Está en la página 1de 2

Independencia de México

Las causas de la Independencia de México son variadas, todo inició con un


conflicto en España y la intención de los insurgentes que deseaban que Fernando VII
gobernara en la Nueva España, pero el conflicto terminó con la independencia de Nueva
España y con un México independiente.
El proceso de independización duró desde 1808 hasta 1821. Este movimiento fue
sofocado arduamente con la ayuda de miembros
del consulado mexicano, la audiencia y el
arzobispado. El cura Miguel Hidalgo fue quien
dirigió la rebelión en Septiembre de 1810, más de
ochenta mil insurgentes decidieron unirse a la
causa. Miguel Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio
de 1811, dejando así a los insurgentes en grupos
dispersos que fueron comandados por José María
Morelos y Pavón y Vicente Guerrero. El cura José
María Morelos y Pavón fue reconocido como el
máximo dirigente de los insurgentes. En esos momentos, la participación del pueblo tuvo
menos auge y el componente liberal gano poder dentro del movimiento.
En 1813 se organizó un congreso en Chilpancingo que declaró la Independencia y
se promulgó la constitución. A finales de 1815, los insurgentes organizados en guerrillas
se debilitaron perdurando hasta la proclamación de la Independencia en 1821.
La reimplantación del sistema liberal a principios de 1820 provoco un cambio en la
sociedad de México. El régimen liberal terminó con los privilegios que tenían los
militares. El imperio español no se pudo mantener de pie debido a que la oligarquía
mexicana apoyó la independencia.
Don Agustín Iturbide (en ese entonces realista) hizo público el plan de Iguala el 24
de febrero de 1821 y el 28 de septiembre se proclamó la independencia. Tras los
movimientos causados por la jugada de Iturbide, se produjo la llamada entrada del
ejército trigarante (ejército de tres garantías) que proclamó la independencia de la nueva
España y la creación de México.
El primer gobierno mexicano estuvo a cargo de Don Agustín de Iturbide, pero no
fue un gobierno democrático, sino que lo eligieron como emperador y lo declararon como
su “Alteza Serenísima”, tras su salida se iniciaron los periodos presidenciales igual a los
de hoy en día, con excepción de Antonio López de Santa Anna, que también fue electo
emperador.

Ian Martínez
Este evento histórico, es uno de los más importantes en México debido a que
gracias a él, terminamos evento terminó dándonos cosas buenas y malas. Por mencionar
algunas de ellas están:
• Crisis económica y política (consecuencias
negativas)
• La abolición de la esclavitud en México
• Eliminación de las castas
• Primer presidente de México
• La Constitución de 1924

Desde ese entonces, la política mexicana ha ido


cambiando muy drásticamente debido a que anteriormente no existía un gobierno, y a
partir de este suceso se implemento un “gobierno democrático” al cuál, el pueblo
mexicano no estaba acostumbrado y con el paso del tiempo se tuvieron que hacer a la
idea de este nuevo cambio.

BIBLIOGRAFÍA

• Embajada de México (s.f.) After Independence. Embajada de México en Estados


Unidos. Recuperado de embamex.sre.gob.mx.
• González, H (25 de enero de 2018) Wikipedia, la Enciclopedia Libre,
Independencia de México. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/
Independencia_de_M%C3%A9xico
• Historia de México (12 de mayo de 2012) Independencia de México. Recuperado
de: http://www.historia-mexico.info/2012/05/independencia-de-mexico.html
• Sánchez, M (03 de octubre de 2017) México desconocido, La Independencia de
México (1810-1821) Recuperado de: https://
www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-
mexico-1810-1821.html

Ian Martínez

También podría gustarte