Está en la página 1de 21

V

Festival de danzas
I.E 81765 “SIMÒN LOZANO GARCÌA”

POR: VARELA ULLOA MARCELO JESUS


Grado: 4º
Sección: “A”
Curso: ARTE
DOCENTE: Rocío Marisol Cruz Sánchez

2019
Nivel inicial
FESTEJO

El festejo es la danza representativa del


negro criollo en la costa peruana. Los
instrumentos musicales para esta danza debieron
ser originalmente tambores de cuero, el que luego
se reemplazaron con el cajón y la maraca por
la quijada de burro, agregándole guitarra acústica
y canto.

Historia
El festejo fue creado por habitantes africanos que
fueron traídos al Perú
(Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo
XVII por los conquistadores españoles para realizar
trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el
trabajo en las minas debido al robusto físico que
portaban, el festejo se creó en Lima e Ica.
Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, su
letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.

Música
La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante una serie de melodías sobre el cajón peruano y la quijada de
burro, más cajita, congas y bongó.
Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible
que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad
de espíritu y sin regla coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más tradicional en los pueblos de San Luis de
Cañete y Distrito de El Carmen (Chincha).

Coreografía
El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente
en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas generalmente de jóvenes
con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo ,su orquesta está compuesta de
guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.
Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que
distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en
las que las parejas se han propuesto.

Vestimenta
Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia africana,
mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié
y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.
Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos de color blanco.

En la actualidad
En la actualidad en Perú se baila mucho el festejo, debido a el orgullo afroperuano, por lo cual es muy practicado en los
barrios de la Lima antigua, Cañete y Chincha.
Primaria/secundaria carnaval arequipeño 1º “A”

DEPARTARMENTO: AREQUIPA
GENERO: CARNAVALESCO

Los carnavales son expresiones artísticas que se


dan en la cultura popular con bailes y canciones
propias de cada región de nuestro Perú. En
Arequipa se dan al compás del huayno y en
comparsas en grupos formados por varias parejas
ataviadas de atuendos mestizos del Sur. Baile
juvenil, alegre y casadero, ejecutado
principalmente por jóvenes solteros.

La fiesta de carnaval de Arequipa se celebra en


los meses de febrero y marzo, se baila en
comparsas compuestas por jóvenes solteros que
al son de alegres melodías bailan animadamente
sin parar, recorriendo plazas y calles, enfrascados
en una competencia por retar la residencia del
sexo opuesto. En medio de este pasacalle se
realiza también la competencia de entre barrios
por ver cual festeja con el mayor furor y alegría.

En estos bailes se usaba unos chisguetes de éter, que lanzaban aguas perfumadas muy agradables. Se usaban sobre
todo para el día Central, el domingo, en que también había el Gran Corso de Carnaval.

También se jugaba con huevos. Días antes del carnaval, la gente agujereaba las cáscaras de huevo para sacar el
contenido y guardar el cascarón. Llenaban el cascarón con anilina y el día del Carnaval los arrojaban a la gente. Algo
muy típico en Arequipa son las "matacholas" que todavía se utilizan en la actualidad. Eran usadas por los muchachos y
muchachas . Se preparaban con una media de nylon a la cual se le colocaba polvos de color formando como una pelotita.
Era como una especie de honda. A todas las paisanitas que pasaban por la calle las empolvaban por completo con esta
peculiar arma.
Primaria Carnaval cajamarquino 1º”B”

El carnaval en el Perú es una fiesta y celebración pública que tiene lugar días antes de la cuaresma católica por
lo cual es una fiesta movible, que a lo largo del Perú tiene diversas manifestaciones locales que lo hacen distinto
de lugar en lugar, pero que tienen en común el sentido lúdico y alegre de la festividad.
En el Perú los carnavales van acompañados con el juego con agua,1 harina, talco y/o pinturas, y en algunas zonas
van acompañadas de danzas folclóricas, y tradiciones cristianas.

Historia
La festividad llegó al Perú con los
primeros cristianos, pero por el proceso
de aculturación y sincretismo religioso, el
carnaval empezó a tomar características
propias.
Durante la época republicana fue tal la
popularidad y el salvajismo de los carnavales
que se inició una represión a esta
celebración. Durante el siglo XIX algunos
viajeros describieron los carnavales limeños
como una mezcla de salvajismo y alegría sin
límites, en donde eran comunes el arrojar
agua desde los balcones o lanzar huevos
llenos con agua o perfume según sea la clase a la que pertenezcan. También existieron crónicas que hablaban
de que en el carnaval entre 1860 y 1874 era común ver escenas con heridos y aún muertos durante los tres
días que duraba la fiesta.2
Los carnavales fueron descritos también como un puente para la satirización de las autoridades por parte de la
población, esto a través de las máscaras que fueron prohibidas a nivel nacional. Estas máscaras y
satirizaciones fueron vistas por las autoridades como una falta de respeto por las jerarquías. Era común que en
los carnavales hasta los policías fueran víctimas de los chorros de agua.2
Esta situación fue cambiando hacia finales del siglo XIX cuando a propuesta de Ricardo Dávalos se propuso un
carnaval organizando fiestas y paseos públicos, siguiendo los modelos de Argentina e Italia. Para 1920 con el
gobierno de Augusto B. Leguía el carnaval fue cambiando y fueron comunes los pasacalles con carros
alegóricos en donde la élite se lucía elegantemente vestida, éste tipo de carnaval fue impuesto en las
principales ciudades del país y en Lima duró hasta los años 50.2
Aunque en los barrios del Perú continuó el espíritu de alegría y lujuria desbordante de los carnavales, todo esto
fue configurado nuevamente por el fenómeno de migración del campo a la ciudad con lo cual la población
andina trajo las costumbres propias de sus diversos carnavales a las principales ciudades del Perú.
Las costumbres andinas de los carnavales descienden de las celebraciones por las lluvias en el mes de febrero,
por lo cual las danzas son inseparables de los festejos de los carnavales. En muchos pueblos del interior del
país todavía prevalecen cultos hacia apus y el pago a la pachamama durante el carnaval.

