado. Analicemos nuevamente!!

9
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Superposición de las zonas de actuación de la protección


 Superposición del lado de la Barra

PROTECCIÓN
DE LÍNEA
LT BARRA LT BARRA
PROTECCIÓN
DE BARRA
10
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Superposición de las zonas de actuación de la protección


 Superposición del lado de la Línea de Transmisión
???

PROTECCIÓN
DE LÍNEA
LT BARRA
LT BARRA
PROTECCIÓN
DE BARRA
11
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Analicemos!!

 Interconexión con el Perú a 230kV


(LT SE Machala ‒ SE Zorritos) 12
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Superposición de las zonas de actuación de la protección

PROTECCIÓN
Superposición del lado de la
DE LÍNEA
Barra es un inconveniente
LT BARRA
porque mantiene un defecto
PROTECCIÓN entre el TC y el Disyuntor como
DE BARRA
una falla en la Barra.
PROTECCIÓN
DE LÍNEA Superposición del lado de la LT es
LT BARRA preferible porque mantiene el
PROTECCIÓN
defecto entre el TC y el Disyuntor
DE BARRA como una falla en la LT.

13
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Filosofía de la Protección Unitaria


 Es inherentemente selectiva

 Su actuación se da sin retardo intencional

 No provee protección para los componentes


adyacentes

 Su actuación puede fallar debido a defectos en:


a) Los transformadores de instrumentación (TCs y
TPs)
b) En la alimentación DC del circuito de disparo
c) El relé de protección
d) El cableado del circuito de disparo
e) El mecanismo de operación del disyuntor

14
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Filosofía de la Protección Gradual


 En caso de falla de la Protección Unitaria ante la presencia de un
cortocircuito, las protecciones similares de los componentes
adyacentes NO deben operar. En este caso, la Protección Gradual
es la indicada a resolver este problema.

15
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Filosofía de la Protección Gradual


 En caso de falla de la Protección Unitaria ante la presencia de un
cortocircuito, las protecciones similares de los componentes
adyacentes NO deben operar. En este caso, la Protección Gradual
es la indicada a resolver este problema.

16
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Filosofía de la Protección Gradual

 Tiene zona de actuación definida por sus ajustes,


sobrepasando los límites del componente protegido

 Debe actuar con retardo intencional para todo tipo de


cortocircuito externo al componente protegido

It is highly desirible that back‐up relaying be arranged so that anything that may
cause primary relaying to fail will not also cause failure of back‐up realying. It will
be evident that this requirement is completely satisfied only if back‐up relays are
located so that they do not employ or control anything in commom with the
primary relays that are to be backed up.

C. Russell Mason

17
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Filosofía de la Protección Gradual

Se puede decir que un sistema eléctrico está


inherentemente protegido cuando ambas filosofías de
protección (Unitaria y Gradual) están habilitadas. Sin
embargo, se debe considerar que:

 No siempre esto es económicamente viable


 No siempre la Protección Gradual consigue detectar
todas las fallas en los componentes adyacentes

La Protección Gradual provee protección primaria


cuando el quipo de Protección Unitaria es puesto fuera
de servicio para mantenimiento.

18
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Ejemplo de la Protección Unitaria


Zona de protección por Sobre-alcance (Zona2)

Zona de protección por Sobre-alcance (Zona2) Zona1

Señal de disparo Zona1 Señal de disparo


TCL TCL
LÍNEA DE TRANSMISIÓN

TPCL TPCL
FZ2 E E FZ2
Equipo de Equipo de
TPCB Teleprotección TPCB
Teleprotección
Relé de RX RX Relé de
Protección TX TX Protección
Sistema de
Telecomunicación

TPCB: Transformador de Potencial Capacitivo en la Barra de la Subestación


TPCL: Transformador de Potencial Capacitivo de la LT
TCL: Transformador de Corrente de la LT
FZ2: Unidad de medida de Sobre-alcance (o alcance de Zona 2)

Permissive Overreach Transfer Tripping (POTT)


(Esquema de Teleprotección) 19
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Ejemplo de la Protección Gradual

51S2T
Z2G
Fuente Z1G Fuente
Equivalente Sf -120% Z3G S 50G2/67G2 R Rf Equivalente
50G3/67G3 50G3

-86% 70% 80% 120% 183%

51S2T
Z2G
Fuente Z1G Fuente
S R Z3G 220% Rf
Equivalente Sf 50G2/67G2 Equivalente
50G3 50G3/67G3

-88% -20% 20% 28% 180%

20
Aspectos Generales de Protección

Sesión 2

21
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Cuándo una protección es considerada como


Principal ?

