Está en la página 1de 70

APC INGENIEROS S.A.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

III. DIAGNÓSTICO URBANO: CONCEPCIÓN

1. MARCO DE REFERENCIA.

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DELIMITACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA Y DE LA


CIUDAD.

1.1.1. PROVINCIA DE CONCEPCIÓN.

La provincia de Concepción, se encuentra ubicada en la parte occidental y central de la


Región Junín, y es, juntamente con otras provincias, parte del Valle del Mantaro. Su
territorio está prácticamente dividido en dos por el curso del Río Mantaro, determinándose
así dos polos de crecimiento, uno de la margen izquierda del Río Mantaro, donde se
encuentra la capital de la provincia, y el otro de la margen derecha donde presenta una
gran área de esparcimiento conocido como la Huaycha.

Su ubicación geográfica está definida por los parámetros asignados a la capital de la


provincia, que además tiene el mismo nombre: Concepción, 11°54’59” latitud sur y
75°18’33” longitud oeste, con una superficie de 3 067,52 Km2 (0,02 % del territorio nacional
y 7,0 % de la Región Junín).

La provincia de Concepción limita por el norte con la provincia de Jauja, por el sur con la
provincia de Huancayo y Chupaca, por el este con la provincia de Satipo, todos ellos en la
Región Junín, y, por el oeste con la provincia de Yauyos en la Región Lima (Figura 2).

La división política de la provincia de Concepción está conformada por 15 distritos, incluido


el distrito capital y que son: Aco, Andamarca, Cochas, Comas, Concepción, Heroínas
Toledo, Manzanares, Mariscal Castilla, Matahuasi, Mito, Nueve de Julio, Orcotuna, San
José de Quero y Santa Rosa de Ocopa.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


23
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

La población total de la provincia de Concepción alcanza a 71 215 el año 2002, con una
tasa de crecimiento intercensal 1981 – 1993 de 0,7 %, una densidad poblacional de 23,2
Hab/Km2, con una población rural que alcanza el 56,60 % y la parte urbana el 43,40 %.

Figura 2. DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN.

SATIPO

MARISCAL
CASTILLA
COCHAS

ANDAMARCA

JAUJA COMAS

HEROINAS TOLEDO
SANTA ROSA DE OCOPA
MATAHUASI
9 DE JULIO
CONCEPCIÓN
MITO
ACO HUANCAYO
ORCOTUNA

CHAMBARÁ MANZANARES

SAN JOSE
DE QUERO
CHUPACA
TAYACAJA

PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

1.1.2. DISTRITO DE CONCEPCIÓN.

El distrito de Concepción es la capital de la provincia del mismo nombre, ubicada en la


margen izquierda del Río Mantaro y en la parte central de la provincia, sobre una superficie
plana favorable para su asentamiento en las siguientes coordenadas geográficas 11°54’59”
latitud sur y 75°18’33” longitud oeste, con una altura promedio de 3 283 m.s.n.m.

Su extensión alcanza los 18,29 Km2, lo que representa el 0,6 % de la superficie de la


provincia de Concepción y el 0,04 % de la Región Junín. La población proyectada al año

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


24
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

2002 por el INEI es de 15 348 habitantes, lo que determina una densidad poblacional de
831,9 Hb/Km2. La tasa de crecimiento intercensal 1981 – 1993 es de 2,0 %.

El distrito de Concepción, capital de la provincia del mismo nombre, limita por el norte con
los distritos de Matahuasi, Nueve de Julio y Santa Rosa de Ocopa, por el sur con los
distritos de Mito, Orcotuna y San Jerónimo de Tunán, por el Este con los distritos de
Quichuay y San Jerónimo de Tunán, y por el oeste con el distrito de Mito.

Su división política del distrito no está definida específicamente, sólo existe ciertas
referencias de una división dada por las alcaldías vecinales quienes se están organizando
recientemente gracias a la nueva Ley Orgánica de Municipalidades. Se pueden citar 15
jurisdicciones incluyendo la ciudad de Concepción como son: Alayo, Huaychulo,
Tablachaca, Yucha, Paccha, Palo Seco, Ulun, Las Palmas, Matinchara, Vista Alegre, Lulín,
Palia, Tambo Alapa y el Centro Urbano de Concepción (Figura 3).

Figura 3. DISTRITO DE CONCEPCIÓN.

DISTRITO DE CONCEPCIÓN ALAYO

QUICHUAY
NUEVE DE JULIO
MATAHUASI
HUAYCHULO

PALO SECO TABLACHACA


PACCHA
YUCHA
ULUN
LAS PALMAS
MATINCHARA
CONCEPCIÓN
LULIN VISTA ALEGRE

N.M. PALIA TAMBO ALAPA

MITO
SAN JERONIMO
DE TUNAN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


25
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CIUDAD.

1.2.1. ÉPOCA PRE INCA.

La historia de concepción se remonta a la época pre - inca, donde formo parte de la Nación
de los Sauxa – Huancas (1100 – 1200 DC), la cual estuvo conformada por la unión de
catorce ayllus, los cuales se ubicaban a ambas márgenes de Huamancayo (Rió de los
Huancas – Mantaro). La unión de estos ayllus tuvo como capital política a Tunan marca y
como capital religiosa a Wariwilca. Concepción en esta época poseía religión Totemista
(objeto de la naturaleza generalmente un animal, que en la mitología de algunas sociedades
se toma como emblema protector de la tribu y a veces como ascendiente o progenitor),
adoraban al perro (alko), y al sapo (lachag), siendo el perro el animal sagrado, con el cual se
enterraban a los muertos para ser honrados en la otra vida, (Guamán Poma de Ayala).

El Dr. Ramiro Matos en su obra “Los Wankas, Datos Históricos y Arqueológicos (1958)
manifiesta que los antiguos habitantes del valle eran conocidos como una cultura en
formación en la era intermedia, entre nómadas o errantes (recolectores – cazadores);
teniendo una economía sedentaria, cultivando la tierra y habitando casas habitaciones.

El reino Huanka se encontraba delimitado aproximadamente por el norte con la zona


denominada Inka Patacuna, por el sur con los actuales limites de Huancavelica, por el este
con la región de los Antis o zona de los Campas y por el oeste con la zona de Pachayllo
(Pachacayo).

Este reino se estableció en las partes superiores de las colinas y lomadas del valle, por
criterio meramente estratégico y militar a la vez que utilizaban los terrenos del llano para la
agricultura, que era su principal actividad. Probablemente poblaron la quebrada del Río
Concepción (La Yucha), la cual mantenía una cercanía con la Ciudad. Era conocido que los
antiguos habitantes de Concepción poseían un carácter belicoso y agresivo, ya que
sostenían frecuentemente luchas entre ellos tanto por la posesión de tierras así como del
ganado, se afirma que los Ayllus de ambas márgenes sostenían luchas entre si, las cuales
eran originadas por la codicia de los curacas y en otras oportunidades por verdadera
necesidad de alimento.

1.2.2. ÉPOCA INCA.

Desde el periodo de los Estados Regionales y Organizaciones tribales (1000 – 1460 D.C.),
se le denomino Huancas a un grupo étnico que habitaban por los territorios hoy conocidos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


26
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

como Huancayo, Concepción, Jauja y Chupaca, surgiendo con la caída del apogeo del
Horizonte Huari. Es así que más de setenta ayllus unidos por la creencia de un origen común
en la Pacarina de Huarivilca se unen y forman una de los reinos más poderosos del mundo
andino, (Waldemar Espinoza Soriano)

Posteriormente el reino Huanca fue conquistado por las huestes de Cápac Yupanqui
quedando dividido en tres parcialidades, Xauxa al norte, Marcavilca al centro y
Lacsapallanga al sur. Más tarde estas zonas se llamaron también Hurin-Huanca, Hanan
Huanca y Chongos, esta división se realizó con fines de estrategia militar. Las tierras de
Concepción pertenecían a la zona de Hurin Huanca, cuya capital fue Tumán Marca, hoy San
Jerónimo de Tunán. Concepción en esta parte de la historia seguía denominándose Alapa o
Lapa de Achi.

Los Huancas tuvieron una resistencia tenaz ante los Incas, lo cual degenerará mas tarde en
una dominación implacable, llegando a dispersarse y por ende perdiendo todo rasgo de la
cultura Huanca, para dar paso a una dominación Cuzqueña, tomando un carácter armonioso
durante cerca de setenta años, tras lo cual la guerra civil Inca, que dio origen al dominio de
los Quiteños, volvió a llenar de sangre el valle, hasta que se llegó a su liberación por parte
de las huestes españolas, (Benigno Peñaloza Jarrín).

1.2.3. ÉPOCA DE LA CONQUISTA.

Producida la conquista por los españoles y capturado Atahualpa, se comenzó a llevar a cabo
una política de sometimiento al mando de Pizarro, llegando a Jauja el 11 de Octubre de
1533. Pizarro que pasa por Alapa de Achi, queda maravillado con su ecosistema y ve en ella
un lugar apropiado para el abastecimiento de alimentos, y ordena fundar ahí un pueblo, la
cual estaría ubicada al pie de las colinas Leonioj, Matinchara y Piedra Parada.

Es así como el 8 de Diciembre de 1536 se funda, en calidad de pueblo, “La Purísima


Concepción” en honor a la Virgen Inmaculada Madre del Divino Salvador, siendo
encomendada al Capitán Alonso de Riquelme y posteriormente a Don Rodrigo de Mazuelas.
El 17 de Febrero de 1537 se oficializa la fundación elevándola a la condición de ciudad
trazándose sus calles y jirones rectilíneos, formando ángulos rectos para luego dar paso a la
construcción de las viviendas a base de barro y piedras, encausándose de esta manera en la
vía del progreso, industrialización, comercio y cambio cultural como eran los deseos del
conquistador Pizarro.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


27
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Pizarro al llegar al Valle del Mantaro adjudica en calidad de encomienda Hurin Huanca (lugar
donde se hallaba ubicado Concepción) a Lorenzo de Aldana quien recibió la encomienda
donde se ubicaba Concepción en 1543, manteniéndola hasta 1569. En 1548, Fray Luis de
Oña establece la Doctrina de Achi, bajo el patrocinio de la Inmaculada Concepción, para
luego a partir de ella se establezcan otras como: La Asunción de Matahuasi, Natividad de
Apata, San Jerónimo de Tunan, Ascensión de Mito, Santa Ana de Sincos y San Francisco de
Orcotuna, además de otros tres que se ubicaban en ceja de selva: Uchubamba, Comas y
Andamarca. Es así como la Fiesta Patronal que estaba señalado en el calendario cristiano
como la Inmaculada Concepción, el 8 de Diciembre, con el devenir del tiempo la
denominación se reduce sólo al de Concepción.

Vencido Manco II en el Cusco, normalizado el gobierno de Francisco Pizarro y creada la


encomienda de Concepción de Achi, se instalaron seis Ayllus de indios Huancas. De aquí el
origen de sus barrios (antiguamente cuarteles) cuyos significados tienen origen en idioma
Quechua Huanta, como: Huaychulo (lugar donde existen Huaychaos), Paccha (lugar donde
hay caída de agua), Palia, Lulín (barrio en la parte baja de la ciudad), Ulun (lugar de verdor),
Alayo (lugar donde hay alas), etc.

En 1585, Concepción llega a ser capital del Corregimiento de Jauja, del cual se desligó
posteriormente, pasando a depender políticamente de la intendencia de Tarma como partido
de la subdelegación de Jauja hasta 1821.

1.2.4. ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA Y LA REPÚBLICA.

Es en el transcurso de esta etapa que se pone de manifiesto el valor de su gente,


participando activamente y permaneciendo al tanto de los diversos levantamientos que se
iban produciendo a lo largo del territorio, como en el Cuzco, Tacna, Huánuco, entre otros, y
más aun con la llegada del Libertador el General Don José de San Martín en el año de 1820,
y plegándose a la movilización del Ejercito Patriota en la campaña del Centro.
Uno de los actos patrióticos más reconocidos y en la que se pone de manifiesto el valor de
su gente y la cual sirve como precedente para futuras generaciones es el acto heroico que
aconteció el 3 de Marzo de 1821 y que tuvo como protagonistas a las hermanas Toledo.
Este pasaje de la historia se remonta a la primera expedición de Arenales quien experimentó
sendas represalias de parte del ejercito realista comandados por Ricafort y Carratalá.
Cuando el General Realista Canterac se entero de la llegada de Arenales decide que lo
ataquen las divisiones que tenia al mando de Valdez y Ricafort, los dos al mismo tiempo.
Arenales al estar enterado de los planes realistas y teniendo inferioridad numérica emprende

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


28
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

la retirada hacia Jauja con dirección a Cerro de Pasco. Es en estas circunstancias que las
hermanas Maria e Higinia Toledo y la madre, Cleofe, ayudadas por un pequeño grupo de
hombres oponen feroz resistencia a las huestes realistas desde el lugar denominado “Palia”
que se halla a inmediaciones del referido puente, logrando cortar con precisión los cables
que sostenían el puente sin que el ejercito enemigo logre percatarse de esto. Fue entonces
que Valdez, con la intención de cerrarle el paso a Arenales estando a punto de llegar al otro
lado del rió los cables cedieron por el peso y una gran parte del ejercito realista fue a dar a
las aguas del Río Mantaro.
Las hermanas Toledo junto a los pobladores que lograron huir se dirigen con dirección a
Lima para el encuentro con el Libertador Don José de San Martín, quien las condecora con
la “Medalla de Vencedores” a la vez que Concepción recibe el titulo de “Pueblo Heroico”
concedido por el mismo Libertador.

El 28 de Julio de 1821 se proclama la independencia del Perú por parte del General Don
José de San Martín, pero no se acaban las guerras y es así como se suscita el
enfrentamiento con los chilenos y una vez mas se pone de manifiesto la valentía de su
gente; se desarrolló el 9 de Julio de 1882 en plena guerra del Pacifico. Existía en
Concepción una guarnición que estaba al mando del Capitán Ignacio Carrera Pinto y se
encontraban acuartelados en un antiguo convento en la plaza de Concepción. Por el lado de
los patriotas el Coronel Gasto, quien dispuso las maniobras del asalto: sus soldados y los
guerrilleros de Comas atacarían por el este, los guerrilleros de Apata por el noroeste y los
Concepcioninos por el sur. Los chilenos fingen rendirse pero desatan una descarga
traicionera. Esta acción enardece a los patriotas que renuevan el ataque hasta incendiar el
cuartel y quemar el convento. En la acción mueren muchos soldados hasta que al fin se
logra el objetivo. Así continuó la lucha hasta las 8 ó 9 de la mañana del 10 de Julio, hora en
que los pocos chilenos que lograron sobrevivir se rinden definitivamente. Horas más tarde
llegaron desde Huancayo el ejército chileno, ordenando de inmediato la destrucción de la
ciudad, saqueando las viviendas, incendiando las principales edificaciones inclusive la iglesia
matriz y el fusilamiento sin misericordia de ancianos y niños. Esta cobarde represalia fue
ordenada por el Coronel Estanislao del Canto, quien luego de dejar la ciudad en ruinas
siguió camino.
Luego de estos actos de valor por parte de su gente, se inicia una nueva vida en la cual se
abocan a la reconstrucción de la ciudad, y a la vez que reemprenden el camino del progreso.
Es así que dan un gran salto al convertirse en provincia el 30 de Noviembre de 1951,
mediante Ley Nº 11648 expedida por el entonces presidente de la Republica Don Manuel A.
Odria.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


29
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

1.2.5. CATEGORÍAS

Distrito: Es creada por Ley dictada el 2 de Enero de 1857, dentro del ámbito de la
Provincia de Jauja.
Ciudad: El 19 de Febrero de 1863, es elevada a la categoría de ciudad, en reconocimiento
a la gesta heroica de las Heroínas Toledo el 10 de Abril de 1821, durante la guerra por la
liberación del yugo español.
Provincia: Mediante Ley Nº 11648 del 30 de Noviembre de 1951, es creada la provincia de
Concepción.

1.2.6. TÍTULOS.

La Perla del Mantaro: Aunque hoy en día ya se haya perdido este título, éste era
ostentado probablemente por el colorido de su ecosistema, huertos y jardines floridos,
aunque de estos quedan sólo algunos hoy en día.
Pueblo Heroico: El título de Pueblo Heroico fue otorgado por el General Libertador Don
José de San Martín, en retribución por la acción tomada por las Hermanas Toledo el 3 de
marzo de 1821.
Es llamado “Dos veces Heroica” por la acción de las Hermanas Toledo así como por la
Batalla del 9 y 10 de Julio de 1882 en la guerra con Chile.
Otro título que se desprende de esta ultima es la que se conoce como “Tres Veces
Heroica”, que no viene a ser otra cosa que la suma de todas las acciones bélicas en las
cuales participaron sus pobladores en defensa del territorio patrio.
Capital Turística del Valle del Mantaro: Fue dado por el entonces alcalde Teodomiro
Román Ramírez (1993 – 1995) mediante Decreto Municipal N° 070-93 MPC, en alusión a
los recursos humanos, turísticos e históricos que ostenta la Provincia.