En la región Cajamarca es común que se formen grupos llamados patrullas, éstas patrullas recorren las
calles bailando vestidos con trajes multicolores y máscaras; destacando el personaje del virrey quien es el
encargado de dirigir a la patrulla.
A los grupos con el mismo disfraz se le denomina comparsa y además de bailar juegan con agua, pintura, betún,
entre otros.9
En la región Cajamarca al árbol adornado que se derriba en carnavales se le denomina unshas y por lo general
son capulís adornados con frutas y regalos.9 La ciudad de Cajamarca es conocida como la capital del carnaval
peruano.
Primaria 2º ”A”

CHANGANACUY DE SAN MARTIN

La danza es la expresión musical


y coreografica de más profunda
raices amazónicas, se baila
como imitación del
comportamiento de las hormigas
del mismo nombre. El baile
consiste en saltos, carreras,
pellizcos reciprocos de hombres
y mujeres y grito simulado dolor:
¡ay! ¡ay!, tambien toma el
pellizqueo un caracter picarezco
y sensual. generalmente está
representada por dos personas,
un homabre y una mujer.
Despues de varias vueltas,
comienzan los pelliscos entre la
pareja, la mujer tiene que decir
ay, aya yai, ay ayau, ayayau,
estos gritos quiere decir que
esta siendo mordida por las
hormigas. El hombre representa
a la hormiga que muerde a través
de los pelliscos, dando vueltas muy alegres, la mujer demuestra que está sacándose las hormigas, que lo
cunden al caerse al suelo; se limpia las piernas, el cuerpo, los brazos y la cabeza, se sacude; movimientos
van y vienen, mueven las caderas muy coquetame, levantando parte del vestido hasta la cintura, los
homres danzan con los brazos cruzados hcia atras. Las mujers vestían con faldas largas y floreadas, hasta
media pierna, ajustado en la cintura y muy amplio hacía abajo (mucho vuelo). La blusa blanca bordada en
el pecho, las mangas un poco largas; collares varios y de colores, con un pañuelo en la cabeza o una cinta
larga, nudando el cuello con caida hacia delante; brazaletes en los brazos y muchos pañuelos,
normalmente 4 de distintos colores; descalzos, hombres y mujeres. Los hombre usan pantalón azul marino
y camisa blanca y con una pretina, que le sirve de correa o cinturón.
Primaria 1º “B”

CARNAVAL DE CHOCORVOS
DANZA CARNAVAL DE SANTIAGO DE CHOCORVOS – HUAYTARA
HUANCAVELICA

______________________________________________________________

Danza del departamento de Huancavelica, provincia de Huaytará distrito de Santiago de


Chocorvos, se baila en estos respectivos, meses carnavalescos febrero – marzo

Es época de máxima alegría,


donde el carácter festivo del
hombre peruano se pone en
manifiesto, en este mes no hay
lugar para la solemnidad ya que la
peculiar fiesta introducida ya hace
siglos por los españoles a nuestras
costumbres, se jacta de ser la más
colorida y alegre de todo del
calendario festivo, en donde los
jóvenes de edad casamentera
salen en comparsas luciendo sus
mejores trajes realizando canticos
a la vida y al amor, pues es la
fecha ideal para enamorarse y
conseguir pareja y si no es así
esperar el próximo año para bailar
y cantar.

Es característico ver a los hombres y mujeres adornadas, embellecidas con serpentinas y globos
y el infaltable talco para pintar la cara , como también ver a algunos hombres campesinos
portando sus mochilas o equipajes en referencia a aquellos pobladores que dejan su hogar para
ir a trabajar a otros lugares en el campo y que para las fiestas del carnaval regresan a su
pueblo para festejar con su familia y su comunidad
En estas fiestas carnavalescas los jóvenes se ponen en manifiesto a través de zapateos, cantos,
juegos con talco pica pica, agua, etc. esta fiesta costumbrista que abarca a más de 32 barrios
y anexos que conforman este distrito huancavelicano haciendo un total de 40 a 50 comparsas,
cada uno de ellos se prepara todo el año ensayando para así hacer su gran presentación en el
estadio SAN FELIPE y competir con las demás comparsas, cada una dando lo mejor de sí.

Cada comparsa reflejan su fortaleza, vitalidad hacia las demás, y estos son enriquecidos con
personajes satíricos como son los chutos, mineros, locas, etc.
El distrito de Santiago de Chocorvos como cuna del carnaval huancavelicano es ahí donde se
exhibe un instrumento característico y representativo de la zona conocido como el HUARACCO,
instrumento de viento que mide entre 3 a 6 metros de largo, anunciando cuan más largo el
instrumento, más realce, fortaleza, vitalidad, para quien lo ejecute.
PRIMARIA 3º “A”
EL PACASITO

DEPARTAMENTO: PIURA
PROVINCIA: AYABACA

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA PACASITO

Las fronteras norte del Perú y sur del Ecuador, sólo son líneas imaginarias trazadas sobre accidentes
geográficos; sin embargo no demarcan mucho el contexto cultural que se da entre ambos sectores de
los dos países. De ahí la similitud musical en varios de los géneros artísticos de la zona andina común a
las dos naciones. El sanjuanito, popular baile ecuatoriano que viene a ser como el huayno en el Perú,
tiene sus símiles en el lado peruano,
conociéndose a uno de ellos como “El
Pacasito”; es una danza de la fronteriza
provincia de Ayabaca en el departamento de
Piura. La mayoría de las fuentes refieren
como origen a la comunidad de Chocan, no
obstante que esta danza se ha bailado en
casi todos los rincones de la provincia. Quizá
la razón sea que en muchos lugares a los
danzantes del Pacasito les llaman
zapateadores chocanos.

