Está en la página 1de 31

INTRODUCCIÓN

La empresa “Centro Comercial MJ&A” es un negocio que ofrece a sus clientes artículos
tecnológicos como ser cámaras, filmadoras, tabletas y otros accesorios, los productos
que se venden son de alta gama; es decir profesionales a de gama normal; es decir
productos de uso netamente domésticos. El negocio ha estado funcionando como 15
años con ubicación en la zona de Gran Poder, calle Eloy Salmon Galería San Silvestre.
Aun a pesar de la antigüedad que cuenta el negocio sigue presentando fallas en
relación al inventario de productos. El no registrar correctamente los productos ha
causado un malestar no solo al propietario al no poder calcular de manera correcta sus
ingresos y egresos, debido a que no se conocía a qué precio se vendieron algunos de
los productos y también ni se sabía si algunos de los productos estaban disponibles o
no. Por otro lado, los clientes del negocio también presentaban malestar debido a que a
veces existía una confusión acerca de las existencia o no del producto cuando ellos lo
requerían, o incluso una confusión acerca del precio real del producto debido a falta de
información. Un aspecto que también causo un gran conflicto al negocio es que la falta
de información causo que el propietario no conocía quien fue el proveedor del producto
que estaba proporcionando al cliente cuando este causaba problema que no tuvieron
nada que ver con la garantía (fallos de fábrica).

Por todo lo mencionado el proyecto propone una solución óptima para el control de
inventario de productos. El sistema de control de barras o código QR podrá agrupar
toda la información que se necesita del producto que está ingresando y con el
accesorio del scanner este registrar todas las salidas de los diferentes productos.
Además, el sistema registrará toda la información de ingreso y salida de productos se
realizará de manera exacta y real.

El sistema es muy necesario además de útil porque no solo brindará información


confiable para el negocio, sino que también ahorrará tiempo y dinero al negocio que
perdía el negocio al tratar de hacer el inventario de productos de manera manual. El
sistema utilizara un portátil debido al reducido espacio del negocio y un scanner portátil
lo que agilizara la entrada y salida de los productos. Así se podrán tomar decisiones de
manera más correcta en relación al precio de venta y también a las cantidades de compra
teniendo toda la información que el sistema generara. El sistema también agilizara la
venta teniendo en cuenta que se brindara información del precio de venta y compra de
los diferentes productos como quien proveyó el producto
1. OBJETIVOS DEL SISTEMA

GENERAL

 Implementar un sistema de planificación MRP que ayude a la organización y


control de los productos que ingresen y salgan de la microempresa, con el fin de
reducir las deficiencias de la organización

ESPECIFICOS

 Analizar la situación actual del centro comercial MJ&A


 Recopilar información acerca de los productos existentes en la microempresa
 Elaborar la documentación interna que apoye a construir el sistema
 Diseñar un control de inventarios para los productos.
1. INFORMACION DEL CENTRO COMERCIAL MJ&A

RAZON SOCIAL DE LA MICROEMPRESA

Su denominación es “Centro Comercial MJ&A”, cuya propietaria es la señora Celia


Natividad Condori Mamani

DOMICILIO LEGAL

Actualmente la microempresa está ubicada en la zona Gran Poder calle Eloy Salmon
Galería San Silvestre local 3A en el Municipio de Nuestra Señora de La Paz

NATURALEZA DE MJ&A

El Centro Comercial MJ&A es una microempresa que se dedica a la venta de productos


electrónicos que van desde lo domestico al profesional; como ser las cámaras
profesionales o las de uso netamente domestico también se pueden encontrar
filmadoras, tabletas, accesorios para filmadoras y cámaras entre otros

CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION DEL CENTRO COMERCIAL MJ&A

Podemos mencionar las siguientes:

 SU UNIVERSALIDAD

El fenómeno administrativo del negocio se da en toda la ciudad La Paz


específicamente en la Zona Gran Poder , su objetivo principal como negocio es
ofrecer productos tecnológicos con características optimas y en buen estado con sus
accesorios originales

 SU UNIDAD JERARQUICA

En el taller mecánico se formó de “un solo cuerpo administrativo”, quien lo


conforma actualmente es la dueña Celia Natividad Condori Mamani

CONSIDERACIONES GENERALES DEL CENTRO COMERCIAL MJ&A

Condiciones adopta la denominación de:


Centro Comercial MJ&A (empresa unipersonal)