Capital Ecológica y Turística: Fue dado por el ex alcalde Don Richard Müller, con motivo
de la creación de un Centro Eco turístico y de Protección Ambiental Santa Cruz (CEPASC),
en donde se recicla la basura, además porque cuenta con un biohuerto y muchos atractivos
turísticos.

1.3. EVALUACIÓN DEL PLAN URBANO VIGENTE.

El Plan Urbano vigente, denominado Plan Director de la Ciudad de Concepción 1997 – 2002, fue
elaborado por la Consultora S.B.M. Arquitectos Ingenieros a cargo del Arq. Segundo Burgos Malaver
y aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 008-97-A-MPC del 30 de diciembre de 1996.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


30
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

El Expediente Urbano consta de tres cuerpos: el primero, contiene la Memoria Descriptiva,


Diagnóstico y Propuestas; el segundo, contiene el Reglamento del Plan Director; y, el tercero,
contiene 13 planos de diagnóstico y propuestas.

Los planos de diagnóstico y propuestas son los siguientes:

- Plano Catastral – Diagnóstico.


- Plano de Evolución Urbana – Diagnóstico.
- Plano de Condicionantes Físicos y Monumentos Históricos.
- Plano del Sistema Vial – Diagnóstico.
- Plano de Usos de Suelo y Equipamiento – Diagnóstico.
- Plano de Sectorización – Diagnóstico.
- Plano de Servicio de Desagüe – Diagnóstico Propuesta.
- Plano de Servicio de Agua y Corrientes de Agua – Diagnóstico Propuesta.
- Plano de Energía Eléctrica – Diagnóstico Propuesta.
- Plano de Sistema Vial – Propuesta.
- Plano de Sectorización – Delimitación del Centro Histórico y Defensa Civil – Propuesta.
- Plano Básico y Topográfico – Propuesta.
- Plano de Uso de Suelo, Zonificación y Equipamiento – Propuesta.

La Memoria Descriptiva del Plan Director está desarrollada en 5 capítulos:

Capítulo I : Marco General.

Capítulo II : Marco Regional.

Capítulo III : Marco Local.

Capítulo IV : Marco Urbano I.

Capítulo V : Marco Urbano II.

El Reglamento del Plan Director está constituido básicamente por:


Introducción.
Definición de Términos
Título Preliminar : Generalidades.
Título Primero : Normas de Edificación.
Título Segundo : Normas de Habilitación.
Normas del Plan Vial.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


31
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

1.3.1. ENFOQUE REGIONAL Y NACIONAL.


a. Enfoque regional.

El análisis en este punto se refiere al rol que cumple el Valle del Mantaro en la Región,
catalogándola como una zona de desarrollo económico más importante de la zona
central del Perú. Además, se considera al Valle del Mantaro como punto de intercambio
entre las actividades productivas y de comercialización del mismo y de las regiones
aledañas de selva y costa.

Se considera a la micro región Valle Medio Mantaro Alto como un solo espacio con un
sistema urbano articulado por todos los pueblos y ciudades distribuidos en su territorio,
dividido por el Río Mantaro en dos márgenes y comprendida entre las provincias de
Jauja y Huancayo. El esquema urbano de la esta micro región, de acuerdo al estudio
realizado por el equipo técnico del Plan Director anterior, queda definida por las cuatro
ciudades más importantes del valle que son Jauja, Concepción, Huancayo (capital de
la Región Junín), y Chupaca.

Dentro de este contexto, define a Concepción como un protagonista vivo de la historia


de la Región y del País, y que por su ubicación inmejorable y condiciones climáticas y
geográficas favorables, debiera ser el centro urbano más importante, pero que debido
a funciones específicas de las otras ciudades del entorno, su protagonismo quedaría
definido como una provincia turística y ecológica con grandes perspectivas de
desarrollo agroindustrial. Además, se le ha considerado como el centro de
convergencia de las otras regiones (selva y costa) por tener una comunicación directa
con éstas a través de las vías existentes como la carretera Comas – Satipo, y la
Carretera Central que une a la región central con la capital del Perú.

b. Enfoque nacional.

Dentro del enfoque nacional, el anterior Plan Director no es muy explícito, pero si deja
entender que Concepción tiene un papel protagónico con la economía nacional al ser
considerado como el centro de distribución vial hacia los demás territorios de la Región
Junín y con la Capital del Perú, lo que haría posible la comercialización de la
producción de estas zonas con los mercados de la capital.

1.3.2. OBJETIVOS DE DESARROLLO.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


32
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

El objetivo de desarrollo de la ciudad de Concepción está considerado en forma unilateral,


sin considerar ni mencionar a los demás distritos conexos al crecimiento de Concepción y
que puede definir los roles y funciones como ciudad capital.

El enfoque del desarrollo de Concepción está basado en la conversión de pueblo rural de


antaño a un centro urbano de importancia, capaz de asumir el rol que le corresponde,
generando un paisaje coherente con los avances de la urbanística contemporánea y
moderna.

Esto implicaría un revaloramiento de los patrones socio – económicos en busca de


fortalecer la identidad heroica de Concepción, mejorando a la vez los niveles de vida de sus
pobladores al atender las faltas de calidad de los servicios básicos, de educación y salud.

1.3.3. PROPUESTAS URBANAS.


El planteamiento del Plan Director formula propuestas de solución acerca de los aspectos
específicos de la problemática urbana, sin concentrarse eficazmente en la Imagen Objetivo
de la ciudad dentro del contexto regional, dejando, por lo tanto, ciertos vacíos al enfoque
del uso de suelo orientado al fortalecimiento del turismo y la ecología sin revalorar la parte
arqueológica ni histórica que profesa. Sin embargo, la propuesta es clara y técnica, y busca
en todo momento incrementar más la densificación de la parte central de la ciudad ya que
en la actualidad aun permanece baja y dispersa.

En el aspecto vial, parece haberse densificado mucho la propuesta, haciéndola confusa al


momento de su interpretación gráfica. Las vías más importantes como las de primer orden,
colectoras primarias y colectoras secundarias son las que deben aparecer claras, dejando
para el tratamiento específico las vías secundarias. Sin embargo, la propuesta busca de
alguna forma, interrelacionar eficazmente las diferentes zonas urbanas e interurbanas, pero
no obedece a un estudio de flujo vehicular.

En cuanto a servicios básicos, no se ha podido evaluar eficazmente por carecer de la


información respectiva, solamente cuenta con el plano de electrificación, donde se ha
podido observar la cobertura del servicio y las fronteras de ampliación. Se propone instalar
transformadores en diversos puntos de la ciudad, y dar mantenimiento constante a las
redes eléctricas.

No existe un planteamiento de ordenamiento ambiental y seguridad física ante desastres, y


en la memoria del Plan tampoco se especifica estas áreas ni su tipología, lo que conlleva a
la falta de previsiones a fin de mitigar estos peligros.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


33
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Del mismo modo, respecto al aseo urbano y tratamiento de residuos sólidos, no existe
especificación ni propuesta alguna dentro del Plan Director anterior. En la actualidad, la
ciudad de Concepción es la pionera en el mejoramiento, protección y tratamiento ambiental
al haber instalado una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos conocida como el Centro
de Protección Ambiental Santa Cruz (CEPASC), ubicada en el anexo de Alayo.

1.3.4. REGLAMENTO Y PROGRAMAS DE INVERSIÓN.


El Plan cuenta con la Reglamentación respectiva al uso de suelos y vías. Se puede
diferenciar la reglamentación para fines de vivienda así como para fines de habilitación al
presentar un cuadro de compatibilidades y urbanometrías que determinan específicamente
los parámetros urbanos. Del mismo modo, la reglamentación vial especifica la función, uso
y forma de las vías identificadas en Concepción, proponiendo el diseño de cada uno de
ellos pero que obedece a un estudio más específico.

El Plan carece de un Programa de acciones a corto, mediano y largo plazo, el cual no ha


permitido a la Municipalidad implementar adecuadamente los proyectos y acciones vitales
para la ciudad de acuerdo a las propuestas formuladas por el Plan.

1.3.5. GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECTOR VIGENTE.


El grado de cumplimiento del Plan Director Anterior se ha evaluado de acuerdo a sus
propuestas y metas comparadas con lo encontrado en el sistema urbano actual. Este grado
de cumplimiento lo clasificaremos por cada esquema urbano propuesto.

a. Respecto al Uso de Suelos.

Respecto al uso de suelos, el planteamiento anterior estableció un área de expansión


urbana en la parte de Lulín, al oeste del distrito, hecho que se ha cumplido al
consolidarse ahora como una zona con características RDB, integrándose de esta
manera al desarrollo urbano. Respecto a las demás zonas propuestas, se está
manteniendo constante la propuesta al no haberse densificado la ocupación de
viviendas ni actividad comercial significativamente.

b. Respecto a Vialidad.

La propuesta anterior no diferencia la jerarquización vial adecuadamente, sin embargo


plantea secciones viales en todo el área urbana de Concepción, distrito capital, que a
la fecha se puede asegurar un grado de cumplimiento de las mismas en un 35 % en
promedio considerando lo siguiente:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


34
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

- El planteamiento vial de la Av. Bolívar se cumplió en un 100 %.

- El planteamiento vial de la Av. Mariscal Castilla se encuentra en un 65 % de


cumplimiento.

- Las avenidas Leopoldo Peña y 8 de Diciembre se han cumplido en un 100 % y


50% respectivamente.

- Los jirones Los Libertadores, Calle Nueva, Prolongación Iquitos, vía del Canal y la
Carretera a Piedra Parada no se han cumplido hasta la fecha.

c. Respecto a Equipamiento.

De las propuestas hechas en el Plan Director anterior respecto a equipamiento, no se


han cumplido en un 95 % al no haberse construido el Hospital de EsSalud (ex IPSS),
tampoco el parque de la Policía Nacional del Perú, ni el Mercado Central Mayorista.
De igual manera no se concretó la construcción del Terminal Terrestre, ni el Museo y
por último el Parque Industrial.

d. Respecto a Saneamiento Básico.

En este sentido la propuesta de mejoramiento del servicio de agua y alcantarillado ha


alcanzado un 60 % de cumplimiento debiendo de todas maneras seguir en la brega
para alcanzar el éxito en los próximos años de gestión. Cabe indicar que la parte más
desfavorecida es el alcantarillado pluvial que está ocasionando graves problemas a la
población urbana al no existir este servicio en casi el 70 % del distrito capital.

e. Respecto a Medio Ambiente y Prevención de Desastres

El mejor logro obtenido de la propuesta anterior ha sido la construcción del Centro de


Protección Ambiental Santa Cruz (CEPASC), que es uno de los pioneros en el centro
del País ayudando a preservar el Medio Ambiente. Respecto a las propuestas de
zonas de protección ecológica y de tratamiento especial no se han cumplido hasta la
fecha.

1.4. ROLES Y FUNCIONES DE LA CIUDAD EN EL CONTEXTO PROVINCIAL Y


MICROREGIONAL.

El presente análisis esquematiza la realidad actual de la estructura urbana de la Provincia de


Concepción, conceptualizada como una sola región geográfica con vínculos sociales, culturales,
económicos y políticos afines y concordantes con su desarrollo y convivencia. Este análisis es
fundamental para poder entender el rol y la función del distrito capital en el contexto provincial y

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


35
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

micro regional, por ello involucraremos en este análisis la múltiple relación de la provincia de
Concepción con las demás provincias del ámbito regional.

Los roles y funciones que caracteriza a cada uno de los distritos de la provincia y, del mismo modo,
a las demás provincias de la región, se definen en base a las siguientes consideraciones:

a. Distribución de la población económicamente activa, de acuerdo a las cifras oficiales


proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en base al Censo de
Población y Vivienda de 1993 y sus proyecciones.

b. El Sistema Urbano Nacional Normativo, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Urbano y al


Plan Director Anterior de la ciudad de Concepción (1995).

Para el análisis efectuado se hará uso de la siguiente terminología sugerida por el Plan Nacional de
Desarrollo Urbano:

 Rango Jerárquico a nivel del Sistema Urbano del área de estudio.

 Tipología, que define la naturaleza del esquema económico del distrito conformante de la
estructura urbana.

 Función, que define la modalidad de funcionamiento del distrito conformante de la estructura


urbana dentro del sistema urbano nacional.

1.4.1. CONCEPCIÓN.

La ciudad de Concepción está considerada como un centro urbano principal, centro político y
administrativo de la provincia del mismo nombre, con una población proyectada al año 2002
por el INEI de 15 348 habitantes, y de acuerdo al censo del año 1993, la población era de
12720 habitantes. Esto representa el 1,23 % de la población respecto a la Región. A nivel
provincial, representa el 6,25 % respecto a la Región Junín, y el 0,3 % a nivel nacional. Es la
tercera ciudad en importancia a nivel micro regional, alberga el 6,02 % de la PEA respecto a la
Región Junín, y el 66,5 % de la PEA provincial se dedica a actividades extractivas o primarias,
seguido por un 23,3 % dedicada a los servicios.

1.4.2. HUANCAYO.

La ciudad de Huancayo está considerado como un centro urbano principal de la Región Junín,
con una población a 1993 de 258 209 habitantes, ocupa el 69,5 % del área metropolitana de
la provincia del mismo nombre, lo que corresponde al 0,5 % del total de la región. A nivel
provincial ocupa el 8,05 % de la superficie respecto al de la Región. La PEA de la ciudad de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


36
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Huancayo respecto al área metropolitana representa el 81,0 %, y a nivel provincial con


respecto a la Región, la PEA es del orden del 42,35 %.

Según las ramas de la actividad, el 77 % de la PEA de Huancayo se ubica en el sector


terciario, mientras que el sector secundario represente el 17 %.

La ciudad de Huancayo tiene como función ser el Centro Dinamizador Principal de la Región
Junín, con una tipología político-administrativa, financiera, comercial y de servicios.

1.4.3. JAUJA.

La provincia de Jauja, cuya ciudad fue la primera capital del Perú, alberga a otro centro
urbano principal, la ciudad de Jauja. Como provincia tiene el 10,12 % de la población respecto
a la Región Junín, y la PEA representa el 8,85 %. La actividad principal de la PEA está
orientada a actividades primarias con un 49,8 %, seguida de las terciarias con un 37,1 %.

La superficie de la provincia de Jauja es del orden del 8,48 % de toda la Región Junín
alcanzando a cubrir 3 749,10 Km2.

Su atractivo turístico más importante es la Laguna de Paca y su arquitectura colonial.

La función de la ciudad de Jauja tiene una función político-administrativa de segundo orden,


pero más es una ciudad de paso.

1.4.4. SATIPO.

La provincia de Satipo es una de las provincias más extensas de la Región Junín, con una
superficie heterogénea al poseer varios microclimas, con preponderancia de las regiones
naturales de Selva Alta y Selva Baja. La superficie de la provincia de Satipo es de 19 219,48
Km2 que representa el 43,5 % del total de la Región Junín.

Su población alcanza el orden del 9,09 % del total regional, con una PEA del 9,16 %. La
actividad principal de la provincia de Satipo es la primaria con 69,4 % de la PEA, seguida de
las actividades terciarias con un 26,0 %.

Es la principal proveedora de producción frutícola de la Región y posee una amplia


distribución étnica selvática, muchos de ellos aun no civilizados.

La riqueza de su territorio lo pone en el rango de las provincias con potencial desarrollo socio
económico a mediano plazo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


37
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

1.4.5. ACO.

Es un Centro Poblado de Servicios Complementarios, que alberga a una población del 3,93 %
del total de la provincia de Concepción, y un 4.65 % de la PEA. Su base económica del distrito
está dada por las actividades primarias con un 82 %, y de servicios (terciaria) con un 12 %.

Palabra proveniente del quechua Aqu (arena o piedra menuda), tiene una extensión de 37,8
Km2, con Latitud Sur 11°57’18”, Longitud Oeste 75°22’04”. Creada por Ley Nº 2604 del 3 de
Diciembre de 1917.

Se caracteriza por su artesanía en arcilla y por la producción de papa convirtiéndose por esto
en un centro urbano de refuerzo a las actividades agropecuarias y de desarrollo artesanal.

Sus principales fiestas tradicionales son la huaconada el 6 de enero, la fiesta patronal de San
Isidro el 10 de Julio, el Santiago (octava) el 1 de agosto y el aniversario del distrito el 3 de
diciembre.

1.4.6. CHAMBARÁ.

Es un Centro Urbano Secundario que representa el 4,70 % de la población total de la


provincia de Concepción y ostenta el 3,85 % de la PEA. Su base económica está determinada
fundamentalmente por las actividades primarias o de extracción con un 78,2 %, seguido por
las actividades terciarias o de servicio con un 14,9 %.