Igualmente sobre el nombre se especula


mucho. Se dice que debe su nombre al
pacaso que es un reptil propio de la zona.
Otras versiones (al parecer más ajustadas al espíritu de la danza) sostienen en que el vocablo quechua
(regional) "pacasito" que significa "escondido" se aplica a la danza porque los varones se esconden
debajo de las faldas de las mujeres para no ser sujetados por los capataces que los obligan a retornar
a los lugares de laboreo sin permitirles pasar la fiesta luego de la procesión del Señor Cautivo de
Ayabaca.

Una música similar a la del “pacasito” lo constituye el sanjuanito ecuatoriano titulado “La chicha de la
santa”, que es una danza familiar de homenaje a un miembro de la familia, generalmente la matrona,
a quien familiares, vecinos, amigos y compadres acuden a celebrar su cumpleaños o “santo” con gran
alegría.

VESTIMENTA
Si hemos de hablar de vestimenta, le daríamos a esta danza la característica del poblador ayabaquino,
aunque se ha difundido y popularizado un vestuario que, como bien apunta el profesor José Fernández,
la indumentaria masculina (con turbante rojo y zapatos con espuelas) no es un "vestuario de Pacasito"
(y en general no existe un "vestuario de Pacasito") si no más bien de los pobladores de Chocán. La
vestimenta de la mujer es típica de la región (aunque las cintas no son cintas cualquiera de color,
tienen que ser cintas de España) y corresponde a la zona "Cañari-Incahuasi", en el departamento de
Lambayeque

En cuanto a la vestimenta del varón especial para esta danza, es un traje de color blanco, pantalones y
camisa, con un ponchito corto de colores ribeteado de muchas cintas multicolores, y como sombrero
un tocado de color rojo también con muchas cintas de colores.

COREOGRAFIA
Según lo prefiera el Grupo ejecutante, puede iniciarse la danza como una ceremonia procesional en
que van llevando un anda de la imagen que veneran en la zona de influencia. Luego, llegados a la
plaza, el público hará espacio para ver a los “zapateadores chocanos” que iniciarán su danza como
primer homenaje en la fiesta, con pasos y movimientos semejantes al sanjuanito ecuatoriano; lo
demás son evoluciones, círculos, medias lunas, figuras que se realizarán más para recrear a los
espectadores, debiendo ser bien coordinadas y ejecutadas por los danzantes. Es una danza de grupo, y
si bien se ejecutan movimientos en parejas, no representa en sí demostraciones de galanteos del
hombre a la mujer.
PRIMARIA 3º “B”
LA ANACONDA

Se origino en las selvas peruanas, y es una danza, La anaconda es una serpiente de agua
que vive y crece dentro del rio Amazonas. Los indios Chipibos de esta región caracterizan
su baile para representar su respeto, miedo y deber con este animal considerado casi
míticoEs una danza típica de carácter y contenido mítico o mágico-religioso de la región
amazónica propia de los nativo shipibos.

1. Esta danza rinde homenaje a la anaconda animal que vive en las selvas amazónicas,
según ellos creen, esto hará que las cosechas de café, plátano y yuca mejoren y
además puede prevenir inundaciones o desastres naturales que puedan dañar a la
comunidad, este baile es en realidad un acto religioso que se realiza en la zona de
Uyucali.i.
2. La vestimenta para este baile usa elaborados accesorios hechos de fibras de
vegetales, algodón, semillas, partes de animales y plumas. Al ritmo de la música del
departamento de Iquitos, los hombres y las mujeres

hacen ciertos movimientos simbólicos y representativos de la comunidad indígena


en la Amazonia.
3. Es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la
Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.
PRIMARIA 4º “B”

CONCHUPES
DEPARTAMENTO: CAJAMARCA
PROVINCIA: HUALGAYOC
DISTRITO: BAMBAMARCA

DANZA “CON CHUQUES”


DESCRIPCIÓN:

Hacer mención de la Danza Con Chuques,


llamada danza de los pájaros lleva
consigo un gran mensaje de mitología y
creencias propias del poblador de la
sierra norte de nuestra querida región
Cajamarquina.(Hualgayoc-Bambamarca).

MENSAJE DE LA DANZA:

El mensaje de la danza gira en torno a


los mitos y creencias propias de la zona,
pues la danza se ejecutan para librar a
las comunidades de las maldades y de las
enfermedades desconocidas.Cuentan los
pobladores que anteriormente la gente
mucho se enfermaba de desmayos y se
morían sin saber la causa y desde que se
baila la danza las enfermedades iban
desapareciendo.

“…Antes te daba el mal de la tacshuca, te hacías flaquito, huesito y pellejo te quedabas... pues la mala hora o la Kuda te quitaba
el ánimo…” Miguel Vilton Carranza-Poblador de Moran Lirio.

Para bailar la danza Con Chuques, los danzantes ejecutan pasos a los que llaman mashaquea; para referirse al zapateo y al
acareamiento o competencia. Cuando los Danzantes Hacen la Mashaquea – Machaquea imitan al movimiento propio del chuquial
por eso pisan fuerte moviendo los brazos y la cabeza a la vez, tienen que moverse como aves.

Los danzantes buscan cazar a la kuda o pata de shingo para evitar el mal de la tacshuca (término quechua que significa susto
grave o violento) para lo cual utiliza un Tumbo (manto negro que indica muerte o luto). Una vez atrapada la Kuda es cubierta
con el tumbo y arrojada al Pachachar (gruta o hueco profundo en la tierra).

Una vez la Kuda es echada al pachachar, el pueblo o comunidad están libres de todas las maldades y enfermedades.

CARÁCTER DE LA DANZA:

La danza Con Chuques, se bailaba en las fiestas patronales de las comunidades del Auque Alto y Bajo, conocida también como la
danza de los pájaros (jurisdicción de Bambamarca) también se baila en Chota en el anexo de Negropampa.