 Cuando una LT dispone de más de un sistema de protección,


se denomina Principal a aquel que tiene mayores
cualidades para eliminar fallas internas

 Si la LT posee protección Unitaria y Gradual, la protección


Unitaria siempre será la protección Principal

 Si la LT está dotada de dos protecciones Unitarias, estas


pueden ser denominadas de Principal 1 y Principal 2

22
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Cuándo una protección es considerada como de


Retaguardia ?
 Está inherentemente asociado a la filosofía de
Protección Gradual. O sea, inclusive con la presencia
de una falla interna esta sólo actuaría cuando la
Protección Unitaria no opere (falle).

Retaguardia LOCAL
(Necesario redundancia de equipos)
23
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Cuándo una protección es considerada como de


Retaguardia ?
 Está inherentemente asociado a la filosofía de
protección Gradual. O sea, inclusive con la presencia
de una falla interna esta sólo actuaría cuando la
Protección Unitaria no opere (falle).

Retaguardia REMOTA
(Concepto Inicial de Protección Gradual)
24
Aspectos Generales de Protección
Principios Fundamentales

Analicemos!!

 Interconexión con el Perú a 230kV


(LT SE Machala ‒ SE Zorritos)
25
Aspectos Generales de Protección
Requisitos de un Sistema de Protección

Sensibilidad (Sensitivity)
Un relé de protección debe ser lo suficientemente
sensible para operar correctamente cuando sea
requerido.

Selectividad (Selectivity)
Un relé de protección debe ser capaz de discriminar (ser
selectivo) entre las condiciones de operar rápidamente,
NO operar, u operar retardadamente, cuando sea
requerido.
Velocidad (Speed)
Un relé de protección debe ser capaz de desconectar el
componente en falla del sistema lo más rápido posible.

26
Aspectos Generales de Protección
Requisitos de un Sistema de Protección

Confiabilidad (Reliability)
La confiabilidad está asociada con una correcta
aplicación, instalación y mantenimiento del dispositivo
de protección y sus equipos asociados.

27
Aspectos Generales de Protección
Informaciones Requeridas

Informaciones requeridas para un Estudio de Protección

• Datos del sistema eléctrico de potencia: Topología de


la red de interés, resultados de análisis en régimen
permanente y transiente del sistema (todos los
posibles escenarios).
• Tecnologías disponibles de dispositivos de protección
y equipos asociados (ej: relés, disyuntores,
transformadores de instrumentación, etc.)
• Tecnologías de interoperabilidad disponibles dentro
de la subestación y entre subestaciones. (medios
físicos y protocolos de comunicaciones)

28
Aspectos Generales de Protección
Elementos Principales de un Sistema de Protección

52-a
Disyuntores
52 BO 125 Vdc TP's

Transformadores 
de Corriente Transformadores de 
TC's RELÉ Potencial Inductivos 
o Capacitivos

CARGA Relés de 
Protección

29
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Instrumentación

• Componentes del SEP instalados entre la


red principal y el sistema de medición,
protección o control. (Provee
aislamiento galvánico!!)
• Transforma la grandeza a ser medida de
la red principal en un valor que pueda
ser procesado directamente por los
instrumentos de medición, protección o
control.
• Su calidad constructiva garantiza la
precisión y exactitud necesaria para
cada aplicación.

30
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Instrumentación

• Principio de Funcionamiento
- Transformación electromagnética

N1 N2

V1 E2 V2

• Voltajes y corrientes primarias son transformadas para


valores secundarios adecuados para uso en relés, medidores y
otros instrumentos. Valores secundarios definidos por las
normas.

