Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO

Presentado por:
Yesica Ceballos Jiménez cc: 32220856

Instructor:
Jhon Jairo Villamizar Roa

Servicio Nacional de Aprendiza (SENA)


Julio de 2019
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

¿Sabe qué es el reglamento de seguridad para protección para Caídas en alturas y qué
pretende este reglamento?

Esta reglamentación pretende que se establezcan estándares de seguridad para el


trabajador que realice actividades de alto riesgo (alturas) y se establezcan
procedimientos seguros para la ejecución de estas y así mismo se analice el riesgo y
se tomen medidas preventivas para evitar accidentes laborales y evaluar si el trabajador
tiene la aptitud y la certificación para realizar dichas actividades en altura.

¿Conoce la normatividad la normatividad que regula los trabajos en altura, y cuál es su


campo de aplicación?
La resolución 1409 de 2012 que tiene como objetivo establecer el reglamento de
seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y su campo de aplicación
es los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las
actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que
desarrollen trabajo en altura con peligro de caídas.

¿Sabe cuáles son las responsabilidades que le asisten al empleador al realizar


actividades en alturas, cuáles las de las empresas administradoras de riesgos
laborales y cuales las de los trabajadores?

Responsabilidades del empleador:


- Realizar evaluaciones médicas y ocupacionales
- Tener un programa de protección contra caídas de conformidad con la
reglamentación, así como las medidas para la identificación, evaluación y control
de los riesgos asociados a la actividad.
- Cubrir las condiciones de riesgo da caída de trabajo en altura, mediante medidas
de control contra caídas de personas y objetos.
- Adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad cuando la ejecución de
un trabajo particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención
colectiva contra caídas.
- Garantizar que los sistemas y equipos de protección contra caídas, cumplan con
los requerimientos de la resolución 1409 del 2012.
- Disponer de un coordinador de trabajo en alturas, y de ser necesario, un
ayudante de seguridad.
- Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento,
incluido el tiempo para recibir estos dos últimos, no genera costo alguno para el
trabajador.
- Garantizar un programa de capacitación a todo trabajador que se vaya a exponer
al riesgo de trabajo en alturas, antes de iniciar labores.
- Garantizar el reentrenamiento anual.
- Garantizar un programa de inspección por personal técnico, como mínimo una
vez al año
- Asegurar que cuando se realice un trabajo con riesgo de trabajo en alturas,
exista un acompañamiento de una persona que active el plan de emergencia
- Solicitar las pruebas que garantice el buen funcionamiento del sistema de
protección contra caídas.
- Garantizar que los menores de edad y mujeres embarazadas en cualquier tiempo
de gestación no realice trabajo en altura.

Obligaciones de los trabajadores:


- Asiste a las capacitaciones programadas por el empleador y aprobar
- Cumplir todos los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo establecidos
por el empleador.
- Informar al empleador sobre cualquier condición de salud que le puede generar
restricciones, antes de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas;
- Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean
implementadas por el empleador.
- Reportar al coordinador de trabajo en altura el deterioro o daño de los sistemas
individuales o colectivos de prevención y protección contra caídas
- Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en
alturas, así como acatar las recomendaciones del mismo.

Obligaciones de las administradoras de riesgos laborales:

- Realizar las actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos del


trabajo en alturas de acuerdo a la reglamentación.
- Ejercer la vigilancia y control en la prevención de los riesgos de trabajo en altura
conforme al establecido en la resolución 1409.
- Asesorar a los empleadores, sin ningún costo
- Elaborar, publicar y divulgar guías técnicas estandarizadas para la aplicación de
la resolución 1409
MUERE CONTRATISTA AL CAER DE 15 METROS DE ALTURA

Un contratista de mantenimiento de aires acondicionados, murió en el centro comercial


villa linda el día de ayer 4 de julio en las horas de la mañana al caer de una altura de 15
mts; cuando llego la ambulancia al lugar de los hechos ya, el señor de
aproximadamente 35 años de edad había muerto por causa de la caída.
La administración del centro comercial envío un comunicado al respecto. El contratista
no tenía el permiso para realizar labores de altura ya que el día anterior Al revisar los
documentos la responsable del SG-SST encuentra que los trabajadores están
afiliados a riesgo 2 y que no tienen coordinador de alturas. No sabemos en qué fallo el
procedimiento de estos permisos; que son emitidos por parte de la administración.
Estamos en investigación de por qué se les permitió el ingreso a los techos sin dicha
autorización.