Debido a esta característica podríamos decir que esta danza tendría un carácter festivo-religioso.

Pues en estas fiestas es donde las podías ver.

PERSONAJES DE LA DANZA:

a.- El chuque mayor: se caracteriza por ser uno de los más antiguos en la danza, también es uno de los más fuertes. Dirige el
movimiento de los danzantes y lleva el tumbo para cazar a la kuda, pues está protegido con la sanación mayor. Por esa razón
atrapa a la Kuda.

b.- Chuques: son los danzantes cubiertos con plumas, generalmente son personas adultas, pues según la creencia ellos son más
fuertes que la kuda y pueden cazarla además para ser chuque tienes que ser fuerte y estar tomado para que la mala hora o pata
de shingo o te quite el ánimo o te enferme de la tacshuca los movimientos de los chuques son en círculos, imitando el
movimiento propio de las aves.( los danzantes sólo pueden ser varones).

c.-Kuda: Personaje mitológico que representa al mal, recibe a la vez el nombre de mala hora o pata de shingo. La kuda se
caracteriza porque representa a una mujer atractiva o hombre ,por eso este personaje lleva en la cabeza dos máscaras para
representar esta mitología. Si eres varón la Kuda se presenta en forma de mujer y si eres mujer se te presenta en forma de
varón.

La kuda también una pierna de ave, la cual la cubre al caminar, por eso se llaman la pata de shingo.

d.- EL BRUJO: personas que con su hechicería protege a los danzantes del mal. Utiliza buchadas de cañazo para proteger a los
chuques del mal de la tcshuca, lleva consigo machete de acero y un tangar.
primaria 5º “A”

NEGRILLOS DE CHIVANA

DEPARTAMENTO: AREQUIPA
PROVINCIA: CAYLLOMA
DISTRITO: CHIVAY

RESEÑA HISTÓRICA

Danza proveniente de la región


Arequipa, provincia de Caylloma,
distrito de Chivay, la cual representa a
los negros durante y después de la
abolición de la esclavitud, en la cual en
sus inicios trabajaban para los grandes
hacendados y al darse la libertad
empiezan a independizarse, realizando
labores que ya habían realizado y que
conocían, como la agricultura, la
ganadería la pesca, y los productos de
pan llevar.

Es así como los negros libres llevan


sobre su cabeza canastones de forma
de copa conteniendo productos que
recolectaban de las chacras, este estilo
de transporte se debe a que sus antepasados les habían enseñado a llevar toda carga sobre la cabeza.

Dichos productos se ofrecían para su venta y en muchas ocasiones los llevaban las mujeres, a quienes
los hombres escogían para hacerles la compra, para de esta manera intentar enamorarlas, a lo cual ellas,
muchas veces, rechazaban de la forma más cordial y coqueta para no desalentar al soltero.

VESTUARIO DE LA DANZA NEGRILLOS DE CHIVAY - AREQUIPA

 DE VARONES:
Montera en forma de cono con adornos de plata (representan los canastos); .Pantalón rojo: Camisa
blanca; Zapatos de color negro; Escarpines; 2 pañuelos de colores ajustados del codo.

 MUJERES:
Sombrero de color blanco con cinta adornada; Blusa floreada con bordados; Pollera externa blanca con
doble cinta (rojo – azul); Pollera interior floreada; Chaleco bordado de color; Faja o chumpi; Tul
(velo) para cubrirse la cara.
Primaria 5º “C”

HUAYRUROS DE TINGO MARIA


HUAYRUROS DE TINGO MARIA
DEPARTAMENTO: HUANUCO PROVINCIA: LEONCIO PRADO DISTRITO: HEMILIO VALDIZAN
CAPITAL: TINGO MARIA WALTER JESUS ALVARADO VILCHEZ

DESCRIPCIÓN
Huayruro, Árbol cuyos frutos son de color rojo con pintas negras y es muy
utilizado en la artesanía.
Los antiguos peruanos atribuían a la semilla del Huayruro, poderes
mágicos, el cual es propio de la selva tropical del Perú. De color rojo
intenso (semilla hembra) o rojo con negro (semilla macho), se continúa
creyendo que aleja la energía negativa y los malos espíritus. Por ellos se
utiliza esta semilla en collares y prendas personales para atraer la buena
fortuna.
El Huayruro, es usado en ancestrales ritos andinos que son practicados
hasta la actualidad, como en las ofrendas a los Apus, espíritus de los
antepasados de las montañas.

DANZA DEL HAYRURO


Esta danza es autóctona de la provincia de Leoncio prado, distrito de
Emilio valdizan (cachicoto), se festeja a finales de cada año con la
creencia que el huayruro les dará la buena suerte durante el próximo año.

MENSAJE
La danza representa las costumbres que tienen los pobladores del distrito de Emilio Valdizán y de toda la selva peruana ante la
presencia de esta semilla, obtenida del árbol huayrurin, considerada como afrodisíaca de la suerte desde tiempos atrás y en
muchos lugares también, como un objeto curativo por su valioso poder natural.
Se preparaban con tiempo a dicha actividad, ya que para algunos de ellos no sabían si regresarían con sus seres queridos.
Toda la comunidad emprenden viaje desde su comunidad, los varones con implementos como: lanzas, arcos y flechas, y por
parte de las mujeres con mocahuas, implemento donde recolectaban la semilla huayruro, teniendo conocimiento de las diversas
travesías y obstáculos que encontraran en el trayecto del camino, ya sea ríos caudalosos,quebradas,amenazas intempestivas,
malos climas,y animales salvajes y silvestres que dificultaban la actividad, pero pese a todas esas pruebas otorgadas por la
madre naturaleza continúan con su viaje. Es por eso que se representa pasos del mono y del jaguar animales que eran parte de
las aventuras de esta comunidad.
Una vez recolectado las semillas, regresaban bailando y algunos cantando en invocación a esta semilla llamado huayruro, se
acostumbraba a realizar rituales después de la recolección del Huayruro, ya que a través de ello agradecían a la naturaleza por
todo el buen año que había sido para ellos y el año que vendrá.
Luego las mujeres pasaban a elaborar por las noches pulseras y collares, repartiendo a familiares de la comunidad con el fin de
ser protegido ante todo mal por la semilla del huayruro.
VESTUARIO
El vestuario es netamente a la época y lugar donde se ejecutaba esta danza, puesto que se usa tela para la confección de los
trajes y algunos adornos actuales, como semillas de huayruros y otros mas, los colores rojo y negro del vestuario asumen los
colores de esta semilla que es muy preciada por toda la población.

