Está en la página 1de 53

Principios básicos de la

Dermatología
Generalidades
Módulo 1
Dermatología

• Definición:
• Es el campo de la medicina que se ocupa del estudio macroscópico de
la piel, la mucosa adyacente (oral y genital) y sus anexos; así como
también de sus principales patologías, métodos diagnósticos y
tratamiento.

• La piel es el órgano más extenso del cuerpo (1.75 m2).


• Funciones: protección, homeostasis (temperatura, defensa) y
sensibilidad.
EXAMEN FÍSICO EN DERMATOLOGÍA

• Inspección de toda la superficie cutánea, incluyendo zonas


que puedan omitirse; párpados, oreja, genitales, región
perineal; el pelo, las uñas y las mucosas.

• Identificar lesiones desapercibidas.

• Precaución con pacientes de otro género.


• Evaluación paciente y minuciosa.
• Conocimiento y uso adecuado de la terminología.
• Reconocimiento de los patrones de distribución de las
enfermedades.
• Anamnesis es indispensable.
• Examinar la totalidad de la piel, mucosas, pelo y uñas.

Usted ve pero no observa. Artur Conan 1892.


• DURACIÓN
• PERIODICIDAD
SINTOMA • EVOLUCIÓN
• LOCALIZACIÓN
ANTECEDENTES • SINTOMAS ACOMPAÑANTES
• GRAVEDAD
• FACTORES QUE MEJORAN O EXASERVAN

• ANTECEDENTES CLÍNICOS Y
QUIRÚRGICOS
• INMUNOSUPRESIÓN
ANTECEDENTES • ANTECEDENTES FARMACOLÓGICOS
MEDICOS • ANTECEDENTES SOCIALES
• ANTECEDENTES FAMILIARES
• REVISIÓN DE SISTEMAS
CONDICIONES IDEALES PARA EL EXAMEN
CUTÁNEO
• Iluminación, temperatura del consultorio o área de examen.

• Presencia de acompañante.

• Herramientas: lupa, dermatoscopio, lámpara de Wood, hojas


de bisturí, compresas para retirar maquillaje.
Morfología
• Existen dos elementos útiles para definir a las lesiones cutáneas.
• A) Considerando la forma de las lesiones
• B) Considerando su evolución en el tiempo.

El conocimiento de la morfología de las lesiones es de suma importancia ya


que a través de la descripción de las mismas podremos ir agrupando en tipos
de lesiones, lo que sumado a la localización, tiempo de evolución, género,
edad nos darán elementos clínicos suficientes para establecer un
diagnóstico.
Origen de las lesiones
LESIONES PRIMARIAS LESIONES SECUNDARIAS

MÁCULA COSTRA
MANCHA ESCAMA
PAPULA FISURA
PLACA ESCORIACIÓN
NÓDULO EROSIÓN
HABÓN ULCERA
VESICULA INFARTO
AMPOLLA ATROFIA
PÚSTULA LIQUENIFICACIÓN
MORFOLOGÍA
LESIONES MORFOLÓGICAS

SOBREELEVADA DEPRIMIDA PLANA CAMBIOS CON VASCULAR


SUPERFICIALES CONTENIDO
LIQUIDO
PÁPULA EROSIÓN MÁCULA ESCAMA VESÍCULA PÚRPURA
PLACA ULCERA MANCHA COSTRA AMPOLLA TELANGIECTASIA
NÓDULO ATROFIA ERITEMA ESCORIACIÓN PÚSTULA INFARTO
QUISTE POIQUILODERMIA ERITRODERMIA FISURA FORÚNCULO
RONCHA FÍSTULA LIQUENIFICACIÓN ABSCESO
CICATRIZ ESTRIA QUERATODERMIA
COMEDÓN ESCLEROSIS
CUERNO
CALCINOSIS
• PÁPULA

LESIONES •

PLACA
NÓDULO
QUISTE
SOBRE- •

RONCHA
CICATRIZ

ELEVADAS •

COMEDÓN
CUERNO
CALCINOSIS
PÁPULA

• LESIÓN SOLIDA
• PALPABLE
• MENOR A 0.5 CM (1 CM)
• PUEDE PRESENTAR CAMBIOS
SECUNDARIOS TIPO ESCAMA
O COSTRA
CORRELACIÓN
HISTOLÓGICA
Engrosamiento de la
epidermis
Acúmulo de células o
depósitos dentro de la dermis
• SÉSILES • QUERATOSIS SEBORREICA
• PEDUNCULADAS • HEMANGIOMA EN CEREZA
• CUPULIFORMES • NEVO MELANOCÍTICO
• PLANAS • VERRUGA
• UMBILIDAS • MOLUSCO
• RUGOSAS
• MAMELONADAS
UMBILICADA PEDUNCULADA SESIL