31
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Instrumentación

• Circuito Equivalente de un transformador real:

(relé)

4.44 · · · ·
4.44 · · · ·

32
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Instrumentación

• Para BT y MT, típicamente son de aislamiento en seco ‒


Devanados embebidos en resina epoxy.

33
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Instrumentación

• Para MT (>15kV) y AT, los elementos internos están


contenidos dentro de una cámara de porcelana llena de
aceite mineral aislante. Devanados (primario y secundario) y
núcleo son aislados con capas de papel aislante (Kraft).

34
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Instrumentación

Características Importantes
 Exactitud (accuracy)
Fidelidad de la grandeza secundaria en relación a la
grandeza primaria. (proporcionalidad = RT)

 Error de fase
Define el desvío angular entre las grandezas del primario y
del secundario, para determinados niveles de carga.
(típicamente décimos de grados eléctricos)

 Potencia nominal
Define la selección de un TI que soporte las solicitaciones de
la carga sin presentar errores de RT encima de su clase de
exactitud.

35
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Instrumentación

• Algunas normas importantes:

 NBR6820/821/855/856
 IEEE C57.13 / C37.110 / ANSI C93.1
 IEC 60185/186 - 60044-1/-2

36
Aspectos Generales de Protección

Transformadores
de Potencial
Inductivos

37
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial

• Transformadores de Potencial • Transformadores de Potencial


Inductivos (TPIs) Capacitivos (TPCs)
38
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial

• Función Principal: Reproducir en el circuito secundario


el voltaje primario del sistema eléctrico de fuerza, a
niveles nominales estandarizados de 115 -115/√3
(ANSI-ABNT) o 110 -110/√3 (IEC).
• Construidos para uso externo (al aire libre) o interno
(locales cerrados).
• Parámetros de proyecto: Voltaje Nominal del primario
y del secundario (estandarizado)
• Aplicación según el voltaje nominal del sistema:
- 600 V ‒ 69 kV  TPIs son dominantes
- 69 kV ‒ 138 kV  TPIs o TPCs pueden ser utilizados
(con Power Line Carrier se debe usar TPCs)
- Encima de 138 kV  TPCs son dominantes

39
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial

Costo de TPIs y TPCs con relación al Voltaje Nominal

Costo (pu)
160 TPI
140

120

100

80
TPC

60

40

20

24 72 145 245 420 550 765 kV

La diferencia de costos se debe principalmente al número


elevado de bobinas necesarias para que un TPI pueda operar
en el mismo voltaje que un TPC.
40
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Características Básicas

• La relación entre el voltaje primario


y secundario es directa.

• Típicamente el secundario posee


número de espiras igual o menor
que el primario.

• Un mismo núcleo es utilizado para


aplicaciones de protección y
medición.

41
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Caracteristicas Constructivas - Tipos

Relación Doble
Dos Devanados
Relación Única Primario en dos Secundarios
(Ej: 13800 - 115 V) secciones
(Ej: 13800-115-115 V)
(Ej: 230x460 - 115 V)

Relación Doble Relación Doble


Primario con Secundario con derivación
derivación (Ej: TP 2300/√3-115/115/√3 V)
(Ej: 4025 / 4600 - 115 V) 42
Aspectos Generales de Protección

Sesión 3

43
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Conexiones Típicas

Conexión en V Estrella Aterrizada ‒


Delta Abierto
Estrella Aterrizada

44
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Circuito Equivalente

ERROR DE MÓDULO

ERROR DE FASE

Errores existen pues ningún equipo es IDEAL!!!


en módulo y ángulo

· ·
45
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

TPI con más de un secundario


• Los devanados secundarios NO son independientes;
• La caída de voltaje en el devanado primario es
proporcional a la corriente total de los devanados
secundarios;
• La clase de exactitud más alta definida para medición
predomina;
• Los capacidad de Burden debe satisfacer la carga total
impuesta por todos los equipos conectados a los
diferentes secundarios.
Ej:

46
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas
• La Clase de Tensión y Nivel Básico de Aislamiento (TPI/TPC);
• Voltaje Nominal del primario y secundario (TPI/TPC);
• Factor de Voltaje (TPI/TPC);
• Burden y Clase de Exactitud (TPI/TPC);
• Clase de Respuesta Transiente (TPC);
• Amortiguación de Ferrorresonancia (TPC);
• Protección de circuitos secundarios (TPI/TPC);
• Conexión con Power Line Carrier (TPC)

47
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Voltaje y Relación de Transformación Nominal ‒ Nivel
Básico de Aislamiento (5 grupos definidos)
_A_/_B_/_C_ [kV]

48
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


_A_/_B_/_C_ [kV]

49
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Factor de Voltaje ‒ IEC 60185/186

50
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición
Está expresada en % y representa el error máximo admisible
que el TP puede introducir en la medición de una potencia.

51
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEC 61689-3


• Clases de Exactitud para Medición y Protección
Está expresada en % y representa el error máximo admisible
que el TP puede introducir en la medición de una potencia.

52
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEC 61689-3


• Clases de Exactitud para Medición y Protección
Está expresada en % y representa el error máximo admisible
que el TP puede introducir en la medición de una potencia.

53
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición
El TCF (Transformer Correction Factor) es el factor por el
cual se debe multiplicar la lectura del instrumento
(vatímetro) conectado al secundario del TP, para que se
corrija el error combinado de voltaje ( ) y ángulo ( ).

54
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición
El TCF (Transformer Correction Factor) es el factor por el
cual se debe multiplicar la lectura del instrumento
(vatímetro) conectado al secundario del TP, para que se
corrija el error combinado de voltaje ( ) y ángulo ( ).

55
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición
RCF: Factor por el cual se debe multiplicar la Relación Nominal
del Transformador ( ) para obtener la Relación Real
del Transformador ( ).
·

TCF: factor por el cual se debe multiplicar la lectura del


instrumento (W) conectado al secundario del TP, para que se
corrija el error combinado de voltaje ( ) y ángulo ( ).

Carga ()

·
56
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición ‒ Obtención Paralelogramo
·
·

2600 ·

57
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición

- Ensayos exclusivos en fábrica son realizados para


determinar la clase de exactitud del TPI. (No es un ensayo
típico de campo)

- Los esquemas de ensayo aplicados se encuentran


estandarizados en la norma.

- Los ensayos son realizados considerando las cargas


estandarizadas (burden) por la norma, aplicando tres
valores de voltaje primario nominal: , · , , · ,
, ·

58
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Carga Nominal (Burden)
Suma de las cargas nominales (consumo) de todos los
instrumentos conectados (en paralelo) en el secundario del
TPI.

59
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Carga Nominal (Burden)
Suma de las cargas nominales (consumo) de todos los
instrumentos conectados (en paralelo) en el secundario del
TPI.

60
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Inductivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Carga Nominal (Burden)
Suma de las cargas nominales (consumo) de todos los
instrumentos conectados (en paralelo) en el secundario del
TPI.

61
Aspectos Generales de Protección

Sesión 4

62
Aspectos Generales de Protección

Transformadores
de Potencial
Capacitivos

63
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Costo de TPIs y TPCs con relación al Voltaje Nominal

Costo (pu)
160 TPI
140

120

100

80
TPC

60

40

20

24 72 145 245 420 550 765 kV

La diferencia de costos se debe principalmente al número


elevado de bobinas necesarias para que un TPI pueda operar
en el mismo voltaje que un TPC.
64
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Aplicación en Power Line Carrier

65
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Características Básicas

• La relación entre el voltaje primario y


secundario NO es directa.
• Es inferior en desempeño transiente.
• Llamados dispositivos de clase A , o
en fase , o resonantes .
• Un mismo núcleo (del transformador)
puede ser utilizado para aplicaciones
de protección y medición.
• Los conceptos asociados con clases de
exactitud (error de ángulo y relación
de voltaje) son los mismos aplicados
para TPIs.