PERSONAL QUE ELABORA EN EL CENTRO COMERCIAL MJ&A

Actualmente labora una sola persona en el lugar

MISION-VISION- FINALIDADES Y OBJETIVOS

MISION

La misión del centro comercial MJ&A es ofrecer productos electrónicos de buena


calidad, de marcas reconocidas, siempre tratando de tener lo último en tecnología

VISION

Ser una empresa líder en el mercado de ventas de artículos electrónicos al por menor en
la zona Gran Poder, a través de la capacitación constante del personal y brindando
seguridad al cliente

FINALIDADES DEL CENTRO COMERCIAL MJ&A

La finalidad por la cual se creó el Centro Comercial MJ&A es brindar lo último en


tecnología de aparatos electrónicos (cámaras, filmadoras, tabletas, accesorios) en la
ciudad de La Paz, asegurando a los clientes que los productos que se ofrecen no son de
mala calidad, imitados o “refurbished”.

ANALISIS FODA DEL CENTRO COMERCIAL MJ&A

FACTORES INTERNOS

A. FORTALEZAS
 Personal capacitado.
 Buena ubicación comercial.
 Pedidos de productos
 Acuerdos beneficiosos para los clientes
 Servicio técnico de confianza
B. DEBILIDADES
 Muy poco personal cuando hay excedente de trabajo.
 Inexistencia de publicidad y promoción
 No cuenta con un sistema de inventarios

FACTORES EXTERNOS

1. OPORTUNIDADES
 Calle muy concurrida
 Bancos comerciales cerca del lugar
 Otros negocios que atraen a clientes
2. AMENAZAS

 Competencia desleal.
 Nuevos negocios que se abren día con día
 Competencia de otros negocios que ofrecen el mismo producto en precios mas
bajos
 Conocimiento por parte de los clientes acerca de que los productos existentes en
el mercado Uyustus son más bajos
ESTRUCTURA DEL TALLER MECANICO

A. ORGANIGRAMA FUNCIONAL

JEFE

VENTAS FINANZAS COMPRAS LIMPIEZA


2. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS

Para el presente proyecto, se tomaron en consideración estés factores para la


implementación final.

CONTROL

Para lograr el correcto manejo de las entradas y salidas de todos los productos se
tomarán en cuenta los siguientes factores

 Optar por un cuaderno de registros de salidas y entradas de los productos


para el control se verifico que llega a tener muchas falencias debido a
que a veces se llegaron a olvidar registras manualmente algunos
productos y por otro lado no se llegaron a verificar si se tuvo una ganancia
real o no
 Registrar los productos en una planilla de Excel también tiene sus
falencias debido a la misma falla del punto anterior además de que a
veces existió un error en anotar los modelos correctos de los productos
 El control de inventarios con barras aplicado a cada artículo del inventario
se pueden usar scanner portátiles para dar seguimiento a las entradas y
salidas de los diferentes productos, se opta por este sistema debido a
que este permite un control exacto y en tiempo real

SOFTWARE
 El software LABELJOY es un software e etiquetas para sobres, insignias
y cualquier otra cosa que necesite ser impresa o replicada completa o
parcialmente, permite conectar a fuentes de datos externas para crear
etiquetas con información dinámica. Con el software generador de código
de barras es posible crear códigos de barras personalizadas de una
manera sencilla y rápida. Es posible crear códigos QR utilizando el
software de código QR integrado en LABELJOY. Además, LABELJOY
permite generar 18 diferentes códigos de barras
SOFTWARE Software compatible
LABELJOY versión 7.0  Windows Vista
 Windows 7
 Windows 8 y 8.1
 Windows 10
 Windows Server 2008
 Windows Server 2012
 Windows Server 2016

HARDWARE

SOFTWARE Requisitos mínimos Requisitos óptimos


LABELJOY  1 GHz CPU  3 GHz CPU
 128MB RAM  2BG RAM
 1024x768 pixeles de  100MB de espacio libre
resolución  1280x1024 pixeles de resolución
 Impresora  Impresora láser color
 Conexión a internet  Conexión a internet
mínimamente 3 MB mínimamente 3MB

ESTIMACIÓN DE RECURSOS PRELIMINARES REQUERIDOS

EVALUACIÓN ECONÓMICA
Para determinar el costo del Proyecto, en su totalidad, se consideran cuatro tipos de
gastos:

 GASTOS EN RECURSOS HUMANOS.


