Está en la página 1de 3

PROGRAMAS PRESUPUESTALES

0062. OPTIMIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS


COMUNIDADES PERUANAS EN EL EXTERIOR
¿EN QUE CONSISTE?: El Programa Presupuestal tiene como resultado específico la mejora de los
servicios consulares para el ejercicio de la ciudadanía y la inserción de los peruanos en el exterior,
a través de productos orientados a que las personas reciben servicios consulares en el exterior, así
como migrantes protegidos y asistidos.

¿QUIEN LO DIRIGE?: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (NACIONAL)

FUNCION: Relaciones exteriores

FINALIDAD:

 Gestión del programa


 Atención de tramites consulares y difusión de derechos y deberes de los migrantes
 Dotación de ambientes y equipos a las oficinas consulares
 Asistencia legal y humanitaria
 Suscripción de instrumentos orientados a la protección de los peruanos en el exterior

0065: APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES COMERCIALES


BRINDADAS POR LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES
¿EN QUE CONSISTE?: El Programa Presupuestal tiene como resultado específico el incremento de
las exportaciones de productos no tradicionales y servicios, a través de productos orientados a
promover actores del sector comercio exterior para que realicen operaciones a través de
plataformas de servicios electrónicos, y desarrollar acciones para que las empresas accedan a
servicios para mejorar su potencial exportador.

¿QUIEN LO DIRIGE?: MINCETUR (NACIONAL Y REGIONAL)

FUNCION: comercio

FINALIDAD:

 gestión del programa


 gestión de las oficinas comerciales del Perú en el exterior
 implementación de ventanilla única de comercio exterior
 implementación de otros servicios o plataformas electrónicas
 elaboración y difusión de información especializada
 asistencia técnica a empresas priorizadas en gestión exportadora
 promoción comercial a empresas priorizadas

0066: FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO


¿EN QUE CONSISTE?: El Programa Presupuestal tiene como resultado específico que los egresados
de las universidades públicas cuenten con adecuadas competencias para su desempeño
profesional, a través de productos orientados a que las universidades cuenten con docentes
competentes, programas curriculares adecuados, servicios adecuados de apoyo al estudiante, e
infraestructura y equipamiento adecuados.

¿QUIEN LO DIRIGE?: MINEDU(NACIONAL)

FUNCION: EDUCACION

FINALIDAD:

 gestión del programa


 seguimiento y evaluación
 acreditación de carreras profesionales
 fortalecimiento institucional de las universidades
 selección docente
 ejercicio de la docencia universitaria
 evaluación de docentes
 capacitación docente
 gestión curricular
 fomento de la investigación formativa
 apoyo académico
 bienestar y asistencia social
 servicios educacionales complementarios
 mantenimiento y operación de la infraestructura y equipamiento

0129: PREVENCIÓN Y MANEJO DE CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD


EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
¿EN QUE CONSISTE?: El Programa Presupuestal está dirigido a las personas con discapacidad
pertenecientes a la población pobre y extremadamente pobre, excluyendo a las personas que
cuentan con seguro EsSalud y seguros privados. Tiene como resultado específico disminuir las
condiciones secundarias de salud y el grado de discapacidad, a través de la entrega de los
productos orientados a la atención en rehabilitación basada en establecimientos de salud
(rehabilitación física, sensorial y mental), certificación de discapacidad en establecimientos de
salud y servicios de rehabilitación basada en la comunidad (RBC).

¿QUIEN LO DIRIGE?: MINSA (REGIONAL Y LOCAL)

FUNCION: salud

FINALIDAD:

 desarrollo de normas y guías técnicas en discapacidad


 monitoreo, supervisión, evaluación y control del programa presupuestal
 capacitación en medicina de rehabilitación
 atención de rehabilitación para personas con discapacidad física
 atención de rehabilitación para personas con discapacidad sensorial
 atención de rehabilitación para personas con discapacidad mental
 certificación de discapacidad
 certificación de incapacidad para el trabajo
 capacitación a agentes comunitarios en rehabilitación basada en la comunidad
 visitas a las familias para rehabilitación basada en la comunidad
 capacitación a actores sociales para la aplicación de la estrategia RBC

También podría gustarte