Está en la página 1de 3

Reforma constitucional de 1963

La Constitución de 1963 sin lugar a dudas es la más


democrática que hemos tenido en nuestra evolución
constitucional y de más alto contenido social y humano.

Esta Constitución supuso una ruptura con la estructura


tradicional de las constituciones anteriores. Se introduce con
el establecimiento de principios fundamentales y luego el
texto se divide en una primera y segunda parte; la primera
comprende un titulo sobre relaciones económicas ético-social
y un segundo titulo sobre los derechos humanos. La segunda
parte de la Constitución se refiere a la organización de la
República Dominicana, siguiendo la organización tradicional.

Entre los principios que introduce la Constitución del 63,


algunos nunca antes proclamados y otros, nunca después
vueltos a asumir en el texto constitucional, están:

Define como la finalidad de los poderes, públicos: Proteger


la dignida humana y promover y garantizar su respeto;
propender a la eliminación de obstáculos de orden económico
y social que limiten la igualdad y la libertad de los
dominicanos y se opongan al desarrollo de la personalidad
humana y a la efectiva participación de todos en la
organización política, económica y social del país; y lograr el
desarrollo armónico de la sociedad dentro de los principios
normativos de la ética social.
Fundamenta la existencia de la nación dominicana,
principalmente, en el trabajo y lo erige en obligación
ineludible para todos los dominicanos aptos. Declara la libre
iniciativa económica privada, a condición de que no sea
ejercida en perjuicio de la seguridad, la libertad o la dignidad
humanas.

Establece como norma general, que la propiedad debe servir


al progreso y bienestar del conglomerado.

Declara delitos contra el pueblo, la sustracción de fondos


públicos o prevalerse de la posición dentro del Estado, para
obtener ventajas económicas ilícitas. Estos delitos se
extienden a los asociados, familiares, allegados, amigos o
relacionados. La propia Constitución establece sanciones
penales por la comisión de los mismos.

Consagra que el trabajo, en todas sus formas y su aplicación,


estará bajo la supervigilancia y protección del Estado, siendo
un deber de este, ocuparse de la formación y superación
profesional de los trabajadores.

Consagra la libertad de trabajo, así como el principio de que


a igual trabajo corresponde igual salario, sin discriminación
de sexo, edad y estado.
Establece el derecho y deber de los trabajadores, de
colaborar con las empresas y de participar en los beneficios
de las mismas.
Conforme la Constitución del 63, solo las personas físicas
dominicanas, en principio, pueden ser propietarias de tierras.

Declara de alto interés público el establecimiento de un


hogar dominicano, en terreno y mejora propios.

Establece el derecho de cada familia dominicana, de poseer


una vivienda propia, asumiendo el Estado la obligación de
proporcionarla a los que no tengan recursos económicos,
quienes deberán contribuir en la medida de sus ingresos. El
fundo y el hogar que sirvan de asiento a la familia, son
declarados inembargables e inalienables.

Declara de interés social, la erradicación definitiva del


analfabetismo.

Establece que el Estado proporcionara gratuitamente, a


todos los habitantes, la enseñanza primaria y secundaria, así
como la obligatoriedad de la enseñanza primaria.

Declara que el Estado propiciara la difusión y el auge de la


enseñanza universitaria, profesional, vocacional y técnica
para los obreros y campesinos.

También podría gustarte