66
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Circuito Equivalente
CAPACITOR DE 
ACOPLAMIENTO
REACTOR  TRANSFORMADOR FILTRO DE 
SINTONIZADOR DE POTENCIAL IND. FERRORRESONANCIA

CARGA
‘ ‘

‘ ‘
‘ ‘ ‘ ‘ ‘

CAPACITOR 
AUXILIAR

67
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Circuito Equivalente

+
‘ ‘
T
‐ ‘ ‘
‘ ‘ ‘ ‘ ‘

Vamos a analizar tomando las siguientes consideraciones:


1) Encontrar el equivalente de Thevenin en T
2) Ignorar las resistencias ( , , )
3) Ignorar el circuito de excitación ( en paralelo con )
4) Ignorar circuito de supresión de ferrorresonancia (su presencia igual
NO afecta el análisis...)

68
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Circuito Equivalente

·
Ecuaciones
Básicas
·

69
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Circuito Equivalente

El objetivo es ajustar de forma tal que sea igual a ,


por lo tanto, eliminando algún desfase entre y
·

o sea,
·
0 ∴ ·
70
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Circuito Equivalente

71
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Respuesta Transiente ‒ Subsidance Transient


Como resultado de un cortocircuito la descarga de energía
almacenada en los elementos capacitivos e inductivos del
transformador originará una oscilación transiente de voltaje
en el lado secundario.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN:


• Point on wave de la falla;
• Capacitancia de acoplamiento;
• Carga del secundario.

• Circuito de supresión de
Ferrorresonancia;

72
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Respuesta Transiente ‒ Subsidance Transient


Influencia del Point on Wave de la falla
Voltaje Secundario
[Volts]

Cortocircuito cuando onda de voltaje Cortocircuito cuando onda de voltaje


pasa por un punto aleatorio. pasa por cero. 73
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Respuesta Transiente ‒ Subsidance Transient


Influencia del Point on Wave de la falla
Voltaje Secundario
[Volts]

Cortocircuito cuando onda de voltaje Cortocircuito cuando onda de voltaje


pasa por un punto aleatorio. pasa por cero. 74
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Respuesta Transiente ‒ Subsidance Transient


Influencia de la Capacitancia de Acoplamiento

Capacitancia menor (C)

Voltaje 
Capacitancia mayor (2.C)
Secundario
[Volts]

Resultado de simulación en el RTDS: TPC con valores diferentes de capacitancias


Cortocircuito cuando voltaje pasa por cero 75
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Respuesta Transiente ‒ Subsidance Transient


Influencia de la Carga del Secundario

20 VA

200 VA

Voltaje 
Secundario
[Volts]

Resultado de simulación en el RTDS: TPC con valores diferentes de carga sec.


Cortocircuito cuando voltaje pasa por cero 76
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Respuesta Transiente ‒ Subsidance Transient


Influencia del Circuito de Supresión de Ferrorresonancia

Voltaje 
Secundario
[Volts]

Densidad de 
Flujo
[Wb/m²]

Resultado de simulación en el RTDS: TPC sin filtro de Ferrorresonancia


Cortocircuito cuando voltaje pasa por cero y re-cierre cuando flujo es máximo. 77
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Respuesta Transiente ‒ Subsidance Transient


Influencia del Circuito de Supresión de Ferrorresonancia

Voltaje 
Secundario
[Volts]

Densidad de 
Flujo
[Wb/m²]

Resultado de simulación en el RTDS: TPC con filtro de Ferrorresonancia


Cortocircuito cuando voltaje pasa por cero y re-cierre cuando flujo es máximo. 78
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Ferrorresonancia
Fenómeno que ocurre debido a la interacción entre las
capacitancias y el TPI (inductancia no lineal).

