Está en la página 1de 6

CIRCUITOS BÁSICOS Y EDICIONES

Luigi Esteban Angie Ximena Ramos


Lopez Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería
Facultad de Electrónica extensión Tunja
Ingeniería Universidad Pedagógica y
Programa de Ingeniería Electrónica Tecnológica de Colombia Tunja,
extensión Tunja Boyacá - Colombia
Universidad Pedagógica y Tecnológica angie.ramos02@uptc.edu.co
de Colombia Tunja, Boyacá - Colombia
luigi.lopez@uptc.edu.co

III. MARCO TEÓRICO


Resumen— En el presente laboratorio se realizaron Voltaje
la simulación, análisis y de manera práctica de Denominado también como tensión o diferencia
dos circuitos: el primero netamente resistivo y el de potencial es una magnitud física que impulsa a
segundo fue un circuito RC en donde, se analizó la los electrones a lo largo de un conductor en un
carga del condensador con respecto al tiempo en circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de
Taos. una corriente eléctrica.
La diferencia de potencial también se define como
el trabajo por unidad de carga ejercido por el
Palabras Claves: Resistencia, Voltaje, Campo eléctrico, sobre una Partícula cargada, para
Corriente, Circuito RC, Carga del condensador. moverla de un lugar a otro. Se puede medir con un
Voltímetro.
I INTRODUCCIÓN En el Sistema Internacional de Unidades, la
diferencia de potencial se mide en Voltios ( V ), al
En el siguiente informe se va a examinar cómo, igual que el Potencial.
mediante cálculos teóricos y la práctica de estos
mismo, se puede corroborar la información Resistencia
tomada del análisis de un circuito netamente
resistivo, que está conformado por 12 resistencias La resistencia eléctrica es la oposición (dificultad) al
escogidas al azar y dos fuentes de voltaje. Así, paso de la corriente eléctrica. Sabemos que la
como se va a analizar el comportamiento de carga corriente eléctrica es el paso (movimiento) de
y descarga de un condensador, conectado a un electrones por un circuito o, a través de un elemento
generador de funciones que produce una onda de un circuito (receptor). Según lo dicho podemos
cuadrada, el cual se observa gracias al concluir que "la corriente eléctrica es un
osciloscopio. movimiento de electrones".

Dependiendo del tipo, material y sección (grosor) de


II. OBJETIVOS cable o conductor por el que tengan que pasar los
electrones les costará más o menos trabajo. Un
1. Reforzar conocimientos de análisis de buen conductor casi no les ofrecerá resistencia a su
circuitos. paso por él, un aislante les ofrecerá tanta resistencia
2. Desarrollar habilidad en el uso del código de que los electrones no podrán pasar a través de él.
colores para resistencias. Ese esfuerzo que tienen que vencer los electrones
3. Desarrollar habilidad en el manejo de equipos para circular, es precisamente la Resistencia
de laboratorio. Eléctrica. Luego lo veremos más detalladamente.
Corriente (V (0)-Voc). [1]
Se llama corriente eléctrica al flujo de una carga Ecuación de carga (1)
eléctrica a través de un material conductor, debido
al desplazamiento de los electrones dentro de su Código de colores para las resistencias
estructura molecular, lo cual genera al mismo
tiempo un campo eléctrico a su alrededor.

Este movimiento de partículas se inicia siempre en


el polo positivo del material, pero se produce en
dirección negativo-positivo, ya que los electrones
(de carga negativa) son atraídos por la positividad,
dejando libre un espacio que ocupa otro detrás
suyo y así sucesivamente.

