Está en la página 1de 5

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS

PYMES EN COLOMBIA

GREY LORENA BARBERO SIERRA

TUTOR: ANA KATRINA RUIZ BELTRÁN

AUDITORIA INTERNA DE LA CALIDAD


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SEPTIEMBRE 2019
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS
PYMES EN COLOMBIA

En la actualidad para lograr el buen funcionamiento de una organización se


requiere de una administración que enfoque sus procesos hacia la consecución de
sus objetivos, en este sentido, las empresas deben adoptar un Sistema de
Gestión de Calidad que se mantenga con el tiempo y además debe ir mejorando
para satisfacer o cumplir con los requisitos del cliente; para conseguir que este
sistema sea eficiente se realizan las auditorías internas que verifican el
cumplimiento de los criterios normativos y parámetros técnicos con el objetivo de
lograr una mejora continua dentro de la organización.

Para iniciar el tema sobre auditorías internas de calidad y la importancia para las
PYMES –Pequeñas y medianas empresas – en Colombia es importante precisar
que este tipo de empresas de acuerdo a la legislación en Colombia se encuentran
definida por la Ley 590 de 2002 y se complementa con la Ley 905 de 2004, son
aquellas micro, pequeñas y medianas empresas, entidades independientes
constituidos como personas naturales o jurídicas, que abarcan en su gran mayoría
el sector comercial, catalogadas así de acuerdo al número de trabajadores que allí
laboren y al valor de sus activos medidos en Salario Mínimo Legal Mensual
Vigente. De igual forma se define Auditoria como una recopilación, acumulación y
evaluación de evidencia sobre información de una entidad, para determinar e
informar el grado de cumplimiento entre la información y los criterios establecidos,
ahora bien las Auditorías internas de calidad son aquellas en las que se evalúa la
eficacia del sistema de gestión de calidad de la organización. Normalmente, se
auditan sistemas de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001:2015
puesto que esta es la norma mundial que describe los requisitos de un sistema de
gestión de la calidad.
Las organizaciones que deciden implementar un Sistemas de Gestión de Calidad
deben seguir un modelo o normas estándares o de referencia, las cuales son
diseñadas por la ISO Organización Internacional para la Estandarización, en
Colombia a través del ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación, ha desarrollado las Normas Técnicas Colombianas conocidas como
NTC, que no son más que la adaptación de las normas internacionales declaradas
por la ISO a la filosofía Colombiana desde hace 50 años.
La adopción del sistema de gestión de calidad en las PYMES les brinda a estas
empresas herramientas para volverse competitivas, mejorar la calidad de los
bienes y servicios, generar políticas de responsabilidad social, conservación del
medio ambiente, aseguramiento de la calidad de vida de los empleados y buscar
la permanencia en el mercado. Desde el 2011 Colombia es el segundo país con
más organizaciones certificadas ISO 9001 en el continente que han implementado
un sistema de gestión de la calidad, más certificados que Chile, Argentina y
Venezuela, esto permite entender el grado de avance de las compañías
Colombianas y el compromiso de estas entidades con el desarrollo económico del
país, esto muestra que las organizaciones comienzan a valorar y entender el
beneficio de la implementación de un sistema de gestión de calidad como
herramienta gerencial.
Con la adopción de estas normas las PYMES en Colombia logran ser más
competitivas, ya que se busca obtener calidad en los servicios o productos que se
ofrecen, satisfacer las exigencias del mercado y alcanzar una mejora continua. De
allí que radica la importancia que las PYMES Colombianas hagan de las
auditorías internas una herramienta que les permita día a día conseguir ese
mejoramiento en la calidad de lo que ofrecen a sus clientes, para así lograr la
satisfacción de los mismos, para las pequeñas y medianas empresas en
Colombia, la certificación en calidad es fundamental; especialmente las que
quieren una permanencia en el mercado, por lo tanto han hecho de las auditorías
internas un elemento importante dentro de su administración.
BIBLIOGRAFÍA

Congreso de la Republica (2000) Ley 590 de 2000 dictan disposiciones para


promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa, Recuperada
de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672

Congreso de la Republica (2004) Ley 905 de 2004 se modifica la Ley 590 de 2000
sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa
colombiana y se dictan otras disposiciones, Recuperada de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14501

Colombia, tercer país de Latinoamérica con mayor número de certificados ISO


9001, Rcuperado de https://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/colombia-
tercer-pais-latinoamerica-mayor-numero-certificados-iso-9001/36594

Generalidades de la Auditoría Interna, material de aprendizaje.

También podría gustarte