Está en la página 1de 6

Amistad

Es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a
la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la
incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se
cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.

La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares


con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones,
ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede
establecer entre un ser humano y un animal; no por nada el perro es el mejor
amigo del hombre.

Relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y


situaciones: el lugar donde vivimos, el sitio donde trabajamos, la escuela, la
universidad, fiestas, reuniones, el café que frecuentamos, a través de otros
amigos, redes sociales, etc. No obstante, tienen diferentes grados de
compenetración. Desde los amigos con quienes sentimos relaciones más
lejanas, hasta aquellos con quienes el trato es tan estrecho que los
consideramos “mejores amigos”, otorgándole a la amistad un grado de
superioridad sobre las otras.

Este lazo no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto
a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede
aparecer entre personas muy dispares. De hecho, a veces ese es un factor que
fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la
persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino
también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida.
Enamoramiento
Es un estado emocional producto de la alegría, en el cual una persona se
siente poderosamente atraída por otra, que le da la satisfacción de alguien
quien pueda comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida.
Desde el punto de vista bioquímico se trata de un proceso que se inicia en
la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas
fisiológicas y cambios químicos ocasionados en el hipotálamo mediante la
segregación de dopamina.

El enamoramiento se basa en los gestos y la comunicación emocional, motriz,


sexual, intelectual e instintiva. Los gestos se basan físicamente también y se
llevan a cabo al moverse, mirarse, acariciarse y hablarse.

Durante esta etapa, en la que conocemos muy pocos aspectos de


la personalidad del otro, solemos esforzarnos por asegurar que hemos
encontrado a la persona perfecta, al amor de nuestras vidas, alguien que tiene
el deseo y la capacidad de entender, de retribuir el afecto y el cuidado, y de
compartir el día a día con uno. Dicho esto, es entendible que la alegría y un
estado de embelesamiento constante suelan ir de la mano del enamoramiento.

El enamoramiento puede ser de dos tipos:

 Externo: donde te enamoras de lo que tus ojos ven.


 Interno: te enamoras de como es el individuo (sus sentimientos)
Relaciones sexuales

El conjunto de comportamientos que realizan al menos dos personas con el


objetivo de dar o recibir placer sexual.

 Elementos necesarios para mantener una relación sexual satisfactoria y


con seguridad
 Voluntariedad y consentimiento mutuo, consciente en cualquier
momento de la relación. Control sobre cualquier actividad sexual.
 Ausencia de presiones externas y de conflictos sociales o personales.
 Responsabilidad sobre las consecuencias fisiológicas, psicológicas,
sociales y de relación con la pareja.
 Comunicación. Objetivos comunes, compartidos o conocidos.
 Conocimiento básico sobre la fisiología y la sexualidad humanas.
 Seguridad I: conocimiento sobre los riesgos de enfermedades de
transmisión sexual (ETS) y cómo protegerse.
 Seguridad II: conocimiento sobre los riesgos de embarazo no deseado y
cómo protegerse.
 Seguridad III: acceso y conocimiento del uso adecuado de medios de
protección.
Estereotipos
Serie de pensamientos y predicciones que se asocian a personas que
comparten ciertas características, limitando las opciones bajo las cuales estas
podrían actuar. El término proviene de vocablo griego “στερεόςτύπος”, cuyo
significado es “la impresión sólida”. Se trata de una percepción que, de alguna
forma, resulta caricaturesca ante la realidad del grupo social, racial o
económico al que se refiere, estableciendo un patrón de comportamiento
alejado del contexto. La mayoría de los estereotipos que se hallan en la
actualidad, surgieron en épocas anteriores, específicamente en el pensamiento
popular, que seguidamente se veía influenciado por ideas externas.

Los estereotipos tienen una cualidad mutable, pues, según la visión personal,
estos pueden establecerse en un enfoque negativo, lleno de prejuicios, o en
uno positivo. Todo esto recae en el primer contacto que se tenga con el grupo
en cuestión; si la opinión que se recibe demuestra desagrado, es muy probable
que se adapte la misma posición. Se dice que un estereotipo está constituido
por tres importantes constituyentes: lo cognitivo (información), lo afectivo
(sentimientos) y lo comportamental (acciones), que pueden o no estar juntas,
pero representan cómo reacciona el individuo ante una colectividad.
Relaciones familiares
Las relaciones familiares son un aspecto
básico de nuestras vidas, la familia nos
viene dada y no la podemos elegir. Para
muchos suponen un problema y son
fuente de conflictos, para otra fuente de
gran felicidad. En cualquier caso no
podemos negar que a todos nos afectan.

Para conseguir unas relaciones


familiares sanas se recomiendan algunos consejos:

 No olvides los cumpleaños y ten un detalle con ellos. Si eres de los que
se olvidan prevéalo y procura tenerlo apuntado en la agenda o tener una
alarma que te avise.
 Intenta asistir a los eventos familiares, aunque al principio te de pereza.
Poner siempre excusas hace que las relaciones empeoren y que al final
no nos inviten.
 ¡Se tú mismo! No tengas miedo a lo que piensen, son tu familia y te
conocen y te querrán tal y como eres.
 Se cariñoso y pasa tiempo con tus padres.
 Mira que de vez en cuando se hable y se hagan cosas divertidas
 Cuando tengas un problema con uno de los miembros de la familia
procura no involucrar al resto ni divulgarlo. Si haces esto los demás se
verán forzados a posicionarse y se contaminará la relación.
 Procura realizar comidas en familia, si hay dificultades de horarios,
programad un día en concreto en el que todo el mundo intente estar.
 Dedicar un día a la semana para una actividad familia: Visitar a los
abuelos, ir de excursión…
 Los logros familiares (así como los de los individuos que conforman la
familia) deben celebrarse de forma conjunta.
La familia
La familia es el conjunto de personas unidas por vínculos de matrimonio,
parentesco o adopción. Considerada como una comunidad natural y universal,
con base afectiva, de indiscutible formativa en el individuo y de importancia
social. Se dice que es universal ya que la historia de la familia es la historia de
la humanidad. En todos los grupos sociales y en todos los estadios de su
civilización, siempre se ha encontrado alguna forma de organización familiar.
La familia se ha modificado con el tiempo, pero siempre ha existido, por eso es
un grupo social universal, el más universal de todos.

Como base afectiva, la familia es un grupo social cuyo fundamento está


constituido por un conjunto de los más profundos y ocultos sentimientos
humanos como el amor, comprensión, cariño, ternura, dedicación, etc. Como
influencia formativa, se tiene que la familia es el primer ambiente social del
hombre, en ella aprende los primeros principios, los valores morales y las
nociones de la vida. La familia es una comunidad natural, porque responde a
una serie de instintos y sentimientos de la naturaleza humana tales como la
tendencia gregaria, la satisfacción del instinto sexual, etc. La familia es
fundamental para la procreación, conservando así a la especie.

También podría gustarte