Creada por Ley Nº 9451 del 28 de Noviembre de 1941, tiene una extensión de 103,27 Km2 y
está ubicada a los 12°01’27” Latitud Sur y 75°27’27” Longitud Oeste con una altitud de 3593
m.s.n.m.

1.4.7. COCHAS.

El centro poblado de Cochas es un Centro Urbano Complementario de la provincia de


Concepción, que alberga al 4,69 % de la población, y representa el 5,52 % de la PEA, su
estructura económica esta definida por las actividades primarias con un 80,4 % determinado
más por la agricultura, produciendo generalmente papas.

Tiene una extensión de 165,05 Km2 que equivale al 5,38 % del total de la provincia de
Concepción, ubicada a una altura de 3200 m.s.n.m. y a los 11°54’59” latitud sur, 75°06’02”
longitud oeste, fue creada por Ley Nº 12099 del 07 de Abril de 1954.

1.4.8. COMAS.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


38
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Comas es un Centro Urbano Secundario, posee el 15,47 % de la población total de la


provincia y el PEA alcanza la cifra del 14,71 %, siendo una de las más altas dentro del área de
estudio. La actividad primaria sobresale sobremanera llegando alcanzar el 88,8 %
determinado por la agricultura basada en la producción de papas de sus más de 40
comunidades campesinas, mientras que la actividad terciaria alcanza el 6,2 %. Cuenta con
recursos hídricos importantes como la Laguna de Pomacocha donde se puede pescar con
previa autorización.

Comas fue creada por Ley Nº 12301 del 03 de mayo de 1955, y se encuentra ubicada a los
3284 m.s.n.m. a los 11°42’54” latitud sur y 75°04’45” longitud oeste. Abarca una superficie de
825,29 Km2 que representa el 26,90 % del total de la provincia, convirtiéndose en el distrito
de mayor extensión superficial.

1.4.9. ANDAMARCA.

Es un Centro Urbano Secundario que tiene el 10,51 % del total de la población de la provincia
y representa el 12,36 % de la PEA. El aspecto económico está determinado por las
actividades primarias con el 86,60 %, mientras que las actividades terciarias o de servicios
alcanza el 10,70 % siendo la parte del comercio el de mayor preponderancia.

La superficie que ocupa Andamarca respecto al de la provincia es de 22,65 %, por tener 694,9
Km2. Andamarca fue creado por la Ley Nº 6794 del 05 de marzo del año 1930, se encuentra a
2560 m.s.n.m. y a los 11°43’15” latitud sur y 74°50’00” longitud oeste.

1.4.10. HEROINAS TOLEDO.

Heroínas Toledo es un Centro Urbano Secundario y la capital de este distrito es San


Antonio de Ocopa, posee el 2,76 % de la población de la provincia, y sus indicadores de
trabajo y empleo están determinados por tener el 2,54 % de la PEA total. Tiene la más alta
tasa de actividad primaria determinada en su mayor proporción por la agricultura
alcanzando el 93,9 % mientras que la actividad terciaria apenas alcanza el 4,6 %.

La superficie que alcanza heroínas Toledo es de 25,83 Km2 que representa el 0,84 % del
total provincial, y se encuentra ubicada a los 3830 m.s.n.m. a los 11°49’57” latitud sur y
75°17’21” longitud oeste. Fue creada por Ley Nº 12536 del 09 de enero de 1956.

Sus fiestas tradicionales más reconocidas son la Fiesta Patronal Niño Jesús el 08 de Enero,
la Fiesta Patronal San Antonio de Padua el 13 de Junio y la Fiesta de Santiago el 25 de
Julio. Sus platos típicos más destacados son la Pachamanca y el Picante de Cuy.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


39
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

1.4.11. MANZANARES.

Es un Centro Urbano Secundario con una población que alcanza el 2,68 % del total de la
provincia. Sus indicadores de trabajo y empleo están determinada por el 3,13 % de la PEA
y la actividad predominante es la primaria basada en la agricultura con un 58,5 %, seguida
por actividades terciarias o de servicio con un 28,8 %.

Manzanares tiene una superficie de 20,36 Km2 que representa el 0,66 % del total de la
provincia de Concepción. Fue creada por Ley Nº 11963 del 16 de Enero de 1953. Su capital
distrital es San Miguel y se ubica a 3372 m.s.n.m. en las coordenadas geográficas
12°01’03” latitud sur y 75°20’51” longitud oeste.

En Manzanares se celebra con Fiestas Tradicionales su Aniversario de Creación, la Fiesta


de Santiago el 25 de Julio y su Fiesta Patronal el 12 de Agosto.

1.4.12. MARISCAL CASTILLA.

Es un Centro Urbano Secundario caracterizado por tener el 2,22 % de la población total de


la provincia. La PEA de este Centro Urbano es de 3,28 % respecto al de la provincia. La
PEA está orientada a las actividades primarias (agricultura) con un 90,1 % seguido por las
actividades terciarias o de servicios con un 5,0 %.

La superficie que alcanza Mariscal Castilla es de 743,84 Km2 lo que representa el 24,25 %
de la provincia. Se encuentra ubicada a los 2550 m.s.n.m. a los 11°36’57” latitud sur y
75°05’20” longitud oeste y fue creada por Ley Nº 12417 del 07 de Noviembre del año 1955.

Su fiesta tradicional es la celebración del Aniversario del Distrito y sus platos típicos son la
Patasca y la Pachamanca.

1.4.13. MATAHUASI.

Matahuasi es un Centro Urbano Complementario que tiene una población que alcanza el
7,67 % con una PEA del 8,10 % del total provincial. La actividad principal de la PEA es del
tipo primario basado en la agricultura y ganadería y alcanza el 53,2 % con una buena
producción lechera reconocida a nivel regional. La actividad terciaria ocupa el segundo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


40
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

lugar con un 33,5 % debido a la presencia de algunos institutos de formación superior y por
actividades comerciales propias del lugar.

Su extensión alcanza los 24,74 Km2 que viene a ser el 0,81 % de la provincia, su capital
tiene el mismo nombre y se encuentra a los 3262 m.s.n.m. a los 11°53’21” latitud sur y
75°20’30” longitud oeste. Fue creada por Ley del 23 de octubre del año 1896.

Sus fiestas tradicionales más reconocidas son Los Negritos del 01 de Enero, Virgen
Asunción (fiesta Patronal) del 15 de Agosto, San Sebastián del 20 de Enero y el de
Aniversario.

1.4.14. MITO.

Mito es un Centro Urbano Secundario de la provincia de Concepción, posee el 2,47 % de la


población y 2,40 % de la PEA. Las actividades económicas que determina la PEA están
representadas por las primarias con un 66,6% basándose esta cifra en actividades
agrícolas de preferencia, le siguen las actividades terciarias o de servicios con un 27,3 %
basadas principalmente al comercio turístico.

Alcanza una superficie de 25,21 Km2 que equivale al 0,82 % del total. Fue creada por Ley
Nº 12400 del 31 de Octubre de 1955, se ubica a 3286 m.s.n.m. a los 11°56’04” latitud sur y
75°20’13” longitud oeste.

Es reconocida por su Iglesia Matriz, que se caracteriza por poseer característica colonial
famosa por sus tres campanas que datan del siglo XVII, y por su fiesta patronal que se
celebra el 1 de Enero de cada año donde danzan la Huaconada.

1.4.15. NUEVE DE JULIO.

El distrito de Nueve de Julio es considerado como un Centro Urbano Secundario que tiene
el 3,45 % de la población provincial y además el 2,66 % de la PEA. Su estructura
económica está basada en las actividades primarias (agricultura y ganadería) con un 52,2
% de la PEA, seguida de las actividades terciarias con un 28,5 % y actividades de
transformación en un 19.3 %.

La superficie del distrito de Nueve de Julio alcanza al 0,24 % del total y se encuentra a una
altura de 3326 m.s.n.m. cuyas coordenadas geográficas son 11°53’39” latitud sur y
75°18’57” longitud oeste. Fue creada por Ley Nº 13838 del 09 de Enero de 1962.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


41
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Sus fiestas tradicionales más representativas son en Honor al Niño Jesús el 25 de


Diciembre, Fiestas de Carnavales el 09 de Febrero, Cruz de Mayo el 28 de Mayo y su
Fiesta Patronal del Padre Santo Domingo el 04 de Agosto.

1.4.16. ORCOTUNA.

Orcotuna es un Centro Urbano Secundario, que tiene el 6,21 % de la población y el 7,25 %


de la PEA de la Provincia de Concepción. La agricultura como una actividad primaria
alcanza el 64,2 % de la PEA, mientras que las actividades terciarias alcanzan el 22,2 %
basada fundamentalmente en los servicios turísticos que Orcotuna ofrece a los visitantes.

La superficie de Orcotuna alcanza el 1,46 % del total provincial. Se encuentra a una altitud
de 3250 m.s.n.m. a 11°57’57” latitud sur y 75°18’30” longitud oeste y fue creada por Ley Nº
9388 del 30 de Setiembre de 1941.

Destaca entre sus atractivos turísticos el Santuario de la Virgen de Cocharcas donde la


imagen de la Virgen se encuentra diseñada en la roca sosteniendo en sus brazos al niño
Jesús.

Sus fiestas más tradicionales son el de la Virgen de Cocharcas el 08 de Setiembre, la


Fiesta Patronal de San Francisco de Asís el 04 de Octubre y la Fiesta de Santiago el 25 de
Julio. Sus comidas tradicionales son El Chancho al Horno (lechón), Cuy Chactado y
Mondongo.

1.4.17. SAN JOSÉ DE QUERO.

San José de Quero es un Centro Urbano Secundario con una población que alcanza el
10,21 % del total y una PEA del 9,23 %. Su economía está representada por la agricultura
como actividad primaria y alcanza el 89,9 % de la PEA y el de los servicios el 4,6 %.

Tiene una superficie de 317,0 Km2 que representa el 10,33 % del total provincial. Creada
por Ley Nº 9451 del 28 de Junio de 1955, situada a una altitud de 3856 m.s.n.m. cuyas
coordenadas son 12°04’57” latitud sur y 75°32’03” longitud oeste.

1.4.18. SANTA ROSA DE OCOPA.

Santa Rosa de Ocopa está considerada como un Centro Urbano Complementario que tiene
una población del 3,42 % y una PEA del 2,60 % del total provincial. Las actividades
primarias representadas por la agricultura y ganadería sobresalen un poco más que las de
servicio encontrándose en los rangos de 45,8 % y 33,7 % de la PEA respectivamente. El

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


42
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

índice de las actividades terciarias es alto por los servicios turísticos ofertados y siendo el
Convento de Ocopa el centro de atracción turística más importante del lugar.

La superficie de Santa Rosa de Ocopa respecto al total equivale al 0,45 %, creada por L.R.
496 del 29 de Agosto de 1921 tuvo sus inicios con fines evangelizadores el año de 1725
con la Fundación del Convento Santa Rosa de Ocopa por el Padre Francisco Jiménez de
San José. Se ubica a los 3376 m.s.n.m. a los 11°52’21” latitud sur y 75°17’33” longitud
oeste.

Sus fiestas tradicionales más importantes son el de San Sebastián el 20 de Enero, la Fiesta
Patronal de Santa Rosa de Ocopa el 30 de Agosto y el de San Miguel el 23 de Setiembre.

1.5. PERSPECTIVAS Y PREVISIONES DE DESARROLLO PROVINCIAL Y REGIONAL.

Las perspectivas de desarrollo de la provincia de Concepción se basan en potenciar el turismo


ecológico y la agroindustria como fuentes principales de mejoramiento económico, conjugando de
esta manera en forma armónica las tres formas de actividad económica: primaria, secundaria y de
servicios. Para el año 2013 Concepción quiere posesionarse en el ámbito regional como una ciudad
moderna que protege el Medio Ambiente y cuida su Ecología y que además presta un servicio y
atención turística adecuada garantizando de esta manera el uso racional de los Recursos Naturales.

Su potencialidad está basada en el cambio sustancial de los operadores turísticos y fomento a la


creación de fuentes de atracción turística y de esparcimiento aprovechando las bondades
ecoturísticas que Concepción posee y que hasta el momento no se han aprovechado bien.

2. CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONÓMICA.

2.1. TENDENCIAS HISTÓRICAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LA PROVINCIA Y DE


LA CIUDAD.

a. Distribución de la Población.

La mayor parte de la población de la Provincia de Concepción se encuentra en el ámbito rural


con un 57 %, lo que demuestra que tiene mayor incidencia las actividades primarias o de
carácter extractivo como son la agricultura y la ganadería. Este mismo esquema económico se
puede observar en los demás distritos que conforman el territorio de la provincia, exceptuando
al distrito capital, al distrito de Orcotuna y Manzanares.

De los 15 distritos, como se observa en el cuadro 3, la Provincia de Concepción, tiene una


población mayoritariamente rural, y presentan la mayoría tasas de crecimiento positivas,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


43
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

encontrándose sólo cuatro distritos con tasas de crecimiento negativas como son Aco,
Chambará, Andamarca y Mariscal Castilla. La mayoría de los distritos tienen una tasa de
crecimiento por encima del promedio provincial, sin embargo esta tasa promedio provincial que
de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática para la provincia de Concepción
sigue siendo 0,7 % anual, obedece a la migración de la población hacia otras regiones del país
en busca de mejores oportunidades laborales y de calidad de vida, asusada además por el
periodo de violencia terrorista vivida desde 1980 hasta 1995 donde la migración alcanzó índices
del 14 % para la región.

Si analizamos la conformación poblacional urbana de la provincia de Concepción podemos


observar que el distrito capital alberga al 35 % de esta población, mientras que los distritos que
le siguen en porcentaje son Orcotuna con un 13 % y Matahuasi con un 8 %, lo que indica el
Centralismo existente en el distrito capital, donde se localizan la mayoría de los servicios con
mayor desarrollo y calidad, así como las entidades dedicadas a las transacciones económicas,
mientras que en los otros dos distritos debido a las actividades económicas de su población
mantienen cierta atracción poblacional. El resto de distritos mantiene una población urbana
respecto a la provincial por debajo del 7 %, existiendo poco desarrollo urbano, (cuadro 4).

Cuadro 3. CONFORMACIÓN DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE LA PROVINCIA


DE CONCEPCIÓN Y SUS DISTRITOS Y TASAS DE CRECIMIENTO
INTERCENSAL .

POBLACION
AMBITO T.C.
TOTAL URB. % URB RURAL % RU
Provincia de Concepción 64 785 28 113 43 36 672 57 0,70
Distrito de Concepción 12 720 9941 78 2 779 22 2,00
Distrito de Aco 2 543 1 812 71 731 29 -1,90
Distrito de Chambará 3 045 587 19 2 458 81 -1,00
Distrito de Cochas 3 038 767 25 2271 75 1,50
Distrito de Comas 10 022 1 186 12 8 836 88 1,20
Distrito de Andamarca 6 807 598 9 6 209 91 -1,10
Distrito Heroínas Toledo 1 786 241 13 1 545 87 1,50
Distrito de Manzanares 1 736 1 498 86 328 14 1,30
Distrito Mariscal Castilla 1 441 317 22 1124 78 -1,30
Distrito de Matahuasi 4 966 2 256 45 2710 55 1,30
Distrito de Mito 1 600 811 51 789 49 1,00
Distrito de 9 de Julio 2 232 1 205 54 1 027 46 3,00
Distrito de Orcotuna 4 021 3 684 92 337 8 0,90
Dist. San José de Quero 6 614 2 090 32 4 524 68 0,40

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


44
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Dist. Sta. Rosa de Ocopa 2 214 1 1120 51 1 094 49 0,70


FUENTE: Elaboración propia en base al INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

Cuadro 4. POBLACIÓN URBANA DE LA PROVINCIA Y DISTRITOS.

POBLACIÓN
AMBITO PORCENTAJE (%)
URBANA
Provincia de Concepción 28 113 100,00
Distrito de concepción 9 941 35,36
Distrito de Aco 1 812 6,45
Distrito de Chambará 587 2,09
Distrito de Cochas 767 2,73
Distrito de Comas 1 186 4,22
Distrito de Andamarca 598 2,13
Distrito Heroinas Toledo 241 0,86
Distrito de Manzanares 1 498 5,33
Distrito Mariscal Castilla 317 1,13
Distrito de Matahuasi 2 256 8,02
Distrito de Mito 811 2,88
Distrito de 9 de Julio 1 205 4,29
Distrito de Orcotuna 3 684 13,10
Dist. San José de Quero 2 090 7,43
Dist. Sta. Rosa de Ocopa 1 120 3,98
FUENTE: Elaboración propia en base al INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

b. Crecimiento Demográfico.

La población de la Región Junín ha tenido un proceso acelerado de crecimiento y de


concentración en las áreas urbanas, a partir de la década del 60. En el caso de la provincia de
Concepción, este fenómeno se dio en forma inversa, a pesar de que presentó un crecimiento a
nivel general, la tasa de crecimiento intercensal se redujo de 1,1 % en el periodo intercensal
1972 -1981 a 0,7 % en el periodo intercensal 1981 – 1993 (Cuadro 5).