Varones:
 Chaleco de color rojo.
 Pantalón de color negro.
 Cinturón de huayruros.
 Lanza tíngalesa.
 Arco y flecha.
 Collares de huayruro y otros
 Pañuelos de color rojo que lo llevan en la cabeza, brazo izquierdo y rodilla derecha.

Mujeres:
 Blusa de color rojo.
 Falda de color negro.
 Corona de plumas de guacamayo.
 Collares de huayruros y otros.
 Mocaguas o pathe.
 Braceras y tobilleras de semillas diversas.

FECHAS DE EJECUCIÓN

Aniversario de Tingo María


Se celebra el 15 de Octubre, comenzando las festividades hasta una semana antes, con danzas características de cada distrito,
fuegos artificiales, quema de castillo, ferias, concursos de belleza y otros son eventos tradicionales de esta fecha.
Además en el aniversario del distrito y otras fechas en los diversos caseríos se baila huayruros de manera especial ya que es
parte de sus rituales característicos.
PRIMARIA 6º “A” / 6º “B”
LOS CAPORALES
Caporales es una danza folklórica de Bolivia y Perú, creada y presentada al público por primera
vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje
del caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo, y es propia de la
zona de Los Yungas, en el departamento de La Paz.1
En junio de 2011 a través de un Decreto Supremo, los Caporales junto con otras danzas fueron
declarados Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia; según el ente
gubernamental, esta medida fue tomada para frenar los supuestos intentos de apropiación por
parte de países vecinos.2345

Orígenes

El «Caporal», que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a la zona altiplánica durante la época de
la Colonia.
A raíz de la presentación de un conjunto de la Saya en la que aparece representado este personaje, deciden los hermanos Estrada Pacheco crear
una nueva danza inspirada en el personaje central de la Saya afro-boliviana reuniendo a muchos «Caporales». De ahí el nombre de esta danza
típica. El hecho de que haya un o dos Caporales en la Saya y el hecho de que el grupo musical Los Kjarkas haya compuesto temas de Caporales
que frecuentemente aluden a la Saya ha conducido a mucha confusión. Por eso, hasta el día de hoy hay gente que confunde las dos danzas,
motivo de mucho rencor de parte de la comunidad afro-boliviana de los Yungas bolivianos.
Orígenes del Baile Caporal .
La danza de los Caporales, es una danza de Bolivia el cual tiene sus orígenes en la ciudad de La Paz (entre los años 60 y 70) y al esfuerzo y
entusiasmo de los folkloristas y bailarines, es que la Fiesta del “Señor del Gran Poder”, se convirtió en el evento folklórico, más importante de la
ciudad y más tarde, llegaría a constituirse en “Patrimonio Cultural Boliviano”.
Los hermanos Estrada Pacheco, creadores del baile, se inspiraron en las danzas, que presentaron los comunarios afrobolivianos, de la región
paceña. La actuación de los descendientes africanos, traídos a Bolivia en la época colonial, fue gestionada por el empresario de espectáculos
Alberto Pacheco quien se entrevistó con el “capo” de los comunarios de Tocaña, para pedir su consentimiento, de la actuación en la capital. De
ahí, viene el nombre de “Caporales” y también la vestimenta original; ya que el “capo” vestía un buzo, blusa y sombrero de ala ancha, además
tenía un machete y dos cascabeles en las botas, con los que anunciaba su presencia.
De esta manera fue que, el año 1969 se presentaron, por primera vez las expresiones afro bolivianas, en la ciudad de La Paz, causando una gran
sensación al público citadino. Días más tarde, los hermanos Vicente y Víctor Estrada Pacheco, se reunieron junto a su tío, Alberto Pacheco, para
dar vida a una nueva danza, la de los “Caporales”. La danza de los Caporales es una tradicional manifestación folclórica que representa al mulato,
que al considerarse el preferido del patrón reniega a su raza y en función de capataz, controla la producción de los cítricos y cocales en la zona
de Los Yungas. Con látigo en mano, martiriza a peones negros, engrillados a cadenas que producen sonidos acompasados.
La historia de los caporales hace su presencia en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, se
remonta precisamente a la historia de la Fraternidad Caporales «Centralistas», pero haciendo alusión que el 11 de julio de 1961 nació el Conjunto
Folklórico Negritos «Centralistas», es de ese origen que se puede decir que esta agrupación nace como negritos para luego consolidarse como
caporales el 6 de diciembre de 1975.

