Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA

UNIDAD:

TERCER SEMESTRE

ASIGNATURA:

SEXUALIDAD HUMANA I

ESTUDIANTE: GABRIELA ELIZABETH PEREZ AGUIRRE

DOCENTE: MST._ RAMIRO. E. TORRES

PERIODO ACADEMICO: ABRIL 2017 - AGOSTO 2017

CURSO: TERCER SEMESTRE “A”


ADOLESCENCIA
1.-La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo
humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y
los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del
ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios,
superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento
y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la
pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia.
Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales; en
cambio, la duración y las características propias de este periodo pueden variar a lo
largo del tiempo, entre unas culturas y otras, y dependiendo de los contextos
socioeconómicos. Así, se han registrado durante el pasado siglo muchos cambios en
relación con esta etapa vital, en particular el inicio más temprano de la pubertad, la
postergación de la edad del matrimonio, la urbanización , la mundialización de la
comunicación y la evolución de las actitudes y prácticas sexuales.

2.-La adolescencia es un período de la vida con intensos cambios físicos,


psíquicos y sociales, que convierten al niño en adulto y le capacitan para la función
reproductora. Los cambios físicos tienen una amplia variación de la normalidad. Es
pues necesario comprender y conocer estos cambios para poder diferenciar las
variaciones normales de las anomalías en el crecimiento y desarrollo puberales.
Durante millones de años de evolución de la especie humana, se han ido seleccionando
un tipo de comportamientos. Sin embargo, las condiciones culturales y sociales han
ido cambiando rápidamente en los últimos miles y más aún en los últimos cientos de
años, lo que dificulta la expresión de estos rasgos seleccionados, causando por lo tanto
un alto grado de estrés durante la adolescencia, que se traduce en mucha de la patología
típica de este período de la vida.
DESARROLLO BIOLÓGICO
Desde el punto de vista biológico la adolescencia se caracteriza por el rápido
crecimiento, cambios en la composición corporal, el desarrollo de los sistemas
respiratorio y circulatorio, el desarrollo de las gónadas, órganos reproductivos y de
caracteres sexuales secundarios, así como el logro de su plena madurez física. El
conocimiento del proceso normal del crecimiento, las secuencias de los hechos
madurativos, las grandes variaciones que presentan y la referencia a los patrones normales
constituyen el andamiaje básico para la comprensión acabada del adolescente.

Pubertad.
La menarquia es el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual, o
primera hemorragia menstrual de la mujer. Desde las perspectivas sociales, psicológicas
y ginecológicas es frecuentemente considerado el evento central de la pubertad femenina,
como la señal de la posibilidad de fertilidad. La oportunidad de la menarca está
influenciada por factores genéticos y ambientales, especialmente lo nutricional y lo
psicológico. El promedio de edad de la menarquia ha bajado en el último siglo, y su
magnitud y los factores responsables siguen en discusión. En la actualidad, se produce
hacia los 12 años.
En el caso de los varones, similar proceso se denomina espermarca y es el primer
signo clínico externo de que se ha iniciado la función reproductiva. La espermarca suele
presentarse a los 12 ± 1.5 años. Aproximadamente a los 12 años comienza el desarrollo
de los túbulos o conductos seminíferos, que se hacen más gruesos; las células de Sertoli
y de Leydig terminan su proceso de diferenciación y se inicia la espermatogénesis. Unos
meses después, esto se hace evidente con la emisión de semen, cuando se presenta la
primera eyaculación o polución o con la presencia de espermatozoides en orina.
La menarquia y la espermarca dan comienzo a la pubertad: éste es el proceso de
cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adulto, capaz de la
reproducción sexual. El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y
alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales entre niños y niñas antes de la
pubertad son casi únicamente sus genitales. Durante la pubertad se notan diferencias más
grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas
estructuras y sistemas del cuerpo. Las más obvias son las características sexuales
secundarias. En sentido estricto, el término «pubertad» se refiere a los cambios corporales
en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto
conlleva.
Es decir, que desde el comienzo de la pubertad los individuos están
biológicamente preparados para tener relaciones sexuales. Sin embargo, la sexualidad
humana está caracterizada por su heterogeneidad y complejidad, y tiene componentes
biológicos, sociales y psicológicos. La valoración y el juicio que sobre ella se hace
dependen del contexto histórico y cultural en que se desarrolla. Sus fines y objetos se
alejan de aquellos naturales y propios del mundo animal ya que la sexualidad del ser
humano va mucho más allá de la reproducción y el coito; en su mayor parte, va dirigida
hacia la obtención de placer y a la necesidad de relación, más que a una conducta
reproductiva. Se encuentra desde la niñez hasta la edad adulta, significando un ámbito
fundamental de realización y satisfacción para las personas en el encuentro con otras y
consigo mismas.
Entre los factores que influyen en la conducta sexual se encuentran: el
condicionamiento biológico, que viene definido por la dotación genética y hormonal que
determina una configuración física y ciertos patrones de conducta; factores
educacionales; factores culturales, principalmente los que tienen que ver con la moral y
la religión; y factores psicológicos, que contienen todos los miedos, preocupaciones y
tabúes relacionados con la sexualidad, aunque todos los estados psicológicos influyen en
ésta.
Tendencia secular.

