Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 - La
antropología y su campo de estudio

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Antropología
curso
Código del curso 100007
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ de
Individual ☐ ☒ 3
actividad: a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:

El estudiante conoce y analiza los conceptos básicos de la antropología


general, advirtiendo el potencial de esta disciplina para comprender al
ser humano tanto en su dimensión biológica como cultural.
Temáticas a desarrollar:
 Definición general del campo de estudio de la antropología
 Sub-disciplinas de la antropología

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Fase 2 - La antropología y su campo de estudio: Identificar las


principales temáticas de estudio de la antropología general.

Actividades a desarrollar

En la presente actividad seguiremos aprendiendo sobre el campo de


estudio de la antropología, para esto deben realizar los siguientes
pasos:

Paso 1. (Aporte individual)


Para iniciar el trabajo colaborativo cada estudiante debe preguntar a
un transeúnte, un familiar, amigo o conocido: ¿Qué significa la
antropología y qué estudian los antropólogos?

Importante: no es necesario que la persona a quien le pregunte sea


un antropólogo(a) o un académico(a) de las ciencias sociales y
humanas. Por el contrario, con esta actividad se busca una
aproximación a las opiniones o nociones que, generalmente, se tienen
sobre la antropología. Eviten leer las definiciones que encuentran en
internet sobre este tema.

La respuesta debe quedar grabada en un audio, el cual pude realizar y


publicar en https://vocaroo.com/. También puede usar otros
dispositivos por ejemplo un teléfono celular y publicar su audio en
plataformas como YouTube o SoundCloud.

El audio con la respuesta obtenida debe ser publicado,


oportunamente, en el foro colaborativo correspondiente a esta
actividad.
Paso 2. Lectura
Para el trabajo colaborativo debe realizar la siguiente lectura,
recuerde, las páginas que debe leer son las que se indican en la
referencia bibliográfica:

Dell'Ordine, J. L. (2005). Antropología social, cultural y biológica. Pp. 6


– 21. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3161578&ppg=6

Paso 3. Discusión grupal


Luego de escuchar todos los audios compartidos en el foro
colaborativo, debe realizar con su grupo colaborativo una discusión
académica para identificar los aciertos y desaciertos conceptuales
en los que incurren las personas entrevistadas.

Este paso es clave para contrastar la información lograda sobre la


antropología en un medio cotidiano y la definición de esta disciplina
desde una perspectiva académica. Aportando a la apropiación y
definición del campo de estudio de la antropología general.

Paso 4. Definiendo el campo de estudio de la antropología


general
Para finalizar la actividad deben escribir - con sus palabras y con su
grupo- una definición del campo de estudio de la antropología general,
sin olvidar las subdisciplinas que lo caracterizan.

Recuerden, no se aceptan definiciones que, en su totalidad, sean una


copia textual de fuentes bibliográficas o de páginas de la internet
como Wikipedia. En esta actividad es importante confiar en su
comprensión lectora y capacidad de síntesis para elaborar una
definición sobre la antropología general.

Importante: Los resultados de los pasos 1, 3 y 4 deben ser


compilados en el Formato respuesta - Fase 2 – Campo de estudio
de la antropología general, que encuentran en el entorno de
trabajo colaborativo, en el mismo espacio donde descargaron la
presente guía de actividades.
Entorno de aprendizaje colaborativo: publicar el
aporte individual (audio con la respuesta obtenida).

Realizar la discusión académica en torno a los aciertos y


Entornos
desaciertos conceptuales y el campo de estudio de la
para su
antropología general.
desarroll
o
Entorno de seguimiento y evaluación: debe entregar
el trabajo compilado según el formato mencionado en la
presente guía.

Individuales:
Audio con la respuesta a la pregunta ¿Qué significa la
antropología y qué estudian los antropólogos? El
link de su audio debe quedar publicado en el foro
colaborativo.

Productos Colaborativos:
a Participación y aportes significativos en la discusión
entregar académica en el foro colaborativo. Sus aportes deben
por el estar argumentados en los contenidos del curso. No se
estudiant aceptan comentarios generales como “Bien compañero,
e me gusta su aporte” o “comparto la misma idea”.