Diferencias entre el Caporal y la Saya


El baile caporal y la saya son dos géneros que están relacionados, pero tienen muchas
diferencias por que el Caporal es una danza folklórica de Bolivia que se presentó por primera
vez en 1969 por dos hermanos Estrada Pacheco que dijeron que se creó el caporal con un toque
de twist norteamericano; a diferencia de la Saya es la expresión musical y coreográfica con
toques muy sensuales de las mujeres y sus pequeños saltos de los varones.
Otra diferencia es la vestimenta de las mujeres con los hombres por qué las mujeres utilizan
blusa de colores llamativos y sus faldones largas y blancas, con diferencia a los hombres utilizan
camisa del mismo color de la blusa de mujer, su pantalón blanco y su pañuelo rojo puesto en su
cuello.
Vestimenta
La vestimenta original de los varones consistía en: látigos, camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar y botas , mientras que la
mujer usaba una blusa de mangas anchas. pollera larga que en la actualidad se ha ido acortando hasta ser una minipollera, calzados y el
característico sombrero tipo Borsalino o también conocido en Bolivia como sombrero de cholita. En la actualidad la vestimenta ha ido
desarrollándose de forma vertiginosa incorporando diseños y colores que identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos de Caporales.
Coreografía
Hoy en día la saya propiamente dicha, es una danza de mayor agilidad, representada y bailada por las personas negras, cambiando el estilo de
música y obviamente la vestimenta del caporal, de ahí que el caporal y la saya son danzas relacionadas pero no iguales.
La danza de los Caporales se caracteriza por ser una danza de movimientos ágiles y atléticos en la que los varones especialmente hacen gala de
giros, contorsiones, patadas al aire, saltos acrobáticos y acompañamiento de gritos de coraje y euforia, pues su estilo musical tiene cierto aire y
ritmo marcial. Mientras las mujeres se destacan por mostrar y resaltar la sensualidad y femineidad a través del vestuario y de los movimientos
gráciles.
A CONTINUACION
PRECENTO LAS DANZAS DEL
NIVEL SECUNDARIA
SECUNDARIA 1º “A”

CANASTEROS
DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD
PROVINCIA: SANCHEZ CARRION, HUAMACHUCO
DISTRITO: SANAGORAN
COMUNIDAD: URPAY
GENERO: MITICO

ORIGEN:

Existen diversas versiones, sobre su origen,


pero para la presente consideraremos que es
la más completa:

Posiblemente fue una tribu selvática nómada


que a su paso por la comprensión actual de
Urpay decidió habitarla ya que encontró
buenas tierras de cultivo, pastos, buen clima y
alrededor del río abundante carrizo. Con la
llegada de los padres Agustinos y la Virgen,
comentan que por obligación toda comunidad
tenía que presentarse con lo mejor de sí para
la fiesta Patronal, entonces estos pobladores
vinieron a Huamachuco para tal fin, trayendo
productos agrícolas, canastas y en ellas flores
que venían recogiendo por el camino, con el
correr de los años cuentan que después de
acompañar a la Virgen en su procesión y echarle flores que traían, estimulados por la bebida se pusieron a bailar
con la canasta en la mano, luego uno de ellos se puso la canasta en la cabeza y bailaba con mayor habilidad,
donde sus demás compañeros lo imitaron y bailaron felices manos a la cintura y es así como nace la banda de los
canasteros. El siguiente año se presentaron ante la Virgen con su banda previo ensayo de 15 días, pero con su
propio estilo de carácter mayormente guerrero y con ritmo musical selvático propio de sus costumbres
ancestrales, por el camino venían recogiendo flores las que adhirieron a su ropa y canasta que la llevaban en la
cabeza, causando impresión pero sin mucho éxito por que la gente se amontonaba y no les dejaba bailar, es así
que para el siguiente año amarraron ramas de ortiga en los extremos de un carrizo el cual era manipulado por un
integrante para abrir paso entre la gente, colocaron plumas de pavo real en su canasta (traída por un poblador de
un viaje a Virú) y se colocaron un reboso a la cintura porque después de bailar se emborrachaban y este serviría
para acostarse y protegerse del frío; también se dice que el resto de vestimenta fue proporcionado por los mismos
padres Agustinos para que los bailarines se presentaran elegantes ante la Virgen.

MENSAJE:
Esta danza manifiesta la devoción hacia la Virgen de la Alta Gracia y se muestra en los pasos que realizan los
danzarines los cuales se presentan ante la Virgen vestidos elegantemente.

FESTIVIDADES EN LAS QUE SE PRESENTA


Este hecho folclórico se presenta para la fiesta patronal de la Virgen de la Alta Gracia, en Huamachuco el 14 y 15
de Agosto. Para dicha presentación los danzarines ensayan 15 días anteriores a dicha festividad.

MÚSICA
La música es ejecutada por seis músicos: dos traveseras, un redoble, una tarola, un wiro y un bombo. La música
es cadenciosa y alegre.
Anteriormente, se comenta que los Canasteros bailaban toda la música que tocaba la banda ya que al estar bajo
los efectos de la Chicha de jora se atrevían a bailar de todo.

VESTUARIO DE LA DANZA

 Camisa blanca
 Corbata
 Chaleco y pantalón oscuro
 Reboso
 Canasta adornada con plumas de pavo real, espejos y cintas de colores.
 Rosetones confeccionados de tela o cinta de colores
 Pañuelos blancos.
 Zapatos negros.
SECUNDARIA 1º “B”
YACUMAMA
DEPARTAMENTO: MADRE DE DIOS
GENERO: MITICO, RITUAL, RELIGIOSO
FUENTE: Recopilado la estudiante DEYSI CINTHIA GARCIA VILLA.

RESEÑA HISTÓRICA

La leyenda de la
Yacumama se conoce
desde hace mucho
tiempo entre los
moradores
de la selva peruana, y
han sido ellos
mismos, quienes se
han encargado de
llevar este
relato de boca en
boca, para que la
gente sepa sobre esta
serpiente gigantesca
que los
llena de terror.

Su nombre significa
“Madre del Agua” (yaku=agua, mama=madre) por eso se cree
que su cuna se encuentra en la gran laguna de Yarinacocha (Ucayali, Perú). Ella
prefiere nadar en la desembocadura del río Amazonas, tanto como en sus lagunas
cercanas, ya que es su espíritu protector.

DANZA YACUMAMA.

La danza Yacumama la tradicional danza del departamento de Madre de Dios del


Perú.