Causas:
- No hay procedimiento establecido para los permisos de trabajo en alturas o no están
definidos los roles y responsabilidades en este
- No había un coordinador de alturas
- No se confirmó si había autorización por parte de la administración para realizar la
tarea
- La encargada de SST no alerto de que no estaban autorizados para realizar la tarea

Consecuencias:
-Muerte del contratista
-Investigaciones administrativas
-Investigaciones civiles y penales
-Multas

Medidas preventivas y correctivas:


-Establecer un programa de protección contra caídas
-Realizar y divulgar a todos los responsables el procedimiento para los permisos que la
administración da a los contratistas para realizar tareas de altura
-Definir roles y responsabilidades
ESTUDIO DE CASO No. 2 TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO POR CAÍDA DE
OBJETOS

Pedro, trabajador de 40 años de edad y 15 años de experiencia en el área de


soldadura, tiene un hogar formado por su esposa y 6 hijos.
Trabaja como soldador desde hace 2 años en una empresa dedicada a la instalación
de placas metálicas. El director de la obra, considerando que ésta se encuentra
atrasada y que si en 5 meses realizando la misma actividad no ha sucedido nada,
pueden trabajar el día domingo (día de descanso, luego de una semana de ardua
labor). No da aviso al coordinador de trabajado en alturas, pues considera que las
medidas preventivas y correctivas que éste implementa le restan mucho tiempo a las
actividades y no son importantes, tampoco da aviso al almacenista quien conserva la
llave del contenedor en el que se guardan los elementos de protección personal y
contra caídas en alturas. Los 5 trabajadores inician sus actividades de soldadura de la
placa metálica la cual se encuentra a una altura de 7 m, todos realizan la actividad
usando un andamio, pero por orden del director de obra, ninguno usa sistema de
protección contra caídas y tampoco instalaron las medidas de prevención contra caídas
reglamentadas en la Resolución 1409 de 2012. Por orden del supervisor Pedro realiza
actividades de limpieza en la parte inferior del andamio. Diariamente todos los
trabajadores usan un cinturón en el que llevan sus herramientas, sin embargo hoy no lo
usan; haciéndose necesario que Carlos le pida a Juan una herramienta menor de
trabajo, Juan se dispone a llevar la herramienta a Carlos, pero el supervisor lo grita y le
dice que va a perder mucho tiempo, que sería mejor que le tire la herramienta, Juan
acata la orden y lanza la herramienta con tan mala suerte que Carlos no la alcanza a
coger y la llave de aproximadamente 1 lb de peso cae al vació de una altura de 7m,
impactando directamente la cabeza de Pedro ocasionándole un trauma
craneoencefálico grave. Aunque los trabajadores saben cómo actuar ante una
emergencia, no tienen los recursos necesarios para prestarle auxilio a Pedro, ya que
todos los elementos de emergencia se encuentran guardados en el contenedor,
trasladan a Pedro a la clínica más cercana, pero pierde la vida debido a la gravedad de
la lesión.

Análisis de caso:
Problema identificado:
El director de la obra no tiene en cuenta ningún procedimiento de seguridad y
protección para la realización de la tarea y no da el cumplimiento a la resolución 1409
del 2012 y por el contrario sobre carga a los trabajadores, poniéndolos a trabajar los
domingos y sin las medidas de seguridad necesarias para la labor y abusa de su cargo
para dar órdenes e intimidar los trabajadores
Causas que originaron el problema:
Causas inmediatas:
- Omitir el uso de equipo de protección personal todos los trabajadores
- Omitir permisos de seguridad; el director de la obra no cumplió con los
procedimientos d seguridad
- Uso de procedimientos peligrosos, por orden del supervisor juan tira la
herramienta que cae en la cabeza de pedro.
- Sin protección; Pedro no tiene protección contra el riesgo mecánico
- Carencia de equipo de protección; no se los suministro a los trabajadores su
equipo de protección.
Causas básicas:
- Bajo tiempo de reacción de pedro para esquivar la herramienta
- Sin protección para riesgos ( mecánicos)
- Supervisión y liderazgo deficiente
- Aspectos preventivos inadecuados
- Abuso y maltrato
Consecuencias:
- Muerte del trabajador
- Multas
- Investigaciones administrativas y penales
- Sellamiento de la empresa
- Cárcel para el empleador

Medidas de Prevención para evitar lo sucedido:


- Cambiar las condiciones de trabajo
- Capacitar en trabajo seguro en altura a jefes de área, coordinadores de altura y
trabajadores que realicen labores de altura
- Realizar y ejecutar el programa de prevención y protección contra caídas
- Hacer inspecciones mensuales de los elementos de protección contra caídas y
del sistema de protección de caídas de objetos.
- Inspeccionar habitualmente los elementos de protección personal

Medidas de correctivas frente a lo sucedido:


- Decisiones administrativas en cuanto al supervisor
- Divulgar el procedimiento y hacerlo de obligatorio cumplimiento para todo el
personal que está encargado de la realización y administración del trabajo en
alturas
- Implementar una lista de chequeo para las labores de altura rutinaria que sea
firmada por el Coordinador de alturas y el responsable de SG-SST

Cuál sería el Plan de Emergencias para la situación descrita:


El plan debe estar documentado y llevarlo a la acción, el personal debe tener el
conocimiento de apoyo en tierra ya que el accidente se presentó por caída de objeto.
Contar con primer respondiente que esté capacitado para atender responsablemente el
accidentado preservando su vida
Tener siempre disponible los recursos para la atención de una emergencia

También podría gustarte