En el último siglo surge una notable tendencia a una adolescencia más temprana,
con una mayor aceleración en el crecimiento.

En los países desarrollados, como en algunos en vías de desarrollo, se ha ido acrecentando


el tamaño corporal, llegando a la madurez en un período más corto de tiempo.

Este fenómeno recibe el nombre de “tendencia secular”. Los estudios realizados otorgan
mayor peso a los factores ambientales y al mejoramiento de las condiciones nutricionales
de los individuos que a diferencias genéticas. Entre las variables a destacar se encuentran
la disminución de la morbilidad y el mayor acercamiento del personal de la salud a la
comunidad. Asimismo, el rol que han jugado las migraciones poblacionales a las grandes
ciudades, provocando la heterosis y un creciente grado de exogamia.

Los incrementos observados permiten evaluar no sólo cambios en la constitución


corporal, sino también en la estructura de la personalidad.

SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y
mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios (los que no tienen que ver con el
órgano reproductor, como la nuez en los hombres o el ensanchamiento de las caderas en las
mujeres) y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento
sexual, se transforma en un ser sexual.
La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la
generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de
una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del individuo
que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual.

Etapas del desarrollo de la sexualidad

Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y


necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios que se producen en la
sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la adolescencia y la pubertad, ya que las
transformaciones físicas y mentales condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y
de la identidad sexual:

 Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se caracteriza por la velocidad de
los cambios físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún lejos del deseo sexual adulto,
por lo que se presenta como una fase de autoexploración (a menudo a través de la
masturbación), debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la
aparición de los primeros impulsos sexuales y de la espermarqui o primera eyaculación), y
también de exploración del contacto con el otro sexo.
 Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente desarrollado, sus
órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase
se desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al joven a comportarse
de una forma narcisista. Se empieza a buscar el contacto habitual con el otro sexo y pueden
llegar las primeras relaciones sexuales. El adolescente no sólo responde a sus impulsos
sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la propia capacidad de atraer al
otro. También se considera que durante esta etapa se produce el auge de las fantasías
románticas. Las relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente con amigos,
empiezan a tener preponderancia, por lo que el adolescente contrapone los valores y la
educación sexual recibida de sus padres con la de sus amigos (en muchas ocasiones llenas de
mitos derivados de la poca o nula experiencia sexual), lo que puede acarrear riesgos, si a esto
se suma que el adolescente aún no ha desarrollado del todo el pensamiento abstracto y en
algunas ocasiones le cuesta pensar en las consecuencias de sus actos. Además, al no haber
desarrollado por completo el pensamiento adulto, el adolescente utiliza los sentidos para
expresar sus emociones.
 Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por completo, física y
psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las consecuencias
futuras de los actos hace que el joven pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras.
El deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el adolescente, ya
adulto, comienza a buscar otros valores en sus relaciones sociales, como la confianza o la
reciprocidad.