Uno de las danzas representativos es la pandilla de ritmo alegre, pícaro y espontaneo.

Es una danza de carácter y contenido mítica o mágico, que adquiere y trasmite


mucha energía debido a la belicosidad del shipibo(chicos). Los nativos bailan a una
de la criatura más feroces “La yacumama” según las creencias estas criaturas serian el espíritu
protector de la amazonia.

VESTUARIO DE LA DANZA

EL VARÓN
usa un saco como tipo vestido, bailan descalzos,

LAS MUJERES
usan una falda de hilos y un polo chiquito, pero también de hilo y bailan descalzos.
SECUNDARIA 2º “B”

CARNAVAL DE AREQUIPA

DEPARTARMENTO: AREQUIPA
GENERO: CARNAVALESCO

Los carnavales son expresiones


artísticas que se dan en la cultura
popular con bailes y canciones propias
de cada región de nuestro Perú. En
Arequipa se dan al compás del huayno
y en comparsas en grupos formados
por varias parejas ataviadas de
atuendos mestizos del Sur. Baile
juvenil, alegre y casadero, ejecutado
principalmente por jóvenes solteros.

La fiesta de carnaval de Arequipa se


celebra en los meses de febrero y
marzo, se baila en comparsas compuestas por jóvenes solteros que al son de alegres melodías bailan animadamente
sin parar, recorriendo plazas y calles, enfrascados en una competencia por retar la residencia del sexo opuesto. En
medio de este pasacalle se realiza también la competencia de entre barrios por ver cual festeja con el mayor furor y
alegría.

En estos bailes se usaba unos chisguetes de éter, que lanzaban aguas perfumadas muy agradables. Se usaban sobre
todo para el día Central, el domingo, en que también había el Gran Corso de Carnaval.

También se jugaba con huevos. Días antes del carnaval, la gente agujereaba las cáscaras de huevo para sacar el
contenido y guardar el cascarón. Llenaban el cascarón con anilina y el día del Carnaval los arrojaban a la gente. Algo
muy típico en Arequipa son las "matacholas" que todavía se utilizan en la actualidad. Eran usadas por los muchachos y
muchachas . Se preparaban con una media de nylon a la cual se le colocaba polvos de color formando como una pelotita.
Era como una especie de honda. A todas las paisanitas que pasaban por la calle las empolvaban por completo con esta
peculiar arma.
Secundaria 3º “A“

imilla Muniri Moquegua

es una danza del departamento de Moquegua. Es una


danza de cortejo y enamoramiento.
La danza Imilla Muniris nace de las costumbres del
poblador andino de Bellavista y viene sufriendo
variaciones a través del tiempo, pero sin perder su
esencia, considerándolo como un hecho
eminentemente folklórico. Esta inicia su proyección
con el pago a la madre tierra o pacha mama (pagapus u
ofrendas a los dioses de los cerros y de la tierra),
considerando a estos actos como un carácter mágico,
ritual y telúrico, rescatando elementos y personajes
inmersos en este ritual dando lugar movimientos
alegres, ágiles y de fuerza representando las
características de los jóvenes solteros en busca de
pareja.
Ubicación

 Departamento: Moquegua
 Provincia: Mariscal Nieto

Descripción
Imilla Muniris es una danza que durante el festival de la fertilidad en las comunidades indígenas donde los jóvenes
solteros se reunieron con el fin de encontrar que es una chica que llevaba un florido mate. Los lujosos sombreros
multicolores, da la señal de su disponibilidad, mientras que los hombres se acercan a las niñas con poemas de amor
persuasivos y canciones.
Etimología
Imilla es una palabra procedente de la lengua aimara y cuyo significado en castellano es "niña" o joven indígena. Hoy
en día principalmente en países como Bolivia donde persiste una sociedad colonizada internamente, en algunas
capas de la sociedad emplean el uso de la palabra "Imilla" como una forma de expresión peyorativa para las mujeres
que antes de la insurrección de 1952, la élite boliviana utilizaba al "indio" como una fuerza de trabajo gratuita, y era
común usar las hijas de los indios - "Imillas" - como trabajadoras domésticas.
Sin embargo, la mayor parte de la población usa el significado real y literal de la palabra imilla; incluso es utilizado en
contextos donde se requiere denotar cariño a una mujer o una bebe.
Vestuario
El vestuario de la danza Imilla Muniris representa los siguientes vestuarios de la zona.
Varones

 Pantalón blanco
 Camisa blanca
 Chaleco rojo
 Sombrero blanco con aplicaciones de colores
 Hojotas
Mujeres

 Vestido negro con cinta de color blanco y rojo en la parte inferior


 Blusa negra
 Manta multicolor que van en los hombros de las mujeres
 Hojotas
 Calzoneta blanca
 Sombrero con flores
Secundaria 3º “B”

CARNAVAL CILULO DE CAJAMARCA

El Carnaval de Cajamarca es
una de las festividades más
grandes que se celebra en el
Perú, por la que esta región fue
llamada por ley del Congreso de
la República, la capital del
Carnaval Peruano.

Son características las ''coplas


de carnaval'' y los disfraces de
abundante colorido. La música
y la alegría son el tener de las
festividades, además de los
juegos con agua y tinta. El color toma por asalto las calles. El carnaval llega con su
carga de alegría, festejo, música y originales disfraces. Nadie se salva de un baldazo
de agua, de los tintes y un buen trago de chicha de jora.

Los barrios tradicionales de Cajamarca se organizan en patrullas y comparsas


integradas en su mayoría por jóvenes, quienes recorren la ciudad bailando por zonas
como Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo, San José y Pueblo Nuevo.

El "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina" son algunas de las


composiciones tradicionales del carnaval de Cajamarca; además, es una tradición bailar
alrededor de la ''unsha'', que es un árbol adornado con regalos.