FILTRO DE 
FERRORRESONANCIA

79
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Acoplamento para Power Line Carrier


ANSI C93.1™-1999

80
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Acoplamento para Power Line Carrier


ANSI C93.1™-1999

81
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Especificaciones Básicas
• La Clase de Tensión y Nivel Básico de Aislamiento (TPI/TPC);
• Voltaje Nominal del primario y secundario (TPI/TPC);
• Factor de Voltaje (TPI/TPC);
• Burden y Clase de Exactitud (TPI/TPC);
• Clase de Respuesta Transiente (TPC);
• Amortiguación de Ferrorresonancia (TPC);
• Protección de circuitos secundarios (TPI/TPC);
• Conexión con Power Line Carrier (TPC)

82
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clase de Tensión y Nivel Básico de Aislamiento
_A_/_B_/_C_ [kV]

83
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Especificaciones Básicas ‒ IEC 61689-5


• Clase de Respuesta Transiente

84
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Especificaciones Básicas ‒ IEC 61689-5


• Clase de Respuesta Transiente

85
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Potencial Capacitivos

Ejemplo

86
Aspectos Generales de Protección

Sesión 5

87
Aspectos Generales de Protección

Transformadores
de Corriente

88
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Características Básicas

• El devanado primario en serie con el


circuito que se desea realizar la
medición o protección.

• Obedece también el principio de


transformación electromagnética.

• La relación entre la corriente primaria


y secundaria es directa.

• Núcleos diferentes para aplicaciones


de protección y medición.

• Comportamiento transiente debe ser


analizado criteriosamente.

89
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

• Función Principal: Reproducir en el circuito secundario


la corriente primaria del sistema eléctrico de fuerza, a
niveles nominales estandarizados de 5 [A] o 1 [A].
• Construidos para uso externo (al aire libre) o interno
(locales cerrados).
• Parámetros de proyecto: Corriente Nominal del
primario (sistema) y del secundario (estandarizado).
• Los errores de relación y ángulo son un factor
importante en aplicaciones de medición.
• Las solicitaciones térmica y dinámica son un factor
importante en aplicaciones de protección.
• Representación:

90
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Características Constructivas ‒ Modelos

91
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Características Constructivas ‒ Modelos

92
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Caracteristicas Constructivas - Tipos

TC con dos devanados


TC con un devanado TC con dos devanados
primarios en dos
primario y un secundario secundarios en núcleos
secciones para conexión
(Ej: 1000 : 5 A) diferentes
serie o paralelo
(Ej: 2000: 5//5 A)
(Ej: 200x400 : 5 A)

TC con Taps en el secundario


Obtención de diferentes
corrientes primarias
(Ej: 300/400/600:5 A)
93
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Conexiones Típicas

Estrella Aterrizada Delta

94
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Circuito Equivalente

ERROR DE MÓDULO

ERROR DE FASE

Errores existen pues ningún equipo es IDEAL!!!

en módulo y ángulo

95
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Curva de Excitación

96
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas

• Nivel Básico de Aislamiento;


• Corriente Nominal primaria y secundaria;
• Corriente Térmica Continua;
• Corriente Térmica de Corta duración;
• Corriente Dinámica;
• Clase de Exactitud y Burden.

97
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEC 61869-1


• Nivel Básico de Aislamiento
_A_/_B_/_C_ [kV]

98
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13.5


• Nivel Básico de Aislamiento
_A_/_B_/_C_ [kV]

99
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas
• Corriente Nominal Primaria

- El TC debe operar de forma continua dentro del rango de


corriente primaria definido;

- La corriente primaria debe ser seleccionada considerando


un margen de seguridad de 10% a 40% sobre la corriente de
operación;

- La corriente primaria debe ser superior a la máxima


corriente de cortocircuito dividida para 20.

100
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas
• Corriente Nominal Secundaria

- Puede ser 1 o 5 [A]. Actualmente, existe una pequeña


tendencia también en el uso de 2 [A];

 Normalmente especificada en 5 [A]

 1 [A] es preferible en caso de constatar una perdida


elevada ( ) en el cableado secundario. Disminuye
dimensión del Burden!!

101
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Corriente Nominal Primaria/Secundaria

102
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Corriente Nominal Primaria/Secundaria

103
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas
• Corriente Térmica Contínua

- Corriente permitida fluir continuamente en el devanado


primario sin exceder el nivel de temperatura estipulado en
la norma.

- Al menos no se especifique lo contrario se considerara un


factor igual a 1 . Otros valores son recomendados por las
normas:

 IEC 61689.2 1.2; 1.5; 2.0


 IEEE Std C57.13  1.33; 1.5; 2.0; 3.0; 4.0

104
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas
• Corriente Térmica de Corta Duración ( )
La máxima corriente que el TC puede soportar por un
periodo de 1 segundo, sin alcanzar una temperatura que
pueda afectar gravemente el aislamiento (250°para TCs
inmersos en aceite.

