Está en la página 1de 4

PROGRAMA SIERRA AZUL E INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Como parte de la estrategia referida, el Minagri lanzó el programa Sierra Azul, cuyo objetivo es
la ejecución de un vasto plan de inversiones para manejar el agua desde las partes altas de las
cuencas. Esto incluye siembra y cosecha de agua, reservorios, micro reservorios, forestación,
protección de cuencas, infraestructura de riego y sistemas de riego presurizado. Sierra Azul ya
ha implementado proyectos de inversión en infraestructura de riego por valor de S/ 380 millones
y próximamente tiene proyectado invertir otros S/ 1.000 millones. En los escasos meses que
acumula la gestión del proyecto se ha desarrollado alrededor de 100 “cochas” reguladas, esto
es, pequeños proyectos de siembra y cosecha de agua que permiten asegurar y aumentar las
reservas de recursos hídricos para la agricultura. Dichas obras, además de revalorar las
tecnologías andinas prehispánicas, son un activo fundamental ante el adverso contexto que el
cambio climático le plantea a nuestro país. Las 100 cochas ya construidas han permitido irrigar
7.000 hectáreas que a fin de este año podrían llegar a 10.000 en beneficio de 9.800 familias.
Además, el programa permite ejecutar 50 pequeñas obras de mejoramiento de riego y 17
sistemas de riego presurizado, para beneficio de 14.600 familias de pequeños productores.
Actualmente, están en proceso 3 medianos proyectos de riego y otros 20 pequeños, los cuales
contribuyen a asegurar el riego para un total aproximado de 50.000 hectáreas de cultivo, con un
impacto positivo sobre 35.000 familias. También se ha transferido recursos financieros a los
gobiernos regionales para la construcción de 3 proyectos de riego, que involucran
aproximadamente 16.000 hectáreas, en las localidades de Ancascocha, Iruro y Vilavilani. La
ambiciosa meta de Sierra Azul para 2021 es construir 3.000 obras de siembra y cosecha de agua;
edificar 1.000 reservorios y micro reservorios, así como diversos proyectos de irrigación, para
beneficio de 500.000 hectáreas de cultivo con riego; y rehabilitar 100.000 hectáreas de andenes
y poner riego tecnificado en otras 100.000.

Dispositivos legales:

- Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Fondo Sierra Azul y crea el Grupo de
Trabajo denominado Comité Técnico del Fondo Sierra Azul: DECRETO SUPREMO Nº 002-
2017-MINAGRI
- Facultan a la Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul” para que desarrolle actividades
complementarias en materia de siembra y cosecha de agua, a nivel nacional:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0088-2017-MINAGRI

DESARROLLO GANADERO

Para impulsar las actividades pecuarias, el Minagri creó la Dirección General de Ganadería. Esta
nueva instancia ha elaborado el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero, una estrategia orientada
a promover la producción y comercialización de productos pecuarios, especialmente en las
zonas alto-andinas. En virtud de este plan, hasta abril de 2017 se habría instalado cerca de 5.000
hectáreas con nuevos pastos de alfalfa y otros forrajes, los cuales benefician a 5.685 familias de
pequeños y medianos productores. Para diciembre del presente año, esperamos alcanzar las
25.500 hectáreas en 16 regiones del país, para beneficio de 31.870 familias. Asimismo, se
propone triplicar el número de animales por hectárea y duplicar la producción de leche de los
pequeños y medianos ganaderos, apoyando toda la cadena de derivados lácteos. El objetivo es
elevar los niveles de ingresos por familia entre S/ 7.000 y S/ 10.000 anuales por hectárea de
pasto sembrado, contribuyendo de este modo a mejorar la calidad de vida de los pequeños y
medianos productores. El Minagri también ha tomado medidas para aumentar la productividad.
Junto con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene trabajando en mejorar la
tecnología de reproducción mediante la aplicación del trasplante de embriones y la provisión de
pajillas de semen, lo que tendrá gran impacto en la producción ganadera. Así también, como
parte de este programa, está articulando en Lampa (Puno) el primer Centro Piloto de Desarrollo
de la Cadena de Valor de Camélidos Domésticos, que cuenta con una participación aproximada
de 2.000 criadores. La iniciativa comprende la construcción de un centro de acopio y una planta
para lavar, peinar e hilar la fibra, con lo cual mejoraremos sus condiciones de comercialización
y sus precios, para mayor beneficio de los criadores.

Dispositivos legales:

- Aprueban el “Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-2027” (PNDG 2017-2027):


RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0297-2017-MINAGRI

PROGRAMA SERVIAGRO Y PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA

Por otro lado, en enero de este año, el Minagri dio inicio al programa Serviagro, una plataforma
de servicios agrarios de asistencia técnica, extensión y capacitación a pequeños y medianos
productores dedicados a la agricultura familiar. Serviagro aprovecha las acciones de
transferencia de tecnología que ejecuta el referido ministerio a través de sus diversas
dependencias (Agroideas, Agrorural, INIA, Senasa y otras), a fin de fortalecer las capacidades de
los productores bajo un modelo que promueve la participación del sector privado y de los
gobiernos regionales y locales. Se asignando a los gobiernos regionales 512 profesionales
adicionales, encargados de poner en movimiento el programa, los cuales además fortalecerán a
los gobiernos regionales para que trabajen de manera articulada con el Minagri. Después de 19
años, se ha tomado la iniciativa de articular esfuerzos y recursos de los niveles central y regional
para brindar mayores y mejores servicios a los productores del campo. Con tal fin se han
constituido Comités de Gestión Regionales Agrarios, a los que les corresponde, en sus
respectivas regiones, priorizar las cadenas de valor e identificar las organizaciones de
productores con mayor potencial de articulación a los mercados nacionales e internacionales.
En la misma dirección se ha creado Agrojoven, un programa dirigido a incorporar a 1.600
estudiantes y egresados de carreras universitarias ligadas a la agricultura, quienes trabajarán
directamente con los productores y contribuirán con sus conocimientos a la mejora de la
productividad agrícola.