 GASTOS EN RECURSOS DE SOFTWARE.
 GASTOS DE RECURSOS E HARDWARE.
El detalle de todos los costos se detalla a continuación en las siguientes tablas
Detalle del costo del proyecto

A) RECURSOS HUMANOS

COSTO
PERSONAL (BS)

INGENIERO DE SISTEMAS 7000

TOTAL 7000

B) RECURSOS DE SOFTWARE

COSTOS
SOTFWARE (BS)

LABELJOY(ORIGINAL)
DESCARGA GRATIS (solo creación de 0
barras)

LABELJOY(ORIGINAL) 1043
SOFWARE CON LICENCIA

TOTAL 1043
C) RECURSOS DE HARDWARE

COSTO
HARDWARE (BS)
C/U TOTAL

WIFI (3G) COMPARTIDO 120 120

ROUTER 200 200

COMPUTADORA 2300 2300

SCANNER 250 250

IMPRESORA A COLORES Disponible Disponible

TOTAL 2870
3. DETERMINACIÓN DEL PROYECTO

A) DEFINIR EL PROBLEMA

El Centro Comercial MJ&A se encuentra ubicado en la actualidad en la ciudad de La Paz


en la zona Gran Poder, calle Eloy Salmon, galería San Silvestre, local 3A.

El negocio ofrece a sus clientes artefactos tecnológicos de buena calidad y marcas


internacionalmente reconocidas, también la microempresa cuenta con una asociación
con un técnico especialista en solucionar cualquier problema que lleguen a tener las
maquinas

El mayor problema que presenta el negocio, es que hay deficiencias en cuanto al control
de entradas y salidas de los productos, y no solo es eso sino también existe muchos
problemas al identificar el origen del producto referente al proveedor, cual es el precio en
el cual se compró y en cuanto se vendió, así también si el producto aún sigue disponible
o no.

Los problemas antes mencionados provocan malestar no solo al negocio y al personal,


sino también a los clientes debido a los errores que se cometen en cuanto al precio y si
el producto está disponible o no. Además, cabe recalcar que al no conocer el precio en
el cual se compró y vendió genera inseguridad a la empresa acerca de si obtienen
ingresos verdadero o no

Ante todo, lo dicho es evidente que se necesita un sistema de control de inventarios que
permita controlar de manera óptima las entradas y salidas de productos, precio de venta
y salida, etc.

B) ANTECEDENTES

Hasta el momento el centro comercial MJ&A no cuenta con un sistema de control


digitalizado de inventarios

C) JUSTIFICACIÓN
La razón principal para la realización de este proyecto es el poder tener un control optimo
y más eficiente de los productos

 Control de entradas y salidas de los productos


 Obtener información real y oportuna para la toma de decisiones en la compra de
productos, colocación de precios.
 Información real de los beneficios de la empresa

a. Determinación de las Factibilidades


i. Factibilidad Técnica
Para implementar el sistema se necesita un portátil
El equipo que se utilizara en el negocio es el equipo de control con código
de barras, donde se pueden utilizar scanner para dar seguimiento a las
entradas y salidas de los diferentes productos, y así hacer el inventario físico
rápidamente. Los datos del scanner portátil pueden ser alimentados por un
sistema de computación central dependiente de los intervalos que escojan,
o pueden actualizar el inventario en tiempo real, dependiendo del sistema.
Este control proporciona exactitud y actualización en tiempo real, también
reduce el tiempo de recolección de datos para los inventarios manuales.

ii. Factibilidad Económica


Costo total del proyecto.

El costo total del proyecto que se muestra a continuación se presenta


asumiendo que se optó por el software (original).
ITEM CONCEPTO COSTO
(BS)

0 Recursos humanos 7000

1 Recursos de software 1043

2 Recurso de hardware 2870

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 10913

El costo total de la inversión para el proyecto es de Bs.- 10913 si se llegara a adquirir el


software de manera física

BENEFICIOS DE SISTEMA TANGIBLES E INTANGIBLES

BENEFICIOS INTANGIBLES

 Mejor control en la entrada y salida de productos


 Ahorro de tiempo que antes se gastaba de manera innecesaria
 Obtención de información real del estado del inventario
 Obtención real de los beneficios para la empresa
 Registro de productos de manera correcta y eficaz

BENEFICIOS TANGIBLES

 Registros de todos los artículos ahorra tiempo que se gastó sin el sistema
logrando trabajar las 8 horas sin necesidad de cerrar el negocio un día que es lo
que normalmente se tomaba para el inventario ahorrándose 9500 bolivianos
 La comprobación de unidades
ANALISIS COSTO-BENEFICIO

