Contaminantes Físicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Contaminantes Físicos

DEFINICION 1: Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren con
la flora y fauna acuáticas. Son líquidos insolubles o sólidos de origen natural y diversos
productos sintéticos que son arrojados al agua como resultado de las actividades del
hombre, así como, espumas, residuos oleaginosos y el calor (contaminación térmica).
FORMAS FISICAS:

Radiactividad: Procedente de fuentes naturales (rayos cósmicos, suelo.) o actividades


humanas. Se acumulan en los fondos de los embalses y fondos oceánicos. Son muta génicos
y tienen efectos cancerígenos

Contaminación térmica: Procedente de la utilización del agua como refrigerante en las


industrias térmicas o de las turbinas de los embalses. Afecta a la duración de los ciclos
decrecimiento y reproductores de las especies.

ALTERACIONES FISICAS

• COLOR: El agua pura es incolora, pero las sustancias naturales presentes en ella le
proporcionan ciertas tonalidades. La coloración de un agua natural no polucionada se debe
fundamentalmente a la presencia de sustancias orgánicas y compuestos de hierro.

El agua polucionada puede contener una gran variedad de compuestos colorantes


orgánicos, minerales o ambos. Los desechos industriales dan a las aguas, algunas veces,
colores característicos, pero generalmente es difícil relacionar directamente color y
polución.

• OLOR Y SABOR: Desde el punto de vista fisiológico estos sentidos están íntimamente
relacionados, ya que cuando se quiere gustar algo hay que olerlo, lo que no ocurre en
sentido contrario. Por esta razón se prefieren las determinaciones de olor que el desabor.
El olor presente en las aguas puede deberse a la presencia de compuestos químicos como
fenoles y cloro, a materias orgánicas en descomposición o a ciertos organismos.
LINK: https://es.slideshare.net/CesarCacho/contaminantes-fel-agua?next_slideshow=1

DEFINICION 2: Los contaminantes físicos son principalmente sólidos o materiales en


suspensión, cuyos impactos en los ecosistemas dulceacuícolas, son consecuencia de la
obstrucción de la luz que generan.

Por otra parte, el calor proveniente de industrias que utilizan el agua para el enfriamiento
de sus equipos o que descargan agua o líquidos a altas temperaturas, interfiere en los ciclos
de crecimiento y reproducción de las especies presentes y disminuye la solubilidad de los
gases en el agua.
También el ruido que generan turbinas o sonares de las embarcaciones es considerado
contaminación física y tiene su principal impacto en la desorientación de mamíferos.

LINK: https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua/

DEFINICION 3:

Contaminantes Físicos (Mas comunes)

Sedimentos formados por partículas del suelo arrastrados por la lluvia desde las tierras de
cultivo, las explotaciones mineras, carreteras, etc.

Sustancias radiactivas: Residuos producidos por la minería sobre todo del uranio y el torio,
las centrales nucleares y procedentes del uso industrial, médico y científico de elementos
radiactivos.

El calor se considera un contaminante ya que el vertido del agua usada en la refrigeración


de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua donde es
vertida, estimulando el crecimiento de organismos acuáticos y pudiendo causar la
eutrofización de la zona.

LINKS:
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2590/html/11_tipo
s_de_contaminantes.html

INFORMACION TOMADA DE PDFs

Contaminantes Físicos

Color. - El color es el resultado de la reflexión de ciertas longitudes de onda de la luz


incidente. El Color puro se debe a las substancias disueltas, se obtiene después de eliminar
la turbidez. El Color aparente se debe a la suma de substancias disueltas más las partículas
en suspensión. En las aguas limpias no contaminadas el color amarillo se debe a substancias
húmicas, los colores rojizos se deben a compuestos de fierro, las tonalidades negras se
deben a la presencia de manganeso.

Turbidez. - La turbidez se debe a substancias insolubles en suspensión, coloides,


microorganismos Un agua turbia dificulta el paso de la luz impidiendo la fotosíntesis y
disminuyendo el aporte de oxígeno disuelto. La transparencia de un cuerpo de agua natural
es un factor decisivo para su calidad y productividad.
Temperatura. - La temperatura del agua determina sus propiedades físicas, químicas y
biológicas. La temperatura es importante en la solubilidad de las sales, y de los gases por lo
tanto influye en la conductividad y en el pH. Una contaminación térmica (vertido de
efluentes con temperatura alta) se detecta por un aumento de más de 3º C en una zona
respecto de las adyacentes.

Conductividad. - La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad del agua para


conducir la electricidad, e indica la materia ionizable total. Este parámetro depende de la
temperatura. La dureza y conductividad son dos parámetros que están muy relacionados,
ya que las sales de calcio y magnesio son las más abundantes en la naturaleza. La
conductividad y la dureza reflejan el grado de mineralización de las aguas y su productividad
potencial.

Sólidos. - Sólidos totales (ST) incluyen partículas de suelo insolubles, sedimento, material
sólido orgánico e inorgánico que está suspendido en el agua y que en términos de masa
total es la mayor fuente de contaminación acuática. En muchos ríos la carga de sedimentos
ha aumentado bruscamente a causa de la erosión acelerada de campos de cultivos,
deforestación, construcciones y explotaciones mineras. Los sedimentos originados por los
sólidos suspendidos destruyen los lugares de alimentación y reproducción de peces y
obstruyen y cubren lagos, represas, ríos y bahías.

pH. - El pH indica la concentración de iones hidronios en el agua y usado como una medida
de la naturaleza ácida o alcalina de una solución acuosa.

pH = 7 medio neutro
pH < 7 medio ácido
pH > 7 medio básico

El pH en el agua natural depende de la concentración de CO2, las aguas con pH entre 6 a 7,


2 permiten el desarrollo de una gran biomasa.

2do PDF

Parámetros físicos.
Características organolépticas (olor, color y sabor): incolora, inodora e insípida. Todos
tenemos experiencias de distintos sabores del agua de diferentes partes del país e incluso
del de diferentes aguas minerales. Indica la presencia de materiales en suspensión,
sustancias disueltas o microorganismos.

Temperatura: a mayor temperatura mayor probabilidad de microorganismos, pero también


menor cantidad de gases disueltos.
Turbidez: debido a partículas o microorganismos en suspensión. Impide el paso de la luz (se
mide con el disco de Secchi).

Conductividad: relacionado con la cantidad de iones en disolución. Con más de 0.2 g/l de
carbonatos de calcio o magnesio llamamos a las aguas duras (producen poca espuma con
el jabón, dificultan la cocción de los alimentos y atascan conducciones y calderas).

Ruido: generado por industria y navegación principalmente.

Según la naturaleza de los contaminantes:

Física:

Materiales en suspensión: disminuye la penetración de la luz, alterando la biocenosis y las


cadenas tróficas. Modifica las propiedades organolépticas.

Calor: disminuye la solubilidad de los gases y aumenta la de las sales. Interfiere en los ciclos
de crecimiento y reproducción (microorganismos, medusas.).

Ruido: Barcos, sonar, turbinas, … desorientación de mamíferos.

También podría gustarte