Qué es el lettering
En arte, diseño gráfico y tipografía, el “lettering” se refiere a la creación de letras dibujadas a mano para aplicar a un
objeto o superficie. Es una disciplina en la que la línea entre el lenguaje y el arte se cruza, convirtiendo las letras y las
palabras en creaciones artísticas de tipo ilustrativo y pictórico.
Es una técnica de dibujo que se centra en dibujar letras a mano. Cada una de las letras que forman los textos
tienen una composición única. No son clones unas de otras (ni aunque sea la misma letra). Generalmente (ya que no
tiene porqué) se empieza por dibujar el contorno, luego se hacen los trazos y por último se rellena dicho contorno. Es
un estilo totalmente libre.
¿Nunca te has planteado que cada persona tiene un tipo de letra distinto?
Es posible que nunca te lo hayas planteado, pero la forma que tienes de escribir, es caligrafía.
No obstante no hay que pensar que la caligrafía es sólo el hecho de escribir pues, actualmente se está convirtiendo,
junto con el lettering, en una disciplina artística, en la que la técnica y los materiales empleados juegan un papel
verdaderamente importante en los resultados finales, aportando una gran calidad artística.
¿Q
ué
mat
eria
les
se
usa
n
par
a
llev
ar a
cab
o
distintos tipos de lettering?
En primer lugar hay que tener en cuenta que el lettering no es una forma de escribir directamente sobre el papel como
es nuestra propia escritura, por lo que previamente es necesario realizar un boceto lo más fiel posible a la
composición final. Este boceto se utiliza para decidir cómo se distribuirán las letras en el espacio del papel. Y eso lo
realizamos con lo que todos los diseñadores gráficos conocemos como el material princial, el lápiz. Eso sí, el lápiz de
tener una cierta dureza para que no manche el papel y estar siempre afilado.
Después de realizar el boceto a lápiz, podemos rotularlo con un bolígrafo de tinta del grosor que queramos, para
posteriormente calcarlo en el diseño final, por lo que realmente no es necesario que tengamos una letra y un pulso
excepcional.
Otro punto a tener en cuenta es utilizar un papel con una cierta calidad y el mejor papel para el lettering es el de
puntos. Estos puntos nos sirven de guía, de manera que podremos situar las letras con exactitud y sin demasiada
dificultad, para experimentar más con la forma y tamaños de las letras.
Además, también es importante la textura y el grosor del papel, para que el material que empleemos para dibujar la
letra deslice bien por la superficie y para que la tinta no traspase.
Una vez que ya tienes los dos materiales principales, puedes experimentar con otros distintos, siempre teniendo en
cuenta que sean adecuados para dibujar las letras de la manera más fácil posible.
Por ejemplo si queremos dibujar con bolígrafos, debemos tener en cuenta que la tinta de estos debe ser fluida para
evitar que la punta se atasque en el papel, por los que los bolígrafos de tinta líquida y de gel serán la mejor opción.
Además los hay en una gran gama de colores.
Simple, no? Cuando haces “lettering” lo que estás haciendo en realidad no es ni diseñar ni escribir letras si no,
dibujar formas con apariencia de letras.
Es tan antiguo como la escritura. Abarca desde los primeros jeroglíficos y pictogramas hasta el día de hoy. Se utiliza
para hacer murales, carteles, logotipos, graffittis,etc .
Tipos de lettering
Existen diferentes estilos o tipos de lettering: hand lettering, brush lettering y chalk lettering. Y aunque es una
técnica de dibujo a mano para mi es imprescindible añadir su evolución como un tipo más: el lettering digital.
Hand lettering
El hand lettering, es el tipo de lettering más libre que hay. Da igual el estilo de dibujo y el material que uses. Los
mezcla todos.Puedes hacer literalmente lo que te de la gana: minúsculas, mayúsculas, líneas, curvas, decoración,
ligaduras… ¡Lo que quieras!
Brush lettering
El brush lettering es el tipo de lettering que utiliza el pincel cómo herramienta para hacer letras de una manera similar
a la caligrafía. Se dibuja cada una de las letras y se liga a la siguiente. El material que se suele usar para este tipo son
rotuladores de punta pincel, acuarela, acrílico… es decir, su herramienta principal es el pincel o similar y por ello se
llama brush lettering.
Chalk lettering
El chalk lettering es el tipo de lettering que utiliza como “lienzo” una pizarra y cómo su herramienta principal
la tiza o los rotuladores de tiza líquida. El estilo es libre, puedes dibujar las letras cómo quieras y decorarlas con
todo lo que se te ocurra. La clave es el material.
Lettering Digital
Cómo te expliqué al principio del artículo, el lettering es una técnica de dibujo que se centra en dibujar letras a mano.
Ahora estamos en la era digital, y cómo otras técnicas de dibujo el lettering evolucionó a lo que conocemos cómo
lettering digital.
El lettering digital es el arte de dibujar letras digitalmente en un ordenador, tablet o dispositivo móvil con una
herramienta de edición gráfica.
Lo que diferencia este tipo de lettering de los demás son los materiales que se utilizan para dibujar. Ni plumas,
ni pinceles, ni rotuladores ¡ni nada! Cambia el papel por un lienzo digital y el lápiz por una tableta gráfica o el mouse,
con los programas de Adobe Photoshop, Adobe Illustrator o de Software Libre como el GNU Gimp.
Tus primeros pasos en lettering
No le temás a la hoja en blanco.
Si estás empezando, lo más importante es hacer. No importa si te sale bien o no, sólo haciendo te vas a dar cuenta de
lo que te cuesta más, y qué es lo que debes prácticar. No pretendás que cada pieza es (o tiene que ser) una obra de
arte. Usá hojas de reciclaje para que no te dé pesar “echar a perder” hojas nuevas. Boceteá primero en papel barato
(periódico, Bond, Ledger, Bristol) antes de aventurarte a la versión final en papeles más finos. Hacé primero un
esquema a mano alzada de lo que será la disposición del texto. Así, podrás prever tamaños y distribución en la página
y evitas que el texto: “no te quepa”. Aquí lo importante no es el resultado final, es todo el camino que debiste recorrer
para llegar al punto de “está listo”.
Escribir, escribir, escribir. [Cosas que te inspiren,o cualquier locura que cruce tu cabeza]
Las prácticas de trazos son útiles, pero es necesario que te animes a escribir palabras, frases y hasta párrafos. A veces
no practicamos porque no sabemos qué escribir. Esto es simplemente inadmisible! Busquen cualquier excusa: abran la
gaveta de la mesa de noche y escriban todo lo que hay ahí. Les aseguro que el resultado, y la experiencia, serán una
sorpresa. O bien, pueden aprenderse de una vez por todas la canción completa, ¡de esa que sólo se saben el estribillo
del coro!