Para el cálculo del VAN, TIR y Relación Costo-Beneficio

La inversión es factible llegando a ser mayor a cero, debido a que no solo se recupera la
inversión inicial, sino que también se tiene una ganancia de 4391,08 bolivianos

 CALCULO DEL TIR, con una tasa de oportunidad del 10%

La inversión es factible según el TIR es mayor a la tasa de oportunidad por se determina


que el proyecto es factible teniendo como TIR a un 12,08%

 CALCULO RELACIÓN COSTO-BENEFICIO, con una tasa de interés del 14%

Según el cálculo de la Relación Costo-Beneficio con un 0,78 se demuestra que el


proyecto si es factible

i. Factibilidad Operativa
La dueña del negocio está en completo conocimiento de las necesidades del negocio
y cuáles son sus falencias por lo cual está de acuerdo implementar el sistema para
mejorar las falencias en el inventario que le ayudaran a controlar de manera más óptima
los ingresos y egresos de la empresa
4. PLAN GENERAL DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

ESTIMACIÓN DE TIEMPO

 Tiempo optimista
 Tiempo esperado
 Tiempo pesimista
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

REQUERIMIENTO FUNCIONAL

N° CODIGO NOMBRE REQUERIMIENTO

INICIO DE SESIÓN El sistema deberá permitir al jefe iniciar


sesión una vez ya esté registrado,
1 RF1
ingresando usuario y contraseña.

CAMBIO DE CLAVE El sistema deberá permitir al jefe cambiar


su contraseña, una vez haya iniciado
2 RF2
sesión.

CERRAR SESION El sistema deberá permitir al


administrador o jefe del sistema cerrar
3 RF3
sesión.

INGRESAR El sistema deberá permitir al jefe registrar


PRODUCTO la entrada de cualquier producto nuevo u
4 RF4
otro que solo este incrementando su
monto

ELIMINAR El sistema deberá permitir al jefe registrar


PRODUCTO la eliminación de cualquier producto
5 RF5
nuevo u otro que solo este incrementando
su monto

INGRESAR NUEVA El sistema deberá permitir al jefe ingresar,


MARCA una nueva marca de algún producto ya
6 RF6
existente o nuevo
ELIMINAR NUEVA El sistema deberá permitir al jefe eliminar
MARCA una nueva marca de algún producto ya
7 RF7
existente o nuevo

MODIFICAR NUEVA El sistema deberá permitir al jefe modificar


MARCA una nueva marca de algún producto ya
8 RF8
existente o nuevo

INGRESAR NUEVA El sistema deberá permitir al jefe ingresar


CATEGORIA una nueva categoría de producto
9 RF9

ELIMINAR NUEVA El sistema deberá permitir al jefe eliminar


CATEGORIA una nueva categoría de producto
10 RF10

MODIFICAR NUEVA El sistema deberá permitir al jefe modificar


CATEGORIA una nueva categoría de producto
11 RF11

EMITIR INFORME DE El sistema deberá emitir un informe de


STOCK DE stock de productos cuando el jefe lo
12 RF12
PRODUCTOS requiera

EMITIR INFORME DE El sistema deberá emitir un informe de


SALIDA DE salida de productos cuando el jefe lo
13 RF13
PRODUCTOS requiera

REGISTRAR El sistema deberá registrar de manera


INGRESO DE correcta el ingreso de todos los productos
14 RF14
PRODUCTOS

REGISTRAR El sistema deberá registrar de manera


EGRESO DE correcta el ingreso de todos los productos
15 RF15
PRODUCTOS

INGRESAR NUEVO El sistema deberá permitir ingresar a


CLIENTE cualquier cliente que haya comprado una
16 RF16
vez en el negocio
ELIMINAR CLIENTE El sistema deberá permitir eliminar a
cualquier cliente que vea conveniente el
17 RF17
jefe

MODIFICAR CLIENTE El sistema deberá permitir modificar a


cualquier cliente ya registrado
18 RF18

INGRESAR NUEVO El sistema deberá permitir ingresar a


PROVEEDOR cualquier proveedor que haya brindado
19 RF19
algún producto una vez en el negocio

ELIMINAR El sistema deberá permitir eliminar a


PROVEEDOR cualquier proveedor que vea conveniente
20 RF20
el jefe

MODIFICAR El sistema deberá permitir modificar a


PROVEEDOR cualquier proveedor ya registrado
21 RF21
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