MAMELONADA
CUPULIFORME
PLACA

• LESIÓN SOLIDA
• MAYOR A 0.5 CM (1 CM)
• TAMAÑO
• FORMA
• COLOR
• SUPERFICIE: COSTRAS O ESCAMAS
• PUEDEN SER PALAPLBES PERO NO
ESTA ELEVADA
CORRELACIÓN
HISTOLÓGICA
Engrosamiento de la
epidermis extenso
Acúmulo de células o
depósitos dentro de la dermis
mayor a 1 cm.
DERMATITIS
NUMULAR
EPIDÉRMICAS
1 Psoriasis
2 Liquen simple crónico
3 Dermatitis Numular

DÉRMICOS
GRANULOMA
1 Granuloma anular ANULAR

2 Sarcoidosis
3 Morfea
Liquen escleroso
NÓDULO
• LESIÓN SOLIDA
• REDONDEADA O ELIPTICA
• SUPERFICIE, CONSISTENCIA
PROFUNDIDAD:
• EPIDÉRMICOS
• DERMO-EPIDÉRMICOS
• DÉRMICOS
• DERMO-HIPODÉRMICOS
• SUBCUTÁNEOS
• CORRELACION HISTOLÓGICA

• Afecta a la dermis y/o el tejido


celular subcutáneo
ERITEMA NUDOSO

1 Quiste epidérmico y
tricolémico
2 Lipoma
3 Eritema nudoso
LIPOMA
4 Neurofibromas
5 Linfoma
QUISTE
 SACO ENCAPSULADO
 CONTENIDO LIQUIDO O SEMISOLIDO
 ESFÉRICO U OVALADO
 DUROS, PASTOSOS O FLUCTUANTES
QUISTE SEBACEO
RONCHA

 ELEVACIÓN DE LA PIEL ERITEMATOSA,


EFIMERA

 DESAPARECE EN HORAS

 PALIDA EN EL CENTRO CON RIBETE


ERITEMATOSO

 ANGIOEDEMA – PROFUNDO
ANGIOEDEMA
CORRELACIÓN HISTOLÓGICA

Edema en la dermis
CICATRIZ

 PROLIFERACIÓN DE TEJIDO FIBROSO


 AGUDO: ROSADO A ROJO
 CRONICO: HIPO O
HIPERPIGMENTADA
 AUSENCIA DE ANEXOS
 CICATRIZ HIPERTROFICA
 CICATRIZ QUELOIDE
 CICATRIZ ATROFICA
C. QUELOIDE
C. HIPERTROFICA

C. ATROFICA
COMEDON
CERRADO

COMEDÓN
INFUNDÍBULO
OBSTRUIDO, DILATADO
COMEDÓN ABIERTO
COMEDON
COMEDÓN CERRADO ABIERTO
CUERNO CUTÁNEO
 ESTRUCTURA CÓNICA
 CÉLULAS CORNIFICADAS
CALCINOSIS

 DEPÓSITOS DE CALCIO EN
DERMIS O TCS
 PLACAS O NÓDULOS DUROS,
BLANQUESINOS
LESIONES MORFOLÓGICAS

SOBREELEVADA
Principios básicos de la
DEPRIMIDA PLANA CAMBIOS CON VASCULAR

Dermatología SUPERFICIALES CONTENIDO


LIQUIDO
PÁPULA EROSIÓN MÁCULA ESCAMA VESÍCULA PÚRPURA
PLACA ULCERA MANCHA Generalidades
COSTRA AMPOLLA TELANGIECTASIA
NÓDULO ATROFIA ERITEMA ESCORIACIÓN PÚSTULA INFARTO
QUISTE POIQUILODERMIA Módulo 1
ERITRODERMIA FISURA FORÚNCULO
RONCHA FÍSTULA LIQUENIFICACIÓN ABSCESO
CICATRIZ ESTRIA QUERATODERMIA
COMEDÓN ESCLEROSIS
CUERNO
CALCINOSIS
• EROSIÓN
• ULCERA
LESIONES • ATROFIA
• POIQUILODERMIA
DEPRIMIDAS • FÍSTULA
• ESTRIA
• ESCLEROSIS
EROSIÓN

• LESIÓN HÚMEDA CIRCUNSCRITA


• DESTRUCCIÓN DE EPIDERMIS
• TRAUMATISMOS, RUPTURA DE AMPOLLAS,
NECROSIS
• NO DEJAN CICATRIZ
PENFIGO VULGAR

• Impétigo
• Fricción
• Trauma
• Pénfigo vulgar y Foliáceo
SINDROME
ESTAFILOCÓCICO
• DESTRUCCIÓN DE
EPIDERMIS
ÚLCERA

