Está en la página 1de 9

Actividad Individual

Por:

Cesar Augusto Flórez COD 14800237

Curso
Acción Psicosocial y familia

Tutor:
Guillermo Coy

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA: PSICOLOGÍA
SEPTIEMBRE 2017
INTRODUCCION

La familia como núcleo más importante de la sociedad, en los últimos tiempos y debido a la
experimentación de cambios sociales, tecnológicos, religiosos y culturales han tenido una
considerable transformación en su contexto, tal es el caso y a manera de ejemplo; “el uso de
medios tecnológicos”, han generado una problemática en su funcionalidad lo que afecta la
comunicación en sus integrantes tornándose más solitarios y poco unidos. Con lo anterior
expuesto queremos a través del curso acción psicosocial y familia interiorizar y contextualizar
problemáticas de nuestras familias colombianas; a través de actividades que nos permitan de
forma académica generar estrategias de intervención frente a problemáticas que se generen al
interior del núcleo familiar.
OBJETIVOS

 Interiorizar y poner en práctica los contenidos del curso de acción psicosocial y familia.

 Conocer problemáticas que se generan en el núcleo familiar.

 Generar estrategias de intervención con base en la parte teórica, que nos permita mejorar
y prevenir problemáticas en el contexto familiar.
Pantallazo realización del Simulador

 Niñez y futuro “Hogar de paso la Ensenada”

 VIH/SIDA y Esperanza “Hospital Central de Ciudad Linda


Estrategia 1 Estrategia 2
Teoría Actividades Teoría Actividades
Niñez y  Mi  A- Acción teoría a-
futuro inclinación psicoeduc bioecológica coordinacion
“Hogar para este ativa: a (Bronfenbrenner con
de paso caso es el través del , 1979, organizacione
la enfoque si conocimie s, alcaldías,
Ensena stémico ntos y la 1987) este gobernacione
da” teniendo educación enfoque s ong.
en cuenta podemos toma al
que, formarlos individuo en b- solicitud
puede ser y también su relación programas de
una hacerle con el salud.
intervenci frente a ambiente lo Entidades que
ón más ciertas que no puedan
integral dificultade permitiría colaborar
con los s que se comprender
niños preseten la dinámica
niñas y  B- Diseño del
adolesce de desarrollo
ntes, toda estrategias del niño en
vez que interinstitu toda su
esta cionales dimencion
teoría nos que tanto
dice que permitan a biológica
que un las como su
sistema entidades relación con
es un actuar en el medio.
grupo de el
personas problema y
que mejorar el
interactúa sistema.
n en este
caso
“hablamo
s del
hogar de
paso”
como
sistema y
que este
a su vez
lo
podemos
dividir en
subsiste
mas lo
cual se
facilita
para un
trabajo
más
integral
ya que
también
se fija en
el medio
en el se
desenvue
lve
VIH/SID  La Teoría A- Se debe  El  A- Acción
Ay del realizar un enfoque si psicoeduc
Esperan Desarrollo estudio stémico ativa: a
za Psicosocia epidemiolo teniendo través del
“Hospit l de gico que en cuenta conocimie
al Erikson nos que, ntos y la
Central permita puede ser educación
de establecer una podemos
Ciudad el estado intervenci formarlos
Linda” de salud ón más y también
de la integral hacerle
población, con los frente a
su niños ciertas
prevalenci niñas y dificultade
a y adolesce s que se
factores de ntes, toda preseten
riesgo. vez que  B- Diseño
B- Es esta de
importante teoría nos estrategias
trabajar en dice que interinstitu
la que un cionales
sensibiliaci sistema que
on y es un permitan a
prevención grupo de las
para personas entidades
mitigar o que actuar en
reducir la interactúa el
enfermeda n. problema y
d en el mejorar el
sector. sistema.
Temática elegida Problemáticas relacionadas Entidades de Apoyo
Interdisciplinario
1. las nuevas 1. familia disfunción 1. comisarías de
tipologías en al a raíz de miembro familia.
la familia. de la familia que es 2.Defensoría delegada
alcohólico, para el menor y la
drogadicto, familia.
delincuente etc. 3.Consejería
2. violencia presidencial para la
intrafamiliar equidad de la mujer.
2. causas de 1. inadecuada 1- ministerio de
desintegración comunicación de sus protección socia
familiar y sus miembros 2- red de solidaridad
consecuencias 2. desintegración social.
en el familiar a causa de 3 instituto Colombiano
rendimiento una adicción como el de Bienestar familiar.
escolar y alcoholismo.
conducta.
Conclusión

Finalmente toda problemática de cualquier índole a nivel familiar, afecta al individuo a nivel
individual, familiar y social, por ello requiere de toda la atención posible para su prevención e
intervención en los diferentes casos que se presenten. Frente a esto el desarrollo de competencias
del psicólogo en formación a través del curso de acción psicosocial y familia, es de gran
importancia y necesidad con referencias al conocimiento de su dinámica que infiere en la
afectación de la estructura y funcionalidad de la familia.
Referencias Bibliográficas

Montero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América


Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 12(1) 159-170. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80512113

Ovejero Bernal, A. Las relaciones humanas: Psicología social teórica y aplicada.


Capítulo 5 (pp. 361–465). Madrid: Digitalia, Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=
331458&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_361

Vasquez, C (2005) Las nuevas tipologías familiares y los malestares relacionales que
se suscitan en ellas. Revista Virtual Universidad Católica de Norte N° 14. Recuperado
de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220381002

Zuazo- Olaya, N (2013) Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el


rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la institución
educativa nuestra señora de Fátima de Piura. Universidad de Piura. Recuperado de:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1818/MAE_EDUC_110.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

También podría gustarte