Cuadro 5. POBLACIÓ ON EN LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN ENTRE


1972 – 1993.

TASA DE CRECIMIENTO
POBLACION TOTAL
PROVINCIA INTERCENSAL
1972 1981 1993 1972 – 1981 1981 – 1993
CONCEPCION 56 146 61 778 64 785 1,10 0,70

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


45
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

FUENTE: COMPENDIO ESTADÍSTICO INEI 2003

Este decaimiento en la tasa de crecimiento poblacional, nos demuestra que la población esta
emigrando o se está controlando la tasa de natalidad en la provincia, pero el mayor indicativo
para el retroceso de la tasa de crecimiento es la violencia terrorista vivida en todo el Perú, lo
que ha motivado que la población, en su mayoría rural, migre hacia las ciudades más seguras
como Huancayo y Lima.

El fenómeno de crecimiento poblacional en el Distrito de Concepción es de un crecimiento


sostenido, habiéndose registrado un crecimiento entre los años 1972 a 1993 del 6,6 % debido al
proceso urbanístico del distrito capital y a la instalación de servicios en la ciudad. En la época
de violencia política, el distrito capital ha sufrido un incremento de su población por inmigración
que alcanzó un 0,018 % sobre la tasa nominal, pero que se normalizó a partir del año 1995 a
una tasa de crecimiento total del 1,015 % anual. Esta tasa prevalece y es la que sostiene el
crecimiento y la proyección de la población (Cuadro 6).

Cuadro 6. POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO 1990 – 2003.

VARIABLE 1990 1993 1995 1998 2000 2003


POBLACIÓN 12 770 13 405 13 801 14 440 14 863 15 597
TASA DE CREC. --- 1,015 1,015 1,015 1,015 1,016

FUENTE: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Años Calendario, según Departamentos, Provincias y
Distritos.
Tomado del Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Concepción 2004 – 2015.

La distribución de la población en la provincia respecto a edades y por sexo nos demuestra que
la población infantil es la que predomina, teniendo un 11,79 % y 10,86 % entre hombre y
mujeres respectivamente comprendidas entre las edades de 1 á 4 años, 14,34 % y 14,53 %
entre 5 á 9 años, y 12,83 % y 13,39 % entre edades de 10 á 14 años lo que representa el
38,49% del total de la población. Los jóvenes alcanzan un porcentaje del total del 25 %, donde
los porcentajes entre damas y varones no son muy significativos. Las personas de la tercera
edad comprendidas entre los 60 años a más alcanzan el 9,10 % con lo que solamente la cuarta
parte de la población son adultos (Gráfico 2).

Respecto a la estratificación poblacional por edad y sexo en el distrito capital, podemos afirmar
que éste sigue la misma tendencia del provincial al encontrar una población infantil
comprendida entre 1 á 14 años que representa el 33,10 % del total Distrital, de los cuales la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


46
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

incidencia por sexo y edad es de 10,37 % y 9,74 % respecto al total de hombres y mujeres
comprendidas entre 1 á 4 años, el 11,56 % y 10,73 % entre las edades de 5 á 9 años, el 12,52
% y 11,35 % entre las edades de 10 á 14 años (Gráfico 3).

Gráfico 2. COMPOSICIÓN POBLACIONAL DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN POR


GRUPOS DE EDAD Y SEXO.

FUENTE: Elaboración propia en base al INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993.

Gráfico 3. COMPOSICIÓN POBLACIONAL DEL DISTRITO DE CONCEPCIÓN POR


GRUPOS DE EDAD Y SEXO.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


47
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

FUENTE: Elaboración propia en base al INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

c. Migración

El fenómeno de migración en el distrito de Concepción obedece a factores principalmente de


oportunidades de trabajo, seguidos por los de estudio, las que se realizan generalmente a la
ciudad Capital de la República. El mayor índice migracionista se produce en los meses de
Diciembre a Marzo donde la mayor incidencia es por parte de jefes de familia y estudiantes que
buscan oportunidades de trabajo para poder solventar sus estudios y otras necesidades
básicas. La población que emigra es poco significativa (Plan de Desarrollo Distrital de
Concepción).

La emigración se realiza fundamentalmente por razones de trabajo (60,4 %), por estudio (17,7
%), y por otras razones el 21,9 % (Cuadro 7).

Cuadro 7. MIGRACIÓN EN EL DISTRITO DE CONCEPCIÓN.

MOTIVO Nº DE PERSONAS PORCENTAJE (%)


Trabajo 825 60,4
Estudio 242 17,7
Trabajo y Estudio 190 13,9
Otros motivos 108 8,0
TOTAL 1365 100,0
FUENTE: Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Concepción 2004 – 2015.

La inmigración hacia el distrito capital de Concepción ocurre por el fenómeno migratorio del
“Campo a la Ciudad” proveniente de los demás distritos de la provincia de Concepción así como
también de otros lugares de las provincias aledañas como Satipo y Huancayo. La causa es
siempre la búsqueda de mejor oportunidad de trabajo y nivel de vida.

2.2. PROYECCIONES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LA PROVINCIA Y DE LA


CIUDAD.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


48
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

La proyección del crecimiento poblacional de la Provincia y de la Ciudad de Concepción para los


próximos 10 años se ha formulado en base al análisis de dos hipótesis de trabajo sustentado cada
uno apropiadamente y que se pueden observar en los cuadros 8 y 9.

2.2.1. Hipótesis 1.

La primera hipótesis es suponer la misma tendencia de crecimiento poblacional establecida


para la provincia y el distrito capital, es decir un crecimiento con una tasa del 0,7 % y 2,0 %
respectivamente. Con esta proyección tendremos una población provincial al año 2013 de
74 484 habitantes y para el distrito capital de 18 901 habitantes. Esta proyección significa
definitivamente mantener el sistema centralista y sectorial de los servicios y no incentivar la
inversión de la agroindustria y el turismo (Cuadro 8).

Cuadro 8. HIPÓTESIS 1: CRECIMIENTO POBLACIONAL (URBANO-RURAL) 2003 – 2013.

POBLACIÓ POBLACIÓN PROYECTADA


TASA
N
AMBITO CREC.
CENSADA
INTER. 2003 2008 2013
1993

PROV. CONCEPCION 0,7 64 785 69 466 71 931 74 484

CONCEPCIÓN 2,0 12 720 15 506 17 119 18 901

ACO -1,9 2 543 2 099 1 907 1 733

CHAMBARÁ -1,0 3 045 2 754 2 619 2 491

COCHAS 1,5 3 038 3 526 3 798 4 092

COMAS 1,2 10 022 11 292 11 986 12 722

ADAMARCA -1,1 6 807 6 094 5 766 5 456

HEROÍNAS TOLEDO 1,5 1 786 2 073 2 233 2 405

MANZANARES 1,3 1 736 1 975 2 107 2 248

MARISCAL CASTILLA -1,3 1 441 1 264 1 184 1 109

MATAHUASI 1,3 4 966 5 651 6 028 6 430

MITO 1,0 1 600 1 767 1 858 1 952

NUEVE DE JULIO 3,0 2 232 3 000 3 477 4 031

ORCOTUNA 0,9 4 021 4 398 4 599 4 810

SAN JOSÉ DE QUERO 0,4 6 614 6 883 7 022 7 164

SANTA ROSA DE OCOPA 0,7 2 214 2 374 2 458 2 545

FUENTE: Elaboración propia. Equipo técnico APC Ingenieros S.A.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


49
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

2.2.2. Hipótesis 2.

La segunda hipótesis supone un crecimiento industrial y turístico de la provincia y el distrito


capital por el fomento hacia la inversión privada enmarcada en conseguir a mediano plazo
la Imagen Objetivo planteada por el Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Concepción,
lo que supone que la tasa de crecimiento poblacional se incrementaría paulatinamente por
las oportunidades de trabajo para la población no sólo del lugar. Esto significa mantener
igual la tasa del 0,7 % para la provincia y el 2,0 % para el distrito hasta el año 2003, a partir
del 2003 hasta el 2008 se tendía un incremento en la tasa del 15 % (0,8 % para la provincia
y 2,3 % para el distrito capital), y hasta el año 2013 un incremento de la tasa del 30 % lo
que significa 0,91 % para la provincia y 2,6 % para el distrito capital, con lo que se estaría
llegando a una población de 74 484 habitantes para la provincia y 18 907 habitantes par a
el distrito capital.

Cuadro 9(a). HIPÓTESIS 2: CRECIMIENTO POBLACIONAL (URBANO-RURAL) 2003 –


2013.

TASA POBLACIÓN PROYECTADA


POBLACIÓ
CREC
15% 30% N
AMBITO .
TAS TAS CENSADA
INTE 2003 2008 2013
1993
R

PROV. CONCEPCION 0,7 0,81 0,91 64 785 69 466 72 325 75 676

CONCEPCIÓN 2,0 2,30 2,60 12 720 15 506 17 373 19 752

ACO -1,9 -1,62 -1,33 2 543 2 099 1 934 1 809

CHAMBARÁ -1,0 -0,85 -0,70 3 045 2 754 2 639 2 548

COCHAS 1,5 1,73 1,95 3 038 3 526 3 842 3 130

COMAS 1,2 1,38 1,56 10 022 11 292 12 093 13 066

ADAMARCA -1,1 -0,94 -0,77 6 807 6 094 5 813 5 593

HEROÍNAS TOLEDO 1,5 1,73 2,15 1 786 2 073 2 259 2 513

MANZANARES 1,3 1,50 1,69 1 736 1 975 1 870 2 033

MARISCAL CASTILLA -1,3 -1,11 -0,91 1 441 1 264 1 195 1 142

MATAHUASI 1,3 1,50 1,69 4 966 5 651 6 088 6 620

MITO 1,0 1,15 1,30 1 600 1 767 1 871 1 996

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


50
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

NUEVE DE JULIO 3,0 3,45 3,90 2 232 3 000 3 554 4 303

ORCOTUNA 0,9 1,04 1,17 4 021 4 398 4 632 4 909

SAN JOSÉ DE QUERO 0,4 0,46 0,52 6 614 6 883 7 043 7 228

SANTA ROSA DE OCOPA 0,7 0,81 0,91 2 214 2 374 2 472 2 587

FUENTE: Elaboración propia. Equipo técnico APC Ingenieros S.A.

Cuadro 9(b). HIPÓTESIS 2: CRECIMIENTO POBLACIONAL URBANO 2003 – 2013.

TASA POBLACIÓN PROYECTADA


POBLACIÓ
CREC
15% 30% N
AMBITO .
TAS TAS CENSADA
INTE 2003 2008 2013
1993
R

PROV. CONCEPCION 0,7 0,81 0,91 28 785 30 865 32 135 33 624

CONCEPCIÓN 2,0 2,30 2,60 9 941 12 118 13 577 15 436

ACO -1,9 -1,62 -1,33 1 812 1 496 1 271 1 189

CHAMBARÁ -1,0 -0,85 -0,70 587 531 509 491

COCHAS 1,5 1,73 1,95 767 890 970 1 068

COMAS 1,2 1,38 1,56 1 186 1 336 1 431 1 546

ADAMARCA -1,1 -0,94 -0,77 598 535 510 491

HEROÍNAS TOLEDO 1,5 1,73 2,15 241 280 305 339

MANZANARES 1,3 1,50 1,69 1 498 1 705 1 837 1 998

MARISCAL CASTILLA -1,3 -1,11 -0,91 317 278 263 251

MATAHUASI 1,3 1,50 1,69 2 256 2 567 2 765 3 007

MITO 1,0 1,15 1,30 811 896 949 1 012

NUEVE DE JULIO 3,0 3,45 3,90 1 205 1 619 1 918 2 322

ORCOTUNA 0,9 1,04 1,17 3 684 4 029 4 243 4 497

SAN JOSÉ DE QUERO 0,4 0,46 0,52 2 090 2 175 2 225 2 283

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


51
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

SANTA ROSA DE OCOPA 0,7 0,81 0,91 1 120 1 201 1 250 1 308

FUENTE: Elaboración propia. Equipo técnico APC Ingenieros S.A.

Cuadro 9(c). HIPÓTESIS 2: CRECIMIENTO POBLACIONAL RURAL 2003 – 2013.

TASA POBLACIÓN PROYECTADA


POBLACIÓ
CREC
15% 30% N
AMBITO .
TAS TAS CENSADA
INTE 2003 2008 2013
1993
R

PROV. CONCEPCION 0,7 0,81 0,91 36 672 39 321 40 940 42 837

CONCEPCIÓN 2,0 2,30 2,60 2 779 3 388 3 796 4 316

ACO -1,9 -1,62 -1,33 731 603 556 520

CHAMBARÁ -1,0 -0,85 -0,70 2 458 2 223 2 130 2 056

COCHAS 1,5 1,73 1,95 2 271 2 636 2 872 3 163

COMAS 1,2 1,38 1,56 8 836 9 955 10 661 11 519

ADAMARCA -1,1 -0,94 -0,77 6 209 5 559 5 303 5 102

HEROÍNAS TOLEDO 1,5 1,73 2,15 1 545 1 793 1 954 2 173

MANZANARES 1,3 1,50 1,69 238 271 292 318

MARISCAL CASTILLA -1,3 -1,11 -0,91 1 124 986 932 890

MATAHUASI 1,3 1,50 1,69 2 710 3 084 3 322 3 612

MITO 1,0 1,15 1,30 789 872 923 985

NUEVE DE JULIO 3,0 3,45 3,90 1 027 1 380 1 635 1 980

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


52
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

ORCOTUNA 0,9 1,04 1,17 337 369 389 412

SAN JOSÉ DE QUERO 0,4 0,46 0,52 4 524 4 708 4 817 4 944

SANTA ROSA DE OCOPA 0,7 0,81 0,91 1 094 1 173 1 221 1 278

FUENTE: Elaboración propia. Equipo técnico APC Ingenieros S.A.

2.3. CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD.

2.3.1. Características Culturales.

De acuerdo al estudio realizado en el Plan de Desarrollo Distrital Concertado de


Concepción 2004 – 2015, se puede decir que Concepción fue formado sobre la base
nucleada de los Huancas, en la que estaban incluidos los Alapa de Achi (ahora
Concepción). La lengua predominante en ese entonces era el Huanca Quechua. A la
llegada de los españoles prevaleció la lengua castellana. Después de la independencia y
con el proceso migratorio del campo a la ciudad es lo que aparecieron en Concepción
otros dialectos e idiomas (Cuadro 10).

El distrito capital de Concepción, se puede considerar como una sociedad multiétnica y


pluricultural, que tiene dentro de sus objetivos un proceso sostenido de modernización, y
acercándose cada vez más los lazos de interacción entre los aspectos culturales y
sociales de los pobladores de la parte urbana con la rural gracias al uso del castellano
como idioma de relación. A pesar de que el quechua es también idioma oficial, y que los
dialectos no son impedimento para el desarrollo social del país ni de la provincia de
Concepción incluyendo al distrito capital, éste está quedando cada vez más relegada
perdiéndose en cierta forma las tradiciones que por ésta se transmitían a las
generaciones nuevas. Del cuadro 10 podemos asegurar que el idioma que más
predomina en el distrito capital de Concepción es el castellano con un 95,98 %, seguido
del quechua con un 3,37 % y otras lenguas con un 0,65 %.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


53
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Cuadro 10. POBLACIÓN DE 5 AÑOS SEGÚN DIALECTO MATERNO


APRENDIDO EN SU NIÑEZ.

Dialecto Materno Aprendido en su Niñez (%)


Pob. 5
años a Otra Idioma No
Castellan
más Quechua Aymara lengua extranjer especificad
o
nativa o o
11 181 95,98 3,37 0,04 0,11 0,08 0,42
FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993
Tomado del Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Concepción 2004 – 2015.

La manifestación cultural parte de la identificación con la moral y las buenas costumbres y


que marca un hito en el cultivo de valores está ligada estrechamente con la religión. Antes
de la llegada de los españoles al territorio nuestro, prevalecía la forma politeísta con
diversidad de teísmos, pero después del asentamiento occidental la forma monoteísta
prevaleció específicamente regentada por la iglesia católica, que hasta nuestros días
prevalece (Cuadro 11).

Cuadro 11. CARACTERIZACIÓN RELIGIOSA.

RELIGIÓN POBLACIÓN PORCENTAJE (%)


Católica 11 525 91,60
Evangélica 848 7,00
Otra religión 175 1,40
FUENTE: Elaboración propia en base al INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

Tomado del Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Concepción 2004 – 2015.

2.3.2. Manifestaciones Culturales más reconocidas de Concepción.

Concepción, como cualquier ciudad del Perú y del Mundo tiene sus propias
manifestaciones culturales expresada por medio de sus costumbres y tradición, al mismo
tiempo que parte de ellos se traduce a través del folclore.