 DESTRUCION DE TEJIDO
 DESCRIBIR:
 TAMAÑO, FORMA, PROFUNDIDAD Y
BORDES
 BORDES EN SACABOCADO,
IRREGULARES
 BASE LIMPIA O NECROTICA
 SECRECIÓN PURULENTA DE MAL
OLOR
 PIEL PERILIESIONAL ERITEMATOSA,
INDURADA, INFARTADA
ECTIMA

1. ULCERA POR ESTASIS


2. PIODERMA GANGRENOSO
3. ECTIMA
PIODERMA
4. ULCERA NEUROPATICA GANGRENOSO
HISTOLOGIA
DESTRUCCIÓN DE LA EPIDERMIS Y
DERMIS PAPILAR
ATROFIA
 Adelgazamiento de la epidermis.
 EPIDÉRMICA
 Piel brillante, transparente fina, con
arrugas.
 Disminución de dermatoglifos.

 DÉRMICA
 Desaparición del colágeno y fibras
elásticas.

 ATROFIA DE DERMIS, TCS


ANETODERMICA

1. LIQUE ESCLEROATROFICO
2. PIOQUILODERMIA
3. ESTRIAS
4. ANETODERMIA
5. HIPOPLASIA DÉRMICA FOCAL

ESTRIA
POIQUILODERMIA

 COMBINACIÓN DE:
 ATROFIA
 TELANGIECTASIAS
 CAMBIOS DE
PIGMENTACIÓN
ESTRIA
 DEPRESIÓN LINEAL ESCLEROSIS
 ALTERACIÓN DEL  INDURACIÓN CIRCUNSCRITA O
COLAGENO RETICULAR DIFUSA DE LA PIEL
 ESTIRAMIENTO DE LA PIEL  FIBROSIS DÉRMICA
 PALPACIÓN
 PIEL DE CONSISTENCIA DE MADERA,
INMÓVIL DIFÍCIL DE PINZAR
FÍSTULA
 TRAYECTO QUE COMUNICA
CAVIDADES SUPURADAS
 PROFUNDIDAD O HACIA LA
SUPERFICIE
LESIONES MORFOLÓGICAS

SOBREELEVADA
Principios básicos de la
DEPRIMIDA PLANA CAMBIOS CON VASCULAR

Dermatología SUPERFICIALES CONTENIDO


LIQUIDO
PÁPULA EROSIÓN MÁCULA ESCAMA VESÍCULA PÚRPURA
PLACA ULCERA MANCHA Generalidades
COSTRA AMPOLLA TELANGIECTASIA
NÓDULO ATROFIA ERITEMA ESCORIACIÓN PÚSTULA INFARTO
QUISTE POIQUILODERMIA Módulo 1
ERITRODERMIA FISURA FORÚNCULO
RONCHA FÍSTULA LIQUENIFICACIÓN ABSCESO
CICATRIZ ESTRIA QUERATODERMIA
COMEDÓN ESCLEROSIS
CUERNO
CALCINOSIS
• MÁCULA
PLANAS • MANCHA
• ERITEMA
• ERITRODERMIA
LESIONES PLANAS
MÁCULA
ZONA DE COLOR DIFERENTE A LA
PIEL O MUCOSA PERILESIONAL
DESTRUCCIÓN DE MELANOCITO
DILATACIÓN DE VASOS
SANGUINEOS
EXTRAVASACIÓN DE ERITROCITOS
MIDE 0.5 CM
EFÉLIDE

1. Efélide
2. Lentigo
3. Hipomelanosis idiopática
HIPOMELANOSIS
4. Petequias
5. Componente plano de los
exantemas
MANCHA

MIDE MAS DE 0,5 CM


PUEDE ASOCIARASE A ESCAMAS
FINAS Y DELGADAS
HIPO O HIPERPIGMENTADAS
1. Vitiligo
2. Melasma
3. Melanocitosis dérmica
4. Mancha café con leche
MELANOSIS
5. Nevo acrómico DÉRMICA
ERITEMA

 COLORACIÓN ROSADA O ROJOZA DE PIEL


 MUCOSAS – ENANTEMA
 DILATACIÓN DE LAS ARTERIAS Y LAS VENAS
DE DERMIS
 DESAPARECE CON LA DIGITOPRESIÓN
ERITRODERMIA
 ENROJECIMIENTO DEL 90% DE LA SC
 PROGRESIVA
 DESCAMACIÓN POSTERIOR
Histología

También podría gustarte