El carnaval cajamarquino se inicia con los “Pregones de Fiesta de Barrios”, el


“Matrimonio del Ño Carnavalón y Doña Carnavalona”, y los bailes del “Clon Valiente” y
del “Manantial del Amor”. Días previos al carnaval se celebra la elección de la "Señorita
Carnaval".
SECUNDARIA 4º “B”

CANAS DE CUSCO
CARNAVAL DE CANAS DE CUSCO

Esta danza pertenece a la provincia de


Canas, del departamento del Cusco, se
realiza en el mes de enero, en los
enfrentamientos del conocido “Chiaraje”
(guerra con hondas y piedra entre dos
comunidades), en los meses de
carnavales (febrero – marzo), de igual
manera en la época de cosecha y fiestas
patronales de la provincia. En esta danza
las letras son intencionadas con doble
sentido, lleno de broma, burla, insulto y
amor.

Es el momento donde los jóvenes varones (huaynas) al son de su charango o bandurria cantan y expresan sus
sentimientos a las mujeres (p’asñas), ambos se contagian con la alegría, el juego y la bebida, van poco a poco al
aspecto sentimental para posteriormente terminar con aceptación a los varones, es una danza que lo realizan los
jóvenes solteros.

Asimismo la danza de carnaval de canas se caracteriza por ser muy festiva y picaresca, se ejecuta en parejas que
aprovechan para hacerse gala y usar el doble sentido, así conquistar a su pareja y de ese modo resolver el eterno
dilema del amor, sucede algo curioso que si algún varón no es correspondido por la mujer, éste se la lleva por la
fuerza en hombros ante la resistencia de la femenina.

Las festividades termina con una qhashwa (baile y canto de fin de fiesta), donde los jóvenes de ambos sexos
animados por la bebida se pierden en las afueras del pueblo (entre los pajonales), allí realizan encuentros de pasión
y amor, representando la culminación del cortejo. Pueden llevar al servinakuy, es decir al matrimonio o convivencia
de prueba.

El vestuario de la danza carnaval de canas, para la mujer consiste en una pollera de bayeta típica de la zona con
bordado multicolor a máquina (makinasqa), ukhuna, chaqueta, liclla (manta pequeña), montera en forma de casco
con cintas colgados multicolores, kandunga y ojotas. El varón lleva un pantalón de color negro de bayeta, un escarpín
blanco, un poncho atado a la cintura, camisa blanca, un chaleco con adornos bordados, montera, ojotas y también
llevan un charango.
SECUNDARIA 5ª U

CONTRADANZA DE HUAMACHUCO

DEPARTAMENTO:LA LIBERTAD
PROVINCIA:SANCHEZ CARRIOS
DISTRITO:HUAMACHUCO
GENERO: SATIRICO

RESEÑA HISTÓRICA
Hace muchísimos años atrás
cuando los españoles se
enseñoreaban en nuestro
territorio, la población subyugada V FESTIVAL DE DANZAS
muy poco realizaba reuniones o
manifestaciones populares ya que I.E 81765 “SIMÒN LOZANO GARCÌA”
podían ser interpretadas de estar
en contra de la corona española o
de sus leales súbditos, a
CONTRADANZA DE HUAMACHUCO
escondidas bailaban una danza
con mucha fuerza y energía cuan guerrero altivo dejaba ver el legado guerrero de estos naturales”.

Por aquellos tiempos el capitán Diego De Mora, primer encomendero de Huamachuco dio una gran fiesta a la usanza
española para anunciar que su esposa Kesken (nieta del Curaca Huamanshorco), había traído al mundo a su hija
Florencia.

El baile cortesano fue observado por los atónitos ojos de los aborígenes que la curiosidad les había hecho llegar
hasta el lugar de la fiesta, quienes de aquí para allá, con gracia y elegancia de las damas y caballeros que pasaban
debajo de unas filudas espadas haciéndolas chocar de cuando en cuando era pues una “danza rara” diferente a las
danzas de los naturales ...”

 DESCRIPCION:
La Contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad de Huamachuco, departamento de La Libertad,
esta procede del distrito de Sanagorán, de la parcialidad de Hananjaya. Es una danza masculina, que bailan
incansablemente durante todos los días y noches de la fiesta de la Virgen De la Alta Gracia, son los primeros en
llegar y los últimos en retirarse. El número de participantes es variado y es ejecutada íntegramente por hombres
del campo, que a inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles
conquistadores. Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la CONTRADANZA, que era como darle la contra
tanto en el baile como en la vestimenta y las costumbres de España en nuestro territorio, en ella el natural de
Huamachuco puso todo su sentimiento de manifiesto colocándole la fuerza viril propia de su raza aguerrida, la
elegancia de su señorío, la destreza en su ejecución, así como la sumisión a la patrona que resume el mestizaje de
las culturas que les ha tocado vivir y experimentar a estos pobladores de una de las zonas más hermosas de nuestra
patria
VESTUARIO DE LA DANZA LA CONTRADANZA - LA LIBERTAD

- El sombrero de paja con ala recogida (sombrero a la pedrada), una cinta de color y un espejito estrella, señal de
sus raíces incas.

- Cubren el tórax generalmente con blusa-saco o también llamada chamarra de diferente color cada uno, estas
blusas eran y son actualmente parte del vestido diario de sus mujeres Huamachuquinas (por ello se ironiza más a
los españoles).

- Faldellín confeccionado de retazos verticales de diferentes colores.

- Pantalón color oscuro que llega hasta las rodillas donde se unen con medias color café.

- Maichiles, sonajas u otros materiales que les ayuden a provocar un sonido fuerte y seco.

- Zapatos color negro (el hombre del campo generalmente usa Ojotas).

- Bandas de color cruzadas en el pecho en forma de “equis” con un espejito en el cruce.


- Espada pequeña y tosca de madera pintada de colores.

También podría gustarte