Está en la página 1de 3

SEO: 29.

EL SEO Y WORDPRESS
POSICIONAMIENTO
NATURAL
EN BUSCADORES
MÓDULO 6. Cómo sacarle el máximo provecho a nuestra Web realizada en WordPress
BUENAS PRÁCTICAS
EN SEO WordPress es un gestor de contenidos que muchos de vosotros seguramente
estáis utilizando. Vamos a ver qué herramientas de SEO, y qué apartados del
WordPress tenemos que trabajar, para mejorar el posicionamiento natural.
Autoras:
Montserrat Peñarroya
Helena Casas
Ajustes generales

En el escritorio de WordPress, en el apartado Ajustes / Generales, encontramos


el título del sitio, y la descripción corta. El título del sitio será la meta etiqueta
Title para la página de inicio de nuestro sitio Web. Además, a medida que vaya-
mos generando nuevas páginas y nuevas entradas, este título también aparece-
rá en la meta etiqueta Title.

En el ejemplo del vídeo, en el Título aparece “Grau en Mecatrónica”. Si visualiza-


mos una de las páginas que se han creado en este site, por ejemplo, la entrada
de Blog “Cómo hacer un resumen ejecutivo”, vemos que al situarnos encima de
la pestaña de navegación, aparece: “como hacer un resumen ejecutivo | grau
en mecatrónica. “Grau en mecatrónica”, sería el título de todo el site.

És muy importante, y debemos configurarlo des del principio, porque sino, nos
aparecerá algo como “otro sitio realizado en WordPress”.

La descripción corta, es la descripción general para el sitio. En principio no


afecta tanto para el SEO, pero es necesaria indicarla, porque de algún modo
también estamos explicando de qué va nuestro sitio Web.

Enlaces permanentes, la configuración de las URLS.

En el capítulo dedicado a la prominencia de las URLS, explicamos que se trata


de uno de los apartados de un sitio Web al que Google le otorga más importan-
cia. Por lo tanto tienen que ser SEO friendly, tienen que estar bien construidas.

En un gestor de contenidos, como WordPress, es muy fácil de configurar. Des


de el escritorio, en Ajustes / Enlaces Permanentes, os recomendamos que es-
cojáis la opción “nombre de entrada”. Ésta nos permite que, cada vez que cree-
mos una entrada, una página, subamos una imagen, etc. generará una URL de
manera SEO friendly.

En el vídeo, vemos cómo las construye, con el dominio como base, y el título
del fichero o bien de la página/entrada que hayamos creado.

http://www.uvic.cat 1
SEO: En el ejemplo del vídeo, vemos la entrada “cómo hacer un resumen ejecutio”
POSICIONAMIENTO
NATURAL En el apartado de edición como podréis ver en el título es: como hacer un resu-
EN BUSCADORES men ejecutivo. Y automáticamente por el hecho de haber escogido “nombre de
MÓDULO 6. entrada”, ha generado la URL: como hacer un resumen ejecutivo, obteniéndolo
BUENAS PRÁCTICAS automáticamente del título, todo en minúscula y separado por guiones. Por lo
EN SEO tanto la URL es SEO friendly.

En el vídeo, vemos como se construirían las URL no SEO friendly, como un có-
digo alfanumérico. Esta opción no sirve para nada en SEO; os recomendamos
que no la escojáis.

Plugin para mejorar el SEO

Hay diferentes plugins para los gestores de contenidos, en este caso Word-
Press, que nos ayudan a mejorar el SEO. Actualmente el más popular, el más
utilizado, y con versión gratuita: SEO By Yoast del equipo de Joost de Valk. Al-
gunos de los puntos más destacados de este plugin.

Conectar con Google Search Console (antes, Google Webmasters Tools)

Una vez instalado i activado este plugin, en el escritorio, aparece un apartado


llamado “SEO”. En el submenú “General”, y clicando en “Google Webmasters
Tools”es desde donde podremos enlazar nuestro sitio Web con el resto de he-
rramientas, como Alexa, Bing, Yandex, y con Google Search Console.