Concepción mantiene algunas de estas manifestaciones culturales y otras han cambiado


de nombre, pero su presencia permanece entre ellas tenemos:

2.3.2.1. Costumbres.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


54
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

 La Minka: Son las relaciones sociales extraeconómicas que convoca a uno


o más grupos solidarios con vínculos vecinales y/o familiares para realizar
faenas de limpieza de canales, acequias, trabajos de infraestructura local,
etc.

 El Ayni: Son las relaciones sociales extraeconómicas de reciprocidad


laboral, fundamentalmente interfamiliar para las labores agrícolas y
domésticas. En Concepción se le denomina Uylay.

 El Safacasa: Practicada aun como ayuda de mano de obra, especies y


amenidades. Esta costumbre se está extinguiendo paulatinamente conforme
avanza la modernidad.

2.3.2.2. Principales festividades religiosas.

Año Nuevo, Bajada de Reyes (6 de enero), Virgen de Lourdes (11 de febrero),


Cruz de Mayo (1 de mayo), Exaltación de la Santa Cruz (14 de setiembre), Justo
Juez (26 de setiembre), San Martín de Porras (3 de noviembre), Purísima
Concepción (8 de diciembre), y Navidad (25 de diciembre). Entre otras tenemos
Semana Santa y Todos los Santos.

2.3.2.3. Folclore: Danzas.

 Tana Tana o Pastorcitos de Concepción.

 La Danza de la Panificación.

2.3.2.4. Comidas típicas.

Los potajes más degustados en el distrito de Concepción son:

Mondongo, Caldo de Cabeza, Los Siete Chupes, Sopa de Chochoca, Lagua,


Patache, Poctes, Yuyo, Picante de Cuy, Cebiche de Alcachofa, Trucha en sus
diversas presentaciones.

Entre las bebidas, aperitivos y dulces podemos encontrar la Mazamorra de


Caya, Chicha de Jora, de Maní, de Maíz y Morada, Vino de Miel, Pan de Maíz,
Roscas de Dulce, Bizcochuelos, Gelatina de Pata, Manjar Blanco y el famoso
Pan de Anís.

2.3.3. Atractivos turísticos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


55
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Las manifestaciones culturales y su manifestación arquitectónica que data desde 1533


tienen en Concepción un potencial turístico que no se explota de manera racional y
sostenida, talvez por desconocimiento o por falta de fomento que el gobierno local debe
impulsar y proponer, y de esta manera conseguir establecerse en el medio como la
ciudad ecoturística del Valle del Mantaro.

Sus principales atractivos turísticos son:

 La Plaza de Armas, principal protagonista escenario de los hechos heroicos del 9 y


10 de Julio de 1882.

 Iglesia Matriz, primer convento de la orden de los franciscanos en Concepción que


data de antes de 1882.

 Santuario del Señor de los Milagros, situada al oeste de la Plaza de Armas, antes
llamado Capilla de la Virgen del Carmen.

 Casona Ugarte León, construida en el siglo XVII por la familia Benjamín Ugarte
Patiño y Carmen León Vivas, destruida por los chilenos en 1882 fue adquirida y
restaurada por Don Jesús Chipana Hurtado en 1984.

 Casona Peña Martínez, funcionó como puesto de socorro durante la guerra con Chile
y declarado Monumento Histórico Artístico por el INC Junín. Actualmente funciona
como museo.

 Quinta Ledesma, caracterizada por su arquitectura propia de la sierra con una


belleza particular que atrae a los visitantes.

 Puente Balsas, sobre el Río Mantaro en los límites entre Concepción y San Jerónimo
en Huancayo. Escenario de la acción de las Heroínas Toledo el 10 de Abril de 1821.

 El Convento de las Madres Franciscanas, construida a base de madera nativa tiene


la forma de un cono invertido, se encuentra en el Barrio Tambo Álapa.

 Iglesia Colonial de Álayo, ubicada en el anexo de Santa Cruz de Álayo, considerada


como una joya arquitectónica. En su interior alberga obras de arte de diferentes
lugares y escuelas.

2.4. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA CIUDAD.

a. Población Económicamente Activa.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


56
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

La Población Económicamente Activa del distrito capital de Concepción comprendida entre los 6
años de edad a más representa el 31,6 %, entendiéndose que la población económicamente
activa alcanza a 3 429 personas, siendo la población total comprendida entre los 6 a más años
10 862 personas. En este rubro podemos clasificar a la PEA ocupada y desocupada.

La PEA del distrito significa el 17,72 % del total provincial y el 0,87 % de la región Junín. La
actividad predominante en el distrito capital es del tipo terciario con un 63,1 % dedicada a los
servicios, seguida pos las actividades primarias o extractivas, donde predomina la agricultura y
ganadería, con un 19,1 % y por las actividades de transformación o secundarias con un 17,8 %,
lo que queda esquemáticamente determinado por el Gráfico 4. La tasa de actividad económica
de la PEA comprendida entre los 15 años a más representa el 41,0 %.

Gráfico 4. ESTRATIFICACIÓN SOCIO ECONÓMICA DEL DISTRITO DE CONCEPCIÓN

FUENTE: Elaboración propia en base al INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

Tomado del Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Concepción 2004 – 2015.

3. CARACTERIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL.

3.1. CONFORMACIÓN URBANA Y USOS DEL SUELO.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


57
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

3.1.1. EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD, ÁREAS CRÍTICAS Y TENDENCIAS DE


EXPANSIÓN.

a. EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD.

Cuando nos referimos a la ciudad de Concepción nos centramos explícitamente y


objetivamente al área urbana del distrito del mismo nombre. La ciudad de Concepción,
se encuentra localizada sobre la plataforma baja de la margen izquierda del Río
Mantaro, al pie de los cerros Piedra Parada y Leonioj. La morfología de la ciudad es de
una pera invertida en el sentido norte sur.

Los límites de la ciudad de Concepción se encuentran definidos físicamente de la


siguiente manera:

POR EL NORTE, en forma longitudinal a lo largo del cauce del Río La Yucha, desde
la parte Noreste en la colindancia con el barrio Huaychulo, por toda la zona del barrio
Alameda y Barrio Ulún hacia el Noroeste hasta encontrarse con la línea del ferrocarril.
Colindan con las áreas destinadas a los barrios Palo Seco y Paccha. En esta parte se
conservan todavía áreas de uso agrícola que deberían conservarse con el mismo uso,
sin embargo, la expansión urbana se está dando sobre terrenos de cultivo y aun no
están densificadas mostrándose zonas sin consolidación.

POR EL SUR, en forma longitudinal siguiendo el curso del canal de riego, desde la
altura de la prolongación de la calle Daniel A. Carrión al Sureste, por toda la región del
barrio Tambo Álapa en forma paralela a la Av. Leopoldo Peña, bajando en línea recta a
través de la loma de Álapa Coto hacia el Puente las Balsas en el Suroeste, en la ribera
del Río Mantaro. En esta zona se presenta una expansión urbana de mediana
magnitud, encontrándose edificaciones a lo largo de la Av. Leopoldo Peña, ubicadas
hacia el norte del eje de vía. Se encuentra en proceso de consolidación.

POR EL ESTE, siguiendo la falda del Cerro Piedra Parada desde la colindancia con el
barrio Huaychulo al Noreste, hasta la prolongación de la Calle Daniel A. Carrión en el
Sureste. Involucra los barrios de Heroínas Toledo, El Mirador de Huatacancha y parte
del barrio Vista Alegre. Esta zona presenta una densificación baja y está en proceso de
consolidación.

POR EL OESTE, el límite urbano se toma desde 50 m hacia el Río Mantaro de la


línea del Ferrocarril, y su extensión sigue el trazo de la vía férrea en forma paralela
hasta el encuentro con el Puente Las Balsas, donde se encuentra el Santuario
Histórico Turístico Heroínas Toledo, en el Suroeste. En esta zona se observa grandes

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


58
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

extensiones de suelo de uso agrícola con edificaciones espontáneas, generalmente de


material rústico. Su densidad es baja y está en un proceso incipiente.

b. ÁREAS CRÍTICAS.

En la ciudad de Concepción se ha podido identificar 4 zonas como áreas críticas. El


primer área crítica se ubica en la zona monumental de El Molino, conformada por la
acequia de desagüe pluvial paralelo al canal de riego del CIMIRM y las vías Jr. Junín,
Manco Capac, Jorge Chávez y La Esperanza, que conforman una hondonada que en
épocas de avenida, se inundan poniendo en riesgo las construcciones adyacentes. La
solución a este problema sería diseñar un adecuado desagüe pluvial capaz de drenar
el caudal de escorrentía.

El segundo área crítica está definida por la intersección de las vías Prol. Huancayo y
Prol. Iquitos, al oeste de la ciudad, donde por el corte natural, se convierte en un área
afectada por inundación pluvial, ya que el caudal discurre por estas calles e inunda las
viviendas aledañas, construidas en niveles más bajos. La solución sería parecida a la
primera.

La tercera área crítica es el sector del Canal de Riego, al este de la ciudad, desde el
Psje. Nº 10 y siguiendo su recorrido hasta el área ocupada por el Ministerio de
Defensa al Sureste. Esto se debe a que el área fiscal de mantenimiento del canal ha
sido invadida por asentamiento humano y que está en la actualidad semiconsolidado,
en algunos casos hasta el borde del canal, poniendo en riesgo la estabilidad de sus
viviendas y por lo tanto sus propias vidas. La solución sería hacer respetar el área
fiscal del canal, reubicando a las personas que están asentadas en esta área, y
además, dar constante mantenimiento al canal par evitar su colmatación y desborde.

La cuarta área crítica está ubicada al oeste de la ciudad, en las prolongaciones del Jr.
Manco Cápac, Mariscal Cáceres y la Av. Ferrocarril, donde en épocas de avenida
sufren inundaciones difíciles de controlar.

c. TENDENCIAS DE EXPANSIÓN.

La ciudad se ha caracterizado por su crecimiento en forma lineal, direccionada por la


Carretera Central de sur a norte, por ser una vía comercial. De igual forma, la Av.
Leopoldo Peña en el barrio de Tambo Álapa por la ubicación centralista de los diversos
organismos públicos como El Hospital, La Plaza de Toros, El Cementerio, la UGE, el

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


59
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Módulo de Justicia, entre otros, lo que ha convertido a esta zona en atractivo para el
asentamiento humano. La tercera tendencia de expansión se da por la Av. 8 de
Diciembre, hacia el norte, por las facilidades de acceso y movimiento comercial
determinadas por la ubicación de la Planta Lechera del Mantaro y el Equipamiento
Educativo predominantes en esa zona.

La cuarta zona de expansión es la definida por la Av. Agricultura, hacia el norte,


pasando por el Riachuelo La Yucha hacia el Barrio Palo Seco, siguiendo la línea de la
Carretera Antigua.

d. EXPANSIÓN URBANA.

La demanda de áreas para expansión urbana, en función al crecimiento poblacional,


en la cuidad de Concepción es de 47,49 Has al año 1993, de 48,37 Has al año 2003,
de 40,02 Has al año 2010, y de 47,5 Has al año 2013, teniendo un acumulado al 2013
de 183,63 Has. Para este cálculo se tomó en cuenta el censo de 1993, y una
densidad promedio de 45 Hab/Ha. Esta proyección se da de cuerdo a la tendencia
actual de crecimiento, a lo económicamente permisible a edificar y de acuerdo a la
resistencia del suelo en las áreas de crecimiento urbano (cuadro 12).

Cuadro 12. DEMANDA DE ÁREAS PARA EXPANSIÓN URBANA.

Año Población Promedio Area Parcial Area Total


Urbana Hab/Has Has. Has
1993 9941 44.28 47,49 47,49
2003 12118 45 48.37 95,86
2010 13919 45 40.02 135,88
2013 14770 45 47.75 183,63
FUENTE: Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

e. DEMANDA DE VIVIENDAS.

En la ciudad de Concepción, según el censo de 1993 se tenia 1 656 viviendas


existentes en el área urbana, en la actualidad, al año 2003 se requiere un total 396
viviendas más, teniendo un déficit de 23.91 %; para el año 2010 se necesitará 327
viviendas en total, teniendo en déficit acumulado de 43.65 %. Para el año 2013 se
necesitará 155 viviendas más con un déficit acumulado de 53 %.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


60
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Cuadro 13. DEMANDA TOTAL EN NÚMERO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD


DE CONCEPCIÓN.

Población Promedio Incremento Déficit


Año
Urbana Hab/Has Parcial de Viviendas Total de Viviendas
1993 9941 5.46 - -
2003 12118 5.5 396 396
2010 13919 5.5 327 723
2013 14770 5.5 155 878

FUENTE: Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

3.1.2. USOS DE SUELO.

En el ámbito de la ciudad de Concepción podemos distinguir los siguientes tipos de uso de


suelo, en razón a lo que se encuentra actualmente:

3.1.2.1. Uso de suelo urbano.

La división del suelo de acuerdo a las actividades urbanas encontradas en la


ciudad de Concepción, son predominantemente de uso residencial, seguidas por
las actividades comerciales dadas a lo largo de la Carretera Central y de los
Jirones 9 de Julio y Grau, en el centro de la ciudad. La tercera actividad
encontrada en Concepción y que determina un tipo de uso de suelo es la
agroindustria e industria de tubos de cemento, estos en un menor porcentaje, y los
espacios de carácter histórico turístico como el Parque Los Héroes, Parque 3 de
Marzo, Santuario Histórico Turístico Heroínas Toledo, etc.

A. Uso Residencial

Es el suelo destinado a la conformación de viviendas para uso residencial y


dentro de este uso se puede identificar ciertas áreas que dependen de la
calidad de la vivienda, entendiéndose esto como la calidad de los materiales
de construcción, servicios básicos con que cuenta y al estado de la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


61
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

edificación; al grado de consolidación de los asentamientos y habilitaciones,


así como al origen de las mismas; y a la función de ocupación de sus
ambientes (Gráfico 5). De acuerdo a esto, identificamos las siguientes áreas:

Área Consolidada.

Esta área es la más antigua y mejor trazada de la ciudad, está ubicada


alrededor del parque principal y las calles cercanas; algunos tramos de la Av.
9 de Julio, que va desde el cementerio, pasando por el hospital, llegando
hasta el mercado de abastos. Otras calles consolidadas son Av. Mariscal
Cáceres desde su inicio en la Carretera Central hasta llegar a la Quinta
Ledesma, el Jr. Simón Bolívar, parte del Jr. Iquitos, Jr. Bolognesi, Jr. Grau, así
como el Jr. Jorge Chávez.

Las edificaciones son generalmente de material rústico, construidos a base


de adobes con cobertura de teja y calaminas en regular estado de
conservación. Cuentan con los servicios básicos como agua, desagüe,
energía eléctrica y un gran porcentaje tiene teléfono.

Área en Consolidación.

Es el área ocupada que más extensión posee y que tiene carácter residencial,
por estar circundando al área consolidada. Presenta un esquema urbano
regular con vías no bien alineadas, en un franco proceso de consolidación al
tener áreas de buena extensión, dentro de las manzanas, en construcción y
otras que están en abandono. Cuenta con servicios básicos, la mayoría de
sus calles no están pavimentadas ni tienen veredas, una gran parte no tienen
desagüe pluvial, reciben el servicio de recojo de basura pero tienen
deficiencia en lo referente al alumbrado público.

Área Incipiente.

Son las áreas que recién están empezando a tener una conurbación con el
resto de la ciudad, generalmente están ubicados al oeste, pasando la
carretera central, y al norte de la ciudad. Prácticamente, comprende las áreas
de los barrios Palia, Lulín, Ulún y Alameda asentados a lo largo del ferrocarril
y de la Av. 8 de Diciembre respectivamente. Dentro de esta clasificación

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


62
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

también podemos mencionar a la parte de la quebrada de Matinchara, en el


barrio El Mirador de Huatacancha y parte del barrio Vista Alegre, y la parte sur
del barrio Tambo Álapa. Estas áreas recién se están implementando con los
servicios básicos fundamentales, aunque la mayoría tiene el servicio de
energía eléctrica. Sus calles no están pavimentadas, algunos apenas
afirmadas y el material de edificación predominante es el adobe y la tapia con
cobertura de teja y calamina.

Área Decadente

Esta área es la que cuenta con servicios básicos pero que las estructuras de
sus edificaciones se encuentran deterioradas y están perdiendo, además, las
cualidades arquitectónicas y urbanas. En la ciudad de Concepción, se puede
decir que existe un pequeño área decadente, ubicada en la cabecera de la
prolongación Cuzco, cerca al canal de riego.

Área Incipiente Semi -rústica.

Estas áreas se ubican en la parte periférica de la ciudad de Concepción hacia


el oeste, por los barrios Palia, Lulín, Ulún, pasando la vía férrea; al norte,
pasando la Av. 8 de Diciembre en el Barrio Alameda; y más al norte por los
barrios de Palo Seco y Paccha. Su característica fundamental es que existen
construcciones de material rústico en parcelas de grandes dimensiones, que
son utilizadas para la siembra y en algunos casos para la ganadería. Estas
áreas tienen más de agrícola, por esta razón es que se agrupan de esta
manera.