El grupo debe consolidar y entregar en el entorno de


seguimiento y evaluación, el trabajo colaborativo según
lo indicado en el Formato respuesta - Fase 2 - Campo de
estudio de la antropología general.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación Para realizar el trabajo colaborativo solicitado en la


de tercera fase del curso deben seguir los siguientes
actividades pasos:
para el
desarrollo  Paso 1. Realizar y publicar en el foro el audio
del trabajo con la respuesta a la pregunta ¿Qué significa la
colaborativo antropología y qué estudian los antropólogos?
 Paso 2. Revisar los contenidos propuestos para
el desarrollo de la actividad.

 Paso 3. Realizar la discusión académica en


torno a los aciertos y desaciertos conceptuales
hallados en las respuestas obtenidas y
publicadas en el foro colaborativo.

 Paso 4. Realizar la definición del campo de


estudio de la antropología y compilar todo el
trabajo en el formato indicado en la presente
guía.

Para el curso se proponen unos roles permanentes


dentro del entorno colaborativo que permitirán
mantener un ambiente adecuado de interacción
académica y afectiva que potencialice el aprendizaje y
las relaciones interpersonales.

Algunas fases del aprendizaje se componen de una


Roles a
parte individual y otra grupal. Se propone entonces
desarrollar
que desde el inicio del curso cada estudiante asuma
por el
alguno de los roles sugeridos para lograr una
estudiante
interacción adecuada al interior de los trabajos
dentro del
colaborativos, lo anterior no excluye la posibilidad de
grupo
crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos
colaborativo
los participantes asuman con responsabilidad y
autonomía las diferentes actividades propuestas en el
curso, porque el objetivo es generar un proceso de
aprendizaje donde se comparta, se apropie y genere
nuevo conocimiento a partir de la realidad local y
cotidiana de cada participante.

Roles y Rol Compilador: Consolidar el documento que se


responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.

Rol Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Rol Evaluador: Asegurar que el documento contenga


los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a
la persona encargada de las alertas para que informe
a los demás integrantes del equipo en caso que haya
entregables
que realizar algún ajuste sobre el tema.
por los
estudiantes
Rol Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Rol Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes


del grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las Ciencias Sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página: http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citar donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado


en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado


en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Participa en el
foro, pero los
Envía el audio aportes no son
solicitado y relevantes o no
realiza aportes guardan
oportunos, coherencia con la
Participaci significativos y discusión
ón y coherentes con académica realiza No participa en el
aportes en la discusión en el foro foro colaborativo
20
la académica en colaborativo o el
discusión torno al campo aporte individual
grupal de estudio de la es entregado
antropología tardíamente,
general. afectando el
trabajo
colaborativo
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aciertos y Identifican de Identifican algunos No realizaron el 20
desaciertos manera aciertos y análisis de las
conceptual argumentada los desaciertos opiniones
es aciertos y conceptuales de recolectadas por
desaciertos las opiniones que cada integrante
conceptuales de recolectaron, pero del grupo.
las opiniones faltó hacer énfasis
que recolectaron en los contenidos
y analizaron, propuestos en la
teniendo en actividad, por
cuenta los ende, se
mantienen
contenidos de la imprecisiones de
lectura orden conceptual
propuesta en la sobre el campo de
actividad. estudio de la
antropología.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Logran una
aproximación al
La definición es
campo de estudio
acertada,
de la antropología,
porque
pero tienen
relacionan a la
aspectos
antropología con No definen el
conceptuales que
el estudio del campo de estudio
afectan la
ser humano, de la antropología
Definición comprensión de la
tanto en su o la definición que
del campo antropología como
dimensión realizaron no da
de estudio una disciplina que
biológica como cuenta de esta 20
de la estudia al ser
cultural. disciplina y los
antropologí humano tanto en
También contenidos de la
a su dimensión
incluyen las actividad.
biológica y cultural
principales sub-
o tienen
disciplinas que
imprecisiones al
conforman a la
definir las sub-
antropología.
disciplinas de la
antropología.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Redacción La redacción La redacción del La redacción de 10
y es clara y documento es los párrafos no es
Bibliografía sencilla. El confusa. Algunas coherente, por lo
trabajo citas o referencias tanto, no es
presentado de no cumplen con el posible
muestra un manejo adecuado comprender el
excelente de normas APA. contenido del
manejo de Las citas y la trabajo. El trabajo
normas APA. La bibliografía no se demuestra un
reseña cumple articulan, de manejo deficiente
manera coherente
de normas APA en
con el contenido
citas y referencias
con el formato del trabajo o la
y la reseña no
solicitado reseña no cumple
cumple con el
con el formato
formato solicitado
solicitado
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 70

También podría gustarte