REQUERIMIENTO NO FUNCIONAL

N° CODIGO NOMBRE REQUERIMIENTO

INICIO DE SESIÓN 10 segundos como máximo

1 RFN1

CAMBIO DE 18 segundos como máximo


CLAVE
2 RFN2

CERRAR SESION 10 segundos como máximo

3 RFN3

INGRESAR 12 segundos como máximo


PRODUCTO
4 RFN4

ELIMINAR 12 segundos como máximo


PRODUCTO
5 RFN5

INGRESAR NUEVA 12 segundos como máximo


MARCA
6 RFN6

ELIMINAR NUEVA 12 segundos como máximo


MARCA
7 RFN7

MODIFICAR 15 segundos como máximo


NUEVA MARCA
8 RFN8

INGRESAR NUEVA 12 segundos como máximo


CATEGORIA
9 RFN9
ELIMINAR NUEVA 12 segundos como máximo
CATEGORIA
10 RFN10

MODIFICAR 15 segundos como máximo


NUEVA
11 RFN11
CATEGORIA

EMITIR INFORME 15 segundos como máximo


DE STOCK DE
12 RFN12
PRODUCTOS

EMITIR INFORME 15 segundos como máximo


DE SALIDA DE
13 RFN13
PRODUCTOS

REGISTRAR 10 segundos como máximo


INGRESO DE
14 RFN14
PRODUCTOS

REGISTRAR 10 segundos como máximo


EGRESO DE
15 RFN15
PRODUCTOS

INGRESAR NUEVO 12 segundos como máximo


CLIENTE
16 RFN16

ELIMINAR 12 segundos como máximo


CLIENTE
17 RFN17

MODIFICAR 15 segundos como máximo


CLIENTE
18 RFN18

INGRESAR NUEVO 12 segundos como máximo


PROVEEDOR
19 RFN19
ELIMINAR 12 segundos como máximo
PROVEEDOR
20 RFN20

MODIFICAR 15 segundos como máximo


PROVEEDOR
21 RFN21

El sistema deberá lanzar resultados rápidos


sin retrasos
22 RNF22 EFICIENCIA

El sistema deberá brindar seguridad tanto


en el acceso al jefe al momento de iniciar
23 RNF23 SEGURIDAD
sesión

USABILIDAD El sistema deberá ser de fácil uso para el


jefe
24 RNF24

GUARDAR DATOS El sistema deberá guardar la información


EN CASO DE de ingreso o egresos de productos y otros
25 RNF25
FALLA DE datos en caso de corte de energía.
ENERGÍA

DEFINICIÓN DE CASOS DE USO

1. Solicitar el servicio de mantenimiento: Consiste en solicitar uno o varios


mantenimientos a su vehículo, que puede ser efectuada por cualquier cliente.
2. Verificar el servicio de mantenimiento: Consiste en verificar si el servicio
solicitado se cumplió con satisfacción.
3. Datos del Cliente: Consiste en verificar los datos del cliente para poder saber si
se encuentra registrado.
4. Información del Cliente: Consiste en la respuesta a la consulta con los datos del
cliente, la respuesta puede ser REGISTRADO o NO REGISTRADO.
6.3 DESCRIPCIÓN DE ACTORES
Nombre del actor: jefe.

Definición: Es la persona que se encarga de prácticamente todas las


tareas dentro del negocio como ser la venta y compra de los
diferentes productos, manejo de las finanzas, logística y
limpieza del negocio. Además, de la atención al cliente de
manera directa

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones:

 Los resultados lanzados en el análisis del costo beneficio en sus tres


instrumentos utilizados queda más que demostrado que el proyecto es
viable y tiene una recuperación del capital invertido
 El sistema va ahorrar mucho tiempo en cuanto al inventario de los
diferentes productos
 Al contar con información real, confiable se podrá saber si cualquiera de
los productos se encuentra disponibles o no
 Al contar con información real, confiable se podrá conocer acerca de los
ingresos reales por el producto
Recomendaciones

 Analizar correctamente cuales son los productos que más se venden el


mercado actual para evitar quedarse con productos obsoletos
 Si no se pueden vender los productos antiguos venderlos a un precio
mínimo intentando recuperar el capital invertido
 No agregar categorías nuevas de productos que no tengan nada que ver
con el negocio
 Siempre registrar el nombre de los diferentes proveedores para cada
producto y tener un respaldo del mismo para evitar problemas
 Siempre registrar el nombre de cada cliente para que ellos eviten la
tentación de engañar al dueño del negocio

También podría gustarte