Circuitos de primer orden RC

Los circuitos que contienen solamente un Figura 1: Código de colores de resistencias.


inductor, pero no condensadores, o bien [2]
solamente un condensador pero no inductores,
se pueden representar con una ecuación Carga de un condensador
diferencial de primer orden. Estos circuitos se
denominan circuitos de primer orden. Cuando se conecta una batería con una
resistencia y un condensador en serie, la
En general, la respuesta total de un circuito de corriente inicial es alta puesto que la batería
primer orden se puede representar como la debe transportar la carga de una placa del
suma de dos partes: la respuesta natural y la condensador a la otra. La carga de corriente
respuesta forzada. alcanza asintóticamente el valor de cero a
medida que el condensador se carga con el
Respuesta total= respuesta natural + respuesta voltaje de la batería. La carga del
forzada. condensador almacena energía en el campo
eléctrico entre sus placas. La tasa de carga se
La respuesta natural está dada por: describe típicamente en función de la
constante de tiempo RC.
Respuesta natural=K

La constante K en la respuesta natural depende


de la condición inicial, por ejemplo, el voltaje Tabla de constantes tao
del condensador en el tiempo to.

En términos generales cuando se tiene un


circuito RC y se analiza el comportamiento, de
este obtenemos una ecuación diferencial como
la siguiente:

Donde v (t) es la respuesta total del circuito, Rt


es la resistencia equivalente del teorema de
Thevénin y Voc es el voltaje equivalente del
teorema de Thevénin. Así para hallar la
respuesta total se debe resolver la ecuación Figura 2: Tabla de porcentajes de carga de un
diferencial. condensador [3]

Al resolver la ecuación diferencial obtenemos II. PROCEDIMIENTO


lo siguiente: EXPERIMENTAL
Dónde: respuesta total=V (t), respuesta
forzada=Voc y respuesta natural=
1. Se realizó el montaje con resistencias a
conveniencia (tabla 2).  820i1+3ki1-3ki2=0
2. Se realizó el montaje en la protoboard Malla 2
(figura 1)
 -3ki1+5070i2-560ki3-510i5=0
Malla 3
 -560 i2+7430 i3-5,6ki4-270i6=0
Malla 4
 -5,6 i3+11320 i4-5,1ki2=0
Malla 5
 -510 i2+6,71k i6-6,2k i6=15
Malla 6
Figura 1: Montaje (circuito resistivo)  -270 i3-6,2k i5+10370 i6-3,9k i7=0
Malla 7
3. Se tomaron las mediciones de voltaje y
 -5,1ki4-3,9ki6+9ki7=10
corriente en cada una de las resistencias.
Se registraron los datos en la tabla 1. Se
realizaron los cálculos teóricos y la Con estas se realizaron los cálculos teóricos.
respectiva simulación para determinar las
mismas variables En el cálculo de los Taos se debió hacer un divisor
de voltaje para hallar el voltaje del condensador
4. Se realizó el montaje con resistencias a (V0)
conveniencia (tabla x).se realizó el
montaje en la protoboard (figura 2) 3300
𝑉𝑜 = 15𝑣 ∗ = 11,51 𝑉
1𝑘 + 3300
Ecuación de Vo

Y para determinar cada tao se tuvo en cuenta la


tabla de constantes tao (Ver Figura 2)

Tablas y gráficos

Figura 2: Circuito RC. N RESIT CORRI CORRIENTE CORRIEN


ENCIA ENTE EN TE EN
5. Mediante el osciloscopio se pudo observó (OHMI TEORI SIMULACIO PRACTIC
la carga y descarga del condensador a un OS) CA N A
tiempo determinado, usando una
frecuencia de La frecuencia utilizada para 1 820 1,154m 1,158mA 1,18mA
este circuito fue de 0.1 Hz. A
6. Se realizó el análisis teórico y de 2 1K 1,473m 1,474mA 1,51mA
simulación para determinar los voltajes de A
carga en 5 Taos diferentes. (tabla 4) 3 1,5K 1,178m 1,179mA 1,24mA
7. Se hicieron tablas comparativas del A
análisis teórico, práctico y de simulación. 4 620 1,3029 1,303mA 1,32mA
(tabla mA
5 3K - 316.4uA 0,331mA
0,316m
III.RESULTADOS A
Registros 6 560 0,2922 294,8uA 0,298mA
mA
Con el análisis de mallas se obtuvieron las 7 5,6K 0,2921 124,0uA 0,299mA
ecuaciones: mA
8 510 - 5,075mA 5,196mA
Malla 1
5,074m
A
9 270 - 3,368mA 3,594mA
3,367m
A
10 5,1K 11,433 294,6uA 11,55mA
mA
11 3,9K 2,95mA 2,949mA 3,011mA
12 6,2K 2,002m 2,002mA 2,060mA
A
Tabla 1: Comparativo de corrientes de todas
las resistencias: de forma teórica, simulada y
práctica.

