Está en la página 1de 3

Distrito de Lampa (Lampa)

Lampa es el distrito capital de la provincia de Lampa en el


departamento peruano de Puno. En el año 2007 tenía una población de 11 329 habitantes
y una densidad poblacional de 16,8 personas por km². Abarca un área total de
675,82 km².2

Índice
[ocultar]

 1 Historia
 2 Geografía
 3 Demografía
 4 Patronato de Lampa
 5 Patrimonio
o 5.1 Centro histórico de la ciudad de Lampa
o 5.2 Iglesia Virreinal de Lampa
 6 Religión
 7 Véase también
 8 Referencias

Historia[editar]
Artículo principal: Provincia de Charcas

Alto Perú durante el virreinato del Río de la Plata 1783

La jurisdicción de la Audiencia de Charcas, se creó en 1557 y se extendía desde Cusco


hasta Tucumán, comprendiendo El Collao con los corregimientos de Lampa, Azángaro,
Carabaya, Chucuito y Huancané. Hasta 1776 perteneció al Perú, posteriormente se integró
al Virreynato de Buenos Ayres, en 1796 regresó junto con las demás provincias
al Virreynato del Perú.3

Geografía[editar]

Lampa se encuentra ubicado en las coordenadas 15°21′48″S 70°21′58″O. Según elINEI,


Lampa tiene una superficie total de 675,82 km². Lampa se encuentra situada al este de
la Provincia de Lampa, en la zona central del departamento de Puno y en la parte sur del
territorio peruano. Su capital Lampa halla a una altura de 3.873 msnm.
Noroeste: distrito Norte: distrito de Noreste: distrito
de Palca Pucará de Nicasio

Este: distrito de
Oeste: distrito de
Calapuja ydistrito
Palca
de Juliaca

Suroeste distrito Sur: distrito de Sureste: distrito


de Santa Lucía Cabanilla de Cabanilla

Demografía[editar]

Demografía[editar]

Según el Censo peruano de 2007, había 11.329 personas residiendo en Lampa.


La densidad de población era 16,8 hab./km².2

Patronato de Lampa[editar]

Encargado del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Lampa, trabajo que


conjuga las ventajas comparativas hacia el turismo con sus necesidades agrícolas,
pecuarias y de desarrollo artesanal. Por encargo del Ministerio de Agricultura asume la
conducción del Criadero de Chinchillas de Lampa.

Patrimonio[editar]
Centro histórico de la ciudad de Lampa[editar]
Centro histórico de la ciudad de Lampa[editar]

Iglesia de la Inmaculada en Lampa.


Iglesia Virreinal de Lampa[editar]

 Iglesia católica de Santiago Apóstol. Se inició en Lampa el esquema de los grandes


arcos cobijos difundidos después de otras iglesias del Altiplano de Puno con
estilo barroco andino.

Construida entre los años 1675 y 1685 con piedras claras y obscuras, tejas vidriadas que
aparentan estar barnizadas. Su techo tiene gran valor artístico, predominan los colores
rojo, verde y amarillo.4


 Púlpito, semejante al de San Blas en Cusco.

 Canopia de la Virgen Inmaculada, anda de plata semejante a la de la Virgen de
la Macarena en Sevilla, donada por el Ingeniero Enrique Torres Belón.

 Cristo de Cuero, imagen articulada, se presume que existen sólo dos en el
mundo. Impresiona su expresión de dolor y sufrimiento.

Religión[editar]

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de


Puno en la Arquidiócesis de Arequipa.5

Véase también[editar]

 Región Puno
 Organización territorial del Perú

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ Jurado Nacional de Elecciones. «Autoridades distritales "Lampa"».


Consultado el 09-07 |fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda).
2. ↑ Saltar a:a b INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
(2007). «Lampa/Lampa/Perú». Consultado el 09-
07 |fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda).
3. Volver arriba↑ Lampa Historia
4. Volver arriba↑ Monumento Nacional por ley Nro. 9342 del 20 de febrero del 1941.
5. Volver arriba↑ Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-

///

También podría gustarte