Está en la página 1de 2

Pueblo (del latín populus) es una población o comunidad rural; un poblado,5 localidad o

entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades


económicas propias del medio rural (el sector primario), ligadas a las características físicas y
los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces
minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias, y en
algunos casos el turismo rural.

Se distingue de asentamientos menores (aldeas, lugares, cortijadas, etc.)6 no sólo por el


tamaño, sino por tener jurisdicción propia;7 habitualmente, el municipio, aunque hay
municipios con varios núcleos de población que se consideran pueblos diferenciados:
(pedanías, parroquias, etc.) Condición intermedia entre pueblo y ciudad tiene el concepto de
villa ("población que tiene algunos privilegios con que se distingue de las aldeas y lugares").8

La rusticidad como condición de los pueblos y sus habitantes ("pueblerinos", "campesinos" o


despectivamente, "paletos") frente a la "urbanidad" o condición de las ciudades y los suyos
("ciudadanos", "urbanos", "urbanitas"9), ha sido un tópico cultural y literario desde antiguo, y la
diferenciación de las características objetivas y subjetivas de pueblos y ciudades ha sido
tratada por diferentes ciencias sociales.

El éxodo rural consiguiente a las revoluciones industrial y urbana despobló muchos pueblos,
quedando algunos como pueblos abandonados. La recuperación de la vida rural con otros
supuestos sociológicos es característica del movimiento neorruralista.

Véase también rusticidad, un concepto botánico.

Los núcleos de población se clasifican en urbanos (ciudades) o rurales (pueblos) en función


de rasgos objetivos o subjetivos.

Entre los rasgos objetivos que determinan la calificación de núcleo rural está en primer lugar
la población. El número de habitantes que se considera límite entre los núcleos rurales y
urbanos varía según cada país (entre 1.000 y 20.000 habitantes)10 El Instituto Nacional de
Estadística español considera rurales las entidades singulares de población de menos de
2.000 habitantes, urbanas las de más de 10.000 e intermedias las que se hallan entre una y
otra cantidad11 (en la mitad sur de la península ibérica -al igual que en el Mezzogiorno italiano-
son habituales las agrociudades con decenas de miles de habitantes, y en la mitad norte
localidades de importancia -incluso con el "título de ciudad", funciones administrativas como el
partido judicial o la capitalidad de amplias comarcas- pero con muy escasa población12); en
Alemania reciben la denominación de landstadt ("ciudad de campo") o zwergstadt ("ciudad
enana") las ciudades de menos de 5.000 habitantes.13 Las dos localidades con menos
habitantes de las que tienen en el Reino Unido la condición de ciudad (city) son Saint David's
(1.797 hb.) y Saint Asaph14 (3.491 hb.), ambas en Gales, mientras que la tercera,
paradójicamente, es la City of London (7.185 hb.), el distrito financiero de Londres, que
conserva su jurisdicción particular.15 Adamstown (Islas Pitcairn), con 48 habitantes, sería la
ciudad-capital menos poblada del mundo.16

Otro rasgo objetivo es la función principal, que, aparte de la residencial, debería teóricamente
ser la ocupación en el sector primario, aunque este hecho ha dejado de ser común en buena
parte de los núcleos rurales, que se han industrializado y terciarizado.

Entre los rasgos subjetivos están los referidos al modo de vida rural en contraposición al
urbano, más difíciles de cuantificar y que tienen que ver más bien con pervivencias de la
sociedad preindustrial que han quedado muy difuminados en la sociedad postindustrial,
produciéndose incluso una inversión del tradicional éxodo rural para las actividades sujetas a
la deslocalización y al teletrabajo. No obstante, aparte de cuestiones antropológicas, morales
o incluso espirituales de difícil cuantificación (conservadurismo social, endogamia), otros
rasgos sí son cuantificables: la altura de los edificios, la densidad de utilización la red de
transporte, el tipo y rango de servicios ofrecidos a la población, etc

También podría gustarte