Éste último és el que nos interesa para el posicionamento en Google. La profes-


sora Montserrat, en otro vídeo, os ha explicado cómo debíais hacer para conec-
tarlo con vuestro sitio Web. Resumiendo: obtendréis la meta etiqueta en Search
Console, la copiaréis, y la tendréis que pegar en el apartado correspondiente
del plugin. Guardareis los cambios, volveréis a Search Console, le dareis al bo-
tón “validar”, y automáticamente los dos sites se conectarán, validando que sois
los Webmasters de este sitio Web.

¿Cómo se genera automáticamente un Sitemap en un gestor de conteni-


dos como WordPress?

El Sitemap como ya sabéis es un fichero donde aparecen todas las URLS de


nuestro sitio Web, Si lo indicamos en Google Search Console, en menos de 48
horas, Google queda informado de absolutamente todas las las URL generadas
en nuestro sitio Web: páginas, entradas, etc. y las indexa en su base de datos.

En el apartado sitemaps XML del plugin SEO ByYoast, tal como se muestra en
el vídeo, nos indica que no es necesario que generemos nada, porque automá-
ticamente, por el hecho de haber instalado el plugin, ya se genera el Sitemap.
Ahora bien, deberemos indicar el trozo de URL correspondiente a nuestro site-

http://www.uvic.cat 2
SEO: map, en Google Search Console, tal como os ha explicado la profesora Montse-
POSICIONAMIENTO rrat en otro vídeo, para indicarle a Google, donde está el fichero con todas las
NATURAL URL de nuestro site.
EN BUSCADORES
MÓDULO 6. En el vídeo, mostramos como se visualiza el sitemap. Tenemos todas las URLS
BUENAS PRÁCTICAS con los subapartados dentro: tenemos los post, que serían todas las entradas
EN SEO del blog; todas las páginas, todas las entradas de porfolio, etc. En el vídeo,
también indicamos la parte de URL que deberemos copiar y pegar en Search
Console.

Snippet, y otras variables de mejora del SEO.

En el vídeo, vamos a la entrada de ejemplo: “cómo hacer un resumen ejecutivo”.


Al haber instalado el plugin SEO By Yoast, en la parte inferior aparece un módu-
lo de Yoast SEO.

Si esta entrada la quisiésemos posicionar por “resumen ejecutivo”, lo que le in-


dicaríamos, para que la herramienta nos diga si vamos bien o no, es escribir en
el espacio correspondiente: “resumen ejecutivo”.

En el momento en el que escribimos “resumen ejecutivo”, la herramienta nos va


dando información sobre si estamos generando el contenido adecuadamente,
en relación a todo lo que hemos ido explicando a lo largo de todo el curso.

Esta herramienta, comprueba: si el concepto clave aparece en la URL; cuántas


palabras contiene el texto, cómo son los títulos, el uso de los anchor text, las
listas, los ALT de las imágenes, etc. Es decir, nos va dando pistas para saber si
la estamos posicionando correctamente o no, el icono semáforo, que va desde
rojo a verde. El objetivo es conseguir que aparezca en verde.

Este plugin nos permite mejorar el Title y la description y por lo tanto, la snip-
pet que vemos en los resultados de búsqueda en Google. En el vídeo lo vemos
ilustrado. Por defecto, con WordPress, en el Title aparece el título de la entrada/
página, y detrás, el nombre del site, en este caso “Grado en
Mecatrónica” (configurado anteriormente des de Ajustes / Generales). Cómo
podemos ver, en este apartado del plugin, podemos editar el contenido de la
snippet.

La meta description, no es que ayude en el posicionamiento natural, pero sí


que es importante también que la ajustemos, haciéndola atractiva para cuando
aparezcamos entre los resultados de búsqueda. Si no lo editamos, aparecerán
las primeras frases del texto, y tal vez no sean suficientemente descriptivas del
contenido que encontrará el usuario en el caso que clique. Recomendamos
hacer un resumen conciso, e incluyendo los conceptos clave.

http://www.uvic.cat 3

También podría gustarte