Está en la página 1de 2

No.

228

INQUISICIÓN DE PATERNIDAD

CIUDADANO
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE
SU DESPACHO

Yo , mayor de edad de este domicilio, de nacionalidad de profesión de


estado civil , titular de la Cédula de Identidad No , asistido en este acto por
el Doctor , abogado ‘venezolano en ejercicio, y también de este domicilio,
inscrito en el ipreabogado bajo el No , ante usted, con la venia de estilo,
ocurro y expongo: Mantuve durante , años vida concubinaria con el
ciudadano , quien es mayor de edad y de este domicilio, de nacionalidad de
profesión de estado civil , titular de la Cédula de Identidad No , y de
esta unión concubinaria se procreo un hijo de nombre , quien cuenta con
años de edad, según consta de su Partida de nacimiento que acompaño marcada
“A”. El prenombrado ciudadano fue el que me llevó a la Clínica ubicada en esta
ciudad en la siguiente dirección , para dar a luz a mi prenombrado hijo, y él
mismo fue quien se ocupó de pagar las facturas y de inscribirme en la clínica
mencionada, lo cual consta en documento que produzco marcado “B”. También
se preocupaba dicho ciudadano por la alimentación del niño, ropa etc.,
prodigándole calor, y ternura de padre delante de terceros e inscribiéndolo en el
Quinder denominado ubicado en esta ciudad en la siguiente dirección: ,
segun consta de documento que produzco marcado “C”. También durante mi
embarazo de ese niño, el prenombrado ciudadano fue quien me llevó a chequeos
a un médico de su confianza como consta del documento que produzco marcado
“D”. Todo en mi casa y en mi relación concubinaria marchaba armoniosamente
hasta que el día , el prenombrado dejó de vernos a mi hijo y a mí, y pasar
su manutención al primero. Durante nuestra relación armoniosa y viendo, que
el prenombrado ciudadano , presentaba a nuestro hijo a todas sus relaciones
sociales y laborales, inclusive a algunos parientes, como su hijo, le pedí lo
reconociera ante las Autoridades competentes y él, siempre me contestó que
“después” pero, nunca llegó a realizarlo, tal como lo demuestro con la
Justificación de Testigos que acompaña a este libelo marcada “E” para que surta
todos los efectos probatorios. Es por lo expuesto que me veo precisada
dolorosamente a demandar como en efecto lo hago hoy, formalmente al
ciudadano ya identificado para que convenga en que el menor es su hijo y
como tal lo trató desde su nacimiento y en caso dc su negativa, pido sea
condenado a ello por el Tribunal y mi hijo, en consecuencia quede reconocido
por su padre. Pido que la presente demanda sea admitida, sustanciada conforme
a derecho y en fin declarada con lugar con todos los Pronunciamientosde Ley.
Es Justicia que espero en la ciudad de a los días del mes de de Dos
mil.

Firma de la demandante y su abogado asistente,

NOTA: Artículo 217 del Código’Civil Vigente.


Artículo 217 dcl Código Civil: “El reconocimiento del hijo por sus padres, para
que tenga efectos lcgalcs, debe constar:
lo.En la partida dc nacimiento o en acta especial inscrita posteriormente en
los libros del Registro Civil dc Nacimientos.
2o. En la partida de matrimonio de los padres.
3o. En testamento o cualquier otro acto público o auténtico otorgado al
efecto, en cualquier tiempo”.

También podría gustarte