B. Uso Comercial.

El uso comercial en la ciudad de Concepción se puede clasificar en comercio


central metropolitano y comercio vecinal o local, el comercio en la ciudad de
Concepción tiene 3 tipos:

Comercio Nucleado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


63
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

En la ciudad de Concepción, el área de comercio masivo es el Mercado de


abastos, al rededor del mercado se encuentra el comercio ambulatorio,
existiendo varios otros mercadillos privados, que no cuentan con autorización
municipal, encontrándose en el Jr. Bolognesi a unos metros de la Av. Mariscal
Cáceres.

Comercio Lineal.

Este tipo de comercio pertenece al sistema comercial metropolitano y central,


se encuentra ubicado en varias calles de la cuidad, como la Carretera Central,
Jr. 9 de Julio, Av. Mariscal Cáceres y también se encuentra en parte de Av.
Leopoldo Peña.

Comercio Disperso.

Correspondiente a un nivel de comercio vecinal o local que corresponde a


casi toda la ciudad.

C. Uso Industrial.

La actividad industrial en Concepción, esta vinculada a la industria artesanal,


Industria elemental y a la industria liviana, generalmente agroindustrial.

Industria Artesanal.

Se desarrolla en una mínima escala en viviendas o pequeños talleres, siendo


su ubicación dispersa y la tendencia actual son las tablillerías (fabricación de
tablillas para cajones de fruta) y la industria láctea artesanal.

Industria Elemental.

Se desarrolla en pequeña escala, y están ubicados principalmente en Av.


Mariscal Cáceres, la Planta Envasadora de Alcachofas.

Industria Liviana.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


64
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Se desarrolla en considerable escala, estando ubicados principalmente en la


Carretera Central y la Av. 8 de Diciembre (PLEMSA). Asimismo, fuera de la
ciudad, existen dos industrial livianas como el Camal de Concepción y la
Fábrica de Embutidos Huaychulo en el barrio del mismo nombre, al noreste.

3.1.2.2. Uso de suelo agrícola.

Algunas de estas áreas se encuentran dentro del casco urbano y en las zonas de
expansión urbana, pero mayormente se encuentran en la periferia, teniendo
viviendas de material rústico que están ubicados a veces en medio de sus
chacras. Las características del suelo son de drenaje moderado, con pendientes
casi a nivel y relativamente gravosas a muy gravosas.

3.1.2.3. Área accidentada.

Las áreas accidentadas están constituidas por pendientes, cerros y barrancos


donde se comienzan a ubicar asentamientos humanos, pero que obedecen a una
característica natural geográfica. Básicamente este lugar se encuentra ubicado,
en forma paralela, al oeste de la carretera central en los barrios Ulún, Lulín y Palia
dado por el corte natural del terreno que conforma una depresión bastante
significativa. Esta conformación hace que sea difícil atender a la población
asentada en este lugar respecto a los servicios básicos y vialidad, los que se
ejecutarán con altos costos en sus presupuestos y mantenimiento futuro. Lo
mismo sucede con la quebrada de Matinchara y la parte del Cerro Leonioj.

3.1.2.4. Área inundable.

Por la ciudad de Concepción atraviesa el Riachuelo La Yucha, que desemboca en


el Río Mantaro, sus riberas presentan algunas áreas fácilmente inundables en
épocas de crecida, por lo que se deben realizar trabajos de tratamiento paisajista
y acondicionamiento para evitar el asentamiento de viviendas, ya que no es apto
para edificación y mucho menos para actividades agrícolas por ser propenso a
inundaciones. Asimismo, parte de la zona baja del barrio Palia y toda la ribera del
Río Mantaro se caracteriza por ser área inundable. De igual forma, el área crítica
comprendida entre las intersecciones conformadas por las vías Jr. Junín, Manco
Cápac, Jorge Chávez y La Esperanza.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


65
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

3.1.2.5. Área Eriaza.

Estas áreas se encuentran en las afueras del casco urbano, e inclusive fuera de
las zonas con aptitud agrícola, ubicadas generalmente en las laderas de los cerros
adyacentes a la ciudad, en la zona del barrio Tambo Álapa a la altura de la Cárcel
de Mujeres.

3.1.2.6. Área Arqueológica.

Concepción tiene un gran vestigio antropológico que data de antes de la llegada


de los incas a tierras de la sierra central. Esta área está ubicada en las lomas de
Álapa Coto, al costado del Hotel Loma Verde y se extiende hacia el sur
atravesando la Av. Leopoldo Peña. El área de protección arqueológica debería ser
demarcada y declarada intangible a fin de facilitar las excavaciones científicas y
controlar el huaqueo que se ha venido dando en forma sistemática.

3.2. INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES.

3.2.1. SISTEMA VIAL.

Concepción, juntamente con las provincias de Jauja, y Huancayo, se encuentran


interrelacionadas por la Carretera Central, que forma un gran anillo vial con las vías de la
margen derecha e izquierda del Río Mantaro. Sin embargo, las vías que sirven de acceso
a los centros poblados que se ubican a ambas márgenes, en su mayoría se encuentran
en mal estado de conservación y transitabilidad, además de tener secciones muy
angostas. El problema fundamental de la interrelación entre los pueblos de ambas
márgenes del Río Mantaro es la falta de puentes, ya que sólo existen 4 a lo largo de sus
70 Km que corresponden a la micro región: el puente Stuard, el puente Centenario, el
puente La Breña y el puente Chupuro.

La jerarquía de las vías encontradas en el Valle del Mantaro son de tres tipos: vías
primarias, vías secundarias y rurales.

El estado de conservación de la carretera central margen izquierda está en buenas


condiciones lo que potencia el desarrollo económico principalmente de producción
agropecuaria, cuyo mercado potencial es la ciudad de Lima.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


66
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

La Carretera Central margen izquierda, es la que atraviesa la ciudad de Concepción


dándole dinamismo comercial a lo largo de esta vía y que facilita la integración comercial
con los mercados de Huancayo y Lima.

Concepción, además tiene la vía hacia el Distrito de Comas y hacia la provincia de Satipo
considerada como una vía de penetración, de importancia para el desarrollo económico
de las zonas de Cochas, Comas, Andamarca y Mariscal Castilla, de donde se traen
productos principalmente agrícolas. Esta vía está solamente afirmada y requiere una
inmediata atención para favorecer el desarrollo económico de estos pueblos.
12%
O
CAY
H UAN
La relación de la ciudad de Concepción en relación a los demás distritos y provincias del
A

entorno, en función de los flujos vehiculares se conforma CAYAde la siguiente manera (Gráfico
O , SI
A MIT UPACA
S
56%
6, 7 y 8): Y CH
E

a. Por el norte. O
N

Se relaciona con el distrito de Matahuasi y la ruta hacia la provincia de Jauja, con un


flujo vehicular hacia la ciudad del orden del 20 % circulante a través de la Carretera
Central Margen Izquierda.

b. Por el sur.

Se relaciona con el distrito de San Jerónimo de Tunán, en la provincia de Huancayo,


llegando su influencia hasta el distrito de San Agustín de Cajas, con un flujo vehicular
PLAN DE DESARROLLO URBANO DEFLUJOCONCEPCIÓN

del orden del 56 %. Esto se debe fundamentalmente a la intensidad vehicular por


VEHICULAR

razones de estudio superior (UNCP y otros).


CONCEPCION

c. Por el nor este.

En esta parte de la ciudad, la interrelación vehicular se da por la carretera a Satipo,


DE OCOPA
12%

integrándose a los distritos de Mariscal Castilla, Santa Rosa de Ocopa, e Ingenio (en
INGENIO
SATIPO,ROSA

la provincia de Huancayo), con un flujo del orden del 12 %.


YA SANTA

20%

GRÁFICO 6
A JAUJA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


67
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

3%
AYO

5%
70% ANC

16%
A HU

18% YA
, SICA
A MITO ACA
U P
S Y CH
E 53%

O
N
CONCEPCION
TIPOS DE FLUJO VEHICULAR

CARGA
PUBLICO
PRIVADO
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CONCEPCI ÓN

Y SAN
A SATIPTA ROSA DE O
O, INGE COPA
NIO
10%
4%
42%

A JAUJA
21%
35%

GRÁFICO 7
223%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


68
APC INGENIEROS S.A.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


12% PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CONCEPCIÓN
COMAS INGENIO INTENSIDAD DE FLUJO VEHICULAR+
31% 27%

N
42%

O
36%
CONCEPCION
40% MAT. 60%
centro
JAUJA 64%

PUNTO 1 15% 80%


PUNTO 2 ORCOTUNA
PUNTO 3
3%MITO 2%
PUNTO 4 ACO
3% SICAYA
GRÁFICO 8
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

69
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

d. Por el sur oeste.

Concepción tiene una vía de integración a través de la carretera que cruza el Río
Mantaro con el puente Las Balsas. Por esta vía se comunica con la margen derecha
del Río Mantaro y con los distritos de Orcotuna, Mito y Aco. El flujo vehicular es del
orden del 12 %.

La ciudad de Concepción, dentro de su esquema urbano, está servida por una vía de
Primer Orden (Carretera Central), que es la que determina el comercio lineal a lo largo de
esta vía. Tiene dos vías principales de frecuente uso: la Av. Leopoldo Peña, al sur de la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


70
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

ciudad y que ingresa al centro de Concepción; y, la segunda, la Av. 8 de Diciembre.


Además, actualmente tiene 4 vías colectoras de importancia: la Av. Mariscal Cáceres y la
Av. Iquitos en forma transversal, y la Av. Grau siguiendo por la Av. Agricultura hasta la
Alameda en subida, y la Alameda siguiendo por el Jr. Bolognesi de norte a sur.

El esquema vial de la ciudad de Concepción se encentra condicionada por lo siguientes


factores:

- La tendencia de crecimiento lineal, hacia la zona del sur y hacia el norte, con baja
tendencia al oeste.

- La tendencia de expansión urbana es horizontal ocupando un área de 440 Has. sin


producirse aumento de densidad.

- La demanda de transporte público se da casi específicamente por la zona central de


Concepción, por esta razón el flujo vehicular es convergente hacia el centro, dejando
para el uso particular las demás vías de la ciudad.

- El comercio localizado en forma específica en el área comprendida por el mercado


de abastos y en buena parte del Jr. 9 de Julio, Jr. Simón Bolívar y parte del Jr.
Bolognesi, incide para que exista mayor flujo vehicular hacia esta parte,
principalmente de mototaxis.

- La ubicación de las principales sedes de los organismos públicos en la parte del


barrio Tambo Álapa, hace que exista un singular flujo vehicular a lo largo de la Av.
Leopoldo Peña.

A pesar de los factores descritos anteriormente, la ciudad de Concepción no sufre de


congestionamiento vehicular y que puedan ocasionar problemas serios, sin embargo se
debe prevenir a fin de evitar estos problemas en el futuro.

3.2.2. ESTADO DE LAS VÍAS.

En Concepción la menor sección vial encontrada es 4,80 m y la mayor sección se da en


la Alameda con 44,70 m. Sin embargo, la mayoría de las vías no sobrepasan los 12 m de
sección. La vía con sección uniforme es la Av. Mariscal Cáceres y el Jr. Simón Bolívar
recientemente en proceso de ensanche, el resto de las vías no tienen una sección
uniforme.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


71
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Actualmente Concepción tiene 21 677,17 m de vías de los cuales el 18 % tiene pavimento


flexible, el 34 % tiene pavimento rígido que en una gran parte está deteriorado y requiere
urgente atención, y el 48 % restante se encuentra como vías de tierra afirmada en estado
regular a malo.

3.2.3. TRANSPORTE PÚBLICO

La provincia de Concepción para el transporte urbano e interurbano cuenta con 24


empresas autorizadas por la Municipalidad Provincial de Concepción, muchas de las
cuales ya han caducado y necesitan renovación. Adicionalmente, tienen el servicio de
otras empresas que tienen su ruta de paso por la Carretera Central en ambos sentidos, y
provenientes principalmente de Jauja y Huancayo.

El transporte que tiene su paradero en la ciudad de Concepción, tiene una parque


automotor de servicio público de aproximadamente 365 unidades, de los cuales el 55,2 %
está representado por los autos, seguidos por el 24,1 % de las combis, el 13,8 % por las
mototaxis, y el 6,9 % por los ómnibus (Plan de Desarrollo Distrital Concertado de
Concepción, 2004 – 2015).

La ruta que tiene mayor frecuencia son las que prestan servicio interprovincial
Concepción – Huancayo y viceversa con un tiempo de salida entre unidades de 20
minutos.

3.3. EQUIPAMIENTO URBANO.

3.3.1. EQUIPAMIENTO EDUCATIVO.

En la ciudad de Concepción existen un déficit de educación escolar del orden de 38 % de


acuerdo a la información otorgada por la UGE Concepción, y de acuerdo a nuestro propio
diagnóstico en función de la población urbana del distrito de Concepción, este porcentaje
sería sólo en el nivel inicial en el orden del 23,42 % de lo normativo. En los niveles
primario y secundario no existiría déficit de acuerdo a los parámetros utilizados por el
Plan CISNE, por lo contrario se tendría un superhábit del 16 % y 48 % respectivamente
(Cuadro 14). La infraestructura educativa es regular, con un promedio 30 alumnos por
aula, según los cuadros 14 y 15, pero hay dos fenómenos inusuales, uno que una parte
del estudiantado de Concepción estudia en la cuidad de Huancayo, por motivos de mejor
educación, el otro fenómeno es que una gran parte de estudiantes en Concepción son de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


72
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

los demás distritos, esto es una gran variable en el diagnóstico, que trastorna todo
análisis normativo de ciudad (cuadros 16 y 17).

Cuadro 14. DÉFICIT ACTUAL Y PROYECTADO DE EQUIPAMIENTO


EDUCATIVO.

NORMATIVO EXISTENCIA DEFICIT


%
POB. AÑO Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº NIVEL
POB.
ALUM. AULAS LOCAL. ALUM. AULAS LOCAL. ALUM. AULAS LOCAL.
4,8 585 20 4 448 15 7 137 5 -3 INICIAL
12118 2003 16,2 1 975 50 3 2 294 101 9 -319 -51 -6 PRIMARIA
12,4 1 511 38 2 2 242 62 4 -731 -24 -2 SECUNDARIA
4,8 668 22 5 448 15 7 220 7 -2 INICIAL
13919 2010 16,2 2 255 56 3 2 294 101 9 -39 -45 -6 PRIMARIA
12,4 1 726 43 2 2 242 62 4 -516 -19 -2 SECUNDARIA
4,8 709 24 5 448 15 7 261 9 -2 INICIAL
14770 2013 16,2 2 393 60 3 2 294 101 9 99 -41 -6 PRIMARIA
12,4 1 831 46 2 2 242 62 4 -411 -16 -2 SECUNDARIA

FUENTE: Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

Cuadro 15. DATOS ESTADÍSTICOS DE DEFICIENCIA Y LOGROS EDUCATIVOS


2002.

Nº de Alumnos Nº de Alumnos
Logros (%) Déficit %
Matriculados Asistentes
INICIAL
Estatal 448,00 384,00 80,57 64,00 19,43
Particular 46,00 27,00 45,00 19,00 55,00
PRIMARIO
Estatal 2 335,00 2 163,00 83,70 172,00 16,30
Particular 216,00 200,00 93,25 16,00 6,75
SECUNDARIO
Estatal 2 353,00 2 235,00 90,00 118,00 10,00
Particular 33,00 28,00 86,00 5,00 14,00
CEO - Espec. 87,00 87,00 100,00 0,00 0,00
SUPERIOR 229,00 229,00 100,00 0,00 0,00

FUENTE: Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

Cuadro 16. INDICADORES DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN 2001 –


2002.

INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


73
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Condición de la Infraestructura REGULAR


Promedio de edad escolar DE 03 A 25 AÑOS
Promedio de alumnos por aula 30,00
Tasa de deserción escolar 2002 12,00%
Tasa de asistencia escolar 2002 88,00%
Numero de alumnos desaprobados 2002 435,00
Tasa de analfabetismo 7,00%
Déficit de asistencia escolar 38,00%
FUENTE: Diagnóstico Actual y Futurista INEIJ – 98, Ministerio de Educación UGE Concepción.
Tomado del Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Concepción 2004 – 2015.

Cuadro 17. POBLACIÓN EDUCATIVA EXISTENTE EN


CONCEPCIÓN.

Nivel Matricula Docentes CC.EE Aulas Secc.


Inicial 448 16 7 15 22
Prim. Meno. 2294 95 9 101 93
Prim. Adul. 41 2 1 1 5
Secun. Meno. 2242 115 4 62 62
Secun. Adul. 111 8 1 5 5
Especial y CEO 87 9 2 9 11
Superior
FUENTE: Ministerio de Educación UGE Concepción.

a. Nivel de educación inicial.