Resisten Valor de la Potencia


cia resistencia calculada
por código
de colores
R1 820 1,0918mW
R2 1K 2,1697mW
Figura 1: Grafico de Voltajes de cada
R3 1,5K 2,0827mW resistencia (Ciruito Resistivo) hecho en el
R4 620 105,24mW simulador Orcad.
R5 3K 0,2995mW
R6 560 0,0478mW
R7 5,6K 0,4806mW
R8 510 13,1315mW
R9 270 3,0616mW
R10 5,1K 666,658mW
R11 3,9K 33,93mW
R12 6,2K 24,853mW
Tabla 2: Valor de cada resistencia y su
potencia calculada.

Tao Voltaje de
Carga
Teórico (V)
Ʈ1 4,58
Ʈ2 6,28
Ʈ3 6,897
Ʈ4 7,13
Ʈ5 7,21
Figura 2: Grafico de simulacion de carga y
Tabla 3: Voltajes de carga del condensador en 5 descarga del condensador con una frecuencia de
Taos. 0.1 Hz (Circuito RC) hecho en el simulador
Orcad.
Circuito Resistivo:

1. En la tabla 1 se puede ver el comparativo


de las corrientes en simulación, teoría y
práctica. Los datos obtenidos en la
práctica se asemejan a los datos
calculados en la formulas teóricas y en la
simulación.
2. Se obtuvo la potencia en cada resistencia,
por medio del uso de la fórmula de la
potencia esta se obtuvo en una medida de
mW en una resistencia ver tabla 2.
P = VR x I = R x I 2
3. Pudimos evidencia que la gráfica de cada
Figura 3: Grafico en osiloscopio de la practica resistencia es constante, ya que no hay
de la carga y descarga del condensador caída de corriente en el circuito ver
figura 1

Circuito RC:
1. Al determinar cada uno de los 5 Taos
son muy similares los datos teoricos y
de simulacion y los datos practicos.(Ver
tabla 4). Pero en la parte practica se
debio convertir de milivoltios a voltios
a la hora de la toma de datos.
2. La figura 6 nos muestra el
comportamiento de la onda en la carga
del condensador, y se evidencia que
debido a los valores en la resistencia
R13 el máximo voltaje que carga el
condensador es aproximadamente 6
Figura 4: Grafico en osiloscopio de la practica voltios, teniendo en cuenta que el valor
de la carga y descarga del condensador, con de la fuente de alimentación es de 15
generador de ondas voltios. Además como la frecuencia es
de 0.1 Hz, el periodo es de 10 segundos.
Estadisticos
IV.CONCLUSIONES
N RESIT CORRI CORRIENTE CORRIEN
ENCIA ENTE EN TE EN
(OHMI TEORI SIMULACIO PRACTIC
OS) CA N A

1 820 1,154m 1,158mA 1,18mA


A
2 1K 1,473m 1,474mA 1,51mA
A
3 1,5K 1,178m 1,179mA 1,24mA
A
4 620 1,3029 1,303mA 1,32mA
mA
5 3K - 316.4uA 0,331mA
0,316m
A
6 560 0,2922 294,8uA 0,298mA
mA
7 5,6K 0,2921 124,0uA 0,299mA
mA
8 510 - 5,075mA 5,196mA
5,074m
A
9 270 - 3,368mA 3,594mA
3,367m
A
10 5,1K 11,433 294,6uA 11,55mA
mA
11 3,9K 2,95mA 2,949mA 3,011mA
12 6,2K 2,002m 2,002mA 2,060mA
A

4. La tabla 1 muestra el comparativo de voltaje mediante analisis teorico, practico y simulación, se


pudo evidenciar que los datos obtenidos son muy similares en los calculos teoricos y la simulacion,
pero varian un poco mas en el desarrollo practico.

También podría gustarte