; Corriente simétrica rms de


periodo transiente

Valores Standard (en kA):


6.3, 8, 10, 12.5, 16, 20, 25,
31.5, 40, 50, 63, 80, 100
Ref: ABB
105
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas
• Corriente Dinámica ( )
Corriente momentánea (pico) que produce un aumento
en las fuerzas electromagnéticas entre las espiras del
devanado primario y externamente entre las fases.

Corriente momentánea o pico


;
Valores Standard (en kA):
 IEC: 2.6 x
 IEEE: 2.7 x

106
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición
Está expresada en % y representa el error máximo admisible
que el TC puede introducir en la medición de una potencia.

107
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEC 61689-3


• Clases de Exactitud para Medición
Está expresada en % y representa el error máximo admisible
que el TC puede introducir en la medición de una potencia.

108
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEC 61689-3


• Clases de Exactitud para Medición
Está expresada en % y representa el error máximo admisible
que el TC puede introducir en la medición de una potencia.

109
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición
El TCF (Transformer Correction Factor) es el factor por el
cual se debe multiplicar la lectura del instrumento
(vatímetro) conectado al secundario del TC, para que se
corrija el error combinado de corriente ( ) y ángulo ( ).

110
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


RATIO ERROR % RCF
• Clases de Exactitud para Medición
-1,40 1,014
-1,20 El TCF1,2% (Transformer Correction
1,012 Factor) es el factor por el
-1,00 cual se debe multiplicar 1,010 la lectura del instrumento
0,6%
-0,80
(vatímetro) conectado al secundario
1,008
del TC, para que se
-0,60 0,3% 1,006
-0,40
corrija el error combinado de corriente ( ) y ángulo ( ).
1,004
-0,20 1,002
0 1,000
+0,20 0,998
+0,40 0,996
+0,60 0,994
+0,80 0,992
+1,00 0,990
+1,20 0,988
+1,40 0,986
70 60 50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50 60 70
- PHASE ANGLE ( ) – MINUTES +
(lagging) (leading)

111
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición
RCF: Factor por el cual se debe multiplicar la Relación Nominal
del Transformador ( ) para obtener la Relación Real
del Transformador ( ).
·

TCF: factor por el cual se debe multiplicar la lectura del


instrumento (W) conectado al secundario del TC, para que se
corrija el error combinado de corriente ( ) y ángulo ( ).

Carga ()

W ·

112
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Medición ‒ Obtención Paralelogramo
RATIO ERROR % RCF
·
-1,40 1,014
-1,20 1,2% 1,012 ·
-1,00 1,010
0,6%
-0,80 1,008
-0,60 0,3% 1,006
1,004
2600 ·
-0,40
-0,20 1,002
0 1,000
+0,20 0,998
+0,40 0,996
+0,60 0,994
+0,80 0,992
+1,00 0,990
+1,20 0,988
+1,40 0,986
70 60 50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50 60 70
- PHASE ANGLE ( ) – MINUTES + 113
(lagging) (leading)
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Protección
- El error de relación no debe exceder los valores indicados
- Varias clases de exactitud son definidas en función de una
categoría y el voltaje nominal secundario

114
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Protección
- El error de relación no debe exceder los valores indicados
- Varias clases de exactitud son definidas en función de una
categoría y el voltaje nominal secundario
Error de relación Calculado
Flujo de dispersión en el núcleo NO tiene
un efecto apreciable en la RTC  Núcleos
C
con arrollamientos uniformemente
distribuidos
CATEGORÍA
Error de relación determinado con Pruebas
Flujo de dispersión en el núcleo tiene un
T
efecto apreciable en la RTC

Definido por el usuario para una condición


X específica. Requisitos mínimos de excitación
secundaria son definidos. 115
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Protección
- El error de relación no debe exceder los valores indicados
- Varias clases de exactitud son definidas en función de una
categoría y el voltaje nominal secundario
ú
% 1 · 100%
ú
CATEGORÍA “C”