Se cuenta con 7 centros educativos estatales con 448 alumnos matriculados, 3


centros educativos particulares con 46 alumnos matriculados, existiendo un déficit de
137 alumnos en el año 2003, de 220 alumnos en el año 2010, y de 261 alumnos en
el año 2013. Con estos datos se puede decir que se está atendiendo al 76,58 % de la
población normativa, lo que se acrecienta en el futuro. Esto se debe
fundamentalmente a la falta de locales escolares para este nivel.

b. Nivel de educación primaria.

En este nivel se encuentran 10 centros educativos estatales, con 2 335 alumnos


matriculados, y 4 centros educativos particulares con 216 alumnos matriculados.
Existe el fenómeno contrario al haber más alumnos de lo normado, esto se debe a
que muchos alumnos son de las provincias de Concepción, son: mas 319 alumnos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


74
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

en el año 2003, de mas 39 alumnos en el año 2010, en el año 2013 existe déficit en
99 alumnos.

c. Nivel de educación secundaria.

Este nivel involucra a 5 centros de educación estatales con 2 353 alumnos


matriculados, y 2 centros educativos particulares con 33 alumnos matriculados, aquí
existe el mismo fenómeno que en primaria, se tiene más alumnos que lo normado,
son 731 alumnos más en el año 2003, 516 alumnos más en el año 2010, y 411
alumnos más en el 2013.

d. Otras modalidades educativas.

Dentro de otros equipamientos educativos que se encuentran en la ciudad y que


están en funcionamiento son:

Un CEO especial con 87 alumnos matriculados.

Dos Instituto Superior Privado con 229 alumnos matriculados.

3.3.2. EQUIPAMIENTO DE SALUD.

La ciudad de Concepción cuenta con los servicios de Salud por intermedio de las
siguientes Instituciones: ESSALUD que se ubica en el Jr. Bolognesi, Hospital del MINSA
cuenta 18 camas y un Centro de Salud que se ubica en el Barrio de Tambo Alapa.

Para hallar el déficit del sector salud se a tomado en cuenta sólo la población Urbana, por
que su naturaleza y función es de atender a la población del área, teniendo un déficit de 6
camas en el año 2003, no así en el área, de 8 camas en año de 2010 y de 9 camas en al
año 2013, con un déficit de área de 100 m2 en este año (Cuadro 18).

La infraestructura de los Centros de salud y Hospitales se encuentran en buen estado,


con la capacidad de ser ampliados. El Hospital David Guerrero Duarte cuenta con
médicos especialistas en Ginecología, Gastroenterología, etc.
El Hospital cuenta con un área de 3 232 m2; contando con una atención de 40,36 % de la
población, presentando indicadores de salubridad que se muestra en cuadro 19.

Cuadro 18. DÉFICIT DE EQUIPAMIENTO DE SALUD A NIVEL DE CENTROS DE


SALUD.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


75
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Normativo Existente Déficit


Población Año
N° Area N° N° Area N° N° Area N°
Camas (m2) Local Camas (m2) Local Camas (m2) Local
12118 2003 24 1560 1 18 1770 1 6 -210 -
13919 2010 28 1820 1 20 1830 1 8 -10 -
14770 2013 30 1950 1 21 1850 1 9 100 -

Índice 2 camas/1000 hab.


65.00 m2/cama

FUENTE:Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

Cuadro 19. INDICADORES DE SALUBRIDAD.

INDICADORES PROVINCIA DISTRITO


Tasa de Natalidad (%) 15,,6 11,1
Tasa de Mortalidad General (%) 4,0 4,5
Tasa de Mortalidad Infantil (X 1000) 30,7 26,6
Tasa de Desnutrición General (%) 40,4 26,7
Tasa de Desnutrición Crónica (%) 39,7 20,5
Tasa de Fecundidad Global (%) 4,6 4,6
Esperanza de vida al nacer (años) 68,0 68,7
FUENTE:Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

3.3.3. EQUIPAMIENTO RECREACIONAL.

En lo referente a equipamiento recreacional, podemos clasificarlo en dos: la activa y la


pasiva, y de acuerdo a esto poder hacer la evaluación necesaria (Cuadro 20)

a. RECREACIÓN PASIVA.

En la ciudad de Concepción existen los siguientes parques:


Parque principal 6 077,70 m2
Parque Heroína Toledo 2 084,60 m2
Paseo de los Héroes 261,33 m2
Alameda 3 812,31 m2

b. RECREACIÓN ACTIVA.

Existen los siguientes espacios para la recreación activa:


Estadio Municipal 29 179,90 m2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


76
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Plaza de toros 2 406,10 m2


Losas deportivas 1 152,00 m2

Existe un superhábit en lo que a recreación activa se refiere de 1,46 Has, siendo esto
posible por que el área del estadio Municipal es muy grande, lo que no significa que
no se tenga que atender la demanda de losas deportivas u otras instalaciones de
recreación activa en el resto de la ciudad.

Cuadro 20. DISTRIBUCIÓN DE ÁREA DE RECREACIÓN.

DEFICIT ACTUAL DEFICIT 2007 DEFICIT 2013


POB. NOR
RECREACIÓN EXIST. DEF. POB. NORM. DEF. POB. NORM. DEF.
ACT. M
HAS. HAS PROY. HAS HAS. PROY. HAS. HAS
HAS
12 118 PASIVA 2,42 1,22 1,20 13 116 2,62 1,40 14 770 2,96 1,73
12 118 ACTIVA 1,81 3,27 -1,46 13 116 1,97 -1,30 14 770 2,22 -1,05
FUENTE:Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

3.3.4. EQUIPAMIENTO COMERCIAL.

a. Mercados.

En este aspecto, Concepción cuenta con un único equipamiento comercial


denominado el Mercado de Abastos ubicado en el Jr. Ricardo Palma de 3 092 m2.
Concebida hace más 35 años, este mercado, denominado inicialmente Mercado
Modelo, no ha cumplido su función, luciendo desolada en los días de semana, sólo
en los días de feria (jueves y domingo) tiene cierta actividad, pero no es significativa.
La razón fundamental para esto es su diseño, un tanto lúgubre y falto de
funcionabilidad. El radio de acción del mercado actual no alcanza a cubrir las
necesidades de comercio distrital, más bien se comporta como un comercio sectorial.

El servicio de mercado es deficiente en Concepción, por lo mismo, se justifica la


aparición espontánea de mercadillos informales en la ciudad, pero que solucionan en
parte la necesidad de contar con un mercado. Este servicio, es muchas veces
insalubre por el acondicionamiento deficiente de sus instalaciones, lo que hace
necesario una adecuada política del gobierno local.

b. Ferias.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


77
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Las principales ferias que se dan en la ciudad se realizan los días jueves y domingos.
Su característica no es específica, comercializándose toda clase de artículos. Se
desarrolla a lo largo del Jr. 9 de Julio, desde la Plaza de Armas hasta el Jr. Ricardo
Palma, y en el Jr. Grau se desarrolla la feria de Animales.

3.3.5. OTROS EQUIPAMIENTOS.

Está conformado por equipamientos de carácter institucional o gubernamental (Cuadro


21), equipamiento religioso (Cuadro 22), los de servicio urbano, los de protección y los de
seguridad (Cuadro 23). Estos equipamientos existen en Concepción con ciertas
características como:

a. Concepción, no cuenta con una Plaza Cívica.

b. No se cuenta con los servicios de un terminal terrestre adecuado, lo que está


generando algunos problemas de paradero final, acondicionándose estos en
canchones y locales no apropiados para este uso y dispersando estos paraderos a
varios puntos de la ciudad, e inclusive se posesionan de algunas calles como los
autos que hacen servicio Concepción – Huancayo, ubicados en el Jr. Bolívar y
Bolognesi.

c. La estación del Ferrocarril ubicado en el Barrio Lulín, está actualmente en desuso por
la falta de servicio ferroviario, luce descuidada y muchas veces sirve le letrina pública
de los pobladores que viven por esta zona, desmejorando un atractivo turístico
potencial.

d. El Cementerio General de Concepción tiene una gran extensión de terreno que


todavía no está saturada, pero se recomienda que la atención fúnebre se realice en
forma vertical a fin de garantizar un servicio para muchos años más, con la
construcción de pabellones de nichos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


78
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Cuadro 21. EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL DE


CONCEPCIÓN.

EQUIPAMIENTO EXISTENTE AREA DE INFLUENCIA


MINISTERIO DE AGRICULTURA PROV. CONCEPCION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA PROV. CONCEPCION
MINNISTERIO DEL INTERIOR PROV. CONCEPCION
PRONAA DISTRITO CONCEPCION
POLICIA PROV. CONCEPCION
REGISTRO ELECTORAL DISTRITO CONCEPCION
BANCO DE LA NACION PROV. CONCEPCION
MODULO DE JUSTICIA PROV. CONCEPCION
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION DISTRITO CONCEPCION
OFICINA DE DEFENSA CIVIL DISTRITO CONCEPCIÓN
FUENTE:Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

Cuadro 22. EQUIPAMIENTO RELIGIOSO.

IGLESIA MATRIZ
CONVENTO MADRES FRANCISCANAS
CAPILLAS
IGLESIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
FUENTE:Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

Cuadro 23. EQUIPAMIENTO DE OTROS USOS.

CEMENTERIO GENERAL

FF. CENTRAL (descuidado)

EQUIPAMIENTO SERVICIO URBANO


TELEFONICA
MERCADO MODELO
BIBLOTECA
ELECTROCENTRO
HIDROELECTRICA

EQUIPAMIENTO PROTECCION,
SEGURIDAD
POLICIA NACIONAL DEL PERU
CUARTEL(ejercito)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


79
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

FUENTE:Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

3.4. SERVICIOS BÁSICOS.

3.4.1. AGUA POTABLE.

Este servicio de agua se encuentra administrado por al Empresa Prestadora de Servicio


Concepción S.R.Ltda., tiene una cobertura del 75%, teniendo un promedio de consumo
promedio de 60 m3 a 70 m3, según la temporada, teniendo perdidas por infraestructura
obsoleta.

El agua es captada del manantial Chia puquio, contando a la vez con un reservorio de
1000 m3, tiene una cobertura proyectada de 65 % al año 2010, y del 61% en el año 2013,
con estos datos se tiene un déficit proyectado de 39 % en el año 2013.

Cuadro 24. DÉFICIT ACTUAL Y PROYECTADO DE AGUA POTABLE.


N° de Población Población No % de
Localidad Año Población
Usuarios Servida Servida Cobertura
2003 12 118 1 514 9 089 3 029 75
Concepción 2010 13 919 1 514 9 089 4 830 65
2013 14 770 1 514 9 089 5 681 61
FUENTE:Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

3.4.2. ALCANTARILLADO

Con respecto a la evacuación de aguas servidas, el déficit en redes de distribución y


conexiones domiciliarias es mayor que el agua potable en 40 % en el año 2003, de 48 %
en el año 2010, teniendo un déficit proyectado de 51 % en el año 2013. El problema se
agudiza al botar las aguas servidas al Río Mantaro contaminándolo, por no tener una
laguna de oxidación o una planta de tratamiento de aguas servidas.

Cuadro 25. DEFICIT ACTUAL Y PROYECTADO DE AGUAS SERVIDAS.

Localidad Año Población N° de Conexiones N° de Conexiones Absoluto Déficit


Necesarias Existentes
2003 12118 2019 1211 808 40
Concepción 2010 13919 2319 1211 1108 48
2013 14770 2461 1211 1250 51
FUENTE: Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


80
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

3.4.3. ENERGIA ELÉCTRICA.

El servicio de electricidad para la ciudad de Concepción se encuentra administrado por


ELECTROCENTRO S.A. tomando como fuente la línea que viene de la S.E. Parque
Industrial, con un número de clientes de 2 553, que representa 86 % de la población, con
un consumo promedio per capita de 78 Kw. De la proyección, se obtiene un déficit del
25% al año 2010, de 29 % al año 2013, El análisis se tomo encuentra a nivel provincial.

Cuadro 26. POBLACIÓN SERVIDA CON ELECTRICIDAD.


N° de Población Población No % de
Localidad Año Población
Usuarios Servida Servida Cobertura
2003 15505 2553 13345 2160 14
Concepción 2010 17810 2553 13345 4465 25
2013 18900 2553 13345 5555 29
FUENTE: Elaboración propia Equipo Técnico APC Ingenieros S.A.

4. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICO ESPACIAL.

4.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO GEOGRÁFICA.

a. Topografía.

La ciudad de Concepción es semi plana con pendientes uniformes y variadas, en la zona de


Tambo Alapa, hay pendientes variadas que le dan un atractivo al turismo por ser un lugar que
domina la hondonada en la parte baja.

b. Recursos Hídricos.

Por el oeste de la ciudad discurre el río Mantaro, por el este se encuentra el canal de irrigación
cruzando de norte a sur, que irriga las tierras de cultivo y favorece a la producción de energía
eléctrica.

Al norte se ubica el Riachuelo La Yucha que irriga toda la parte de los barrios Alameda y Ulún y
desemboca en el Río Mantaro.

c. Pisos Ecológicos y Clima.

La ciudad de Concepción se encuentra en el centro del amplio Valle del Mantaro, con una altitud
media de 3252 m.s.n.m., posee un clima templado de 10ºC hasta 25ºC, en algunas temporadas
baja hasta –5ºC, la precipitación pluvial se inicia en el mes de septiembre hasta el mes de
marzo, generalmente con lluvias variadas, el suelo presenta las siguientes características: de
0,0 a 0,20 cm es de color pardo amarillento, friable, duro, semiplástico, granular medio grueso

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


81
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

con un ph 4,9, carbonatos 0,2 % libre de sales, semiporoso, límite claro, la producción agrícola
es muy variada como maíz, papa, alcachofas, hortalizas, etc.

d. Flora.

En Concepción su flora es muy variada y abundante como en molle, aliso, guinda, nísperos,
cipreses, eucaliptos, etc.

e. Fauna.

Existen una amplia variedad de aves y mamíferos en Concepción por contar con abundante
vegetación para sostener la vida silvestre, y contar con numerosos riachuelos y estanques de
agua. Su fauna representativa está determinada por la garza blanca, pato puna o yucsa,
palomas, polla de agua, gaviota andina, en los mamíferos tenemos venado gris, zorro,
carachupa, comadreja, así como animales domésticos vacas, carneros, chanchos, en los peces
tenemos chalhuas, bagres, en los reptiles lagartijas y culebras.

4.2. EVALUACIÓN DE PELIGROS.

La evaluación de peligros en la ciudad de Concepción está referida a la figura 4, donde se


esquematiza las áreas donde existes peligros naturales por geodinámica interna.

Aunque la ciudad no tiene antecedentes de fuertes sismos, estos movimientos han sido detectados
como una consecuencia de los ocurridos en la costa. El punto más activo es la falla tectónica
determinada en el nevado del Huaytapallana, al este de la ciudad, pero que sus consecuencias no
afectarían en gran medida la estabilidad morfológica del suelo de Concepción.

El lugar más crítico de producirse un deslizamiento del suelo, es la zonas ubicada al oeste de la
ciudad, en los barrios de Ulún, Lulín y parte del barrio Palia. En toda esta franja no debería
permitirse el asentamiento de viviendas, más por lo contrario debería ser una zona de tratamiento
especial, que podría dar un atractivo a la ciudad y evitar la erosión del suelo por parte de la
precipitación pluvial y viento.

Concepción no presenta zonas de grandes inundaciones por no tener cursos de ríos o riachuelos
con estas características, sin embargo, las zonas críticas como el que se encuentra en la
prolongación entre el Jr. Manco Cápac y Jr. Junín, a pesar de la canalización del riachuelo, el
problema persiste en épocas de lluvia, produciéndose anegamientos perjudiciales. Lo mismo ocurre
en la parte oeste de la ciudad, donde la zona más castigada por los cursos del escurrimiento pluvial
son las área críticas de la prolongación Huancayo e Iquitos y de la prolongación Manco Cápac.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


82
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

La otra zona de riesgo identificado es el la parte alta, al este de la ciudad, por donde discurre el
canal, ya que en épocas de lluvias se han observado desbordes que se producen por varias causas,
una de ellas es la colmatación por la falta de mantenimiento y limpieza, y otra importante es que la
escorrentía es alta a la altura del cerro piedra parada, lo que satura la capacidad del canal
produciéndose el desborde.

Respecto a la presencia de vientos y erosión, en forma general o focalizada, la ciudad es estable,


sin embargo, para las edificaciones altas se deberá prevenir un estudio adecuado de estructuración
contra vientos.

4.3. EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y RIESGOS FÍSICOS ANTE DESASTRES.

Ante la posibilidad de la presencia de algunos peligros naturales, la ciudad de Concepción sería


vulnerable por causa de dos fenómenos: precipitación pluvial, con su consecuente inundación, y
deslizamiento y/o sismo.