SEXUALIDAD Y DROGAS EN LA ADOLESCENCIA


Los adolescentes conocen los efectos que substancias como el alcohol (aunque
también el cannabis, la cocaína o el éxtasis) juegan como facilitadores para conseguir
pareja sexual, facilitando la desinhibición --tanto en el cortejo como en la práctica del
sexo—del propio adolescente como de las potenciales parejas. De forma que la mezcla
de alcohol y sexo se inicia a edades muy tempranas, favoreciendo tanto la precocidad
como la promiscuidad de nuestros jóvenes. Y con ello conductas de riesgo. La precocidad,
en el inicio de las relaciones sexuales, supone en sí misma un riesgo y más si va
acompañada de consumos tóxicos. El consumo temprano (antes de los 16 años) de
alcohol, cannabis, cocaína o éxtasis se relaciona con un inicio más temprano en las
relaciones sexuales así como con una mayor relajación en las prácticas preventivas, de
forma que estas devienen más descuidadas e inseguras, aumentando el riesgo de contraer
infecciones de transmisión sexual (ITS) o embarazos no deseados (Royuela Ruiz et al.,
2015).

Asimismo, la desinhibición y la euforia, junto con la disminución del autocontrol


y de la percepción del riesgo que favorecen algunas de estas sustancias psicoactivas,
llevan a los adolescentes (tanto varones como mujeres) a relegar los mensajes de
seguridad y respeto que habrían tenido en cuenta si estuvieran sobrios. De forma que el
contagio del VIH se ve favorecido en personas con desórdenes en el consumo de alcohol,
ya que son más propensas a mantener relaciones sexuales sin protección, o con múltiples
parejas, así como a mantener relaciones sexuales a cambio de alcohol u otras drogas.

BRECHA GENERACIONAL
La brecha generacional se podría definir como las diferencias que existen entre la
generación actual y las generaciones anteriores (padres, abuelos, etc.);
Brecha generacional es la edad entre las personas que pertenecen a la serie de dos
generaciones. Por ejemplo, un abuelo y un nieto pueden experimentar la brecha
generacional, debido a la diferencia de edad. Se llama la brecha generacional, debido a la
diferencia en el proceso del pensamiento, la moda e incluso el comportamiento.

Es un proceso muy complejo para la generación de más edad para comprender la


nueva generación de medios de subsistencia debido a que la situación para el pueblo a
través de diferentes épocas de crecimiento va cambiando y esto provoca a pensar de
manera diferente también.

Los padres encuentran que es más fácil hacer frente a los niños porque están
acostumbrados a las exigencias cambiantes suelen pasar un tiempo en lugar de hacer
frente a comparar. Sin embargo, cuando se trata de los abuelos, que son una generación
entera de separación, que encuentran dificultades para hacer frente porque no están en el
sistema y observar desde el exterior y también tienden a comparar. Sin ajuste de una
generación no puede ajustar fácilmente a los demás.

Derecho de los niños desde el nacimiento tienden a comportarse de forma distinta


generación tras generación. Las nuevas generaciones, como la generación Y y Z son más
inteligentes, pero en menor comprensión. Por lo tanto, cada generación viene con su
ganado conjunto de problemas e inconvenientes. Los niños de hoy están creciendo con
mucho más confort de acuerdo con nosotros, porque les estamos ofreciendo. Sin embargo,
los niños de hoy en su propio punto de vista se trata de circunstancias mucho más difíciles
de la antigua generación tuvo que enfrentar y que es cierto. Existen enormes diferencias
en cada generación, cuando se trata de patrones de pensamiento e incluso la economía
desempeña un papel más grande que la vida en su conformación.