CATEGORÍA “T”

116
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Protección
- El error de relación no debe exceder los valores indicados
- Varias clases de exactitud son definidas en función de una
categoría y el voltaje nominal secundario

Categoría: C 

117
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Clases de Exactitud para Protección
- El error de relación no debe exceder los valores indicados
- Varias clases de exactitud son definidas en función de una
categoría y el voltaje nominal secundario

El voltaje terminal secundario que el TC entregará a


VOLTAJE  un burden estándar a 20 veces la corriente nominal
SECUNDARIO sin exceder los límites establecidos de error.

118
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEC 61689-2


• Clases de Exactitud para Protección
- El error de relación no debe exceder 5% o 10%
- Dos clases de exactitud son definidas

119
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE Std C57.13


• Carga Nominal (Burden)
Suma de las cargas nominales (consumo) de todos los
instrumentos conectados (en serie) en el secundario del TC.

120
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE C57.13


• Corriente Nominal Primaria/Secundaria

121
Aspectos Generales de Protección

Sesión 6

122
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
• Respuesta de un TC sin saturación

200
[A]
150

100

50

-50

-100

-150

-200
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 [s] 0,5
(f ile Ex1-01b.pl4; x-v ar t) c:FONTE -CARGA

123
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
• Respuesta de un TC con presencia de saturación

900
[A]
700

500

300

100

-100

-300

-500
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 [s] 0,5
(f ile Ex1-01b.pl4; x-v ar t) c:FONTE -CARGA

124
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC

125
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
• Criterio para evitar la saturación del TC por efecto de la
componente AC
CURRENT

20
5 [A]
20 · ∴ 10
Pre‐falla Criterio:
·
donde:

126
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Especificaciones Básicas ‒ IEEE C57.13


• Corriente Nominal Primaria/Secundaria

127
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
• Criterio para evitar la saturación del TC por efecto de la
componente DC

Criterio:

· 1 ·
CURRENT

donde:

Pre‐falla

128
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
• Criterio para evitar la saturación del TC por efecto del flujo
remanente

Criterio:

· 1 ·
CURRENT

1
donde:

Pre‐falla

129
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC

Estos nuevos criterios resultan generalmente en impracticables


dimensionamientos de TCs y, por lo tanto, otros métodos de
compensación deben considerarse para minimizar los efectos de
la saturación en la operación del relé de protección.

Modernos relés numéricos con rapidez de procesamiento pueden


tomar una decisión en los primeros ciclos de la falla, antes de que
el núcleo del TC comience a operar en región saturada.

130
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
Parámetros que determinan el tiempo para saturar (Time-to-
saturation):

• Grado de offset de la corriente de falla


• Magnitud de la corriente de falla
• Flujo remanente en el núcleo del TC
• Impedancia del circuito secundario
• Voltaje de Saturación
(características constructivas del núcleo)
• Relación de espiras

131
Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
Flujo Remanente
El nivel de flujo remanente en un TC depende del flujo que
existía en el núcleo en el instante antes de la interrupción de la
corriente de falla.

Onda secundaria con flujo remanente de 0% 132


Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
Flujo Remanente
El nivel de flujo remanente en un TC depende del flujo que
existía en el núcleo en el instante antes de la interrupción de la
corriente de falla.

Onda secundaria con flujo remanente de 50% 133


Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
Flujo Remanente
El nivel de flujo remanente en un TC depende del flujo que
existía en el núcleo en el instante antes de la interrupción de la
corriente de falla.

Onda secundaria con flujo remanente de 75% 134


Aspectos Generales de Protección
Transformadores de Corriente

Saturación de un TC
Cómo reducir el flujo remanente del TC?

• Diferente grados de acero en el núcleo;


• Núcleos con entrehierro (air gaps);
• Núcleo de dos secciones.

Air gaps

135
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Facultad de Ingenieria en Electricidad y Computación

Msc. Carlos A. Villegas Guerrero


Profesor Invitado e Investigador
cvillega@fiec.espol.edu.ec
cavilleg@espol.edu.ec

También podría gustarte