Como se dijo anteriormente, un excesiva precipitación pluvial podría provocar el desborde del canal
de riego de la parte este de la ciudad e inundar a partir de este lugar, parte de la ciudad afectando
las zonas del Jr Grau norte, Jr Cuzco, Psje. San Juan, Psjes. 3, 4, y 5, prolongación Manco Cápac
este y en forma longitudinal los Jirones Ricardo Palma, Túpac Amaru, San Martín, Iquitos, Bolívar,
Cáceres y Manco Cápac. Las pérdidas materiales podrían ser cuantiosas y la de vidas lamentables
por que en toda esta zona predominan viviendas de material rústico que podrían colapsar por la
humedad.

Al mismo tiempo, estas precipitaciones, por la falta de drenajes pluviales en la ciudad, discurrirían
hacia la parte oeste de la ciudad por las calles Prolongación Huancayo y Prolongación Iquitos,
Prolongación Manco Cápac y Prolongación Cáceres afectando los asentamientos de esta zona.

Respecto a la presencia de sismos, la parte más vulnerable de la ciudad sería la parte antigua,
específicamente las construcciones solariegas del centro de la ciudad como las ubicadas en el Jr.
Nueve de Julio, entre el Jr. Cáceres y el Jr. Junín; la zona determinada por las calles Jr. Cuzco, Jr.
Tarapacá, Jr, San Martín, Jr. Bolognesi y Jr. Bolívar; y el canal que podría colapsar.

El centro comercial de la ciudad de Concepción es otra zona vulnerable, por su ubicación y


concentración de gente, ante cualquier incendio que se pueda producir, ya que no cuenta con grifos
contra incendio, problema generalizado en la ciudad.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


83
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

4.4. CARACTERIZACIÓN FÍSICO AMBIENTAL.

4.4.1. RECOLECCIÓN DE BASURA.

El sistema de recolección de basura en la ciudad de Concepción es realizada por la


Municipalidad que cuenta con 01 volquete exclusivo para realizar esta actividad. La frecuencia
de recolección es diaria. En toda la ciudad se a dispuesto de dos tipo de tachos, un para
desechos degradables y otro para los no degradables. La basura recogida es llevada a la
planta de tratamiento de los residuos sólidos urbanos denominada Centro Eco turístico de
Protección Ambiental Santa Cruz (CEPASC), donde se procede a separarla, y la basura de
desecho orgánico es enterrada para después ser aprovechada en forma de humus. El área
atendida por este servicio se puede observar en gráfico 9.

El tratamiento de aguas servidas requiere mayor atención, ya que Concepción no cuenta con
una laguna de oxidación o una planta de tratamiento de aguas servidas, por lo que aun se
está contaminando el Río Mantaro.

4.4.2. EVACUACIÓN DE AGUAS DE LLUVIA.

En la ciudad de Concepción aun no existe un sistema integral de evacuación de aguas de


lluvia, y las pocas que existen en algunas calles importantes, representan un porcentaje
mínimo de atención. Las calles que han sido atendidas con un sistema de desagüe pluvial son
el Jr. Mariscal Cáceres y el Jr. Bolívar.

4.4.3. ÁREAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA.

Las áreas adyacentes a la ribera del riachuelo La Yucha, la quebrada de Matinchara, así como
las laderas de los cerros Piedra Parada y Leonioj, son considerados como zonas de seguridad
donde en lo posible no deberán permitirse asentamiento humanos, por lo contrario se debe
hacer un tratamiento especial ecológico con la arborización de estas zonas para evitar
convertirla en zonas de riesgo.

Se debe recuperar la zona del canal, volviendo a poner en servicio el camino de vigilancia,
convirtiendo en un cordón verde, necesario para la ciudad.

La quebrada al lado oeste de la ciudad, también se debe declarar como área de seguridad de
la ciudad, convirtiéndola en un malecón con fines ecológicos y turísticos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


84
APC INGENIEROS S.A.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CONCEPCIÓN
AREA DE RECOLECIÓN DE BASURA
E

N
JR. GRAU
S

AV. AGRICULTUR
A
O
JR. BOLOGNE
SI

JR. BOLIVAR

IEMBRE
AV. 8 DE DIC
PALMA
O
L CÁCERES

JR. RICARDO
JR. HUANCAY
JR. BOLIVAR

JR. IQUITOS
AV. MARISCA
CARRETERA CENTRAL

FERROCARRIL CENTRAL

AREAS DE RECOJO DE BASURA


AREAS DE NO RECOJO DE BASURA
GRÁFICO 9
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

85
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

5. CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN URBANA.

5.1. GESTIÓN URBANA MUNICIPAL.

a. Municipalidad.

La Municipalidad Provincial de concepción, es un órgano de gobierno provincial con personería


jurídica de Derecho Público, con autonomía económica y administrativa en asuntos de su
competencia según la nueva Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972.

La organización de la Municipalidad Provincial de Concepción está definida por el Concejo


Municipal encabezada por el Alcalde, quien lo preside, y 9 regidores elegidos por voto popular
de acuerdo a Ley.

Los regidores a su vez están organizados en comisiones y un Concejo de Coordinación Local


Provincial. Actualmente, con la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades, la alcaldía tiene una
cogobernabilidad con las Juntas Vecinales y el Comité de Defensa Civil, asistidas por la
Gerencia de Control institucional.

El siguiente nivel es la Gerencia Municipal que coordina con la Gerencia de Administración


General y la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto. Debajo de esta línea están la Gerencia
de Acondicionamiento Territorial, La gerencia de Promoción y Servicios Básicos, y la Gerencia
de Participación y Servicios Sociales.

Del mismo modo depende de la Alcaldía la gerencia de la Empresa Prestadora de Servicio


Municipal “Concepción” S.R.Ltda. (EPSM Concepción SRLtda.), y la Empresa Municipal de
Servicios Múltiples. El esquema de organización de la Municipalidad Provincial de Concepción
se puede observar en el gráfico 10.

b. Recursos de la Municipalidad Provincial de Concepción

Equipamiento.

La Municipalidad Provincial de Concepción tiene una infraestructura moderna, edificada con


material noble y ubicado en el Centro de Concepción, en la Av. Mariscal Cáceres Nº 329 con
frente a la Plaza de Armas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


86
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Al mismo tiempo, cuenta con equipos y maquinaria pesada y semipesado para atender diversas
necesidades de construcción y rehabilitación que necesiten a nivel distrital y provincial (Cuadro
27).

Gráfico 10. ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN.

COMISIONES DE REGIDORES
MUNICIPAL
CONCEJO
CONCEJO
MUNICIPAL
MUNICIPAL
CONCEJO DE COORDINACIÓN
LOCAL PROVINCIAL
MUNICIPAL

JUNTA DE DELEGADOS
VECINALES
GERENCIA DE
ALCALDIA
CONTROL
INSTITUCIONAL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL
MUNICIPAL

PROCURADURÍA
PÚBLICA
MUNICIPAL

GERENCIA COMITÉ DE COORDINACIÓN


MUNICPAL EJECUTIVA

GERENCIA DE GERENCIA DE PLANEAMIENTO


ADMINISTRACIÓN GENERAL Y PRESUPUESTO

GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE


ACONDICIONAMIENTO ACONDICIONAMIENTO PARTICIPACIÓN Y
TERRITORIAL TERRITORIAL SERVICIOS SOCIALES

E.P.S.M. EMPRESA MUNICIPAL DE


CONCEPCIÓN S.R.Ltda. SERVICIOS MÚLTIPLES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


87
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

FUENTE: Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Concepción 2004 – 2015.

Cuadro 27 . EQUIPOS Y MAQUINARIA DE LA MPC EN OPERATIVIDAD


2003.

EQUIPO Y/O MAQUINARIA ESTADO DE OPERACIÓN


02 VOLQUETES CHEVROLET D -70. Regular pero en operatividad.
01 VOLQUETE DINA – 1. Mal estado pero operativo.
01 VOLQUETE DINA – 2. Inoperativo – De baja.
01 VOLQUETE MERCEDES BENZ Mal estado. En reparación.
01 CAMIÓN CISTERNA NISSAN - 440 Mal Estado. Reparación.
01 CAMIONETA TOYOTA Mal Estado. Operativo.
01 CARGADOR FRONTAL CAT-938-G Buen estado y operativo.
01 CARGADOR FRONTAL MICHIGAN 45-C Estado regular y operativo.
01 MOTONIVELADORA KOMATSU GD-511-A Buen estado y operativo.
01 RODILLO VIBRATORIO DINAPACK CA-25-D Buen estado y operativo.
01 MAQUINA MEZCLADORA LOMBARDINI Regular y operativo.
01 MAQUINA MEZCLADORA WINSCONSIN Inoperativa de baja.
01 PLANCHA COMPACTADORA Inoperativa de baja

Recursos Humanos.

La Municipalidad Provincial de Concepción cuenta con un personal calificado que realizan las
diversas actividades de gestión municipal, sin embargo, hace falta la contratación de personal
técnico específico para realizar algunas labores fundamentales como acondicionamiento
territorial, control de edificaciones; en el área prevención y capacitación ciudadana y control de
rentas.

Recursos Financieros

La Municipalidad Provincial de Concepción para poder atender todas las necesidades de la


Gestión Municipal y de la Población en la ejecución de servicios y obras cuenta con las
siguientes asignaciones presupuestarias:

Transferencias Económicas:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


88
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

FONCOMUN S/. 1 514 544,00


Canon y sobrecanon 82 628,00
Vaso de Leche 132 280,00
SUB TOTAL 1 1 729 452,00

Recursos propios:
Otros impuestos municipales S/. 306 830,00
Recursos directamente recaudados 878 327,00
SUB TOTAL 2 1 185 157,00

TOTAL 2 914 609,00

5.2. GESTIÓN URBANA DEL GOBIERNO REGIONAL Y CENTRAL.

La gestión urbana regional está determinada como política de desarrollo institucional por el
Ministerio de Vivienda con sede en la provincia de Huancayo, y sus oficinas administrativas
funcionan en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Esta sede ministerial coordina con la sede principal del Ministerio de Vivienda en la ciudad de Lima y
tiene por finalidad controlar y hacer cumplir con las normativas vigentes respecto a
acondicionamiento territorial, edificaciones y saneamiento básico.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la entidad encargada de normar


y supervisar los estándares de diseño vial y uso de vías, principalmente de los de primer y segundo
orden.

De igual forma, el Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA), coordina con la municipalidad para ejercer un mejor control e inventario de los recursos
de la zona y su preservación.

Como gestión pública también podemos citar a las siguientes instituciones:

- Sub prefectura.
- Comisaría de la Policía Nacional del Perú
- Juzgado de Paz de primera, segunda y tercera instancia.
- Módulo de Justicia.
- Oficina del Banco de la Nación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


89
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

- Establecimiento Penal de Mujeres Concepción.


- Defensoría del Pueblo.
- Sociedad de Beneficencia Pública.

5.3. GESTIÓN URBANA PRIVADA.

La Gestión Urbana Privada está determinada por las diversas entidades de gestión asentadas en la
provincia y distrito de Concepción y que tienen cierta relación con la gestión urbana, como
Empresas Constructoras, de Consultoría y de Servicios capaces de realizar un estudio o ejecutar
una determinada obra de conformación urbana. Entre estas empresas podemos citar a los
siguientes:

Electrocentro: Es la empresa que brinda servicio de energía eléctrica e interviene en la gestión


urbana al planificar la ubicación y diseño de las redes de transmisión eléctrica tanto de alta como de
baja tensión. Tiene una pequeña central hidroeléctrica en el Barrio de Tambo Álapa.

Telefónica del Perú: Empresa prestadora de servicios de telefonía fija, cabinas públicas telefonía
celular, internet, y otros servicios de telemática. Al igual que la empresa eléctrica, planifica y diseña
la distribución de sus redes, tanto aéreas como subterráneas, y esto está relacionado con la gestión
urbana.

PLEMSA: Es la Empresa Agroindustrial denominada planta Lechera del Mantaro S.A., única en su
género a nivel micro regional. Fue construida en la década del 60. Su ubicación y área de influencia
en sus actividades genera un polo de desarrollo potencial y define un tipo de uso de suelo. Por esta
razón es fundamental su participación dentro del desarrollo urbano de Concepción.

Empresas de Transporte: Organizados adecuadamente para poder facilitar el servicio a la


población en el transporte distrital e interdistrital, con 24 empresas autorizadas, tiene vital
participación dentro del desarrollo urbano local por ser ellos quienes usan las vías en su servicio.

Otras actividades empresariales: En este rubro podemos clasificar todas las demás actividades
que se realizan en la ciudad de Concepción y que inciden en el desarrollo urbano. Estas empresas
generalmente individuales son los restaurantes, bodegas, ferreterías, pequeños productores, etc.

6. SÍNTESIS DE LA CARACTERIZACIÓN URBANA Y CORPORATIVA.

La síntesis de la Caracterización Urbana de la ciudad de Concepción, constituye el resumen de la


interpretación y sistematización de los principales desequilibrios, tendencias y potencialidades

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


90
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

detectadas en la caracterización antes descrita, tomando como base el marco de referencia y los temas
evaluados. Así, podemos afirmar lo siguiente:

6.1. Desequilibrios.

Concepción es una ciudad cuya función actual es de descanso y residencia, con baja densidad
poblacional que requiere un ordenamiento geopolítico más racional, que le falta definir el área de
influencia de sus barrios y sectores urbanos. Las vías en un gran porcentaje sólo son afirmadas y
requieren una inmediata atención de habilitación para uso urbano (carencia de veredas y áreas de
estacionamiento), faltos de alineamiento vial. En cuanto a saneamiento, casi el 40 % de la parte
central requiere los servicios básicos y en la periferia casi el 65 %. En educación, la prestación del
servicio educativo es deficiente respecto a calidad de infraestructura y equipamiento. En salud,
hace falta la creación de postas médicas en la periferia para dar facilidad a los pobladores de estas
zonas a tener un servicio oportuno de primera instancia. La falta de lugares públicos para
recreación pasiva es una carencia que salta a primera vista, así como la presencia de algunos
equipamientos urbanos que todavía no se hacen presentes en Concepción, como el terminal
terrestre.

En cuanto a medio ambiente, falta realizar mayores esfuerzos para concretar el tratamiento
adecuado de las aguas servidas que van a dar al Río Mantaro, del mismo modo, para conservar los
recursos naturales propios de la zona.

No existe un plan de acción para prevenir los riesgos de zonas vulnerables permitiendo el
asentamiento humano en zonas de riesgo como el de la quebrada de Matinchara y al borde del
canal de riego.

En cuanto a gestión municipal, falta potenciar la sensibilización de la población a participar del


desarrollo de la ciudad y convertirse en actores directos de su propio crecimiento ordenado,
oportuno y sobre todo saludable.

6.2. Tendencias.

La tendencia de crecimiento de la ciudad se está dando en el sustento de actividades terciarias, lo


que implica que hay mayor prestación de servicios que actividades extractivas o de transformación,
sin embargo, se está potenciando la creación de agroindustria y actividades ecoturísticas lo que
convertirá a Concepción en una ciudad de esparcimiento con características ecológicas
inigualables con capacidad de generar actividades de transformación que dará lugar al fomento del
empleo y crecimiento poblacional, densificando más el área urbana que ahora luce desolada.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


91
APC INGENIEROS S.A. PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

El crecimiento físico de la ciudad se está dando en una forma lineal, alargada hacia el sur, hacia la
parte del Barrio Tambo Álapa, con un ensanchamiento leve hacia el oeste hacia los barrios Lulín y
Palia.

Del mismo modo, la conservación del medio ambiente se está convirtiendo en una preocupación de
primer orden y la creación del Centro Ecoturístico de Protección Ambiental Santa Cruz (CEPASC),
es el inicio de la tendencia conservacionista medioambiental que convertirá a Concepción en una
ciudad modelo.

6.3. Potencialidades.

Concepción tiene muchas potencialidades, lo que hace a esta ciudad un lugar con muchas
oportunidades de inversión hacia el futuro. Posee grandes extensiones de suelo que se le puede
dar un uso racional en la explotación de ecoturismo, tiene en su territorio un gran vestigio histórico
de acciones heroicas, de arquitectura y expresiones culturales capaces de convertirla en una
ciudad de gran atractivo turístico que puede convertirla en un centro de paso obligatorio para
quienes se dirigen hacia el centro del país. Además, Concepción posee una característica humana
muy valiosa, la identificación cívica y patriótica de su gente que no se debe perder, lo que se
demuestra con las acciones heroicas del 3 de marzo de 1821 y la gesta del 9 y 10 de julio de 1882.

Tiene en su territorio, instituciones públicas, privadas y organizaciones de base con ganas de


convertir a Concepción en la ciudad modelo; cuenta con profesionales, técnicos, artistas,
artesanos, estudiantes y mano de obra no calificada de gran potencialidad para dirigir el desarrollo
cultural y económico de la ciudad; genera gran parte de su consumo de energía eléctrica y sobre
todo es una ciudad apacible, con características viviendísticas propias que se matizan con la
modernidad y el campo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN


92

También podría gustarte