Está en la página 1de 5

ECONOMÍA GENERAL

Según la etimología griega significa oikonomias(economía) proviene de dos palabras


griegas

 Oikos(ecos): casa o familia


 Nomos: Gobierno, ley, patrimonio

DEFINICIÓN

Explicar qué es la economía no es tarea sencilla. No existe una única definición de


Economía. Los distintos enfoques económicos que han sido desarrollados a lo largo de
la historia aportan definiciones específicas atendiendo al centro de su ideología, e esta
ocasión daremos la siguiente definición.

 La economía es una ciencia social que estudia la manera como los individuos
escogen y utilizan los recursos escasos, para producir bienes y servicios con la
finalidad de satisfacer sus necesidades ilimitadas.

La escasez de recursos sugiere la idea de que los recursos materiales son


limitados y no es posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en
cuenta que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables.

Los recursos, en realidad, son suficientes, pero la administración actualmente


está siendo errónea. Gandhi dijo una vez: “En la Tierra hay suficiente para
satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la
avaricia de algunos”.

Con base en este principio, la economía observa el comportamiento humano


como resultado de la relación entre las necesidades humanas y los recursos
disponibles para satisfacer esas necesidades.

La ciencia de la economía trata de explicar el funcionamiento de los sistemas


económicos y las relaciones con los agentes económicos (empresas o
particulares), reflexionando sobre los problemas existentes y proponiendo
soluciones.
Así, la investigación de los principales problemas económicos y la toma de
decisiones se basan en cuatro preguntas fundamentales sobre la producción:
¿qué producir?, ¿cuándo producir?, ¿cuánto producir?, ¿para quién producir?

Otras definiciones de Economía


En 1776 Adam Smith define Economía política en su Riqueza de las Naciones de
la siguiente forma:

“La Economía política, considerada como una rama de la ciencia del estadista o
del legislador, se propone dos objetivos diferentes: el primero, proporcionar a la
gente ingresos abundantes o medios de subsistencia, o mejor dicho, capacitarles
para que se provean por sí mismos de tales ingresos o medios de subsistencia; y
el segundo, proveer al estado o a la comunidad de ingresos suficientes para los
servicios públicos. Se propone enriquecer tanto al pueblo como al soberano”.

J. Stuart Mill en sus Principios de Economía Política (1848)ofrece la siguiente


difinición:

“Los que escriben sobre Economía política declaran enseñar, o investigar, la


naturaleza de la riqueza, y las leyes de su producción y distribución, incluyendo,
directamente o en forma remota, la actuación de todas las causas por las que la
situación de la humanidad, o de cualquier sociedad de seres humanos, se hace
próspera o al revés, con respecto a este objetivo universal de los deseos
humanos. No se quiere con ello decir que cualquier tratado de Economía política
puede discutir o aun enumerar todas esas cosas; pero se propone exponer todo
aquello que se conoce sobre las leyes y principios por los que se rigen”.

Alfred Marshall, comienza la primera edición de sus Principios de Economía


(1890) con la siguiente frase:

“La Economía política o Economía es un estudio de las acciones del hombre en


las actividades ordinarias de la vida; se interesa por la forma en que obtiene su
renta y cómo la usa”.
Lionel Robbins en su Ensayo sobre la Naturaleza y la Importancia de la Ciencia
Económica (1932) propone la siguiente definición:
“La Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación
entre fines y medios limitados que tienen usos alternativos”.

IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA

El estudio de la ciencia económica es muy importante porque así se logra comprender


cómo funciona la economía de una región, país o del mundo, es el primer paso para
poder resolver los problemas económicos e intentar mejorar las condiciones de vida de
la población.

OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de la economía, es la vida o la actividad económica del hombre, la


cual se define como el conjunto de esfuerzos que realizan los seres humanos con el
objeto de satisfacer sus necesidades. Buscando solucionar los problemas de escasez.

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

1. Economía positiva

La Economía positiva es la que trata simplemente de conocer y describir la


realidad tal como es. Se refiere a la naturaleza esencialmente objetiva de la
investigación, puede ser esquematizada usando las proposiciones básicas que
usan todas las ciencias.

1.1. Economía descriptiva


Describe la realidad económica, además se dedica a la tarea de levantamiento
de datos, descripción de hechos. A través de ella, la realidad se somete a un
tratamiento científico para que puedan ser analizados las relaciones básicas
entre los agentes de actividad económica.
Principalmente recoge datos de la realidad y lo ordena sistemáticamente. En
nuestro país la economía descriptiva se realiza por instituciones públicas y
privadas. Tenemos:
 Instituto nacional de estadística e informática(I.N.E.I.)
 Banco central de reserva del Perú(B.C.R.P.)
 MINISTERIO DE ECONOMÍA y financias (M.E.F)
 Superintendencia nacional de administración tributaria(SUNAT)

1.2. Teoría económica


Es la parte central de la economía, le corresponde ordenar lógicamente las
formulaciones sistemáticas proporcionados por la economía descriptiva.
La transformación de los hechos observados en generalizaciones teóricas
lógicas constituyéndose en leyes económicas, constituye la transición de la
economía descriptiva hacia la economía teoría económica. Esta
transformación implica la teorización de la realidad, surgiendo entonces
conjuntos de principios, leyes, teorías y modelos, fundamentados en las
descripciones expuestas.
La teoría económica se divide en dos principales ramas:
1.2.1. Microeconomía

Estudia el comportamiento económico de las unidas básicas de la


economía. Estudia y analiza a los individuos, a las familias y alguna
empresa mediante el análisis microeconómico, para ello este análisis
consta de unas teorías que se mencionaran a continuación:

 La teoría del consumidor, esta teoría busca lograr la


maximización de su bienestar y satisfacción.
 Teoría de la empresa, busca el beneficio económico.
 Teoría de la producción, elegir la cantidad de insumos en base
a la producción.
 Teoría de la distribución, define la determinación de precios de
los factores de producción.
1.2.2. Macroeconomía

Es una rama general ya que se encarga de estudiar y analizar la


economía de manera general, como es su funcionamiento y también la
actuación de los agentes económicos. Asimismo, es el que determina el
estado del desarrollo y equilibrio del sistema económico. La
macroeconomía consta de variables globales e indicadores.

Las variables globales, Se basa en la teoría general de los agregados


económicos y esta abarca:

 El consumo nacional
 La inversión
 El PBI (producto bruto Interno)
 El PNN (Producto Nacional Neto)
 El ingreso nacional

Los indicadores globales se basan en la teoría general del equilibrio y


crecimiento, esta teoría se encarga del desarrollo económico y este
abarca la inflación, la tasa de interés, desempleo, tipo de cambio, déficit
presupuestal.

2. Economía normativa

Se basa en juicios de valor personales, es decir es un análisis subjetivo (lo que es


bueno o lo que es malo)

Se fundamenta en lo que “debería ser”, “debió ser”, “debe ser”.

También podría gustarte