Dispositivos legales:

- Aprueban la Estrategia de la Plataforma de Servicios Agrarios del Sector Agricultura y


Riego – SERVIAGRO: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0019-2017-MINAGRI.
- Crean Comisión Sectorial encargada de diseñar y elaborar la propuesta de la Estrategia
de la Plataforma de Servicios - SERVIAGRO en el Sector Agricultura y Riego: RESOLUCIÓN
MINISTERIAl Nº 0463-2016-MINAGRI.

CRÉDITO Y SEGURO AGRARIOS

Se viene realizando esfuerzos para dotar a los agricultores y ganaderos de instrumentos


financieros que hagan posible desarrollar sus emprendimientos. En primer lugar, se ha
fortalecido el rol de Agrobanco como entidad financiera destinada a ofrecer créditos oportunos
a los medianos y pequeños agricultores. Para dar prioridad a la atención de los pequeños
productores, se ha procedido a su capitalización, asignando de manera inmediata S/ 300
millones, a los que sumaremos S/ 70 millones en el segundo semestre de 2017. Además,
específicamente para atender los requerimientos de los productores agropecuarios afectados
por el fenómeno de El Niño Costero, se ha creado el Fondo de Financiamiento Agropecuario,
que cuenta con un capital de S/ 100 millones, que serán canalizados a través de Agrobanco. Este
fondo otorga una línea de crédito para la refinanciación o reprogramación de obligaciones
derivadas de créditos agropecuarios a productores que se encuentran en zonas declaradas en
emergencia, así como para el financiamiento de capital de trabajo de productores perjudicados
con la pérdida total o parcial de su producción. Con el mismo propósito, se amplía la cobertura
y ámbito territorial del Seguro Agrario Catastrófico. Inicialmente, este estuvo dirigido a las
regiones directamente afectadas por las inundaciones y lluvias en el norte. No obstante, en
virtud de los reportes recibidos sobre el impacto de la naturaleza, se ha tenido que aprobar su
ampliación a todas las regiones del país. De esta forma, quedarán cubiertos los riesgos de
550.000 hectáreas en beneficio directo de 229.000 productores. Complementariamente, en el
marco de la rehabilitación que sigue a El Niño Costero, se asignaron S/ 15 millones para subsidiar
el Seguro Agrario de Crédito.

Dispositivos legales:

- Decreto de Urgencia que establece medidas extraordinarias para la reactivación


productiva agraria y pesquera: DECRETO DE URGENCIA Nº 007-2017.

NORMAS Y MEDIDAS EN FAVOR DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA

El Gobierno encontró un sector de pesca y acuicultura inmerso en una crisis de desarrollo y


agobiado por una excesiva regulación que generaba innecesarios enfrentamientos entre sus
distintos estamentos. Para colmo de males, el avance en la construcción y modernización de
infraestructura adecuada a las normas sanitarias, en apoyo a la pesca artesanal, era muy pobre,
y el sector artesanal, en sí mismo, era altamente informal y no ofrecía protección contra los
accidentes de trabajo. Por ello, está impulsado una política de conversaciones directas con los
gremios empresariales y de pescadores de los subsectores industrial, de consumo humano y de
pesca artesanal. Este acercamiento comprendió visitas a los puertos y caletas más
representativos para verificar in situ su problemática. Como resultado de estas acciones,
dictamos medidas para formalizar el sector de la pesca artesanal, promover la inversión privada
en las actividades de consumo e impulsar la construcción y modernización de los
desembarcaderos pesqueros artesanales.

- Decreto Legislativo N.° 1273

Crea el Sistema de Formalización de la Pesca Artesanal (Siforpa) para embarcaciones menores


de 6,48 de arqueo bruto.

- Decreto Supremo N.° 005-2017-PRODUCE

Aprobó un nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la Anchoveta para Consumo


Humano Directo, que permitió reducir las tensiones derivadas de las medidas antitécnicas que,
en el gobierno previo, establecieron las franjas de pesca de 5 y 10 millas marinas.

- Decreto Supremo N.° 026-2016-PRODUCE

Facilita la descarga de atún para abastecer a la industria nacional y para la comercialización de


la especie en el mercado interno.

- Decreto Supremo N.º 024-2016-PRODUCE


Elimina las prácticas irrestrictas de vertimiento al mar de la anchoveta descartada en estado
juvenil, que dificulta las tareas de monitoreo y evaluación científica. Contrato de préstamo con
el Banco Mundial Para la puesta en marcha del Programa Nacional de Innovación en Pesca y
Acuicultura (PNIPA) que se ejecutará de 2017 a 2021, con el objeto de impulsar la investigación
e innovación en el sector pesca y acuicultura (se espera financiar 2.000 proyectos de
investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) con utilización de fondos concursables.

- Decreto Supremo N.° 020-2016-PRODUCE

Expedido para facilitar las actividades de monitoreo y vigilancia sanitaria por parte del
Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes). Aplazamiento de multas exigibles a los
armadores pesqueros y acuícolas Medida para impulsar la actividad pesquera frente a los
efectos de El Niño Costero, aplazando multas adeudadas al Fondepes.

También podría gustarte