Brecha de generación y de las Nuevas Tecnologías

Cuando se trata de nuevas tecnologías de la brecha generacional puede ser


claramente definido. Y las generaciones, por ejemplo, son personas que pertenecen al
grupo de edad de 28 años y menores. La mayoría de ellos, haber nacido durante el auge
tecnológico, no resulta muy difícil mantenerse en ritmo con el escenario de TI en
constante evolución y las nuevas tecnologías.
"Baby boomers" tienen más dificultades para hacer frente a la evolución constante de la
tecnología y en el momento de acostumbrarse a algo nuevo, hay algo más de espera.
Las nuevas tecnologías se están introduciendo constantemente y, por ejemplo, los "baby
boomers" que no es muy fácil de usar la pantalla táctil, o las televisiones de plasma o
incluso la moderna remota. Sin embargo, les resulta más cómoda para mantener a sus
viejos de televisión y sus propios remotos para ver televisión. Generación Y se encuentra
la antigua y también muy incómodo para utilizar la tecnología de la edad antigua.

Como las nuevas tecnologías aumentan la generación de más edad se va a


encontrar más difícil hacer frente. En el lugar de trabajo, la diferencia es fácil de notar
porque los "baby boomers" más dificultades para utilizar los modernos aparatos como el
negro y bayas de los teléfonos móviles modernos. Es otro dispositivo portátil muchos les
resulta difícil adaptarse. Además, los baby boomers no consideran los nuevos procesos,
como los blogs en el lugar de trabajo, por ejemplo, como una práctica aceptable. Hay
varios de esos casos en los que dos generaciones que se amplía además pensar
completamente diferente.

SEXTIN
Esta voz inglesa, acrónimo de sex (sexo) y texting (escrito, mensaje), se usa para
dar nombre a la costumbre cada vez más extendida entre los adultos jóvenes actuales
de enviar mensajes o fotografías sexualmente explícitas mediante los teléfonos móviles.

El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías


y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio
de teléfonos móviles.

 Según el glosario de ciberseguridad del gobierno de Australia del Sur, es el acto


mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita que una persona se
toma a sí misma es enviada a otra persona como un MMSpor medio del teléfono
móvil.
 El Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños de la Universidad de
New Hampshire en su destacado estudio publicado en diciembre de 2011 define
el sexting como “imágenes sexuales producidas por menores susceptibles de ser
consideradas pornografía infantil”.
 Otra definición es la que da el Urban Dictionary: “el acto de enviar mensajes de
teléfono móvil a alguien con el objetivo de tener con él o ella un encuentro sexual;
inicialmente intrascendente, más tarde se convierte en algo sugerente y finalmente
explícito.”

Bibliografía
cuidateplus. (s.f.). cuidateplus. Obtenido de

http://www.cuidateplus.com/familia/adolescencia/diccionario/sexualidad-
adolescencia.html

Lachapelle, V. (22 de Agosto de 2016). eldia. Obtenido de http://eldia.com.do/552690-2/

Sanz, E. (s.f.). muyinteresante. Obtenido de

http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ien-que-consiste-el-
sexting

taringa. (7 de Enero de 2011). Obtenido de

http://www.taringa.net/comunidades/mentesanaencuerposano/511932/Brecha-
Generacional.html

Uncategorized. (s.f.). WordPress. Obtenido de


https://proyectoadolescente.wordpress.com/desarrollo-biologico/

Neistein LS. Adolescent Health Care. A Practical Guide. Philadelphia: Lippincott


Williams & Wilkins; 2002.

Royuela Ruiz P, Rodriguez Molinero L, Marugán de Miguelsanz JM y Carbajosa


Rodríguez V. (2015) Factores de riesgo de la precocidad sexual en adolescentes. Revista
Pediatría en Atención Primaria, 17, 127-136.

También podría gustarte